Diario de Sesiones 36, de fecha 25/4/2012
Punto 4

· 8L/C-0283 Comparecencia del Gobierno -consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad-, instada por el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), sobre los resultados de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Durban e incidencia en Canarias.

El señor presidente: Ahora, señorías, vamos a las comparecencias, retomando el orden del día, el orden del orden del día. Comparecencia del señor consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, instada por el Grupo Nacionalista Canario, sobre los resultados de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban y su incidencia en Canarias.

Don Juan Pedro Hernández tiene la palabra.

El señor Hernández Rodríguez: Gracias, señor presidente. Señorías, señores consejeros: muy buenos días.

Hace apenas cuatro meses concluyó la 17ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático en Durban. Todos los años sobre este mismo asunto se celebra en distintos países: el año pasado o en el 2010 se celebró en Cancún, en el 2009 en Copenhague, el próximo año en Catar. En definitiva, la Convención Marco de las Naciones Unidas se reúne con todos los países miembros de la misma para debatir este tema y de ahí que considere importante un tema tan preocupante por la comunidad científica, yo creo que por todos, por los efectos que está teniendo el cambio climático en todos, en todos los países, en el clima (Abandona su lugar en la Mesa el señor presidente. Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente primero, Cruz Hernández). Pues tener aquí un debate en esta Cámara sobre los resultados que se obtuvieron en Durban y lo que significa también para Canarias de esos resultados.

¿Pero cuál es la situación ahora mismo de Canarias, cómo se está trabajando y cuál es la situación de nuestra comunidad? Porque todos los días oímos decir: "el clima no es el mismo, el clima se está enrareciendo". La situación no es igual, y ahí tenemos hechos bastante palpables. La sequía que hemos padecido, pues, en este último invierno, otoño, primavera ha sido la más fuerte de los últimos 60 años. Una sequía de verdad que muy fuerte, con todas las consecuencias, pues, para todos, pero fundamentalmente para el sector agrícola. De los últimos 15 años, de los últimos 15 años, 13 han sido los años más cálidos. Eso quiere decir que algo está pasando muy serio. En el Ártico, por ejemplo, por también nombrar otra de estas situaciones, se calcula que en el 2050 ya el 60% del hielo del Ártico se haya deshecho. Grave, esas toneladas de metano que están ahí, debajo de esa capa permafrost, que es la capa helada, están saliendo a la atmósfera. Por tanto, todo circunstancias que nos deben preocupar a todos enormemente. Y nos deben preocupar porque esta situación, el CO2 que estamos emitiendo como consecuencia, sobre todo, del resultado de esa quema de los combustibles fósiles principalmente, en torno al 90% se le achaca a que el CO2, uno de los gases con mayor efecto invernadero, pues, sea debida a la quema de los combustibles fósiles.

Los resultados en Durban, así como los organizadores, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pues, decía que fueron satisfactorios, bastante exitosos, sin embargo, las ONG y los representantes no gubernamentales dijeron todo lo contrario: todo un desastre, poca implicación, los gobiernos no se implican ante esta situación en a buscar soluciones ante este gran problema. Y digamos que el resultado quizás más importante es la prórroga del Protocolo de Kioto, que finaliza precisamente en este año 2012 y que se prorroga hasta el 2017-2020. El Protocolo de Kioto obliga a los países industrializados a tomar una serie de medidas, unas cantidades que se les han asignado a partir de 1990, y que si vemos a España, por ejemplo, Canarias incluso, estamos muy por encima de esa situación.

Canarias no escapa a esta situación. Canarias también, su clima, pues, también vemos que se está enrareciendo. Hace escasos meses se presentaba también que la temperatura de Canarias había subido en las siete últimas décadas en medio grado. La sequía, pues, también que nos ha afectado. Y lo achacamos a dos sectores principalmente: al sector del transporte y al CO2 derivado de la obtención de la energía.

Yo creo que Canarias está haciendo grandes esfuerzos. Ahí se creó la Estrategia canaria de lucha contra el cambio climático, la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, para luchar, para trabajar precisamente contra esta situación...

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Sí, señor diputado, sabe que tiene diez minutos en la segunda intervención.

Si quiere concluir, le puedo dejar un minuto. Concluya.

El señor Hernández Rodríguez: Canarias, como decía, hace tres años aprobó esa Estrategia de lucha contra el cambio climático, una herramienta importante para luchar precisamente contra esta situación, contra este 84% de CO2 que se emite a la atmósfera, como consecuencia del transporte por carretera y por el CO2 obtenido de la producción de energía. Pues queríamos saber cuál es la situación.

Como dije, el Gobierno, pues, a través del Pecan, esos objetivos que se ha marcado, de lucha contra el cambio climático sobre la apuesta clara y decidida por las renovables y otras medidas, y, pues, quería que el señor consejero, pues, dentro de su área nos explicara cómo está, pero yo creo que debe ser un esfuerzo de todos, todos tenemos que arrimar el hombro. Todos vemos que la prima de riesgo económico-financiera, ahí todo el mundo apuesta, todo el mundo lucha por hacer frente a la misma, pero de la prima de riesgo ambiental, pues, vemos cómo no hay esa dedicación y ese trabajo decidido para luchar contra el mismo.

Gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor diputado. Ha concluido su tiempo.

Por parte del Gobierno, señor consejero, señor vicepresidente del Gobierno, tiene usted la palabra por tiempo de diez minutos.

El señor vicepresidente del Gobierno y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad (Pérez García): Señor presidente, señorías.

Ciertamente, señor diputado, en un tiempo donde parece que las prioridades están ubicadas en otras urgencias, incluso en otras emergencias, traer a colación en este Parlamento el tema vinculado a los efectos del cambio climático y, en particular, a la derivación que se puede desprender de lo sucedido en la conferencia de Durban puede parecer algo menor, pero les puedo asegurar -y creo que no me equivoco y espero que sea de común percepción- que sería un error considerable el desvanecer, ante la crisis que vivimos en el orden económico, en el orden social, la importancia prioritaria del tema que usted ha planteado.

Coincido, por tanto, con sus palabras. Creo que nos encontramos ante una situación de extraordinaria dificultad, con riesgos extraordinarios, que no son solo a futuro sino que están ya en el presente. Voy a intentar sostener esa afirmación y también responder con alguna concreción a lo planteado.

Cierto, la percepción que se tiene de la conferencia de Durban, si tuviéramos que tener una conclusión general y, bueno, que coincida con lo que se ha publicado sobre ella, podría concluirse que, en el mejor de los casos, la conferencia de Durban se ha saldado con el mantenimiento mínimo de los protocolos de Kioto, que han sido, por otra parte, reiteradamente incumplidos y que son, además, absolutamente insuficientes para poder abordar los peores escenarios que los cálculos en torno al impacto que tienen sobre el clima están señalando, dada la poca consistencia que tienen esas medidas en la emisión de gases de efecto invernadero.

Bien. Vamos a quedar que, efectivamente, la Unión Europea tiene esta percepción, España tiene esa percepción, Canarias tiene esa percepción, pero me gustaría que, ante un panorama tan negro como el que se vislumbra, aprovechemos al menos los resquicios que nos dejan, por lo menos, los momentos finales de esa conferencia y yo diría incluso los acuerdos in extremis que se alcanzaron. Ubico ahí tres resquicios que creo que pueden ser señalados. El primero de ellos, que efectivamente es importante, es el de una hoja de ruta en virtud de la cual los distintos miembros deben llegar, a más tardar en 2015, a un acuerdo en materia de emisiones. En segundo lugar -y me parece que no fue menor-, fue el compromiso de extender cronológicamente el Protocolo de Kioto, los acuerdos de Kioto, hasta el año 2020. Y en tercer lugar, el compromiso también de crear el llamado Fondo Verde para el Clima, que trataría de fijar un precio a las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo, con el objetivo de nutrir un fondo destinado a financiar los proyectos de adaptación a este cambio, especialmente en los países del sur.

Permítanme que les diga que no es lo que se hubiese deseado ni creo que con ello sea ni suficiente ni baste para afrontar el riesgo, el reto, los peligros que tenemos delante. Peligros que, les reitero, consisten en que nos encontramos con que los techos de control que garantizan los protocolos y los acuerdos ante la previsión de emisiones fijan en todo el planeta la idea de que no puede duplicarse la tasa de emisión de gases de efecto invernadero más allá de lo que ocurría en la época preindustrial. O, lo que es lo mismo, aceptar que con esa limitación nos arriesguemos claramente y aceptemos que a lo largo de este siglo en que vivimos la temperatura media del planeta se eleve 2 grados. Es decir, nos conformamos con eso. Y nos conformamos con que al menos se salve esto. Ahora bien, esa elevación de 2 grados tiene efectos de presente y tiene efectos inmediatos enormes, considerables, y esos efectos, lógicamente, ni siquiera están pudiendo ser mitigados adecuadamente.

En la segunda parte trataré de ver cómo responde la Unión Europea y en estos momentos también el Gobierno de España tras la conferencia de Durban a este reto o cómo ha tratado de responder o qué está preparando, tanto la Unión Europea como el Gobierno español, y, por tanto, también qué hacemos desde Canarias. Pero sí es verdad, y me gustaría insistir, que en Canarias la conferencia de Durban, lógicamente, no aporta gran novedad con respecto a lo que se traía previsto. Efectivamente nos encontramos ante un territorio en el que imponer a nadie condiciones es absolutamente imposible. Diría incluso que no es posible hacerlo, ni siquiera desde uno de los grandes países, de forma aislada. Hemos contemplado cómo determinadas medidas de la Unión Europea en materia de aeronáutica han tenido la respuesta que han tenido en países como China o como Estados Unidos, y ahí están los efectos sobre la navegación aérea internacional y las limitaciones que desde allí se han hecho.

