Diario de Sesiones 11, de fecha 14/11/2007
Punto 23

'· 7L/PNL-0008 Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre creación del Observatorio de la Juventud.'

'El señor presidente: Señorías, se reanuda la sesión.'

'Vamos a ver la primera proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el Observatorio de la Juventud.'

'Señora Jerez, tiene la palabra. Sí, señoría, tiene la palabra.'

'La señora Jerez Padilla: Gracias, señor presidente. Señorías, muy buenas tardes, noches ya.'

'Señorías, los recursos informativos para la rea­lización de políticas de juventud reales y efectivas son escasos y dispares en Canarias. Hecho que limita sobremanera los efectos de la acción pública a la hora de resolver los problemas y necesidades de nuestros jóvenes. Esta situación no solo afecta a los poderes públicos, sobre sus actuaciones, sino que también afecta gravemente al entramado asociativo de jóvenes canarios, ya que necesitan de estos recursos para llevar a cabo sus actuaciones. No obstante, los pocos datos a los que tenemos acceso sobre la realidad de nuestros jóvenes nos sitúan en márgenes preocupantes. Los índices de participación de los y las jóvenes de Canarias son preocupantemente bajos.'

'Los niveles de emancipación de los jóvenes y las jóvenes canarios son igualmente preocupantes. Los últimos datos del Observatorio Joven de la Vivienda en España, por ejemplo, revelan datos tan preocupantes como que los niveles de emancipación de los jóvenes canarios se sitúan muy por debajo de la media española. La mitad de nuestros jóvenes sufren los efectos negativos de trabajar en condiciones de temporalidad. Asimismo, los datos revelan que un joven canario ha de destinar el 70% de su sueldo a la vivienda si decidiera emanciparse.'

'Estos datos son clarificadores y reveladores de en qué punto nos encontramos. Así, para que las políticas tengan un efecto real sobre esta situación necesitamos saber qué factores son los causantes de dichos problemas para poder actuar desde el origen y no parchear cuando las situaciones se hacen insoportables e insostenibles.'

'La consejería y la Dirección General de la Juventud no pueden dar pasos de ciego en un tema tan serio como la situación de nuestros jóvenes, porque, en definitiva, como reza en el preámbulo de la Ley Canaria de Juventud, preámbulo refrendado por todos los grupos presentes en esta Cámara en la anterior legislatura, decía: "Canarias tiene en lo s jóvenes su mayor potencial de riqueza y la mejor garantía para alcanzar el bienestar y la calidad de vida a la que aspira esta sociedad en su conjunto. Aprovechar este valioso caudal requiere, sin embargo, de un firme compromiso de todos los agentes económicos, sociales e institucionales que intervienen en favor de la juventud, con el fin de facilitar el protagonismo que les corresponde a éstos en la vida de nuestra Comunidad". Señorías, por ello llamo al Gobierno a cumplir con los y con las jóvenes canarios.'

'Necesitamos saber cosas tan elementales como en qué y en dónde gastan el tiempo libre nuestros jóvenes, en qué les gustaría gastarlo, qué es lo que les preocupa, en qué situación se encuentran nuestros jóvenes. En definitiva, la eficacia de las políticas de juventud pasa necesariamente por conocer la realidad que viven los y las jóvenes canarios, cada día, en cada calle y en cada municipio. El resto serán esfuerzos en balde.'

'El Gobierno no debe hacer políticas paternalistas y conductistas. Simplemente ha de responder a los problemas y a las necesidades de nuestros jóvenes, como así lo manifestábamos en la Ley Canaria de Juventud que este Parlamento, en la anterior legislatura, aprobó. De este modo, desde el Grupo Socialista nos reafirmamos en la urgencia de la creación del Observatorio Canario joven, instrumento, como decía anteriormente, recogido en la Ley Canaria de Juventud. Es iniciativa, por supuesto, de este grupo parlamentario, del Grupo Socialista, que exigió y puso una enmienda para la creación del observatorio.'

