El Parlamento de Canarias muestra los 150 años de trabajo de Cruz Roja en el Archipiélago

La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, inaugura una exposición que repasa “la enorme labor que Cruz Roja ha desarrollado en las islas en el último siglo y medio”, y ayuda a “comprender por qué esta entidad se ha ganado un hueco en nuestra memoria y en nuestros corazones”.

13/jun/2024

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, inauguró esta mañana, junto a la presidenta de Cruz Roja en las islas, Mayte Pociello, la exposición ‘150 Años de Acción Humanitaria en Canarias’, que muestra los 150 años de trabajo de Cruz Roja en el Archipiélago. La presidenta de la Cámara resaltó que en 1874 “el médico Víctor Grau Bassas inició en Las Palmas de Gran Canaria la historia de la Cruz Roja en nuestras islas. Hoy abrimos las puertas de nuestro Parlamento para mostrar a toda la sociedad la enorme labor que Cruz Roja ha desarrollado en Canarias en el último siglo y medio”.

“La exposición que inauguramos hace un extenso repaso por la trayectoria de Cruz Roja a través de textos e imágenes que ayudan a comprender por qué esta entidad se ha ganado un hueco en nuestra memoria y en nuestros corazones”, aseguró Astrid Pérez. La presidenta recordó, además, que “Cruz Roja en Canarias sigue escribiendo su historia. En 2023 atendió a más de 130.000 personas en el Archipiélago, donde trabajan 18.000 voluntarios y 1.500 profesionales. Y todo esto ha sido posible gracias al apoyo de más de 60.000 socios”.

Astrid Pérez concluyó su intervención con “un profundo reconocimiento a todas las personas que a lo largo de estos 150 años han hecho posible la gran labor de Cruz Roja en Canarias. Su papel ha sido y será imprescindible en nuestras islas”.

La presidenta de Cruz Roja en las islas, Mayte Pociello, aseguró que en estos años su organización “ha contribuido, de forma notable, a la fraternidad de los pueblos de nuestras islas, a la mejora de las condiciones de vida de los sectores de la población más desfavorecidos, y a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional”. Y añadió que “la gran fuerza de Cruz Roja es el voluntariado, y por el personal laboral que lo complementa, contribuyendo a darle un sentido de unidad en nuestras actuaciones, y así reducir el aislamiento geográfico que genera la insularidad”.

La exposición itinerante ‘150 Años de Acción Humanitaria en Canarias’ permite hacer un detallado recorrido histórico a través de ocho tótems, con tres lados cada uno, donde se narra la evolución del trabajo de Cruz Roja en las islas y se muestran algunas de las imágenes más relevantes de la historia de esta entidad.

El horario de visitas será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00. Permanecerá abierta hasta la mañana del sábado 29 de junio.

Al acto de inauguración asistieron numerosas autoridades como la vicepresidenta de la Cámara, Ana Oramas; la Comisionada de Transparencia, Noelia García Leal; la Diputada del Común, Dolores Padrón; el Subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, o el viceconsejero de Relaciones con el Parlamento de Canarias, Victor Chinea.

Sobre Cruz Roja en España

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario en el país, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.