Diario de Sesiones 79, de fecha 8/7/2009
Punto 11

'· 7L/M-0009 Moción del Grupo Parlamentario Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del señor diputado don Manuel Marcos Pérez Hernández, del Grupo Parla­mentario Socialista Canario, sobre aplicación de las medidas para afrontar la recesión económica, dirigida al Gobierno.'

'El señor presidente: Continuamos con el orden del día y toca ahora el punto 4, mociones: del Grupo Parlamentario Socialista, consecuencia de la interpelación del señor diputado don Manuel Marcos Pérez Hernández, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre aplicación de las medidas para afrontar la recesión económica.'

'Señor Pérez Hernández, tiene la palabra.'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos): Gracias, señor presidente. Señorías.'

'La moción que presenta hoy el Grupo Socialista es consecuencia de una interpelación que le formulamos al Gobierno para que este evaluara ante la Cámara el resultado de las medidas adoptadas para afrontar la situación de crisis económica que el Gobierno anunció en su día aquí, por boca de su vicepresidente, el señor Soria, en un Pleno celebrado el 30 de enero del año 2008. En esa interpelación quedó claro que el Gobierno fue incapaz de evaluar las medidas y, por lo tanto, de demostrar ante la Cámara qué acciones de las puestas en marcha por el Gobierno han servido para amortiguar, para incentivar la creación de empleo y para amortiguar, por lo tanto, las consecuencias de la crisis económica que estamos viviendo.'

'Por lo tanto, al quedar claro que el Gobierno no ha dado cuenta y no ha rendido ante la Cámara, no ha hecho una evaluación de esas medidas, en la moción que presentamos hoy ante sus señorías lo que pretendemos es que el Gobierno comparezca al inicio del próximo periodo de sesiones y que ante la Cámara dé cuenta, concrete, evalúe las medidas que ha adoptado y ver si esas medidas han tenido algún resultado positivo; y a la vez también que el Gobierno ponga en marcha y anuncie, durante el año 2009, las medidas que va a poner en marcha para sin duda conseguir los objetivos que se concretan en el Pacto Social por la Economía y el Empleo, especificando, por tanto, la financiación necesaria para la ejecución de esas medidas. Es el objeto, por tanto, señorías, de esta moción.'

'Y se sustenta la moción, sin duda ninguna, en la preocupación por la realidad social y económica que vive Canarias, que ha empeorado sin duda para miles de familias y para pequeñas empresas en los últimos años. A lo largo del 2008 y 2009 esa situación ha empeorado notablemente. La cara más dramática de la recesión económica es, sin duda, el desempleo, señorías. El archipiélago canario está con casi 9 puntos porcentuales por encima, en diferencia, de tasa de desempleo con respecto al Estado español y además, además, señorías, según algunos estudios, se prevé que a final de este año podamos alcanzar una tasa de desempleo en torno al 30%. Lo que habría que sumar, por lo tanto, una destrucción de 90.000 empleos más a los 280.600 parados que tiene esta Comunidad Autónoma en estos momentos.'

'Desde que el Gobierno de Canarias anunció y dijo ante la Cámara que se había adelantado a la situación de crisis, que la había descubierto antes que nadie y que, por lo tanto, había presentado todo un conjunto de medidas, desde esas fechas, señorías, en Canarias la tasa de desempleo ha crecido en un 85% y las últimas estimaciones hablan de que en torno a 87.000 personas desempleadas van a dejar de percibir ya el subsidio por desempleo. Esta importante realidad, esta importante realidad, que es insoportable, está extendiendo una situación de pobreza y de exclusión social a miles de ciudadanos y de familias en el archipiélago canario.'

'Pero, siendo grave esta situación del desempleo, no lo es menos desde el punto de vista empresarial, ya que a lo largo de este primer trimestre del año, y a pesar de que el Gobierno anunciara de forma reiterada y a bombo y platillo todo un conjunto de medidas, hemos visto cómo han desaparecido más de 5.000 pequeñas empresas en Canarias y cómo ha caído la producción industrial en un 13%.'

'Por lo tanto, señorías, a pesar de que en los numerosos foros se incide continuamente en que deben mejorarse y clarificarse los mecanismos de ayuda financiera a las pequeñas y medianas empresas, Canarias es una de las tres comunidades, junto con Valencia y La Rioja, que no ha puesto en marcha una línea de crédito regional con el Instituto de Crédito Oficial, con el ICO. Canarias es la única Comunidad Autónoma, junto con esas dos, que no ha establecido esa línea de crédito regional, como sí lo han hecho otras comunidades autónomas del Estado español.'

'Pero lo verdaderamente incomprensible es que en esta situación el Gobierno, conocedor de estas circunstancias adversas, no haya publicado todavía las órdenes, las órdenes, para permitir avalar los 100 millones de euros en créditos, de los 150 que había previsto inicialmente el Presupuesto de la Comunidad Autónoma. Han sido incapaces siquiera de sacar las órdenes para poder hacer efectivos esos avales a las empresas.'

'Si analizamos también los datos que continuamente publica el Consejo Económico y Social, podemos ver que Canarias, en Canarias, se ha dado un empeoramiento continuo a lo largo de este último año: en el consumo de las familias, en la licitación de obra pública, en la actividad turística o en el sector exterior. La situación que atraviesa Canarias puede calificarse como próxima, sin duda, a una verdadera emergencia social. Y en este contexto se pide al Gobierno que actúe, que actúe de forma contundente, cosa que el Gobierno no hace, y que se ha demostrado además que esas medidas, anunciadas a bombo y platillo, no han servido para afrontar la situación, porque la realidad, señorías, es la que es, es la triste realidad. Y además ni el Gobierno ha sido capaz de, habiendo puesto en marcha esas medidas, evaluar en la Cámara los resultados que las mismas han tenido para el impulso de la economía en el archipiélago.'

