Diario de Sesiones 102, de fecha 23/11/2021
Punto 29

10L/C/P-0884 COMPARECENCIA DEL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, SOBRE MEDIDAS Y SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SÍ PODEMOS CANARIAS.

El señor PRESIDENTE: Continuamos también con la comparecencia del señor consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, sobre medidas y soluciones para el tratamiento de los residuos agrícolas, a petición del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias.

Adelante, señor Déniz, tiene la palabra.

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Gracias, señor presidente.

Bueno, en el anterior pleno estuvimos hablando de compostaje y ahora queremos hablar también de residuos agrícolas. Estamos preocupados, al igual que una parte importante de la población canaria, que en algunas islas estima que, en casi un ochenta o noventa por ciento, que el problema de los residuos es un problema serio.

No es verdad que, bueno, que los residuos agrícolas solamente preocupen a la ciudadanía que está ajena a las explotaciones agrarias, yo creo que preocupa especialmente también a los agricultores y ganaderos, les preocupa bastante. No antes pero sí en los últimos tiempos es verdad que esto es una preocupación, sobre todo porque la normativa se ha incrementado enormemente y también las sanciones que recaen y pesan sobre ellos es bastante considerable. En ese sentido yo creo que donde deberíamos seguir profundizando es en el Pircan, en el sentido de dedicarle más atención al tema de los residuos agrarios, agrícolas y ganaderos.

La complejidad de estos residuos, a veces la gente se cree, en fin, que los residuos agrarios son básicamente estiércol, purines, gallinaza, etcétera, pero es que el problema principalmente no es ese, el problema de los residuos agrarios, estamos hablando de lonas de plástico, materiales de protección, recipientes de todo tipo, envases, materiales peligrosos, materiales de motor, neumáticos, en fin, fertilizantes, estructuras metálicas, estamos pensando, por ejemplo, yo que sé, en los invernaderos estos abandonados, que realmente están planteando un serio problema. Por lo tanto, es un tipo muy complicado de gestionar.

¿Cuál es el problema desde nuestro punto de vista, y es una de las primeras conclusiones que queremos aportar en esta comparecencia? Es que el problema de la normativa es que sitúa al que produce el vertido o el residuo es el que tiene que gestionarlo. A nosotros nos parece que eso, en fin, no se corresponde con la realidad, la realidad es otra y sobre todo en modelos económicos agrarios como el nuestro donde las explotaciones son bastante pequeñas resulta que nosotros, si aplicamos esa normativa, estamos siempre situando o poniendo en la picota a los propios agricultores y ganaderos. Por otro lado, decimos "es importante el sector primario", pero, por otro lado, me parece que hay una normativa que los condena a ser ellos los únicos que tienen que gestionar.

Y a mí me parece, como primera conclusión, insisto, que la Administración pública tiene que implicarse muchísimo más, ver de qué manera se puede hacer desde los cabildos y los ayuntamientos, también desde el Gobierno de Canarias, pero evidentemente la normativa esta adolece, porque es una normativa muy estricta, yo no entro a valorarla, me parece que es razonable, quizás un poco difusa, pero no se corresponde con la provisión de infraestructuras que ofrece a los propios agricultores. Claro, y a mí me parece que en ese sentido nosotros tenemos que intentar, por eso entre otras cosas lo ponemos hoy a debate público, me parece que tiene que ser una cuestión de debate público. Entendemos que las administraciones tienen que adoptar algún tipo de cuota de responsabilidad en la gestión de los residuos agrícolas y ganaderos.

Creo que la normativa no ha registrado el cambio de modelo, las explotaciones no son como antiguamente eran, cuando uno era más pequeño la generalidad de las explotaciones eran agricultura y ganadería y los estiércoles y los purines servían también para esto. Ha cambiado la normativa. Nosotros creemos que este tema no lo está explotando.

Y una segunda conclusión es que a nosotros nos parece que la normativa es, digamos, excesiva en este sentido. Es una normativa muy estricta, pero a la vez no comporta una serie de provisiones de infraestructuras, y me parece que en ese sentido también debería estar situado en la agenda, como prioridad del orden del día de muchas instituciones, el problema de los residuos agrícolas y ganaderos. Porque es que el problema es que nos estamos jugando el cierre de muchas estructuras y, si por un lado estamos apostando insistentemente por mantener el sector primario, se ha establecido un montón de ayudas para garantizar por ejemplo el relevo generacional, aquellos 240 famosos jóvenes agricultores que hace varios años se sumaron al sector primario, consolidarlos significa además también que nosotros tenemos que proveer de infraestructuras necesarias para la gestión de este tremendo problema, porque no es un problema solo de la ganadería y la agricultura, sino también de nuestra industria agroalimentaria. Estoy pensando en las queserías que vierten miles de litros de suero diarios. El suero está prohibido botarlo, no solamente en los terrenos, sino que además también tupe las alcantarillas y las depuradoras, y, por otro lado, también hay restricciones para que sirva de alimentación a otro tipo, por ejemplo, estoy pensando en cochinos. Pero no solamente los cochinos, por ejemplo, se ha investigado muchísimo, y yo creo que lo estamos infravalorando como recurso, la posibilidad, porque en Francia los sueros, por ejemplo, se los dan al mismo ganado, por ejemplo las vacas, ovejas. Se está experimentando bastante en este sentido y estamos desaprovechando un recurso.