'No nos vale que nos digan que el Gobierno tiene pensado ponerlo en marcha y que es necesaria la puesta en marcha del mismo. Es necesario ponerlo en marcha, pero es necesario ponerlo en marcha ya, ya, porque los jóvenes de Canarias así lo han decidido y así lo esperan. Es por eso por lo que hemos presentado esta iniciativa y en ella pedimos instar al Gobierno de Canarias a la creación urgente del Observatorio de la Juventud, para la mejor publicación y difusión de todos aquellos informes y estudios realizados sobre la juventud, cosa con la que actualmente los jóvenes de Canarias no cuentan.'

'Muchas gracias.'

'El señor presidente: Gracias, señora Jerez Padilla.'

'Por los grupos parlamentarios, en primer lugar el Grupo Parlamentario Popular, la señora Luzardo.'

'La señora Luzardo de León: Gracias, presidente. Buenas noches, señorías.'

'La proposición no de ley presentada por el Partido Socialista, en la que solicita que el Parlamento de Canarias inste al Gobierno a la creación urgente del Observatorio de la Juventud, la verdad es que parece más una prueba, una prueba más, de la fiebre que les ha entrado últimamente a los socialistas, desde hace varios meses, y que los ha llevado a dirigirse insistentemente a los jóvenes, con un sinfín de iniciativas, planes estrella y piruetas electorales.'

'Durante estos cuatro años en que lleva el Partido Socialista gobernando en la Nación no ha sabido dar respuesta a los problemas de los jóvenes -también lo comentaba la portavoz del Partido Socialista que me ha precedido en la palabra-. Esta generación, conocida como los mileuristas, y el olvido y la desidia de Zapatero con los problemas de los jóvenes desde el inicio de la legislatura, ha provocado que hayan perdido poder adquisitivo, que se les hayan congelado sus salarios y que actualmente tengamos las peores cifras de paro de los últimos 20 años. La señora representante del Partido Socialista señalaba los problemas que tienen los jóvenes, sobre todo en la vivienda y el empleo.'

'Los socialistas son conscientes de la decepción que empieza a cundir entre los jóvenes, que comprueban que el presidente Zapatero, el presidente del "no nos falles", lejos de adoptar medidas que mejoren la situación económica, lo único que hace es buscar con ansiedad manifiesta el voto de los jóvenes, presentando planes a la desesperada, a unos meses de unas elecciones, que son vistos con impotencia por los jóvenes, como medidas ridículas, que ni siquiera han llegado a ser parches para solucionar los problemas y la verdad es que, en cierta medida, con la sensación de que les están tomando el pelo. Claros olvidos con los jóvenes del Partido Socialista es el compromiso electoral incumplido de crear un ministerio de la juventud o la comisión de juventud que iba a crear en el Congreso, y ni siquiera se ha creado la oficina parlamentaria joven Congreso-Senado. Y solo desde una clara estrategia política, electoralista, de captar el voto joven tiene sentido esta proposición no de ley para poner en marcha algo que ya establece una norma legal de rango superior, como es una ley, en concreto la Ley Canaria de la Juventud, pues vienen a pedir lo mismo que ya mandata la ley y que además la propia ley señala la estructura y organización del Observatorio de la Juventud, así como su actividad, que deberá ser determinada reglamentariamente. Una ley que fue aprobada por unanimidad y que algo muy distinto fue el Plan de la Juventud 2005-2008, que fue rechazado en el Congreso por todos los partidos de la Oposición -incluso aquellos que son socios de Gobierno en algunas comunidades-, y que, a pesar de que los partidos instaron al Gobierno a su reelaboración, el Gobierno hizo caso omiso y continuó con el plan.'

'La Ley de la Juventud canaria define el Ob­servatorio canario de la Juventud como un instrumento de seguimiento permanente de la realidad juvenil canaria, con el fin de disponer de una visión global y actualizada de la situación de los jóvenes, que permita evaluar el impacto de las políticas y de la acción administrativa en materia de juventud de las distintas administraciones públicas con competencia en dicho ámbito.'

'Una proposición no de ley, por otra parte, poco ambiciosa y que manifiesta que no se conoce la Ley Canaria de la Juventud. Yo creo que ni siquiera se la han leído, en cuanto a que solo se refiere a la mejor publicación y difusión de todos aquellos informes y estudios realizados sobre la juventud y la ley concibe al Observatorio de la Juventud con actividad propia, ya que será el organismo responsable de elaborar esos estudios e informes sobre la realidad juvenil del archipiélago, como así consta en el artículo 6.2 y 6.3 del título I del capítulo II de la Ley Canaria de la Juventud, y de forma similar a los fines y objetivos del Observatorio de la Juventud de España.'