'Sin duda la situación que vive Canarias es como consecuencia de una crisis internacional, evidentemente, pero que afecta más al archipiélago como consecuencia de la mala gestión de los últimos gobiernos que ha padecido la Comunidad Autónoma. Sin duda se hace referencia continuamente por parte del Gobierno a la situación de desventajas estructurales, a nuestra lejanía, al hecho insular. Claro que sí, son desventajas que tiene la Comunidad Autónoma, pero no es menos cierto que durante todo este tiempo el Gobierno se ha venido apoyando de forma espectacular en actividades, en sectores económicos de baja productividad y de elevada vulnerabilidad exterior y, como consecuencia de ello, Canarias es la tercera región española con los salarios más bajos de todo el país.'

'Sin duda el Gobierno de España... Señorías, esta mañana veíamos en una intervención parlamentaria cómo se exigía que se pusieran en marcha de forma inmediata medidas acordadas en el Congreso de los Diputados y se es incapaz de analizar y evaluar las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno y que anunció en el 2008 y cuya efectividad se ha demostrado prácticamente escasa o nula. Por eso decía que, frente a un Gobierno que sí se ha comprometido y que ha demostrado sensibilidad, tenemos otro Gobierno en Canarias que se ocupa de otros asuntos y no, por lo tanto, de aquellos que de forma prioritaria demanda la sociedad canaria.'

'En más de una ocasión el Grupo Socialista ha presentado iniciativas parlamentarias instando al Gobierno de Canarias a llevar a cabo un ajuste en su presupuesto, a llevar a cabo una restricción presupuestaria para dotar, para dotar a la Comunidad Autónoma de un fondo de inversión municipal complementario, complementario al fondo de inversión municipal que ha puesto el Gobierno de España, y que ha demostrado, se ha demostrado la eficacia de ese fondo de inversión municipal, que ha creado en Canarias más de 15.000 puestos de trabajo. Y frente a esas propuestas del Grupo Socialista, en contra siempre y el rechazo por parte de los dos grupos que apoyan al Gobierno de Canarias. Cuando hemos dicho llevar a cabo un plan para el refuerzo de las políticas sociales con los ayuntamientos, también se produce el rechazo por parte de los grupos que apoyan y sustentan al Gobierno de Canarias.'

'Pero, en cambio, esta mañana hemos visto cómo el Gobierno sigue manteniendo esa policía autonómica que nadie quiere, que no es necesaria en estos momentos. El Gobierno, por boca del vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, habla de que tiene que hacer una restricción para hacer frente a las cuantiosas indemnizaciones millonarias como consecuencia de una desastrosa acción de gobierno, que trae, trae hoy y obliga a la Comunidad Autónoma a hacer frente a esas indemnizaciones y el vicepresidente dice que tendrá que mirar y llevar a cabo las restricciones presupuestarias para poder hacer frente... ¿Y por qué no se ha hecho lo mismo y se llevó a cabo una reducción en el Presupuesto para poner en marcha un plan complementario para reforzar el empleo a través de un plan como el que ha puesto en marcha el Gobierno de España, que ha demostrado su eficacia y que ha contribuido, como decía, a crear empleo en el archipiélago? El Gobierno lo que hace es anunciar medidas de refuerzo de políticas sociales, que algunas de ellas deberían incluso, pues, darles cierta vergüenza al Gobierno, porque han anunciado como una gran iniciativa la consignación de 6 millones de euros como segundo programa de emergencia social cuando con los 4 millones del año 2008 lo que consiguió fue dar 440 euros a cada una de las 9.000 familias que el Gobierno dice que atendió con ese plan, cuando hay ayuntamientos en Canarias que han puesto en marcha medidas propias, con financiación propia, muy superiores al esfuerzo que hace el Gobierno de Canarias, y luego no tienen ni siquiera ni se sonrojan cuando lo anuncian a bombo y platillo como si fuera una medida excepcional.'

'Señorías, queremos también -y se pide en uno de los puntos de esta moción- que el Gobierno evalúe, evalúe también el conjunto de medidas que se contemplan en el pacto que se ha firmado con los agentes sociales y económicos. Nosotros valoramos que el Gobierno haya retomado el diálogo social, además lo hemos dicho en más de una ocasión. Desde esta tribuna le pedíamos al Gobierno que retomara el diálogo social. Se ha retomado y nosotros nos felicitamos de que se haya retomado el diálogo social.'

'En cualquier caso, es preciso que se materialice por parte del Gobierno qué iniciativas de las contempladas en ese pacto se van a ejecutar, cuál es la ficha presupuestaria y cuál es la temporalidad para su desarrollo, porque hemos podido constatar, señorías -y así lo han constatado también los propios agentes sociales y económicos- que muchos de esos acuerdos son generalidades que no presentan la necesaria concreción y que incluso muchos dependen de acuerdos con la Administración central o con otras administraciones. Por lo tanto, es preciso que el Gobierno también comparezca en la Cámara y anuncie que de ese pacto, de esas 103 medidas que contempla el pacto, cuáles se priorizan, cuáles son las que se van a poner en marcha para hacer frente, como medidas de choque, a la situación de crisis que vive Canarias y para amortiguar, por lo tanto, los efectos del desempleo y, por supuesto, dejar clara también, en esa comparecencia del Gobierno, la línea financiera para que avale la ejecución de esas medidas. Porque, de lo contrario, señorías, podemos estar ante ese plan anunciado en las mismas circunstancias de ese plan que anunció el Gobierno, el plan que se denomina "acciones, medidas y propuestas del Gobierno de Canarias frente a la desaceleración de la economía", como decía, presentado el 30 de octubre, que ni siquiera el vicepresidente fue capaz de evaluar aquí, en la interpelación en el Pleno de esta Cámara. En cambio, sí lo evaluó... ni siquiera el vicepresidente evaluó aquellas medidas del plan que había evaluado con anterioridad el señor Rivero, pero yo ya lo entiendo, yo ya entiendo por qué el señor vicepresidente no las evaluó. Esta mañana, en una pregunta parlamentaria al Gobierno, en la que le pedíamos al Gobierno que nos aclarara si estaba de acuerdo todo el Gobierno con el techo presupuestario aprobado en las Cortes Generales para hacer frente a la inversión pública y para que el Gobierno de España pueda desarrollar políticas sociales y, a la vez, mantener la inversión productiva, se nos respondió que les preguntáramos a ellos. Es decir, el Gobierno éste es un Gobierno bicéfalo, que tiene dos cabezas. Por eso usted, cuando intervino aquí en la interpelación, fue incapaz de evaluar siquiera las medidas que usted anunció. En cambio, esas medidas sí habían sido evaluadas, desde luego con un resultado muy pobre y muy triste, por el señor presidente del Gobierno. Esa es una prueba evidente de que estamos ante un Gobierno descoordinado, un Gobierno que no tiene un patrón y que, por lo tanto, no sigue una estrategia clara y definida para afrontar la crisis que vive Canarias en estos momentos. Y esa, señorías, es la triste realidad.'