Pero sí tengo que decir que, efectivamente, nos encontramos con algo que está impactando realmente ya en nuestro propio territorio. El estudio que presentábamos recientemente y que está específicamente indicado por su trabajo de campo, pero que puede ser en gran medida ampliado en cuanto a conclusiones al resto del territorio, está, digo, adaptado a la realidad de la isla de Tenerife, se está trabajando sobre el resto de las islas, nos indica, como usted decía, que se ha producido un incremento de medio grado ya de temperatura en el último medio siglo. Eso tiene efectos potentísimos, desde luego no solo por nuestra contribución al estropicio general de la atmósfera, sino porque en un área como la nuestra, en materia de biodiversidad, se va a producir, se está produciendo de hecho, una afección muy notable, como hemos podido ver precisamente en ese estudio, con impactos rotundos tanto en la materia vegetal como en las especies animales, como en la propia actividad económica de la explotación de nuestros recursos naturales y también en la preservación de nuestros propios ecosistemas, y recordemos que estamos en una de las áreas del planeta de mayor biodiversidad mundial.

Por lo tanto, la consecuencia que tiene -si quieren ustedes- el aparente fracaso, que es real, de la conferencia de Durban y que confío en que al menos lo que va a suceder en Doha, en Catar, a finales de este año, pueda servir para enmendar parte de ese aparente fracaso, pueda, de alguna manera, arrojar alguna mayor esperanza de la que les estoy pudiendo trasladar aquí.

En todo caso, la estrategia canaria se mantiene en todo lo alto y digo también con todas las limitaciones que conlleva. Limitaciones que en primer lugar son de orden presupuestario. No olvidemos que fue muy ambicioso y además creo que muy realista, por otro lado, el haber creado una agencia con un presupuesto que en estos momentos no es ni el tercio del que tenía; y, por otro lado, con una estructura que desde el punto de vista de la estructura administrativa se nos hace también imposible. De ahí el cambio que se ha planteado y que se ha anunciado para integrar toda esa tarea en el ámbito de los recursos administrativos y en su forma en el ámbito de la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Por lo tanto, sí me gustaría señalar que no hemos bajado la guardia en cuanto a la ambición y anuncio también el compromiso de presentar el próximo mes de mayo una cuestión que me parece que no es menor. En todo el Gobierno a lo largo de todos estos meses hemos trabajado de forma horizontal en la elaboración de una tarea que luego puede ser trasladada al conjunto de las administraciones públicas, y no solo a las administraciones públicas, que es una estrategia de contribuir de forma sostenible a nuestro trabajo, a nuestra práctica administrativa, a las políticas que salen de todas las áreas de gobierno, y la presentaremos, como digo, en este próximo mes de mayo, que será una tarea que ha implicado y comprometido a todo el Gobierno.

Pero, mientras tanto, coincidir con usted en que efectivamente nos encontramos ante una circunstancia que si algunos llaman de fracaso, a mí me gustaría al menos reiterar que existen ahí algunos resquicios, simplemente por amortiguar la sensación de respuesta o de no respuesta ante uno de los temas más graves a los que nos estamos enfrentando, con crisis y sin crisis, con crisis y sin crisis.

Por lo tanto, le agradezco la comparecencia y luego si tenemos tiempo señalaré un poco las respuestas que desde la Unión Europea, desde el Gobierno de España y desde Canarias, de manera más concreta, estamos articulando tras ese nuevo escenario de la conferencia de Durban.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor consejero.

Pasamos a las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios. Por el Grupo Parlamentario Mixto, don Fabián Martín, por tiempo de tres minutos, tiene usted la palabra.

El señor Martín Martín: Muchas gracias, señor presidente.

Probablemente haya tenido un momento de lapsus cognitivo cuando tanto el diputado proponente, pues, de esta comparecencia como el consejero daban sus explicaciones, porque creo que hemos hablado de todo menos de lo que dice la comparecencia, que en su segunda parte habla de la incidencia en Canarias y -entiendo- de la manera en que Canarias va a prepararse a los retos que nos dejaba Durban 2011.

Como usted bien dijo, consejero, hay dos paquetes fundamentales de medidas. Uno era el de implementar los acuerdos de Cancún, dentro de los cuales podemos nombrar tres, que era la puesta en marcha de un nuevo fondo, el Fondo Verde Climático; la continuación de las labores para los compromisos de reducción de emisiones, propuestos para el 2020; y uno tercero, que hablaba de la decisión firme de desarrollar un nuevo mecanismo de mercado para ayudar a los países desarrollados a cumplir sus objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Y, por otra parte, habría otro gran bloque, que era respecto a reforzar los compromisos del Protocolo de Kioto y aplazarlos, llevarlos -ese compromiso, el mantenimiento de ese objetivo- hasta el 2020.

Como usted bien hacía referencia y atendiendo única y exclusivamente a lo que solicita la comparecencia, yo creo que es justo que el Parlamento, que los diputados, sepamos qué es lo que va a pasar con la Agencia Canaria para el Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible, habida cuenta de que el anteproyecto de Ley de Medidas Administrativas y de Modificación de las Normas Tributarias hace una mención explícita al futuro de esta agencia y a la incorporación a su consejería entiendo que con las dotaciones humanas, económicas, pertinentes.