Creo que además solucionamos, si intervenimos en este sentido... (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Sí, continúe, señor Déniz.

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Gracias, señor presidente.

Yo creo que si intervenimos en este asunto, sería una tercera conclusión, nos parece que ganamos, ¿no?, ganamos medioambientalmente y ganamos sobre todo consolidando la actividad agraria, porque además permitimos que se utilicen infraestructuras, permitimos una colaboración de quienes lo producen y quienes lo reciben -estoy pensando, en fin, en muchas sinergias-, y yo creo que además sacamos un poco de la clandestinidad, en parte -y todos conocemos a muchas compañeros y compañeras que se dedican a este tipo de industria-, de la ilegalidad, y evitamos también muchas sanciones que yo creo que son innecesarias; y además nos evitamos un problema que, en fin, y muchos hemos vivido, muchas generaciones de canarios nos hemos criado viendo vertederos al lado nuestro como una normalidad y hemos normalizado que existan vertederos, y me parece que eso ya no procede. Por lo tanto, me parece que las instituciones tienen que proceder a facilitar esta gestión.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Déniz.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (Valbuena Alonso): Muchas gracias, señor presidente.

Muchas gracias, señor Déniz, por la oportunidad nuevamente de hablar de un tema importante para Canarias, que es la gestión de sus residuos, centralizado en la gestión en este caso de los residuos que genera el sector primario, el sector agrícola.

Como usted muy bien ha dicho, en el sector primario los residuos no son solo la parte orgánica, esa es una parte del problema pero no es el principal problema. Al sector primario se le asocian seis tipos de LER. El LER es la abreviatura de lista europea de residuos", cada residuo tiene un código L-E-R, un código LER. Y en el caso del sector primario se le asocian seis códigos: el 020104, que es el de plásticos que han sido utilizados en la agricultura, estamos hablando sobre todo de plásticos de invernaderos, que es un verdadero problema su gestión en nuestra tierra; el 020108, que son envases usados por productos fitosanitarios y otros envases de abonos sólidos y líquidos, que también es complicado de gestionar; el 010209, restos de productos fitosanitarios, fertilizantes y otros productos agroquímicos; el 020103, que son determinados restos vegetales; el 020106, que son las excretas; y el 020103 y el 0202, que son los subproductos animales no destinados a consumo humano, comúnmente conocidos con los Sandach.

Hay que decir, hay que romper una lanza a favor del sector primario, porque bien es cierto que algunos han querido demonizar el sector primario desde el punto de vista de los perjuicios que genera la gestión de esos residuos. Precisamente el sector primario es el único donde la gestión de los residuos nos brinda el mayor volumen de oportunidades, es decir, no solo aquellos de tipo orgánico, sino aquellos que no son orgánicos. Nos brinda grandes oportunidades para poder practicar la economía circular y poder dotar de mejor ratio de calidad a nuestros productos del sector primario.

En esta línea, las líneas políticas del Gobierno de Canarias para poder mejorar la gestión de residuos procedentes del sector primario se basan en cuatro patas. Las repito pero son las que dije también en la anterior comparecencia, porque al final hablamos de gestión de residuos. Es la Estrategia Canaria de Economía Circular, donde se dedica un apartado específico al sector primario, sobre todo vinculándolo a la necesidad de potenciar las financiaciones con fondos Feader, que tiene una línea específica para el sector primario en la línea de poder optimizar y mejorar la gestión de los residuos que se asocian al mismo para hacer ese producto más sostenible y que nuestro sector primario sea cada vez más sostenible.

Una segunda pata, que es el Pircan, que está pendiente nada más ya del Consejo de Residuos de Canarias para su aprobación final, donde también tiene un apartado específico, en distintos ejes que tratan de cómo mejorar de alguna forma la gestión de los residuos vinculados al sector primario, que son... En cuatro de sus ejes. En el eje 2, con medidas que tienden directamente a maximizar la preparación para la reutilización y el reciclaje, incluida la fabricación de compost. Esto hay que también vincularlo a una acción muy importante, es decir, el sector agrícola tiene un papel clave no solo en la mejora de los suelos de Canarias, en la recuperación de buena parte de nuestro suelo, que está en un riesgo cierto de desertificación, y sobre todo también en la fijación de carbono. La producción agrícola son productos altamente demandantes de carbono y, por lo tanto, juegan un papel importante en la fijación de carbono, lo que nutre a los productos de kilómetro cero de unos requisitos y de unos atributos de sostenibilidad que es difícil encontrar en cualquier otro producto de la industria canaria. Por lo tanto, juega un papel importante en recuperación de suelos, evitar desertificación y sobre todo fijación de carbono para poder alcanzar nuestro objetivo de neutralidad desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El tercer eje, dentro del Pircan, el eje número 3, que es el aprovechamiento de los residuos producidos, es decir, buena parte de los residuos que se producen en el sector primario que pueden ser reutilizados mediante algún tipo de valorización. Por ejemplo, todo lo que son las excretas o los propios Sandach pueden ser, mediante una descomposición, transformados en biogás, que pueden al final tener un aprovechamiento desde el punto de vista energético. Son algunos ya los proyectos interesantes que en esta materia, asociados sobre todo a purines, se están desarrollando, donde la propia descomposición de los purines nos genera no solo el biogás sino también un producto líquido, un desecho líquido, que actúa como un fertilizante, con unas propiedades que es difícil encontrar en cualquier otro tipo de fertilizante químico, y además estaríamos hablando de fertilizantes naturales. Por lo tanto, aprovechamiento de estos materiales desde el punto de vista de su reutilización en el sector primario.