'Por eso hoy los socialistas, con esta iniciativa, lo que pretendemos es que el Gobierno comparezca, en el periodo de sesiones, cuando se inicie, y ante la Cámara, ante la Cámara, el Gobierno anuncie y lleve a cabo la evaluación de esas medidas, para poder constatar qué medidas han servido, qué medidas no han servido, y de lo que se trata es de que el Gobierno pueda corregir el rumbo. El Gobierno debe tomar buena nota de que sus acciones han sido ineficaces, porque la realidad de Canarias, con las altas tasas de paro, así lo demuestra.'

'Esperamos que el Gobierno, aunque sabemos que va a rechazar esta moción, esperamos que el Gobierno comparezca y dé cuenta ante los canarios, para demostrar a la ciudadanía canaria que las medidas que se han puesto en marcha han resultado ineficaces y que lo que se requiere es un Gobierno que retome el rumbo para hacer frente a la crisis que soportan miles de familias y miles de empresas en Canarias.'

'Muchas gracias, señor presidente.'

'El señor presidente: Sí. Muchas gracias, señor Pérez Hernández.'

'Grupo Parlamentario Popular, el señor Cabrera Pérez-Camacho.'

'El señor Cabrera Pérez-Camacho: Señor presidente. Señorías.'

'En la antigua Roma, en tiempos de la República, se rindió un auténtico culto a la verdad, a la sinceridad y a la buena fe. La persona que mintiera o que fuera desleal en su conducta con los demás ciudadanos era sometida a los castigos más severos por el viejo Derecho romano de las XII Tablas. Para preservar la verdad, aquellos extraordinarios juristas, que nos han legado la mayor parte del Derecho privado de nuestros días y algo del Derecho público, adornaban los actos y negocios jurídicos con formalismos y solemnidades, que perseguían evitar que pudiera existir la más pequeña duda acerca de la verdad de lo acontecido o sobre la voluntad real de los hombres. Así, por ejemplo, si se trataba de la compraventa de un fondo o de un inmueble, pagaban unas monedas a uno o dos chiquillos y los llevaban a presenciar la ceremonia de la traditio, la entrega física del inmueble, para, acto seguido, coger a los dos niños y pegarles una monumental paliza con el objeto de que nunca en su vida olvidaran la verdad de lo que comprador y vendedor habían expresado.'

'Algunos comentaristas glosadores opinan incluso que la palabra "testigo" tiene su raíz etimológica en el término "testiculus", porque parece ser que de esa parte, de esa parte los sujetaban para que siempre dijeran la verdad, apretando duramente si se apartaban de ella, si se apartaban de la verdad.'

'¡Ay, don Manuel, qué suerte tuvo usted al no nacer en aquellos tiempos! ¿Qué hubiera sido de usted en la antigua Roma si lo llegan a coger faltando a la verdad en 17 ocasiones, como yo lo cogí, en el discurso de la interpelación y de la moción? ¿Qué hubiese sido de usted en ese Senado romano si usted les hubiese leído tantas y tantas majaderías como nos lee aquí? Hágame caso, don Manuel, y no nos lea tanto, no nos lea tanto. Y haga caso también al refranero, que es muy sabio y nos recuerda el refranero que el tonto que lee mucho más tonto se queda, sin que yo quiera establecer paralelismo con usted por supuesto.'