Existe una Estrategia canaria de lucha contra el cambio climático, como usted bien decía, tremendamente ambiciosa. Tan ambiciosa que se permitió el lujo incluso de hablar de objetivos de reducción para el Gobierno de Canarias cero en el año 2015. Un incumplimiento que a todas luces no vamos a poder obviar. Pero es verdad que es una estrategia que tenía cuatro bloques fundamentales: el primero, mitigación; el segundo, adaptación; el tercero, información y sensibilización; y uno cuarto, de conocimientos. Esos cuatro bloques englobaban 260 medidas para reducir nuestras emisiones y para luchar contra el cambio climático. Alguna de ellas -como le decía- bien ambiciosa desde el punto de vista político y administrativo. Pero, como yo entiendo la mayoría de las veces lo que leo y entiendo la mayoría de las veces lo que escucho, bien es cierto que no he sido capaz hoy de entender cuál era el objetivo firme, claro, de esta comparecencia y si es que se ha obviado por parte del Gobierno de Canarias hablar de ella.

Yo le vuelvo a incidir en que de qué manera, con qué medidas, con qué presupuesto va a contar el Gobierno de Canarias, en caso de que así se apueste, para hacer posible, para reflejar las estrategias internacionales en la lucha contra el cambio climático.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor diputado.

Por parte del Grupo Socialista Canario, don Emilio Mayoral, por tiempo de tres minutos, tiene usted la palabra.

El señor Mayoral Fernández: Gracias, señor presidente. Buenos días, señorías.

Efectivamente, la comparecencia en esta materia se refiere a dos partes: una es cuáles son los resultados de la conferencia de Durban y otra es cuáles son o cuál es la incidencia que en esta materia tiene en Canarias.

Respecto a lo primero, yo creo que tanto los portavoces que me acaban de anteceder en el uso de la palabra como el propio consejero, como el proponente de la comparecencia, ya han dicho que los acuerdos en sí de esa conferencia fueron bastante negativos, porque al final exclusivamente se ciñeron a esos tres aspectos. Uno, referir al 2015 lo que no han sabido hacer en el año 2011. Por lo tanto, es decir, bueno, aquí no sabemos qué hacer, vamos a ver si en el 2015 lo hacemos; prorrogamos lo que tenemos con los incumplimientos que todos los países van realizando hasta el año 2020 de Kioto. Y luego fijar el Fondo Verde, que trata de que a los países del sur, a los menos desarrollados, no les cueste tanto, por lo menos les ayudemos en esta materia.

En definitiva, el comportamiento en todo este tiempo de Kioto es que los grandes países, los grandes emisores de gases de efecto invernadero siguen incumpliendo o no, en caso de Estados Unidos o China, les interesa este protocolo. La Unión Europea hace sus esfuerzos y los países subdesarrollados dicen que "¡a mí qué me cuentan si ustedes son los que han producido estos efectos en el clima!".

¿Qué podemos hacer aquí, en Canarias, que sería la segunda parte, o qué incidencia tiene? Bueno, yo creo que aquí uno de los aspectos fundamentales es la política energética. Antes alguien dijo que son las emisiones que se producen por efecto de lo que quemamos para producir energía, aparte de por la combustión de los vehículos, son los dos grandes efectos que nosotros estamos produciendo aquí de contaminación. Por lo tanto, la única política que se nos puede plantear es qué es lo que podemos hacer desde aquí nosotros mismos, y desde aquí nosotros mismos, la política energética pasa por las energías renovables. Ese es el efecto más directo y eso implica también políticas como, por ejemplo, la que no se ha llevado a cabo o la que se ha llevado a cabo ahora, que es suprimir las primas, que es el efecto contrario a lo que sería de apoyo a esas políticas de energías renovables.

Y, por otro lado, somos islas, ¿qué podemos hacer con el efecto que causan los vehículos?: pues también experimentar como un laboratorio lo que puede ser un cambio en el medio de transporte de los vehículos a través de los coches eléctricos.

Digamos que esos son los dos campos de investigación donde podemos avanzar y podemos colaborar, desde el punto vista local, a lo que puede ser una defensa y lo que puede ser una lucha contra este cambio climático que al final nos afecta a todos.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor diputado.

Por parte del Grupo Parlamentario Popular, doña Astrid Pérez, por tiempo de tres minutos, tiene usted la palabra.

La señora Pérez Batista: Señor presidente, señor consejero, señorías: buenos días.

La Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Durban en noviembre de 2011 aprobó, como saben, extender el Protocolo de Kioto después del 2012, así como abrir un periodo de negociaciones para establecer un marco legal global sobre el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero, que debería estar concluido en el 2015 para que entre en vigor en el año 2020. Y, como saben, por otro lado, la Unión Europea establece una reducción del 20% respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero, tomando como referencia ese mismo año 1990. Pues bien, señorías, la realidad canaria es que las emisiones de gases de efecto invernadero se incrementaron, según datos del propio Gobierno de Canarias, en más de un 40% desde el año 1990, tomando como referencia según los datos del año 2008, y ello, señorías, en una comunidad autónoma en la que no existe actividad industrial reseñable. La causa de este fuerte incremento tiene que ver con la dependencia al 100% de combustibles fósiles para producir energía y fundamentalmente a las políticas energéticas que se han llevado, señor consejero, en Canarias en los últimos 15 años, donde las energías alternativas son casi inexistentes.