Y el cuarto, un cuarto eje, que es evidentemente la minimización de los residuos que actualmente se vierten en vertederos. Aquí el sector agrícola... (ininteligible) que el resto de sectores.

Y un último punto que es la concienciación de la ciudadanía.

Quiero llamar la atención, dentro de otro pilar que está por desarrollar, que son los planes insulares de residuos y en la ley canaria de economía circular, en un problema que tenemos con los plásticos de invernaderos. Actualmente se estima que el 8% del consumo de plástico en el sector primario a nivel estatal, el 8% a nivel estatal, es en el sector primario canario. Y, por lo tanto, ahí sí es verdad que tenemos un problema que tenemos que resolver de mano del sector primario, porque coincido con usted en que, si bien es cierto que en otros sectores industriales la gestión de los residuos no le supone un sobrecoste adicional al industrial, en el caso del sector primario sí es verdad que está cargando sobre los hombros de las personas que quieren de alguna forma emprender una aventura en el sector primario, y que son muchos los problemas y este no se puede convertir en un problema más. Y sobre todo teniendo en cuenta lo que dije en el anterior pleno, es decir, el potencial orgánico para los suelos agrarios que tienen sus propios residuos es importantísimo, es riquísimo, porque nos permite sobre todo lo que dije antes, es decir, no solo recuperar suelos de la erosión, sino también colaborar de manera activa al objetivo de fijación de carbono que esta comunidad se ha marcado para el año 2040.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.

Turno para el Grupo Mixto. Señor Fdez. de la Puente, tiene la palabra.

El señor FDEZ. DE LA PUENTE ARMAS: Gracias, señor presidente. Señor consejero.

Las restricciones legales, sobre todo en la Unión Europea, la mayor consideración social sobre la conservación de la biodiversidad y la creciente demanda de productos agrícolas sin residuos plaguicidas están impulsando la transición agroecológica en el sector agrario, que implica, entre otros aspectos, el establecimiento de métodos de protección de cultivos respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, se alinean los distintos objetivos europeos para el incremento de superficies de producción lo más ecológica posible, logrando al tiempo un sistema alimentario justo, saludable y ecológico. Es por esto mismo que se deben buscar no solo medidas y soluciones para incorporar a esta estrategia el tratamiento de los residuos agrícolas, sino también encontrar nuevas técnicas y recursos para incorporar en el manejo de los cultivos en su globalidad.

Las principales fuentes de los residuos agrícolas generados en Canarias provienen de cereales, de vegetales verdes y de la poda de viñedos y frutales, así como los generados por los plásticos empleados en los distintos procesos agrarios.

El principal residuo de los cultivos cerealísticos es la paja y los rastrojos, siendo en su mayoría la paja producida destinada a la ganadería, donde se utiliza para la alimentación o como lecho. Antes de establecerse las medidas contraincendios en los ámbitos rurales, la quema de la paja junto con los rastrojos en el campo era un procedimiento bastante frecuente en nuestro campo, aunque en la actualidad es una actividad poco defendible desde el punto de vista de la óptica técnico-científica. La incorporación al suelo o enterrado de pajas comporta un aporta importante de materia orgánica al suelo y su posterior humidificación, mejorando el balance de humus y recicla de forma natural los nutrientes asimilados a los cultivos.

Los residuos de vegetales verdes son los procedentes de cultivos que se cosechan antes de la senesestación vegetal. Por este motivo, los residuos presentan alto contenido en humedad y generalmente son fácilmente degradables. Comprenden, entre otros, los residuos de los cultivos forrajeros y las raíces o tubérculos extensivos y los que provienen de la mayoría de los cultivos hortícolas comestibles y de las producciones de flor cortada. En estas explotaciones muy intensivas los residuos de cosechas de la horticultura comestible y también de la floricultura deben ser retirados del suelo antes de iniciar el cultivo siguiente, amontonándose al aire libre para facilitar su desecación y disminución de volumen. Posteriormente estos residuos pueden tener cuatro destinos principales: transporte, incorporación al suelo de otras fincas menos intensivas, quema in situ, deposición en vertederos o traslado a plantas de compostaje para la fabricación de compost.

Por último, los sarmientos y la madera provenientes de la poda de la vid y de los árboles frutales presentan un contenido medio y bajo de humedad y un alto contenido en celulosa y lignina, reciclándose, en su mayoría, para la alimentación del ganado, por lo que en la práctica no constituyen un residuo propiamente dicho.

En lo referente al plástico de uso agrícola, entendemos que debe priorizarse su reducción, reutilización y reciclaje en la medida de lo posible.

Señor consejero, hay formas, medidas y maneras de que tengamos una agricultura ecológica en Canarias y creo que ese es el camino.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Fdez. de la Puente.

(Rumores en la sala).

Tiene la palabra el señor Ramos Chinea, Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera.

Adelante.

Silencio, señorías.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señor presidente.

