Diario de Sesiones 79, de fecha 26/5/2021
Punto 3

10L/C/P-0728 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, SOBRE EL RESULTADO DE LA REUNIÓN CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA EXCEPCIONALIDAD DEL PLÁTANO EN LA LEY DE CADENA ALIMENTARIA, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Siguiente comparecencia, es una comparecencia acumulada, a la señora consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, sobre la repercusión en el sector primario canario de la ley de la cadena alimentaria, una a propuesta de Sí Podemos Canarias y la otra a propuesta del Grupo Popular.

Entonces iniciamos las intervenciones con el Grupo Sí Podemos Canarias. Señor Déniz, por tiempo de cinco minutos.

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Señora presidenta, señorías.

Bueno, se ha discutido yo creo que bastante la cuestión de la ley de la cadena alimentaria en muchas instituciones y también en parte de la ciudadanía, pero me parece que es necesario seguir puntualizando algunas cuestiones, porque determinadas intervenciones, sobre todo en algunos medios de comunicación, no dejan perfectamente clara esta situación.

Nosotros queríamos decir que el Gobierno, cuando se suceden aquellas grandes movilizaciones del sector primario a principios de, en fin, antes de la pandemia, el Gobierno da respuesta, intenta dar respuesta a una exigencia del sector que se basaba, básicamente, en la denuncia de las prácticas abusivas y de intentar frenar el deterioro del sector primario, un deterioro básicamente que se concentraba en la pérdida de renta constante, de renta agrícola. Esta ley se plantea en el sentido de intentar mejorar la renta agrícola, dignificar y, digamos, mejorar fundamentalmente el sector primario para así garantizar grados determinados de soberanía alimentaria y de bienestar a quienes se dedican a producir.

Los objetivos eran básicamente, como digo, que los agricultores recibieran precios dignos. Prohibir, por ejemplo, pagar por debajo del coste de producción a los agricultores y a los ganaderos. En algo tan básico como eso me parece que no hay en esta Cámara nadie -y yo no lo he oído- que pueda estar en contra de este aspecto. Objetivos que tenían que ver con la renta agrícola, con la prohibición de la venta a pérdidas o la venta también en consigna -vendemos, mandamos y ya verán lo que nos devuelven y, en función de eso, nosotros repartimos-, intentar prohibir todo ese tipo de asuntos y que todo esto repercuta en toda la cadena alimentaria. Es decir, se trata, básicamente, de definir los precios desde abajo hacia arriba, que no sean las grandes cadenas de supermercados, de distribución, las que te digan el precio al que te voy a comprar. Y, además, que todo esto tiene que estar especificado en un contrato y que quede claro, y que esté por escrito. Me parece que eso es, digamos, prioritario para, digamos, mejorar la situación del sector agrario.

Por ejemplo, el deber de pagar a un operador inmediatamente anterior al precio... igual o superior al coste de producción; que, por ejemplo, se prohíban las actividades promocionales que induzcan a error en la promoción de determinados productos y nosotros aquí, en Canarias, sabemos de lo que estamos hablando -lentejas tipo Lanzarote, garbanzos tipo Fuerteventura-; y otra serie de cuestiones -papas de Canarias origen Chipre, que ha sido denunciado recientemente-. Todas estas cosas serán sancionadas por la ley y a nosotros nos parece que esto es importante, y son cuestiones que tienen que llevarnos a nosotros a apoyar totalmente esta ley. Además habrá, para la supervisión y el control, una agencia que supervise, que supervise, la agencia de información y control de alimentos, que además tendrá un carácter de mediación.

Esto incluye también a los productos transformados, esta ley también afecta a los productos transformados. Y en Canarias nosotros tenemos un sector potente de economía familiar que es la industria agroalimentaria canaria. Por lo tanto, todo esto también mejorará la situación de esta gente.

Esto es una respuesta, esta ley es una respuesta yo creo que además casi ancestral; se trata de mejorar, en definitiva, aquello que siempre a mucha gente le ha preocupado, y es cómo existe tanta desconsideración social hacia el sector primario, por qué se abandona el mundo rural. Pues simple y llanamente porque hay situaciones de mercado que imposibilitan que la gente pueda vivir del campo.

La ley de cadena alimentaria no solamente afecta al plátano, como se ha podido a lo mejor entender, afecta a todos los productos del sector primario. Cuando, por ejemplo, el sector platanero canario, quienes representan al sector platanero canario dicen que las importaciones de terceros países afectan al plátano, hay que decir que también afectan al aceite, también afectan a los tomates, también afectan a un montón de productos. Entonces, si hacemos una ley, no es para que todo el mundo esté fuera de la ley y obtenga excepciones, la ley es básicamente para intentar conjuntar todas las políticas y que queden incluidos todos los sectores. Es verdad que hay que negociar, y se está negociando, y después hablaremos largo y tendido de este tema. Yo creo que el ministerio está atendiendo a las peticiones de este tipo de todos los sectores.