La Estrategia de lucha contra el cambio climático es la herramienta con la que el Gobierno de Canarias ha pretendido dar respuesta al cambio climático y al Protocolo de Kioto. Y el primer objetivo de la Estrategia canaria contra el cambio climático es el Plan de Mitigación 2008-2015, en el que, efectivamente, se establecían unas medidas para reducir esas emisiones, pero ese Plan de Mitigación se construyó sobre la base del modelo energético establecido en el Plan Energético de Canarias, si bien es cierto que establecía unos objetivos mucho más ambiciosos. Pues bien, señorías, el Plan Energético de Canarias -Pecan- preveía para el año 2011 que el 38% de la energía que se consumiría en Canarias procedería de energías limpias. Sin embargo, la realidad en este año 2011 es que solo el 3% de la energía procede de energías renovables. Señorías, el 97% de la energía que consumimos en Canarias procede única y exclusivamente del petróleo. Esa es la realidad, única y exclusivamente del petróleo.

Señorías, Canarias es de las comunidades autónomas de Europa que peor nota saca en el cumplimiento del Protocolo de Kioto. Señor consejero, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Canarias es imprescindible, imprescindible, intervenir en el modelo energético de nuestra comunidad autónoma. Por lo que el Partido Popular plantea al Gobierno de Canarias, en primer lugar, adaptar sus estrategias y políticas energéticas a la realidad canaria y, en segundo lugar, empezar a trabajar de manera seria y rigurosa en la implantación, por primera vez, de energías alternativas en Canarias.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señora diputada.

Por parte del grupo solicitante de la comparecencia, el Grupo Nacionalista Canario, don Juan Pedro Hernández, por favor, por tiempo de diez minutos, tiene usted la palabra.

El señor Hernández Rodríguez: Gracias, señor presidente.

Me satisface que todos los grupos estemos todos en la misma línea, a todos nos preocupe esta situación gravísima que se padece con respecto al cambio climático. Yo creo que mi proposición ha estado bastante clara con el enunciado de la comparecencia y he dejado, quizás, para esta segunda parte la incidencia del cambio climático en Canarias, pero me gustaría, antes de ahondar más en la incidencia sobre Canarias, hablar un poco más del Protocolo de Kioto. Protocolo de Kioto que, bien, ese fue el acuerdo, pero que no sirve para nada. Estados Unidos no se implica, Estados Unidos no ha apoyado, no ha ratificado el Protocolo de Kioto, y es el país que emite la cuarta parte, el 25% del CO2 lo emite Estados Unidos. Por tanto, pues, de poco nos vale. Rusia, Canadá, Japón, lo mismo; países emergentes como China y la India, que también suponen casi el otro 25%, en torno a un 23-24%, también están exentos de este compromiso. Por tanto, el Protocolo de Kioto poco vale para la situación, para la realidad. Aun aplicándolo, que lo tienen que hacer todos los países industrializados de la OCDE, va a suponer una décima, un décima de grado, una décima de grado por debajo, o sea, una solución a esa temperatura, a ese recalentamiento. Por tanto, deben ser mucho más ambiciosas las propuestas, el trabajo, la lucha, contra el cambio climático.

Y, como bien se ha dicho, España es uno de los países que incumple. Con este protocolo se le asignaba un 15% de incremento con respecto al año 1990 y en el 2007 estábamos por el cincuenta y pico por ciento, o sea, tres veces más; Canarias, un cuarenta y pico por ciento. Por tanto, situaciones que nos deben preocupar enormemente, y nos deben preocupar porque este gas, sobre todo, aunque se le achaca al CO2 como el gas, pues, más perjudicial, son gases de larga permanencia en la atmósfera. Me gustaría dar unos datos importantísimos: el 50% del CO2 que se emite a la atmósfera -el 50%- tarda 30 años en desaparecer; el otro 30% tarda varios siglos y el 20% restante tarda milenios. Por tanto, el CO2 que estamos enviando ahora mismo o el que se ha enviado, pues, de aquí hacia atrás, pues, todo el tiempo que va a estar ahí. Otro gas preocupante también, que algunos científicos dicen que es el más perjudicial, es el vapor de agua, el vapor de agua. Con el incremento de temperaturas, más vapor de agua, y el vapor de agua es uno de los gases que ahora mismo se dice que es el más importante o uno de los más importantes también del efecto invernadero.

Por tanto, la situación, señorías, yo creo que debe ser preocupante, porque así lo recoge el comité de expertos, de científicos. En el cuarto informe dicen que la situación es irreversible y que a ver cómo luchamos, cómo luchamos, para que a final de este siglo no aumentemos más de 2 grados. Que según las previsiones que tienen, pues, puede estar entre el 1,8 y los cuatro coma y pico grados también.