Señor consejero, referente al tratamiento de los residuos agrícolas, tenemos una normativa, no solo de nuestra comunidad autónoma, también estatal y europea, que cada vez es más exigente, y no podría ser de otra manera, siempre pensando en la sostenibilidad ambiental, por supuesto en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y también para que los productores agrícolas y ganaderos tengan una gestión responsable de los residuos que genera la actividad que realizan. Por tanto, tenemos que seguir apostando por esa economía circular, empezar a ver los residuos no como residuos sino como materia prima, pero sí es verdad que esos residuos que genera la actividad agrícola y ganadera tienen una alta complejidad. Usted los nombraba, hablamos de plásticos de los invernaderos, purines de la ganadería, residuos vegetales, la quema de rastrojos o uso en compostaje, también residuos químicos o producidos por la maquinaria que se usa también para trabajar tanto en explotaciones ganaderas como en explotaciones agrícolas.

Creemos que hay mucha normativa y muchas obligaciones, lo decía también el señor Déniz, y yo creo que hace falta también una armonización de las diferentes normas, tanto estatales, regionales como europeas, y máxime teniendo en cuenta que en Canarias lo que tenemos son pequeños agricultores y ganaderos, que muchas veces al no estar asociados incluso les es mucho más difícil cumplir con la norma. Por tanto, yo creo que una manera también de tener una mejor gestión de esos residuos es fomentar el asociacionismo para que a su vez traten los residuos de una manera que tengan un coste inferior.

Creo que todo el mundo conoce que en la isla de La Gomera las explotaciones tanto ganaderas como agrícolas son muy pequeñas, incluso muchas son explotaciones familiares que ni siquiera comercializan su producción, y cumplir con estos requisitos les es muy muy complicado, y más cuando tenemos que tener en cuenta también que las normativas europeas y estatales normalmente cogen como referencia esas grandes extensiones de terreno del continente, algo que vemos que no abunda en Canarias. Por tanto, creo que es necesaria una normativa adaptada a las singularidades de nuestra tierra, a Canarias, y creemos que es necesario un trabajo transversal de su consejería, por supuesto con la de Agricultura, y en el que también estén involucrados los cabildos y los ayuntamientos. Creo que es la manera más eficiente de hacer un uso adecuado de esos residuos, verlos como materia prima y que puedan reutilizarse de alguna manera y seguir fomentando tanto la agricultura ecológica como manteniendo también esa riqueza paisajística que tienen esos lugares que usamos para el cultivo o incluso también para...

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ramos Chinea.

Turno para el Grupo Parlamentario Nueva Canarias. Señor Campos.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, señor presidente. Señor consejero.

Cuando hablamos de residuos agrícolas, obviamente hablamos de un espectro muy amplio. Los que produce... digamos, la propia materia verde que se produce, los desechos propios de la actividad productiva, que normalmente si lo hacemos bien y sobre todo como se intenta desde el punto de vista de esa economía circular, aprovechamiento de los recursos... Usted ya ha dado algunas claves que creo que son importantes. Históricamente hemos conocido el aprovechamiento, que ya se usaba, eso de economía circular algunos de nuestros agricultores o ganaderos sobra explicárselo, porque lo han aplicado durante muchísimo tiempo, para dar de comer al ganado, muchos de esos residuos, la generación de compost. Y uno de los elementos importantes, en la comarca del sureste se viene desarrollando desde hace algún tiempo también, es la creación de biogás precisamente a través de ese tipo de residuos.

Por otro lado, tenemos los otros residuos, a los que hacía referencia también el señor Déniz. Y entre los otros residuos también, cuando hablamos del sureste, tenemos una experiencia importante. Los hay de todo tipo, de repente pasas por espacios que antes eran invernaderos, no voy a hablar todavía del plástico, digamos, del mallazo, de lo que conocemos luego como el maste, cuando también se retira después de cada zafra del tomate, sino cuando descubres cientos y cientos de garrafas, en ocasiones de fertilizantes, abandonadas en algún rincón, y por supuesto extensiones de hectáreas de invernaderos que durante muchos años, en algunas ocasiones décadas, fueron muy productivas y que cuando deciden abandonarlas lo que hacen es simplemente dejar que el tiempo y precisamente en esas zonas el sol y el viento vayan haciendo su trabajo, con la generación de residuos en todos los ámbitos, incluido a través del microplástico que termina en nuestras aguas. Digo esto porque evidentemente no es la misma realidad que luego la de un pequeño agricultor. No es lo mismo quien tiene cientos de cabezas de ganado que quien tiene unas pocas vacas, unas cuantas cabras y se dedica a esta actividad. Y es verdad que ahí tendría que haber un tratamiento diferenciado, pero siempre desde la cogestión y desde la corresponsabilidad.

Estoy convencido de que desde las administraciones públicas tenemos que estar al lado de nuestros agricultores y ganaderos, al lado de ellos. Desde el asesoramiento, es muchísima la normativa y, además, cambiante continuamente, elevando el listón y, por tanto, también elevando los costes que supone no solamente la gestión del residuo, simplemente ya montar cualquier industria de este tipo, con todos los requisitos que se plantean; por tanto, el asesoramiento es fundamental, el acompañamiento es fundamental y quizás la dotación de determinadas infraestructuras. Pongo un ejemplo: cuando hablamos de las economías urbanas, familiares, que los residuos que generamos en nuestro hogar tienen un tratamiento... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional), tienen un tratamiento diferenciado, aquel que producen las empresas que se dedican a esa actividad económica. Para las familias tenemos, para los hogares tenemos la oportunidad de ir a un punto limpio, puntos limpios que no pueden dedicar, utilizar quienes se dedican profesionalmente a una actividad. Pongo este planteamiento porque trasladado al sector primario quizás habría que diferenciar entre los pequeños agricultores, que podrían generarse espacios donde pudieran llevar sus residuos de una forma muy económica o gratuita, de aquellos, digamos, aunque en Canarias no existen grandes, digamos, explotaciones, con nuestro modelo de agricultura y ganadería, pero sí sabemos que hay diferencias.

