Diario de Sesiones 74, de fecha 27/4/2021
Punto 20

10L/PO/P-1326 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA CRISTINA VALIDO GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CC-PNC-AHI), SOBRE INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS DE CUOTA CERO EN COMEDORES ESCOLARES CORRESPONDIENTES AL 2020, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES.

El señor PRESIDENTE: Pregunta que formula la diputada doña Cristina Valido García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre interpretación de los datos de beneficiarios y beneficiarias de cuota cero en comedores escolares correspondientes al 2020, dirigida a la señora consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Señora Valido, tiene la palabra.

La señora VALIDO GARCÍA (desde su escaño): Señorías, buenos días. Buenos días, consejera.

Esta mañana hemos oído, hace escasos minutos, a la consejera de Derechos Sociales hablar de que se han incrementado las peticiones de PCI en un 47 %. Hoy en la prensa amanecemos con una noticia que nos cuenta que más de once mil personas en Canarias se han visto obligadas a compartir vivienda. Hay más de ochenta mil solicitudes del ingreso mínimo vital en espera. Y quienes distribuyen alimentos -bancos de alimentos, ONG- han visto triplicada la demanda.

Ante esto, mi sorpresa al solicitarle las cifras de la cuota cero y el motivo por el que le hago una pregunta, y espero que usted me las interprete. El dato que recibo por parte de su consejería es que en abril del 2020 había 13 599 menores -no niños, como pone aquí, en cualquier caso niños y niñas, vamos a hablar de menores- y en enero de este año, no hay más, hay menos. Me gustaría que usted me diera la interpretación de estos datos.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Valido.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (De Armas Rodríguez) (desde su escaño): Gracias, presidente. Buenos días, señores diputados y diputadas.

Sí, es fácil. Mire, por ejemplo, le voy a dar un dato actual. Nosotros estamos ahora con la admisión de alumnos y tenemos tres mil y pico alumnos menos de infantil que lo que teníamos el año pasado. Por ejemplo, se han cerrado nueve centros y tenemos menos matrículas que las que se tenían en su momento. Eso desde luego influye en el número de comensales que se tienen. Ese es el motivo, no es otro.

Tenga la completa seguridad de que cada vez que una familia solicita la cuota cero se le da. Se necesita una serie de requisitos, por ejemplo, los datos del Iprem, o sea, cómo está en ese momento esa familia: si está en paro un miembro, si es monoparental, y dos si es una familia de dos miembros. Y, teniendo eso, la completa seguridad de que el niño tiene cuota cero. Tiene cuota cero para el almuerzo, tiene desayuno y tiene las tarjetas de comedores para que en julio y agosto no se quede sin comer. En ese sentido, tenga la completa seguridad, como le digo, de que están atendidas todas las familias que han solicitado pertenecer a la cuota cero; la cuota cero, la E y de ahí para arriba hasta la B, porque en la A la pagan completa.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.

Señora Valido, tiene la palabra.

(La señora diputada hace uso de medios audiovisuales).

La señora VALIDO GARCÍA (desde su escaño): Señora consejera, su respuesta me vale para algunas cuestiones, pero no para otras, porque lo que no tiene sentido es que con un crecimiento de peticiones de familias de un 47 % el crecimiento en incorporaciones a la cuota cero haya sido de menos de un 1 % y que incluso haya descendido. Puede haber un descenso de jóvenes escolarizados, pero desde luego no se corresponden.

Mire, en vez de hacer anuncios como este... Esta mañana estaba oyendo a don Ángel Víctor Torres hablando de dejen de hacer propaganda con la pobreza de la gente, dejen de hacer demagogia. Ustedes hacen propaganda con la comida que les facilitan a los menores cuando son tan pocos en relación con la necesidad que hay. Hagan más propaganda para que la gente sepa cómo hacerlo y simplifiquen los trámites y agilicen, porque no tienen ningún sentido estas cifras, aunque haya menos menores escolarizados. En un año tan terrible como el que hemos pasado, que el incremento sea menos del 1% no se puede justificar y mucho menos se puede vender publicitariamente, señora consejera.

Yo le pido que evite, además, que se utilice como parte de un plan nuevo o un Plan Reactiva en su campaña algo que, como usted sabe perfectamente, porque estaba en la consejería, existe desde hace muchos años atrás y que, no habiendo ningún crecimiento y en la situación actual, no permite desde luego ninguna campaña publicitaria.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Valido.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (de Armas Rodríguez) (desde su escaño): Bien. Señora Valido, se lo voy a explicar de otra manera.

Mire -atienda a lo que le voy a decir-, en el año 2021, o sea, en el que estamos, tenemos, el 22% de los niños, de los comensales, tienen la cuota cero, el 22%; en el 2017 y 2018 teníamos el 20%. Por lo tanto, tenemos más niños en el comedor, lo que pasa es que ha disminuido, como le acabo de decir, el número de alumnos en los centros, y eso no tiene otra explicación que esa.

Y lo que le dije desde el principio: tenga la completa seguridad de que todas las familias que han solicitado... no hay ni una que usted me pueda buscar, ni una sola en toda Canarias que usted me pueda buscar, que ha solicitado la cuota cero porque tiene derecho a ella y nosotros se la hayamos denegado; todo lo contrario. Por lo tanto, no sé si lo entiende, pero es que le estoy diciendo que son porcentajes, en función de los comensales, en función de eso, salen las cuotas cero.

De verdad que agradezco su preocupación por esto, porque es algo muy delicado y entiendo que le preocupe, pero no hay trampa ni cartón en esto. Es que las solicitudes han bajado porque hay menos niños.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.