Por tanto, es una situación que nos debe preocupar. Y en esta línea debemos estar todos. Debemos trabajar porque es una situación que nos puede llevar a... ni se sabe, ni se sabe.

Canarias, el caso de Canarias, nuestra biodiversidad, es la RUP, el archipiélago, más rico en biodiversidad. El 96% se considera que es la parte que Canarias, pues, tiene en este aspecto. Pues sin duda afecta bastante un incremento de la temperatura. Ecosistemas tan reducidos, tan cortos, muy frágiles, que se estima que más del 20% puede suponer una reducción de nuestra biodiversidad.

Nuestra lejanía al continente. Pues también es un hándicap, es un problema. Ese incremento de los precios ahora mismo de los carburantes, como consecuencia de la lucha contra estos gases de efecto invernadero, pues, va a ser un gran problema el transporte aéreo. Ayer lo estuvimos viendo en una pregunta. Por ese comercio de emisiones de CO2 puede suponer un gran problema y la aplicación de restricción a este asunto. Un territorio alejado del continente y que prácticamente, pues, uno de los principales transportes para la movilidad de las personas es el transporte aéreo. Ahí tenemos un gran hándicap, sin duda.

Nuestro hecho insular. Nuestro hecho insular, es en los territorios donde más influye el cambio climático. Este cuarto informe de expertos sobre el cambio climático, este cuarto informe, es el último informe que han emitido, en el año 2007, que fue precisamente Premio de la Paz. Es un grupo de expertos intergubernamental para el cambio climático, 500... 1.000 científicos, que contrasta luego estas informaciones, y han dicho que los territorios insulares se verán muy afectados por el elevado, la elevación del nivel del mar. Como hemos dicho, el deshielo que se está produciendo, ese incremento de temperatura, está produciendo este derretimiento de los hielos y este incremento del mar. Están calculando que puede suponer por década entre 3 y 10 cm, que al final de este siglo puede estar en más allá de 59 cm. Sin duda una cifra que nos debe preocupar a todos enormemente y que eso para comunidades como la nuestra, archipielágica, turística, donde nuestra economía se basa, pues, puede ser, sin duda, un efecto importantísimo.

La energía, como decía anteriormente, los sistemas energéticos actuales de Canarias, aislados, inseguros, caros. Tenemos que apostar clara y decididamente por las energías renovables. Lo tenemos todo, el sol, el viento, el agua. Por tanto, nuestra apuesta tiene que ser clara y decidida por las energías alternativas.

Como decía anteriormente, el turismo puede ser -es nuestra economía- uno de los grandes afectados por esta. El transporte, nuestras costas, nuestro clima, puede influir determinadamente.

La lejanía, lo que decía anteriormente.

La cercanía al continente africano. Sin duda, pues, es de los sitios donde más se calcula que puede influir y está influyendo el cambio climático. Nuestra cercanía, puede suponer, pues, un impacto también, esos flujos migratorios, esas posibles enfermedades vectoriales que pueden ser causa de esta situación también. Y que en una encuesta que se hizo hace, pues, unos meses, este era precisamente...; no les preocupaba tanto la subida del mar, los cambios de temperatura, las perturbaciones atmosféricas, pero sí le preocupaba al turismo las posibles enfermedades tropicales que se podrían derivar de este cambio climático.

En definitiva, señorías, pues, toda una serie de situaciones que nos deben preocupar y que debemos trabajar, y que, bueno, pues, vemos que el Gobierno de Canarias, pues, está trabajando en esta línea. Es un tema que nos preocupa, como decía anteriormente. Esto no debe ser el trabajo de nadie en concreto sino de todos. Y esta prima de riesgo ambiental que sigue subiendo, que sigue preocupando, debemos trabajar todos en esa misma línea para reducirla. Y Canarias, pues, ahí está trabajando en esa agencia canaria. Debemos tomar medidas muy duras, muy fuertes, contra esos dos sectores que son los que están influyendo más en esos gases de efecto invernadero. Los vehículos, pues, ese trabajo, apostando por el vehículo eléctrico; el tema de las energías; la reforestación -uno de los grandes problemas también de las emisiones está en las deforestaciones que están padeciendo todos los países-, pues, este debe ser uno de los trabajos importantes.

En definitiva, señores, me alegro de que se esté trabajando. Se debe hacer un gran esfuerzo, una apuesta clara y decidida en ese Pecan, por esos porcentajes que se han marcado en torno al 30% por apuesta de las energías renovables, ese 20% en ahorro energético, algo tan...

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Señor diputado, tiene usted un minuto para concluir.

El señor Hernández Rodríguez: ...la Estrategia Europea 2020 y de la cual se ha nutrido también la agencia canaria, algo muy importante, y ese 20% también en reducción de los gases de efecto invernadero.

Algo muy importante que también se va a celebrar en Canarias es la asamblea mundial de la Organización Mundial del Turismo y que ahí puede ser también un hito importante, donde todos los países, pues, sea este uno de los temas a tratar y que esperamos, tenemos esa esperanza, de que sea ahí uno de los marcos donde se luche, pues, para evitar, para disminuir y para reducir esta problemática.