Y luego un elemento importante que planteaba también el portavoz de la Agrupación Socialista Gomera: la capacidad quizás de fomentar el asociacionismo y el cooperativismo. Lo hemos hecho tradicionalmente para comercializar. Quizás también, dentro de esa economía circular, habría que pensar en la posibilidad de esa cogestión para el uso del...

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Campos.

Turno para el Grupo Parlamentario Popular. Señor Casañas, tiene la palabra.

Adelante.

El señor GARCÍA CASAÑAS: Gracias, presidente. Buenas tardes, señorías, señor consejero.

He escuchado su intervención y también la del grupo proponente, pero lamentablemente yo creo que poco hemos avanzado en la gestión de los residuos agrícolas. Quizás en trámites... Quizás, en vez de estar acompañando, como nombraba el señor Campos, estamos, más que a un lado, estamos encima del sector primario. Y es que, entre trámites y papeleos, la verdad es que si les hacemos la consulta a estos señores, hombres y mujeres que forman parte del sector primario, seguramente nos dan un suspenso, porque hablamos de leyes, y usted bien ha hablado aquí de los planes que tiene previsto el Gobierno y de lo que ha implementado y lo que está haciendo, pero la realidad es que a nivel de calle tienen una gran dificultad para conseguir cómo gestionar sus residuos, que puedan poder llevar a cabo esa actividad.

Y coincidido con usted en que se les demoniza cuando realmente podrían ser un nicho de oportunidades. Apelamos constantemente al consumo de productos de kilómetro cero, pero no terminamos de aflojar las normativas que propicien esa creación. Queremos implementar la producción local, pero impedimos que nuestros emprendedores desarrollen esos proyectos. Mire, le voy a poner dos ejemplos concretos. Tenemos, en Gran Canaria, a un productor de huevos. Usted sabe que la producción de huevos en Canarias solamente está autoabastecida en torno a un veinte por ciento. Pues bien, la gestión de los residuos de ese sector avícola, de esas granjas avícolas, pues, está muy limitada, no tienen ni saben qué hacer con ellos. Y resulta que cuando este gran productor quiere poner en marcha un proyecto invirtiendo millones, para poder incluso no solo gestionar los suyos sino también recoger los de granjas, pequeñas granjas al lado, pues, la consejería no le escucha; cuando incluso le plantea a la consejería que busque la fórmula para invertir y poder generarlo, aprovechando ya esa inversión que ellos hacen, su consejería le dice que no se puede; cuando habla con la Consejería de Agricultura, la Consejería de Agricultura le dice que, a pesar de que es una actividad agraria, no es competencia de ellos la gestión de residuos, pero después tampoco tienen una solución por parte de la consejería que tienen. Por tanto, yo creo que, señor consejero, tenemos que buscar las fórmulas para aprovechar que esa inversión privada, si repercute también en el interés general, que pueda llegarse de alguna manera a algún acuerdo para poder gestionarla.

Tenemos también el problema de granjas de cerdos, que tenemos una producción en Canarias que no llega al 10 % del abastecimiento, que hay personas que quieren invertir, pero que no consiguen cómo gestionar esos purines. Yo creo que también es importante, señor consejero, que de alguna manera se busquen las fórmulas, no solo para los pequeños, que es importantísimo, el 80 % de las explotaciones en Canarias son pequeñas, pero también para estas grandes empresas que están buscando fabricar y producir productos en Canarias, porque así lo demandan los consumidores, porque así lo demandan las grandes superficies, que puedan poner en marcha y obtener los permisos, que muchas veces se hace completamente imposible de obtener.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Turno para el Grupo Parlamentario Nacionalista. Adelante.

El señor MACHÍN TAVÍO: Muchas gracias, presidente.

Señor consejero, creo que todos tenemos claro, por las intervenciones anteriores, que no podemos dejar toda la responsabilidad de la gestión y tratamiento de los residuos en los productores del sector primario. ¿Por qué?, porque no creo que ningún productor o productora esté en posición de poder asumir completamente y en solitario el tratamiento y la gestión de los residuos. No debemos imponer responsabilidades. Usted está y su Gobierno está para dotarles, y para protegerles, de herramientas, dotarles de herramientas, para esas personas que, primero, cuidan nuestro territorio y que a veces demonizamos; segundo, en medio de la pandemia los poníamos por las nubes diciendo que nos otorgaban el producto kilómetro cero, pero que, a su vez, les imponemos la responsabilidad en solitario de algo tan complicado y difícil como es el tratamiento y la gestión de los residuos del sector primario. No se puede cambiar el proceso productivo en el que llevaban tantos años, acostumbrados de la noche a la mañana, como tampoco pueden asumir el coste tan elevado que supone que sobre ellos mismos recaiga la única responsabilidad del tratamiento de los residuos. Usted lo dijo anteriormente, en otros sectores no pasa y en este sí: ¿por qué, señor consejero? Ahí debemos estar todos a una y debemos intentar que la responsabilidad sea por lo menos compartida, no puede ser única, solamente para los productores y productoras del sector primario.