'Mire, su grupo parlamentario tiene un grave pro­blema: las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en el 2008 y 2009 y sobre todo la sus­cripción del Pacto Social por la Economía y el Empleo en Canarias les tiene a ustedes -cómo diría yo-, les tiene en un sinvivir, les tiene en un "ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio". Están en un vivo sin vivir en mí, en un quiero y no puedo; están en una duda hamletiana permanente. Casi les ha generado un problema de doble personalidad, no saben qué hacer: unas veces nos felicitan, otras nos critican, en ocasiones se adhieren, en otras lo rechazan; en unos periódicos dicen que ya era hora, en otros dicen que no sirve para nada. El dilema es que el asunto de la firma del Pacto Económico y Social les ha cogido con el pie cambiado. Y además ocurre que la Unión General de Trab ajadores les ha dejado compuestos y sin novia. En este asunto a ustedes con la UGT les ha ocurrido lo que al matrimonio Milligan; Milligan decía que el matrimonio perfecto es aquel en el cual ella ya no quiere y él ya no puede. Pues ustedes con la UGT igual: la UGT ya no quiere y ustedes ya no pueden. Vamos a ver, el que la UGT haya firmado en contra del parecer del grupo parlamentario es para dar mucho que hablar. Que Comisiones Obreras lo haya suscrito, muy bien, ya se sabe que Comisiones Obreras nunca ha sido de su cuerda, pero que lo haya hecho la UGT, la UGT, a quien desde el móvil de Estrasburgo le están pidiendo reiteradamente que fuese a una huelga general contra el Gobierno de Canarias, y siguen intentándolo además, la UGT, que siempre les fue tan fiel, incluso cuando pactaron con la Dictadura de Primo de Rivera en 1923, eso les ha llegado al alma. Y como les ha herido y les ha dolido, la respuesta a la suscripción del Pacto Económico y Social es salirse del consenso, salirse de la negociación, de la buena voluntad e incluso de la buena fe. Y, y, en consecuencia, lo que hacen es autoexcluirse absolutamente, autoexcluirse e intentar desprestigiar el logro del Gobierno relativizando su éxito. Y para eso, don Manuel, le piden a usted que suba a esta tribuna y diga algunas cosas. Razonables, las menos, y muchas, muchas tonterías. Lo que me confirma que la estupidez política, que la estupidez política, es infinitamente más fascinante que la inteligencia, porque la inteligencia tiene sus límites, pero es evidente que la estupidez política no los tiene, porque que usted se atreva a decir en esta tribuna que el Gobierno de Canarias carece de toda credibilidad es el colmo de la bobería y además, y sobre todo, un atrevimiento, una impudencia, teniendo como tiene a un auténtico Pinocho al frente del Gobierno de la Nación, que día tras día nos está engañando y que el mismo 5 de junio prometió que no iba a haber subidas de impuestos y que no la había encima de la mesa del Consejo de Ministros y el 12 de junio -qué casualidad-, apenas cinco días después de las elecciones europeas, sube el impuesto de la gasolina y el impuesto sobre el tabaco (Se enciende la luz roja en la tribuna de oradores). Aquellos tributos indirectos cuyo incremento tiene una repercusión más fuerte sobre las clases más humildes.'

'A ustedes los únicos brotes verdes que les crecen son los brotes de la mentira, del gasto público, de los tributos y de la deuda pública. ¡Menudo un desastre!'

'El señor presidente: Señor Cabrera Pérez-Camacho, por favor, vaya concluyendo.'

'El señor Cabrera Pérez-Camacho: Gracias, señor presidente.'

'En cambio, aquí, en Canarias, nos encontramos con que el Gobierno, desde marzo del 2008, presentó un plan de dinamización de la economía que incluyó medidas de impulso para fomentar el consumo, con reducciones tributarias muy importantes. También incluyó medidas de fomento a la inversión y al entorno empresarial, con un aumento espectacular de las garantías; medidas de racionalización del gasto público y otras acciones sectoriales, al margen del plan inicial de dinamización.'

'Pero el Gobierno, siendo consciente de que tales medidas eran insuficientes para luchar contra la tormenta de la tremenda crisis económica que teníamos encima, se volcó en la consecución del Pacto Social por la Economía y el Empleo, que es un marco excepcional para avanzar.'

'¿Sin ficha financiera? Yo les recuerdo a quienes hacen ese reproche que los Pactos de la Moncloa, como ya les dije el otro día, también carecían de ficha financiera y, sin embargo, nadie dudó de que eran el instrumento adecuado para señalar el camino correcto.'

'Ahora nos encontramos con más desgravaciones fiscales, más avales, más medidas de todo tipo, como el plan de actualización del REF, para ayudar a la pequeña y mediana empresa, que es la única que puede crear empleo estable.'

'Y desde la perspectiva laboral nos encontramos con incentivos al mantenimiento de los puestos de trabajo, incentivos a las nuevas contrataciones y una serie de acciones sobre los sectores productivos que puede hacer que se reactive el mercado de trabajo. Amén de la regulación de la comunicación como sustitutiva de la licencia previa para determinadas actividades económicas.'

'Y no sostenemos que todas estas medidas ni siquiera que el pacto vaya a ser la solución definitiva a los problemas económicos y sociales de Canarias. No lo sostenemos, ¡no!: ya que no somos castos, al menos seamos cautos. Pero son hechos importantes, hechos relevantes para la Comunidad Autónoma, que pueden reportar grandes beneficios para nuestra economía, y así lo están entendiendo los ayuntamientos y los cabildos, con la excepción, como no podía ser de otra manera, del Cabildo Insular de Gran Canaria.'

'Bien. Se ha hecho mención a la bicefalia en el Gobierno. Yo voy a hacer mención a otro tipo de bicefalia: la bicefalia de la dirección del Grupo Parlamentario Socialista, porque desde que están ustedes como bicéfalos las cosas les están saliendo bastante mal. Reconozcámoslo, primero me intentan escachar como diputado y me tienen que aguantar como portavoz; después intentan reprobar al vicepresidente Soria, y obtiene 34 votos en contra la reprobación. Una fantástica estrategia. Después utilizan el caso salmón políticamente, y el caso salmón, archivado. Magnífica planificación también. Después envían a su portavoz al Congreso a defender la Lotraca, y su propio grupo les vota en contra. Tremendo ridículo. Y, por último, planifican las elecciones europeas desde la crispación y el escándalo. Pierden las elecciones en toda España y sobre todo en las dos provincias del candidato. Magnífica estrategia.'

'Yo...'

'El señor presidente: Señor Cabrera, un minuto, un minuto, por favor.'

'El señor Cabrera Pérez-Camacho: Bien. Un minuto. Gracias, gracias, señor presidente.'

'Yo simplemente les digo que, bueno, que junto con todo lo anterior más los acontecimientos planetarios de la frustrada señora Pajín -la frustrada senadora-, pienso que todas las cosas les están saliendo mal porque les están trayendo gafes. Yo pienso que esa dirección bicéfala del Grupo Parlamentario Socialista les trae el gafe, están gafados. Y conozco un sistema, aunque sea de pueblo, para quitar el gafe. Es solución pueblerina, pero en todo caso es una solución. Ustedes se frotan con un rabo de conejo la cabeza durante 30 días. Al cabo de ese tiempo pueden haber ocurrido dos cosas: o bien se ha ido el gafe o bien se les ha caído la cabeza, y cualquiera de las dos cosas sería una buena alternativa para el Grupo Parlamentario Socialista.'