'Pero, además, la ley le da más importancia y calado al observatorio que la propuesta del Partido Socialista, por cuanto los estudios o informes deberán ser tenidos necesariamente en cuenta a la hora de que las administraciones públicas con competencias en la materia diseñen sus políticas de juventud. Y a mí me parece muy interesante este apartado, porque creo que es importante insistir en buscar la información, pero además analizarla y transformarla en proyectos de intervención para mejorar la calidad de vida de los jóvenes, que es lo que no sabe hacer el Partido Socialista; tener la información, analizarla y luego hacer proyectos que mejoren la calidad de vida de los jóvenes.'

'Pero, además, me parece una iniciativa pre­cipitada, a destiempo, en cuanto a que la Ley Canaria de la Juventud se aprobó en la otra legislatura, pero el 13 de abril de 2007, por unanimidad, como habíamos dicho, de todos los grupos políticos, y ha entrado en vigor tres meses después, el 19 de julio. Si tenemos en cuenta que ha habido un cambio de Gobierno, parece sensato decir que tres meses son totalmente insuficientes -a no ser, claro, que haya algún interés electoral por medio- para dar cumplimiento a la disposición final primera de la ley, que dice que se autoriza al Gobierno a dictar las disposiciones reglamentarias necesarias para el desarrollo y ejecución de la presente ley. Y aunque me consta que desde la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda se ha comenzado a trabajar y se están dedicando todos los esfuerzos posibles para llevar adelante esta iniciativa, no creo que haya habido tiempo material para culminar y que se haya podido crear el Observatorio de la Juventud.'

'Por todas estas razones, el Grupo Popular votará en contra de la proposición no de ley y confiamos en que todos trabajemos para solucionar los problemas reales de los jóvenes, que son muchos y muy complejos, pero fuera de las políticas y estrategias electorales.'

'Muchas gracias.'

'El señor presidente: Gracias, señora Luzardo de León.'

'Por el Grupo de Coalición, señora Marrero Ramos.'

'La señora Marrero Ramos: Muchas gracias, señor presidente.'

'Venimos a este Pleno a debatir una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, so­bre la creación del Observatorio de la Juventud. Y si la leyéramos aisladamente, si leyéramos esta proposición no de ley, pues, parecería, pues, a lo mejor novedosa, nos parecería acertada y nos parecería oportuna. Pero este Observatorio de la Juventud, como todos bien saben, y lo sabe la señora portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, está recogido en la propia Ley de Juventud. Una ley aprobada, como usted bien dice, el 13 de abril de 2007, una ley aprobada por unanimidad, y a mí me gusta hacer constar que cuando se aprueban las leyes por unanimidad somos todos responsables de esta ley y yo, desde luego que desde el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, donde yo par­ticipé, hicimos muchas enmiendas; usted no me oirá en esta Cámara decir que tal enmienda fue aprobada gracias a Coalición Canaria, porque no es nuestro estilo. Nosotros cuando aprobamos una ley la asumimos en su totalidad. Entendemos que así hay que trabajar, porque no vamos ahora a ver la relación de enmiendas.'

'Pero, en cualquier caso, este Observatorio Ca­nario de la Juventud, se decía, se recoge en el artículo 6 de la ley, es un instrumento de seguimiento permanente de la realidad juvenil canaria y va a permitir evaluar el impacto de las políticas y la acción administrativa en materia de juventud. Va a atender el Observatorio Canario de la Juventud, en todo caso, al marco fijado en el Plan Canario Joven. Tiene un mandato, que es que anualmente deberá preparar al menos un informe interinstitucional e interdisciplinario y cuyo contenido vendrá determinado reglamentariamente.'