La normativa europea que nos vincula es muy compleja, lo sé, para todos, es para usted que está en el Gobierno y es para las personas que se dedican al sector primario, pero vamos a intentarlo por lo menos, porque estamos abocando a muchos productores de cualquier sector, del sector primario, al cierre, porque no tienen otro tipo de solución.

En Canarias hoy en día no se está preparado para tener que asumir esto, primero por la carestía que supone, es el precio. Hay personas que lo han intentado y se han quedado en el camino porque no pueden asumirlo. Ahí estoy de acuerdo con el señor portavoz del Partido Popular, a lo mejor tenemos que ayudarles subvencionando de ciertas partes, si incluso pueden ayudar no solamente a su granja sino a su entorno a poder gestionar los recursos. El segundo es la complejidad. Es muy difícil y complicado poner en tu propia explotación un sistema de tratamiento de residuos. Y, tercero, es la dificultad de depositar en sitios autorizados estos residuos de los que hablamos. Ahí tiene que estar su Gobierno y los cabildos insulares para encauzar, para dotarles de herramientas, para apoyarlos, para conseguir avances y, sobre todo, para conseguir dos cosas: esas sanciones terribles que pretende imponer la Unión Europea, que después lo consiguiente es que podamos ser adjudicatarios de subvenciones para el sector primario; y, segundo, señor consejero, evitar los cierres, porque esto está abocando al cierre de muchas instalaciones.

Aquí tendrá a este grupo parlamentario... (Corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Turno para el Grupo Parlamentario Socialista. Adelante.

El señor SOSA SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente. Buenas tardes, señorías. Señor consejero, buenas tardes.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista queremos agradecer al señor Déniz que haya traído esta comparecencia, porque nos parece muy oportuno hablar de algo tan importante como son los residuos agrícolas y ganaderos.

El Reglamento de la Comunidad Europea, el 1069/2009, del Parlamento Europeo y el Consejo y el Reglamento 142/2011 de la Comisión constituyen el marco legal comunitario aplicable a los subproductos animales no destinados a consumo humano, a los productos derivados de los mismos, lo que es llamado Sandach.

En España el Real Decreto 1528/2012 estableció las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria. Dicho reglamento clasifica los subproductos animales en tres categorías, en función del nivel de riesgo para la salud humana y animal, establece para cada categoría las condiciones de eliminación y uso. Permítanme que me centre básicamente en la intervención en los residuos ganaderos.

Con la finalidad de proteger la salud humana, la salud animal y el medio ambiente, se procedió a clasificar diferentes Sandach, según la peligrosidad que tuviera el destino que podría tener.

En lo referente a la eliminación de ciertos subproductos animales no destinados al consumo humano consistentes... los cadáveres animales generados por las explotaciones ganaderas existentes en el territorio de la misma y autoriza la eliminación de tales productos en vertederos autorizados mediante enterramiento en complejos ambientales insulares.

En lo relativo a los residuos de estiércoles y purines y la gestión de los mismos, que recae sobre los propios productores, siendo esta gestión la que mayor problemática presenta actualmente, ya que el aprovechamiento de los mismos como materia orgánica para los cultivos en Canarias está disminuyendo progresivamente, según disminuye la actividad agraria en nuestras islas, no existiendo al día de hoy suficientes iniciativas de tipo privado para la gestión de estos residuos.

La gestión que se plantea, alguno que se plantea en la solución de estos residuos son tres: el rechazo y vaciado de aguas superficiales, que directamente es ilegal por sus efectos contaminantes directos, además de ser antieconómico, que ya desprecia importantes valores nutrientes; segundo, el esparcimiento en tierras agrícolas, el principal problema de saturación deriva en el desequilibrio entre explotaciones ganaderas y disponibilidad de tierras; y, tercero, el tratamiento en plantas tecnificadas, para su procesamiento, homogeneización y utilización como fertilizante, que se hace como la mejor solución al problema.

Todas estas soluciones tienen sus ventajas, señor consejero, y sus desventajas. Nos consta que desde el Gobierno, como usted ya ha explicado, está intentando buscar, con todos esos ejes que usted planteaba, para intentar buscar una solución a lo que son los residuos agrícolas y ganaderos en Canarias.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Turno para el Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, grupo proponente.

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Señorías, agradezco muchísimo el tono de las intervenciones y sobre todo también las aportaciones, porque se demuestra que efectivamente esto es un problema público, es un problema que tenemos que resolver. Es un problema que no es de ahora, un problema que llevamos arrastrándolo hace tiempo -ya yo dije antes que muchas generaciones nos hemos criado normalizando los vertederos en nuestra tierra, y eso no puede ser, muchos tipos de vertedero-.

Es un problema público y, por lo tanto, entendemos que además, entonces, es una cuestión de debate político y las soluciones tienen que ser políticas

Cuando nosotros decimos que las instituciones tienen que implicarse en esta cuestión, no decimos que sean las únicas que tienen que gestionar; no, no, nosotros estamos hablando efectivamente, como decía el señor Campos, de corresponsabilidad en la gestión. Evidentemente aquí todo el mundo tiene determinadas responsabilidades, pero si nosotros estamos hablando de que tenemos en Canarias un problema con la fertilidad del suelo, tenemos un problema también con las cuotas de soberanía alimentaria y entendemos que el sector primario es fundamental y que nuestros suelos se desertizan y consideramos que todo este tipo de elementos, muchos de ellos son un fertilizante para nuestros suelos, entonces evidentemente tenemos ahí un recurso y evidentemente tenemos que informar, concienciar y luego, como decía el señor consejero también, estar al lado -el señor Campos-, estar al lado, al lado pero estar. Quiero decir, no solamente podemos estar en el momento de la sanción, que si hay que sancionar, oye, cada uno, en fin, de verdad, se tiene que atener a las circunstancias, pero creo que tenemos una responsabilidad pública. Por eso digo yo que es un problema político.