'Nada más, señor presidente.'

'El señor presidente: Gracias, señor Cabrera Pérez-Camacho.'

'Señor González Hernández, por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.'

'El señor González Hernández: Gracias, señor presidente.'

'Intervengo en nombre de mi grupo en relación a la propuesta de moción que plantea el Partido Socialista.'

'Yo tengo que decirle al señor don Manuel Marcos que, sinceramente, pensé, al ver el texto de la propuesta, que había reconsiderado su posición y había reconocido sus múltiples errores, y los estaba reconduciendo a una solución más o menos opinable, pero no fue ...(Ininteligible). Pero esta mañana, en las preguntas que hizo al presidente y en la intervención que ha hecho hoy, demuestra que está empecinado en el error. Porque, por ejemplo, cuando yo estaba, pues, preparando esta intervención, sin acritud ninguna, porque creo que no tiene trascendencia suficiente, me permití leer otra vez el Diario de Sesiones -lo que no hago muy a menudo- para ver su intervención. Y usted dijo cosas tan curiosas como la siguiente: que al Gobierno se le ha incrementado el paro porque solo ha tenido medidas improvisadas e incoherentes, porque se han negado a poner en marcha una estrategia de empleo, porque las medidas fiscales no sirven, etcétera, etcétera porque la estrategia de empleo ha sido errónea, una estrategia vacía, hueca, sin ficha financiera ni tal... Entonces yo me pregunto: ¿pero, bueno, cómo puede usted venir a este Parlamento y hablar de improvisación, de incoherencia, de vacío, cuando en esta crisis, reconocida tardíamente, si por algo ha destacado el señor Zapatero y el Gobierno del señor Zapatero es por la incoherencia, por la improvisación, por la falta de un programa, por la falta de medidas? Yo no sé si esa técnica, los psicólogos hablan de la proyección, el mecanismo de proyección, que es cuando uno tiene un problema, se lo larga a los demás para intentar justificarse. ¿Habrá algo más falto de raciocinio que lo que ha puesto el Gobierno del Estado para hacer frente a esta crisis? No es que lo diga yo, lo dicen todos los organismos, todos los organismos económicos: el Fondo Monetario Internacional, lo hace la OCDE, lo hacen los expertos, los premios Nobel... ¡Todo el mundo dice lo mismo!: el Gobierno de España no ha planteado ninguna estrategia, ninguna, que sea medianamente razonable para hacer frente a este tema. Fíjense cómo está que todavía ahora está empezando a ver si crea el fondo para poder resolver el problema de las entidades financieras, que todo el mundo está de acuerdo en que es una necesidad para poder resolver el problema de la economía real. Pues se han pasado un año y pico dando vueltas, primero diciendo que estábamos en la primera liga, creo que decían en el número uno de la Champions, luego que éramos muy buenos, que las entidades financieras españolas eran las mejores, que no tenían problemas, para caer ahora e intentar hacer lo que le habían dicho que debía hacer hace no se cuántos meses.'

'Luego vamos a ver las medidas. Por un día se le ocurre dar 2.500 euros por un lado; otros días dice que 400 euros a todos. A todos, eso sí, a todos los declarantes de la Renta; a los pobres que no tienen declaración de la Renta porque no llegan los recursos, a esos no se les cuenta nada, y a todos los demás, aunque tengan una renta superior, se les cuenta lo de los 400 euros. Una medida muy coherente, muy progresista.'

'Se le ocurre también otra medida, y dice: "bueno, y ahora qué vamos a hacer"; "pues, bueno, pues, mañana pensamos si regalamos unas bombillas de bajo rendimiento para reducir el consumo". O se le ocurre cómo vamos a resolver el problema energético, y empiezan a dar vueltas y vueltas y descubren que la mejor manera de resolver el problema energético es cerrar la central de Garoña, aunque sea, eso sí, porque solo produce el uno y medio. Claro, eso no tiene importancia. Que paguen más, que paguen los ciudadanos.'

'El Gobierno del Estado está demostrando una incoherencia absoluta en todas las medidas. Yo no digo que no puedan cambiar, es posible, es posible, aunque cuando el presidente Zapatero, incluso si llega a diseñar por dónde tiene que ir el AVE como si fuera un ingeniero de obras públicas... A mí me da la impresión de que uno de los problemas fundamentales que estamos teniendo en este país es que no solamente hay un presidente que no sabe de economía sino que no se fía de los que saben y que cuando el que lo sabe no le gusta, lo quita y pone otro que diga lo que él dice, aunque sea incorrecto. Y esa es la realidad desgraciada de este país, porque cuando estamos pasando una crisis grave internacional, necesitaríamos tener liderazgo, liderazgo razonable, no una serie de medidas incoherentes pensadas por la noche, o buscando motivos electorales u ocultando medidas hasta el día anterior de las elecciones o cosas de este tipo, sino alguien que haga un programa concreto, elaborado, con medidas. Y usted viene a acusar aquí al Gobierno de Canarias de eso, cuando resulta que es el primero que lo hizo, que tiene medidas muy concretas, expresas, concretas.'

'Y luego, como le ha comentado quien me ha precedido en el orden de la palabra, ustedes han quedado totalmente descolgados, o sea, se han quedado descolgados, porque se negaron a participar en el Pacto Social por la Economía y el Empleo de Canarias y descubrieron ustedes, con gran sorpresa, que los que aplican el sentido común entendieron que es una cosa interesante y positiva, y ahí está. Le hablaban de la UGT, pero le podían hablar de las Confederaciones de Empresarios, Comisiones Obreras, etcétera, etcétera, todo el mundo ha firmado un Pacto Social por la Economía y el Empleo en Canarias, porque son medidas.'