Simplemente agradecerles y esperamos que esas medidas que el señor consejero anunciaba que en esta segunda parte iba a darnos a conocer, pues, así lo esperamos.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor diputado.

Para contestar por parte del Gobierno a las distintas intervenciones de los grupos parlamentarios, señor vicepresidente y consejero de Educación y medio ambiente en este caso.

El señor vicepresidente del Gobierno y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad (Pérez García): Gracias, señor presidente.

Anunciaba en la primera parte, y dado el tiempo que tenemos en estas comparecencias, que reservaría para esta segunda parte la segunda parte, lógicamente. Y, efectivamente, primero quiero enmarcar, por eso anunciaba previamente en qué sentido la respuesta canaria hay que adaptarla y enmarcarla en la respuesta que tras la conferencia de Durban se da en otros planos: en el plano europeo y en el plano del Gobierno de España, que es donde podemos, lógicamente, tener la referencia principal.

Cualquiera que analice lo acontecido en los últimos meses, de forma particular en el ámbito de la Unión Europea, verá que la primera gran reacción producida tras Durban tiene lugar en el mes de marzo y, en el caso de la Administración española, tiene lugar en el mes de abril. Mantengo esta afirmación para que pensemos que, estando donde estamos, todavía no concluido el mes de abril, tenemos que sentar muy bien y entender muy bien la respuesta a lo que podemos adaptar, no continuar, sino adaptar, desde Canarias.

La respuesta europea, como saben ustedes, se basa en dos grandes principios. Primero, el inicio del trabajo para negociar el nuevo instrumento global y aumentar el nivel de ambición en Europa tras la plataforma Durban -apenas se ha tomado ese acuerdo en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente en la Unión Europea- y, en segundo lugar, mantener el compromiso con el segundo periodo de Kioto, y esto a través de dos grandes líneas: la primera, tratando de simplificar los requisitos exigidos en cada Estado que quiera ir más allá de las previsiones medias y, por tanto, poder facilitarlo, cuestión que no está resuelta, y en segundo lugar, señalar cómo puede presentarse en el debido momento la información relativa al compromiso cuantificado de reducción de emisiones, cómo se producirá esa notificación europea. Por lo que se refiere a España, el pasado 11 de abril, la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático estableció algunos de los acuerdos, pero que, por resumirlos todos, quedan todos en el ámbito de la preparación a cómo se va a responder.

Señalo esto por desentrañar la enorme dificultad que se plantea en un territorio de una comunidad autónoma, por muy especial que sea, y lo es, el caso de nuestro archipiélago, a la hora de tratar de hacer frente a este fenómeno, teniendo en cuenta el tipo y la clase de respuestas que dan los ámbitos de administración en los que estamos insertos y que podrían tener algún efecto en las trayectorias que salen de Durban.

En todo caso, y respondiendo de manera precisa, efectivamente, a algunas de las cuestiones que se han planteado... Bueno, con respecto a la agencia, ya lo hemos anunciado, es decir, aprovechando la ley de medidas correspondientes de readaptación de nuestra Administración, hemos señalado que la agencia dejará de tener carácter autónomo, especialmente por ahorrar lo que supone la propia gestión administrativa, que cubrirá el servicio propio de la consejería. Su personal, particularmente el científico, la dirección científica, se integrará, pero no solamente desde el punto de vista de la mera suma a la propia consejería; esa integración la hemos planteado para que se combine de manera efectiva con el conjunto de profesionales y científicos que están también en otros departamentos de las consejerías y que pueden optimizar los recursos que tiene nuestra Administración autónoma en este tiempo. Ese ha sido el diseño que nuestro Gobierno ha preparado para un cambio al que, siendo ineludible por razones inicialmente presupuestarias, le hemos añadido la posibilidad de ahorrar donde quizá procede ahorrar más, que es en la propia gestión que se deriva de un organismo autónomo, en trámites administrativos, etcétera, utilizando los servicios nuestros; y, en segundo lugar, añadiendo y sumando tareas que de forma casi simultánea o paralela se hacen en otros servicios, que también se encuentran insertos en la Administración autonómica. Por ahí va a ir el cambio. Cambio que además sufre, baste comparar el actual presupuesto de la agencia con el que tuvo en el inicio, el propio presupuesto.

Con respecto a las estrategias que se señalaban, las cuatro grandes áreas, pronto presentaremos una acción combinada en materia de lucha contra el cambio climático y la propia Consejería de Educación, dirigida precisamente a hacer realidad el cumplimiento de una de las grandes líneas de estrategia, que son precisamente las de educación y concienciación.