Por ejemplo, en el ámbito de la corresponsabilidad, desde los años noventa se está repartiendo la responsabilidad, por ejemplo, en la gestión. Nosotros llevamos ya algún tiempo caminando juntamente con los fabricantes, por ejemplo, de envases fitosanitarios, que obligatoriamente tienen que encargarse de recogerlos. Hay un programa que se llama Sigfito, que los productores de este tipo de envases tienen que recogerlos obligatoriamente. Y luego, en el 2024, será obligatorio que también, no solamente los envases de fitosanitarios, sino todos los envases que tienen que ver con fertilizantes, nutrientes, etcétera, etcétera, tipos de alimentación, químicos y demás, también los fabricantes tienen que recoger ese tipo de envases para una gestión más adecuada después, que se organiza en el ámbito del Pircan y lo que sea, está por decidir.

Pero además yo creo que, dado el carácter de las explotaciones, que ya se ha señalado aquí, pequeñas, poca profesionalización, además con unos costes muy elevados, todas las circunstancias que todo el mundo aquí sabe, yo creo que nosotros tenemos que hacer una inversión, tenemos que ayudar. ¿Cómo se puede ayudar? Pues de muchas maneras, por ejemplo, yo estoy pensando que los cabildos ponen a disposición de muchas comunidades agrarias, de muchas comarcas, tractores, segadoras, oye, también podíamos poner otros... cámaras de frío, por ejemplo estoy pensando en el ámbito de la papa, pertenecen a los cabildos, entonces por qué no podemos poner a disposición también del uso comunitario trituradoras; procedimientos también de facilitar el compostaje. Estoy pensando que eso también puede ser una posibilidad a desarrollar por los responsables de las corporaciones locales y también cabildos, y también por parte del Gobierno.

Yo creo que nosotros tenemos que además también poner en valor las experiencias que hay, que hay experiencias muy positivas. El señor Campos señaló algunas del sur de Gran Canaria, en las medianías de Gran Canaria también hay algunas cuestiones importantes respecto a la gallinaza, que es un problema, es un tipo de, en fin, de estiércol complicado. Asprocan también hace campañas importantes de recogida de residuos. Y, en fin, yo creo que hay experiencias que tenemos que poner en valor y, en fin, hacer ver a todo nuestro sector que la cosa no está perdida.

Pero evidentemente aquí tenemos una relación directa con la soberanía alimentaria, es decir, nos interesa que haya empresas que se mantengan en condiciones adecuadas y luego estamos hablando de muchas cuestiones que interesan al resto de la ciudadanía.

Creo que además hay otras posibilidades. Yo le quería hacer una pregunta: si en los fondos estos de Next Generation hay alguna posibilidad de establecer algún tipo de proyecto encaminado a la gestión de este tipo de residuos. Sería una opción bastante importante.

Me parece que es importante también sensibilizar, informar y formar también al personal técnico, no solamente técnico, sino a los responsables políticos de las corporaciones, porque nos dedicamos a veces a otras cosas, que son importantes también, la comercialización, la gestión de las ayudas y demás, pero este aspecto yo creo que es bastante importante, porque nos está, digamos, colapsando. Tenemos margen todavía, como usted dijo, todo esto es un mundo de oportunidades, un volumen importante de nuevas oportunidades, de recursos, de generación de empleo además descualificado, semicualificado y empleo cualificado.

Por lo tanto, nosotros tenemos aquí una oportunidad y en la medida en que yo pueda voy a seguir insistiendo en este asunto, sobre todo para que, en fin, todos tomemos más conciencia de ello, de seguir generando valor en el sector primario. Y creo que es una oportunidad que tenemos, porque además, como decía el señor diputado del Grupo Mixto, la economía circular es algo que ya nadie discute. La ecología ya nadie la discute, igual que las energías renovables; antes sí la discutían, la derecha siempre discutió este tema, éramos los de izquierdas los que defendíamos esto. Esto hoy es de sentido común definitivamente, igual que el feminismo. Bueno, estamos en una fase en la que todas estas cosas tienen que implementarse ya de alguna manera. Nadie cuestiona hoy la necesidad de la economía circular ni de que, por ejemplo, otra de las soluciones a la, digamos, el freno al consumo constante de residuos que no se pueden reciclar es la agricultura ecológica, y a mí me parece que esa tiene que ser la apuesta. Y luego yo creo que también desde el Gobierno de Canarias tenemos que hacer también otro tipo de inversiones en I+D+i.

Nosotros creemos que, por ejemplo, en las facultades o módulos donde se estén enseñando asignaturas que tienen que ver con el sector primario tienen que incluirse también asignaturas sobre esta cuestión, sobre la gestión de los residuos agrícolas. Yo creo que tenemos que formar al personal en este tipo de materias, y no se está haciendo. Y ahí tenemos también otra oportunidad de desarrollo, de investigación, todo lo que tiene que ver con las enseñanzas y la formación agrícola, las experiencias que hay también en La Palma sobre formación en compostaje... En fin, yo creo que tenemos muchas posibilidades.