'Y usted pregunta, dice: "evalúe la eficacia", pero, bueno, ¿y cuál ha sido la eficacia de las medidas del Estado? Y usted dice: "¡hombre, la gran medida es el fondo municipal!". Yo le pregunto: ¿usted ha pensado qué va a ocurrir en el mes de octubre cuando se acabe el fondo municipal? Porque, claro, usted está confundiendo una medida totalmente coyuntural, chiquitita, expresa. ¿Sabe lo que han dicho los expertos económicos sobre eso?: mejor le hubieran dado ustedes el dinero a los ayuntamientos para pagar las deudas y así se hubieran salvado muchas pequeñas empresas, a las que no les pagan las deudas, en vez de hacer arregladitos de jardín, que luego no van a poder mantener, o arreglar la acera, para que luego se estropee, porque ustedes no están creando riqueza permanente. Es decir, un país no avanza a base de medidas, en un problema de este tipo, creando actividades que no permanecen en el tiempo, que no aumentan el capital social. Ni siquiera son medidas de carácter social, son pan para hoy, hambre para mañana (Se enciende la luz roja en la tribuna de oradores). ¿Eso quiere decir que no debe haber fondos para ayudar al desempleo? Por supuesto, pero cuando ustedes plantean una técnica keynesiana de actuaciones, tema muy discutido, porque no todo el mundo está de acuerdo en que las medidas de Keynes son las medidas más oportunas para salir de un agujero como este... Porque ustedes se están olvidando de un tema: este país se está endeudando fortísimamente. Es decir, estamos perdiendo el crédito internacional, dependemos enormemente de los créditos exteriores, cada vez será mayor el porcentaje que tenemos que pagar en la deuda. Estamos llegando a una trampa de liquidez, donde vamos a tener que simplemente pagar los intereses de las deudas, aumentar el gasto para mantener la deuda. No ni siquiera para aumentarla ni para reducirla. ¿Y qué hacen al respecto? Pues nada, es decir, empiezan a hablar generalidades, hablan ahora solapadamente de que van a incrementar las cargas fiscales, porque, claro, llega un momento en que cuando tú malbaratas el dinero, como cualquier hijo de su madre en su casa, que si no le da más dinero, pues, tiene que apretarse el cinturón, tendrá que ver en lo que lo gasta, reducir algunos gastos...'

'Y ustedes vienen aquí a pontificar contra el Gobierno canario, que ha hecho un esfuerzo importante, olvidándose de una cosa: que el verdadero responsable de la economía es el Estado, porque, como ha dicho aquí el vicepresidente varias veces, Canarias, la economía canaria no podrá salir si la economía de España no sale adelante. Y ustedes están hundiendo a este país, porque este país, desgraciadamente, ustedes pasarán, vendrán otros, pero el endeudamiento hay que pagarlo y estamos haciendo que generaciones de españoles van a quedarse cautivos de una política disparatada, porque si por lo menos estuvieran haciendo medidas de verdad de creación del capital, de formación de la gente...'

'Ni siquiera tienen ustedes un modelo de salida para este país, porque, cuando uno les oye hablar...; dicen, "bueno, ¿y qué va a plantear?"; "¡no!, voy a diversificar la economía"; "muy bien, ¿y eso qué quiere decir?". Sí, sí, pero es que da la casualidad de que él dice lo que quiere hacer, y ustedes no. Han dicho, dijeron en una época: la alternativa a la caída de la fabricación de viviendas va a ser la industria, y la industria se desplomó un 18%. Esa fue la salida que ustedes tenían planteada.'

'¿Ustedes qué van a hacer con este país? ¿Hacia dónde van a llevar la economía de este país? Es decir, ¿cuál es la actividad? ¿La investigación y el desarrollo?: ¿de verdad hay una mejora de la política educativa o siguen ustedes mareando la perdiz con normas educativas de que sí, de que no, de que hoy y de mañana? No se está potenciando la calidad formativa de los ciudadanos. Tampoco se está haciendo investigación y desarrollo, porque, por mucho que hablen, tengo aquí los datos, la participación española en investigación y desarrollo es francamente ridícula. Es decir, incluso han eliminado ustedes -lo he dicho ya dos veces en este Parlamento- los incentivos fiscales a las empresas para investigación y desarrollo. Luego, tampoco están apostando por una innovación. Se les hincha la boca de decir que lo que quieren es una economía basada en la Estrategia de Lisboa, una economía del conocimiento: ¿dónde están los medios para hacerlo?, ¿dónde están los instrumentos? ¿Por qué en vez de estar inventándose cheques-bebé o 400 euros para todos, discriminando desgraciadamente a los que no participan en la Renta, no hacen ustedes una política de mejora, política educativa? ¿Por qué no busca una mejora de las infraestructuras? Pero no atendiendo a las demandas de Cataluña o las demandas... sino a las que el país necesita, bien estudiadas. ¿Por qué, digo, simplemente, por qué no hacen ustedes, de verdad, de verdad, un pacto social por el empleo? No han sido capaces...'

'El señor presidente: Señor González, por favor.'

'El señor González Hernández: Estoy terminando, señor presidente.'

'Ustedes no han sido capaces. Ni siquiera han sido capaces de sentar a los empresarios y a los sindicatos y vienen ustedes a criticar al Gobierno de Canarias que ha firmado un tratado. ¿Sabe usted por qué? Porque para cualquier acción política hace falta liderazgo, y el liderazgo no es decir "yo no hago nada que no me digan los que tienen... debajo lo que tienen que hacer". No, no, hay que sentarse. Pero, claro, al señor Zapatero le molesta, y dice: "los empresarios que se pongan de acuerdo con los sindicatos, los sindicatos que se pongan de acuerdo con los empresarios", y los empresarios y los sindicatos no se ponen de acuerdo. ¿Y el Gobierno qué hace?: mirar para el otro lado y esperar a que escampe. No va a escampar.'

