Diario de Sesiones 30, de fecha 27/3/2012
Punto 1

· 8L/PO/P-0269 Pregunta del señor diputado don Juan Pedro Hernández Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), sobre invasión de medusas en las playas, dirigida al señor consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad.

El señor presidente: Comenzamos este Pleno del calendario con el turno de preguntas. Pregunta de don Juan Pedro Hernández Rodríguez, dirigida al señor consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad.

El señor Hernández Rodríguez (Desde su escaño): Gracias, señor presidente. Señorías, señor consejero, muy buenas tardes.

Las medusas, también llamadas "aguasmalas" o "aguasvivas", son organismos marinos. Su cuerpo gelatinoso está formado en un 95% de agua, lo que les proporciona un camuflaje entre sus depredadores, principalmente la tortuga. Se caracterizan por su movilidad y variabilidad, llegando hasta 4.000 especies diferentes. Pertenecen a la clase de los cnidarios, en griego knide significa 'ortiga'. Por eso presentan células urticantes que usan para capturar a sus presas y como defensa.

Estos animales se encuentran en gran medida sujetos a las corrientes marinas, originadas por los vientos y la temperatura superficial de las aguas. Este puede ser el principal factor de la aparición de medusas en lugares como la playa. Esto es lo que temen algunos científicos, que la acidificación de nuestros mares como consecuencia del cambio climático esté originando el aumento de la temperatura del agua del mar y que, junto con las escorrentías de fertilizantes agrícolas, la sobrepesca de sus depredadores naturales, como los tiburones y el atún, sean las causas de la sobrepoblación de las medusas.

El efecto de este fenómeno sobre el turismo puede ser demoledor, especialmente en países como España, en toda la vertiente mediterránea, y también en particular aquí, en Canarias, cuya economía es muy dependiente de los destinos de sol y playa. Es evidente que la gente no quiere hacer turismo donde proliferan las medusas. Por eso el impacto socioeconómico puede ser muy alto. Las patronales turísticas en Canarias, los representantes municipales, están preocupados porque la aparición de medusas en nuestras playas parece ser algo habitual desde la pasada primavera. Prácticamente en Canarias, todas las islas, todas las playas, se han visto afectadas, teniendo que cerrar muchos lugares, muchas de ellas en varias ocasiones, con el consiguiente malestar de los visitantes al no poder disfrutar de las mismas.

Ante esta problemática, Canarias como destino turístico de primer nivel, de turismo, el sector que tira de nuestra economía, pues, nos debe preocupar a todos. Por eso, señor consejero, ahí va mi pregunta: ¿desde su consejería, Consejería de Sostenibilidad, se está haciendo, se ha hecho, se sabe de las posibles causas de la proliferación de estos invertebrados en nuestras aguas, el impacto que pueden ocasionar y las posibles soluciones que pudieran tener?

Muchas gracias, señor presidente.

El señor presidente: Muchas gracias, don Juan Pedro Hernández.

Por el Gobierno, el vicepresidente, don José Miguel Pérez.

El señor vicepresidente del Gobierno y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad (Pérez García) (Desde su escaño): Señor presidente. Señorías.

Efectivamente, describe usted muy bien el fenómeno de la arribada de distintas especies de medusas en fechas que no suelen ser las habituales, por tanto, antes de tiempo, e incluso con especies que no suelen ser las que han sido identificadas hasta ahora exclusivamente. La respuesta que yo puedo darle en cuanto a la causa o a las causas que provocan este fenómeno está limitada, como sabe muy bien usted, por el conocimiento que la ciencia tiene y en el caso de Canarias además no se dispone de series históricas, de datos biológicos y de datos ambientales para poder establecer una causa directa que vincule estas arribadas de forma precisa. Cierto es que este tipo de desconocimiento no es exclusivo de Canarias sino que pertenece al problema del desconocimiento general que hay sobre este tipo de fenómenos, que de manera más reciente empiezan a preocupar por su extensión en los distintos mares del planeta.

Dicho esto -y lo digo porque efectivamente la limitación a la respuesta viene dada por los propios límites del conocimiento-, sí tengo que comentarle, en primer lugar, qué sabemos y, en segundo lugar, qué estamos tratando de hacer. Sabemos, efectivamente, que en Canarias es habitual la presencia de estas arribadas en determinadas épocas del año, no ahora, sino desde hace muchísimo tiempo, y hay una serie de especies perfectamente identificadas -voy a ahorrar la referencia a las mismas-, pero también en las últimas arribadas aparecen otras que no eran frecuentes. El problema reciente, como señala, es que aparecen estas nuevas especies pero también aparecen arribadas meses antes de lo que suele ser habitual. Y en líneas generales el fenómeno en Canarias, como hipótesis, se plantea más bien vinculado en este último momento a razones que tienen que ver con la situación de temperatura y los fenómenos meteorológicos generales y las propias realidades que tienen que ver con las variables climáticas en los océanos. O, lo que es lo mismo, estamos atravesando o hemos atravesando un invierno muy seco, donde la presencia de habituales tormentas tropicales ha sido prácticamente nula, hemos tenido también una gran estabilidad...

El señor presidente: Sí. Muchas gracias, señor vicepresidente. Muchas gracias, don José Miguel Pérez.

Don Juan Pedro estaba también con el tiempo... (El señor Hernández Rodríguez señala que no va a hacer uso de la segunda intervención.)

Que no desea más intervención.