Y luego también hay una cuestión, y es que tenemos que estudiar sinergias con otros sectores, porque no solamente estamos hablando del sector agrícola, el alimentario y demás, estamos hablando también de parques, jardines y sector forestal.

Cuando digo yo que tenemos un problema, no lo digo yo, lo dicen todos los investigadores y todo el mundo, solamente tenemos que verlo, más en unas islas que en otras, el problema de la falta de fertilidad del suelo y la desertificación, tenemos una oportunidad de establecer sinergias con todas las políticas agroforestales. En fin, yo creo que ahí tenemos una oportunidad y ojalá esto se siga debatiendo y caminemos hacia su solución.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Déniz.

Turno para el Gobierno, señor consejero.

Adelante.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (Valbuena Alonso): Muchas gracias, señor presidente, gracias a todas y cada una de las aportaciones y de las intervenciones, porque, como bien ha dicho el señor Déniz, hay que recogerla más como aportaciones, que es lo que ha sido. Ha sido, todos y cada uno de los participantes, una valoración sobre la situación, sobre el estado de la materia y a partir de ahí, una serie de aportaciones para mejorar cuál es la situación en la que nos encontramos actualmente.

Y, por lo tanto, subrayar lo que aquí se ha dicho en este turno, que es la corresponsabilidad que tiene que haber de todos y cada uno, donde evidentemente esa corresponsabilidad no puede ser a partes iguales, sino que las administraciones públicas tenemos que tener un mayor porcentaje de corresponsabilidad a la hora de acompañar.

Y me quedo con algunas aportaciones y tomo nota de ellas para proceder a desarrollarlas lo antes posible, y son las que ha dicho el señor Campos, dos concretamente, que es el tema de hacer unas infraestructuras que vengan a ser los puntos limpios del sector primario. Yo creo que esa es una aportación muy importante, muy interesante, que se ha hecho y que he de reconocer que no estaba en ninguno de los documentos que habíamos estado trabajando, es decir, ese concepto de punto limpio, que tenemos perfectamente asociado para residuos urbanos y que cada vez se usa con más frecuencia, hacer lo mismo para el sector primario. Es cierto que todo lo que ha estado vinculado con la gestión de los residuos siempre se ha entendido una sobrecarga, una losa que costaba desarrollar y se hacía de esta forma.

Y también otro elemento importante que es asociado y que es uno de lo que estuvimos hablando en el punto anterior: ese promover esas cooperativas de gestión a nivel agrícola, que vendrían a ser como las comunidades energéticas en el sector primario, en la gestión de los residuos; es decir, que podamos, de alguna forma, que se puedan fomentar, evidentemente habrá que hacerlo de mano del departamento responsable, el que podamos fomentar esas comunidades desde el punto de vista de la gestión de los residuos que se generan en el sector primario. Que, insisto, como cualquier otro punto, son una oportunidad, no es una losa. Bien es cierto que teniendo en cuenta el tamaño y las características de nuestro sector primario, en las que el portavoz de ASG ha incidido...; es decir, son pequeñas explotaciones, con recursos muy limitados, que les cuesta salir adelante, pero ustedes saben que, al igual que en otras materias, cuando se trata de regular, de imponer, de planificar, de poner normativa, como va a ser la ley de economía circular, no se trata de ponerla y mirar a otro lado, sino se trata de ponerla y acompañar a aquellas personas que tengan más problemas para poderla cumplir.

Tampoco hay que obviar que, dentro de la estrategia europea de economía circular, hay un elemento que es importante, que es el consumidor. El consumidor se ha definido dentro de la estrategia europea de economía circular como un factor clave para acelerar esa transición hacia la economía circular, como está sucediendo. Cada vez son más las personas que a la hora de adquirir un producto se preocupan por ver qué hay detrás de esos productos. Cada vez son más las personas que acuden a los mercadillos de agricultor, cada vez son más los establecimientos comerciales que abren líneas de productos agroecológicos, aunque en algunas ocasiones todavía falta regular para que realmente sean agroecológicos, de kilómetro cero. Hay cadenas que ya empiezan a poner debajo de la fruta, la verdura, del producto de dónde procede y con un cálculo de los kilómetros que se recorren hasta que llega a ese punto. Y, por lo tanto, otro de los elementos que hay que regular, y así se quiere hacer, es regular todo lo vinculado a la información que el consumidor obtiene sobre la gestión que se hace en materia de economía circular asociada a ese producto. Es algo que también está fijado dentro de la propia estrategia de economía circular europea.

Por lo tanto, termino agradeciendo a todos y cada uno las aportaciones que se han hecho y de las que tomamos buena cuenta.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.

Señorías, teniendo en cuenta cómo ha evolucionado el orden del día, suspendemos la sesión plenaria hasta mañana a las nueve de la mañana. Comenzaremos con el debate de la propuesta de presupuestos.

Muchas gracias.

Señorías, parece que no se me entendió, empezaremos con el debate de primera lectura de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2022, ¿de acuerdo? Empezaremos por la mañana con ese asunto. Igual sí se me entendió, yo pensé que no, puede ser. Vale, vale.

(Se suspende la sesión a las diecinueve horas y cuarenta y cuatro minutos).