'Señor Marcos, si usted hubiera sido más razonable hoy, si usted hubiera planteado una especie de dolor de corazón y propósito de enmienda, en el sentido de "lo que dije, bueno, lo tengo que decir", pero no, ha vuelto usted a incidir en el mismo pecado, y el pecado tiene, por supuesto, la penitencia. Vamos a votar en contra.'

'(El señor Pérez Hernández solicita la palabra.)'

'El señor presidente: Sí, a los efectos del artículo 80, me imagino, señor Marcos, don Manuel Marcos.'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): Señor presidente, sí.'

'El señor presidente: Sí, sí, sí, por supuesto. Sí, tiene usted tres minutos, sí, por favor.'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos): Gracias, señor presidente.'

'Sin duda no voy a calificar la intervención del señor Cabrera Pérez-Camacho, porque usted se califica por sí mismo. Por lo tanto, no hace falta que entre en hacerle ninguna calificación.'

'Decirle que, desde luego, estoy tremendamente sorprendido, porque hemos presentado una iniciativa parlamentaria para que el Gobierno comparezca en la Cámara y rinda cuentas. Es decir, el Gobierno comparezca y evalúe la eficacia de las medidas que anunció el 30 de enero de 2008 y que el Gobierno, a su vez, comparezca ante la Cámara y diga también qué medidas de las que contempla el Pacto Social por el Empleo, qué medidas de esas va a priorizar y cómo las va a poner en marcha. Ese era el objetivo de la moción y aquí se habla ahora de la política general, del Gobierno de España. ¿Entonces este Parlamento está para controlar al Gobierno de Canarias o al Gobierno de España? Porque parece sorprendente que cada día, cada día, cuando hacemos una comparecencia, cuando le pedimos al Gobierno... Le estamos pidiendo sencillamente al Gobierno que rinda cuentas. Lo que fue incapaz de hacer el vicepresidente del Gobierno el otro día. En la interpelación le pedíamos al vicepresidente que rindiera cuentas, que dijera ante la Cámara: el plan que presentamos es este, y de ese plan, mire usted, esta medida, esta medida, esta medida ha dado tal y cual resultado. ¿Qué resultado ha dado la reducción del 30% del gasóleo, que ni siquiera los transportistas lo han podido tramitar por lo engorroso del trámite? ¿O aquella rebaja de 9 euros en el tramo del IRPF en las hipotecas? Esas son las grandes medidas anunciadas a bombo y platillo. ¿O esa medida social de decir que vamos a poner en marcha un plan de refuerzo social que lo que ha significado son 400 euros por familia? ¿Esas son las medidas de este Gobierno, del Gobierno que anticipó antes que nadie la crisis?'

'Y usted, señor González, cuando habla y dice que es un disparate lo del Gobierno del Zapatero, ese incremento del gasto, pues, mire usted, usted esta tarde va a votar a favor el techo presupuestario, lo va a votar a favor, y el techo presupuestario contempla un incremento -¡sí, claro que sí!-, contempla un incremento del gasto social precisamente para poder hacer frente a los compromisos que el Gobierno de España ha hecho con esta Comunidad Autónoma, y ahí está. Usted dice, por un lado, que sí hay que incrementarlo, lo dice, lo dice la diputada, su representante... ¡Ah!, claro, la diputada dice... Claro, esto confirma lo del presidente esta mañana: "pregúntele a ellos, esto no va conmigo". Aquí hay un gobierno... Esto es un tren, ¿no?, descarrilado ya totalmente y en el que cada uno va por su lado (Aplausos). Y esa es la realidad, porque ustedes hoy van a refrendar un techo presupuestario que va a permitir que se incremente el gasto social y que se incremente la inversión productiva, para que en esta Comunidad Autónoma pueda haber compromisos claros por parte del Gobierno de España para contribuir a sacar a Canarias de la situación en la que se encuentra.'

'Pero lo que les pedíamos hoy nosotros a ustedes era que ustedes se evaluaran. A la Oposición le corresponde exigirle al Gobierno que se evalúe, que se evaluara aquí esta tarde y que lo haga el Gobierno compareciendo ante la Cámara. Ese es el ejercicio que se le pide al Gobierno y que se le pide desde la Oposición, porque los ciudadanos tienen que saber que este Gobierno es incapaz de evaluar sus propias medidas, porque sus propias medidas han sido un fracaso estrepitoso y que es incapaz de evaluarlas, y por eso rehúye la comparecencia aquí, pero nosotros se la pediremos en el mes de septiembre para que comparezca aquí y las evalúe. Ustedes hoy la recha­zan, pero el Grupo Socialista se la pedirá para que comparezca y demostrar, una vez más, a los canarios que ustedes están empeñados en otras cuestiones, entre ellas la de la policía autonómica, que bien que les gusta, porque quieren tener un ejército que les desfile y se les cuadre. Eso es lo que ustedes quieren y eso es lo que hoy se ha probado en este Parlamento. Pero hoy se rechaza evaluar las medidas que se han puesto en marcha para amortiguar la situación de crisis de miles de familias del archipiélago canario, que querrían ver un Gobierno comprometido.'

'Y, mire usted, el plan de inversión municipal es un plan de choque, y es un plan de choque que ha sido necesario y que además lo han pedido en Canarias todos los ayuntamientos. Lo han pedido porque ha resultado eficaz para crear empleo y para resolver muchos de los problemas de los municipios. Y ustedes se han negado porque ustedes no están por la labor. Sí, aquí se les ha presentado una iniciativa para un plan, ¡claro!, y se negó. Fue una iniciativa que votaron en contra.'

'Por lo tanto, señorías, hoy ha quedado demostrado una vez más que los grupos que apoyan al Gobierno no están comprometidos con poner en marcha acciones para mejorar la vida de los canarios y vienen a este Parlamento a hacer loas y cantos y continuamente a desviar la atención hacia fuera y a culpabilizar de todo al Gobierno de España. Pero el Grupo Socialista no le quepa duda de que va a continuar ejerciendo su labor de oposición con contundencia al peor Gobierno que ha padecido Canarias en los últimos años.'