'Y usted sabe que esta ley entró en vigor a los tres meses de su aprobación, es decir, entró en vigor en julio del 2007, en concreto el 13 de julio de 2007. Y nosotros, nosotros sabemos, y lo hemos asumido desde el primer momento, que no nos han dado los 100 días de tregua, pero este Gobierno sí ha trabajado desde el primer día, y es importante, porque el Gobierno de Canarias ya está trabajando en el Observatorio Canario de Juventud y, como usted bien sabe, es preceptivo, de manera previa, crear los consejos de juventud de Canarias, los consejos municipales de juventud en cada uno de los municipios, donde tienen que trabajar las diferentes asociaciones y es imposible, es imposible, con los 88 ayuntamientos que tiene Canarias, que estos consejos de juventud, porque además existe un plazo para su creación, se hayan constituido.'

'Nosotros estamos trabajando para las próximas elecciones generales, estamos trabajando, pero nosotros no tenemos el horizonte en las elecciones de marzo del 2008, nuestro horizonte está en el 2011, porque tenemos que separar los escenarios. Una cosa es la política autonómica y otra cosa es la política estatal. Nosotros vemos que parte de la estrategia del Partido Socialista es coger todas las leyes que se han aprobado en la pasada legislatura, ver los reglamentos de desarrollo y venir con proposiciones no de ley. Nosotros lo respetamos completamente, pero nos parece que nosotros no tenemos que decirle al Gobierno, es otra función la que tiene el Parlamento, tenemos que legislar, tenemos que hacer un control político del Gobierno, pero entendemos que coger ahora el reglamento, porque nosotros podemos venir la próxima semana con una PNL e instar al Gobierno a que creen el Consejo de Juventud de Canarias, una PNL, instar a la juventud a que creen los consejos municipales. Es muy fácil hacerlo así. Nosotros respetamos la estrategia de cada partido, pero entendemos, que no nos gusta improvisar en lo que son las políticas de juventud, porque son muchas las asociaciones juveniles que están pendientes de esto. No pode­mos improvisar, no podemos improvisar, hay que madurar, hay que madurar a la hora de hacer política.'

'Y usted sabe que, además, el Observatorio Ca­nario de la Juventud no hay un plazo para su constitución, pero, de todas maneras, señora portavoz, esté tranquila, se está haciendo y se va a sacar. Y, además, los consejos de la juventud, en el plazo que hay de seis meses, se van a constituir en seis meses. El observatorio no tiene plazo pero, aun así, para su tranquilidad, se va a constituir.'

'Y nosotros entendemos que, además, el Par­tido Socialista, con esta PNL, hay muchas contra­dicciones, porque señala que le da un mero carácter informador y difusor de los estudios sobre la juven­tud realizados en Canarias. Sin embargo, lo que recoge la propia ley es elaborar otros estudios e informes sobre la realidad juvenil del archipiélago. Además, la Ley Canaria de la Juventud le da más importancia y calado al Observatorio, por cuanto los estudios y los informes deben ser tenidos necesariamente en cuenta a la hora de que las administraciones públicas, es decir, los informes del Observatorio Canario de la Juventud van a tener carácter preceptivo, por lo cual yo lo decía a usted que no podemos improvisar, hay que ser serios. No se trata de meros informes de carácter informativo sino que van a ser vinculantes para las diferentes administraciones públicas. Y por ello y por todos estos motivos, yo, si usted me viene con esta proposición no de ley a los seis meses, cuando se hayan constituido los órganos, nosotros la apoyaremos, pero sin constituirse lo que está en la propia ley en los plazos reglamentarios no podemos apoyarla. A los seis meses, usted me viene con esta proposición no de ley y yo le garantizo que la apoyamos, pero antes de terminar los plazos, es imposible.'

'El señor presidente: Gracias, señora Marrero.'

'Señorías, la votación de este asunto tendrá lugar, por acuerdo de la Mesa, hemos oído previamente a la Junta de Portavoces, mañana cuando termine la votación de los Presupuestos y a continuación se debatirá la otra proposición no de ley que queda.'

'Quisiera pedirle disculpas a la señora Navarro de Paz, que me había pedido la palabra anteriormente y yo por un descuido en el debate, pues, no se la di. Si quiere referirse a alguna cosa, señora Navarro de Paz... (La señora diputada indica que no.) Se lo agradezco y lo siento.'

'Muchísimas gracias.'

'Señorías, hasta mañana a las diez, que comenzaremos con el punto 4. A las diez.'

'(Se suspende la sesión a las veinte horas y siete minutos.)'