En lo relativo a los planes de mitigación, aquí sí que nos encontramos realmente con algunos frenos que se nos han impuesto, alguno de ellos de forma creo que absolutamente errónea. Me refiero básicamente a lo que se ha señalado en relación al impulso de la estrategia de renovables en Canarias. No va a ser posible, si eliminamos los incentivos a las renovables, mantener el tipo de ambición que se tiene y este mismo año se ha podido ver; es decir, el Gobierno canario tenía intención, por ejemplo, en el área de industria, de resolver el concurso eólico -que lleva tiempo, como saben ustedes, convocado- en el mes de julio y, sin embargo, la eliminación de las primas a las renovables nos deja sin los recursos adecuados. El impacto que esto tiene en términos económicos, productivos, de empleo, es fuerte, pero el impacto que va a tener el implemento de esa energía, su contribución para que disminuya el efecto de gas, no les quiero ni contar.

Al igual que la estrategia, hoy abandonada, de incentivar, no solo en España, en el conjunto de España, sino particularmente, porque hay percha jurídica específica para Canarias, tanto europea como española, el incentivo a las renovables. Es que ha desaparecido de un plumazo y no ha tenido alternativa, por mucho que se nos viene anunciando que habrá. Desde luego en los Presupuestos Generales del Estado no está ni en ningún otro plan conocido está. Insisto en que esto es muy grave y especialmente lesivo.

En relación a otros aspectos, hemos procurado cumplir con no solo esta estrategia de mitigación sino con la estrategia de adaptación. El estudio al que hacía referencia con anterioridad y que viene a ser básico y fundamental para poder adoptar medidas que sean luego priorizadas, jerarquizadas, en materia de adaptación a lo que está sucediendo, por ejemplo, en la afección a nuestra biodiversidad qué prioridades damos con los recursos que tenemos. Lógicamente, requiere previamente un estudio que es propio de esta estrategia. Bien. No hemos abandonado el análisis correspondiente y el estudio que anunciamos el otro día, que antes comenté, y que sigue extendiéndose a la totalidad del archipiélago, sigue siendo básico, porque no incorpora solo el efecto del cambio en cuanto a temperaturas en distintas partes de las islas; incorpora, como ustedes saben, el impacto que ese cambio está teniendo en los distintos ecosistemas, en las distintas zonas de cada isla y la afección precisa que tiene a la actividad humana, que tiene a la agricultura, que tiene al monte, que tiene sobre las especies vegetales de cada lugar, que tiene sobre los acuíferos, etcétera. Está siendo en estos momentos ampliado al conjunto del archipiélago, aunque algunas de las conclusiones siguen siendo válidas.

Luego hemos señalado también, cuando tuve ocasión de plantear el compromiso de legislatura del Gobierno y detallarlo, un ambicioso programa normativo, legislativo, en el que se incluye, lógicamente, una Ley de Biodiversidad de Canarias, donde va a ir incorporado, lógicamente, el conjunto de lo que sabemos en aras de esta estrategia. O, por ejemplo, en materia de residuos, donde habrá también un cambio normativo importante, con reformas de la actual legislación autonómica, y que va también en la propia dirección de incorporar, en lo que se refiere a estrategias de mitigación, el impacto sobre nuestra estrategia de residuos.

Quiero decir, por tanto, que no estamos con la guardia baja, por mucho que el tema esté fuera de ámbito, por mucho que el tema esté siendo una frustración y un fracaso, conferencia internacional tras conferencia internacional, por mucho que las políticas de las administraciones que podrían intervenir con algún efecto, tendrían lógicamente que dar alguna concreción más de estas que acabo que citar, tanto de la Unión Europea y en menor medida, lógicamente, del propio Gobierno español... Pero sí creo que Canarias tiene un reto que en ese sentido puede ir mucho más allá de sus propias posibilidades, no solo económicas y no solo normativas, y es una idea insistente: somos un territorio que puede servir de laboratorio, laboratorio, para el resto de los países, y esto como estrategia europea me parece a mí crucial, laboratorio para el resto de los países para que las iniciativas que aquí se adopten puedan ser luego aplicadas en otros lugares. ¿Por qué? Porque es el territorio idóneo, dadas las características de su biodiversidad, del impacto que está midiéndose aquí, efectivamente, de la acción humana, de la acción antrópica sobre el estropicio a la atmósfera, y porque además las medidas que aquí podamos implementar es mucho más sencillo hacerlo a esta escala que en otro tipo de escalas continentales. De ahí que esa condición de laboratorio hay que seguir sosteniéndola, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, para que lo que no tenemos nosotros como recurso pueda ser también implementado como inversión directa en beneficio no solo del archipiélago sino de la propia Unión Europea.

Como verán, no estamos quietos, no estamos parados. A pesar de que, efectivamente, nos encontramos, como se ha señalado en un momento, donde la distracción hacia otras prioridades puede comprenderse, es lógica, pero esto no puede dejar de ser una prioridad. Y no lo digo en calidad de responsable del área en el Gobierno, lo digo porque creo que he escuchado unanimidad en el diagnóstico, en el análisis de la importancia del tema y de lo que sería lógico implementar como respuesta. Otra cosa distinta es lo que cada una de las administraciones concernidas pueda poner en marcha.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (Cruz Hernández): Gracias, señor consejero.

Damos por concluida esta comparecencia.