'Muchas gracias.'

'(Aplausos.)'

'(El señor Cabrera Pérez-Camacho solicita la palabra.)'

'El señor presidente: Sí. Muchas gracias, señor Pérez Hernández.'

'Sí, efectivamente, siguiendo la misma propor­cionalidad, señor Cabrera Pérez-Camacho, tiene usted un minuto. La misma proporcionalidad de los tiempos establecidos, digo. Se le dieron tres minutos al grupo parlamentario...'

'El señor Cabrera Pérez-Camacho: No voy a necesitarlo, señor presidente.'

'Don Manuel, mire, cuando se pide algo al Parlamento, hay que fundamentarlo en la verdad. Y usted me parece a mí que ni se ha leído el Pacto Social por la Economía y el Empleo y usted me parece a mí que ni se ha leído, ni siquiera como lectura de noche, el Plan de medidas de dinamización del 2004. Usted puede leerse a lo mejor novelas de Corín Tellado o de lo que sea, pero los documentos económicos del Gobierno usted no se los ha leído. Y usted no puede venir aquí a pedir al Gobierno que haga una cosa que el Gobierno está haciendo desde el principio de la legislatura, porque, ¡ojo!, el Gobierno va a evaluar el resultado de todas las medidas económicas puestas en marcha, porque lo viene haciendo desde el año 2007, y va a evaluar y va a dar cuenta sin necesidad de que ustedes lo pidan. Ustedes son libres de pedirlo, pero el Gobierno lo hará, no como consecuencia de que ustedes lo pidan, y más si fundamentan sus peticiones en embustes, embustes y embustes; simplemente lo hará porque está en su obligación y porque quiere hacerlo y porque lo lleva haciendo dos años.'

'Y don Manuel, cuando usted se refirió a la calificación de lo que yo había dicho, yo debo decirle: mire, don Manuel Marcos, de vez en cuando le doy la razón a Bonaparte, a Bonaparte, cuando decía que "las leyes pueden conceder los mismos derechos a todos los hombres, pero la naturaleza no les concederá jamás las mismas facultades".'

'Nada más, señor presidente.'

'(El señor González Hernández solicita intervenir.)'

'El señor presidente: Gracias, señor Cabrera Pérez-Camacho.'

'El señor González Hernández, por el mismo tiempo, artículo 80.'

'El señor González Hernández: Sí. Gracias, señor presidente.'

'Quisiera recordarle a don Manuel Marcos que el presidente del Gobierno, a petición propia, compareció en este Parlamento para evaluar el resultado de las medidas -tiene usted muy mala memoria-, con una comparecencia, y cuantificó exactamente el número de personas afectadas. Por lo tanto, cójase usted, léase el Diario de Sesiones y verá que ahí está. Lo que pasa es que usted olvida lo que le conviene.'

'Como le ha dicho el señor Pérez-Camacho, el Gobierno cuando comparezca claro que sí irá afirmando y valorando las medidas.'

'Pero, señor, usted aquí hace dos mensajes: una es la propuesta por escrito. Le dije al principio, digo, mire, pensé que usted se había reformado y hasta podíamos votar a favor de esas medidas, pero es que usted ha venido aquí hoy otra vez con un mensaje descalificador absolutamente injustificado. Y usted se quiere olvidar de que este país se va de vareta por tener un presidente del Gobierno absolutamente incapaz.'

'Y cuando usted habla de que el crecimiento del gasto para gasto social, ojalá usted, porque la verdad es que lo que significa es un incremento del 19% del presupuesto del año anterior, con lo cual tendencialmente iremos a un 80% de endeudamiento de este país. ¿Y al final quién paga?: el ciudadano. ¿Cómo paga?: por impuestos. ¿Quién va a poner los impuestos? Seguro que ustedes no, porque los echarán antes.'

'(El señor Pérez Hernández solicita la palabra.)'

'El señor presidente: Muchas gracias, señor González.'

'Concluido... Sí, ¿a efectos de qué?, porque...'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): A efectos de que he sido contradicho por el señor...'

'El señor presidente: No.'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): Es decirle solo, aclararle algo, en medio minuto...'

'El señor presidente: No, no...'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): Medio minuto.'

'El señor presidente: No, señor. Tiene que ser en razón de qué.'

'Es verdad que el Reglamento, y lo hemos visto esta mañana, se ha aplicado que, al haber sido contradicho, lo que no puede haber es turnos permanentemente. El formato de este debate, yo lo siento mucho, pero está primero el proponente de la moción y luego cierran los otros grupos. Se ha abierto un turno de contradicciones, pero exclusivo, porque, si no, pues, efectivamente ahora usted lo vuelve a contradecir, me vuelven a pedir la palabra. Si es por otra razón... Alusiones, no vi que hubiera alusiones. Entonces cabría si hubiera hecho...'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): Es para aclarar simplemente una cuestión que se ha hecho desde la tribuna, que es conveniente que se quede aclarada.'

'El señor presidente: No, es verdad que no. No.'

'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos) (Desde su escaño): Pues nada, presidente.'

'El señor presidente: Muchísimas gracias. Se lo agradezco, señor Pérez Hernández.'

'No. Es posible que tenga cosas que aclarar, pero el debate, los debates deben tener un formato. Esta mañana ya lo hicimos y no vamos a...'

'Entonces, vamos a votar la moción del Grupo Parlamentario Socialista, consecuencia de la interpelación, sobre aplicación de las medidas para afrontar la recesión económica, dirigida al Gobierno.'

'Cierren las puertas. Comienza la votación (Pausa).'

'Resultado de la votación: 24 votos a favor; 31 en contra; ninguna abstención. Queda rechazada.'