Desde nuestro punto de vista, una de las principales... -además porque la ley plantea bastante flexibilidad, estamos en el proceso de enmiendas y demás-, uno de los problemas que ha planteado el sector platanero de Canarias es la cuestión de la importación de productos de terceros países. Yo digo que si el problema es, como alguno ha dicho, la importación de terceros países, entonces el problema no es la ley de cadena alimentaria, entonces el problema son las condiciones por las cuales se importa... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional) cuales se importa una serie de productos en unas condiciones absolutamente desiguales respecto a la producción canaria. Entonces el lobby platanero, en mi opinión, lo que deberíamos hacer es, lo que debería hacer es básicamente concentrar todo el esfuerzo en redefinir las normas por las cuales existe esa importación de terceros países.

Y luego otra propuesta, que nosotros plantearemos después, es que a nosotros nos parece que las ayudas del Posei, las ayudas del Posei -después lo comentamos- tienen que incluirse en la definición del precio, del precio mínimo. Y lo plantearé después. Es decir, que si colocar el plátano en España nos cuesta, coste de producción, 1,05 -con datos de Asprocan-, un euro cinco céntimos, si nosotros descontamos la ayuda del Posei, porque no nos olvidemos que desde el año 1993 es una ayuda a pérdidas, de 30-32 céntimos, dejamos el coste de producción en 70 céntimos. La banana de fuera está entrando a 60 céntimos en España. Por lo tanto, nosotros así nos acercamos y mejor competimos. Si les parece, después especificaré más esta propuesta.

A nosotros nos gustaría que la señora consejera, en la primera intervención, nos contestara una serie de preguntas sobre el asunto de las cadenas de distribución en los supermercados, en la ley de cadena alimentaria cómo queda y también cómo queda también en esta ley el asunto de los terceros países y sus importaciones.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Gracias, señor Déniz.

Turno ahora para el Grupo Popular, por tiempo también de cinco minutos.

El señor QADRI HIJAZO: Gracias, presidenta. Señorías, consejera.

Hemos solicitado esta comparecencia porque nos preocupa el sector agrícola, el presente y el futuro de este. Nos preocupa el presente y el futuro también del sector platanero y cómo va a afectar esta ley de la cadena alimentaria, y después de escuchar las palabras del presidente del Gobierno de Canarias sobre este tema, a una pregunta que le realizaron, la verdad es que no nos tranquiliza. Continuamos, la verdad, que muy preocupados por este asunto.

Es una ley, recuerdo, que comienza a aplicarse en el año 2013, gobernando el Partido Popular, y cuyo principal logro o avance, por así decirlo, es conseguir que se fijen unos precios en los contratos de venta de productos de los agricultores y ganaderos a las grandes distribuidoras. Antes sabe usted, consejera, que entregaban, por así decirlo, los productos a estos distribuidores sin tener claro ni el precio que iban a cobrar ni cuándo se va a hacer. Ahora se da o se intenta dar un paso más en esta ley y el Gobierno pretende que a esos precios se les fije también un precio mínimo, incluido dentro del contrato. Y esto quizás es lo que ha generado más dudas, no se sabe realmente si en determinadas épocas del año o en determinadas calidades de fruta esto va a ser beneficioso o no.

Por este motivo, hace apenas unas semanas, concretamente el 1 de marzo, se aprueba en este Parlamento, sin ningún voto en contra, con una enmienda transaccional, que el Gobierno de Canarias traslade al Gobierno central una serie de medidas que intenten mejorar el funcionamiento de esta cadena alimentaria, teniendo en cuenta la excepcionalidad del plátano. Le recuerdo, consejera, que se pide, primero, exceptuar de esta ley a los operadores del plátano, de la aplicación de los artículos 9.1 c) y j), así como el 12, los que hacen referencia a lo que acabo de citar, la fijación del precio en contrato; que la Unión Europea cumpla con la normativa de dar un tratamiento específico para el plátano de Canarias por tratarse de una región ultraperiférica de Europa; exigirles a los productores de terceros países que cumplan las mismas condiciones de producción que nosotros les pedimos a nuestros agricultores y agricultoras, si quieren introducir banana en Europa; y también, por supuesto, que se informe de todos estos acuerdos a la Comisión de Agricultura y Pesca del Congreso, así como a los grupos parlamentarios para que durante la tramitación del proyecto de ley se realicen las pertinentes modificaciones.

Queremos saber, consejera, qué acciones ha llevado a cabo para garantizar el cumplimiento de ese acuerdo, que se dio cita aquí, como digo, en este salón plenario, garantizar la defensa y la subsistencia de este sector. Toda esta Cámara, todo el Parlamento ha puesto en sus manos la facultad de hacer llegar, de trasladar al ministro de Agricultura y al Gobierno de España lo que aquí se ha aprobado, insisto, sin ningún voto en contra, con el apoyo de todas las fuerzas políticas. Un acuerdo, consejera, como digo, pensando en todo momento que es lo más beneficioso para el cultivo del plátano, porque la realidad es que existen, como digo, muchas dudas, muchas incógnitas, de cómo realmente estas modificaciones de la ley que se pretenden aprobar ahora van a incidir en la producción, en la distribución y venta del plátano de Canarias.

Hemos entendido, consejera, que, por mucho que nos jugamos, y en esta época complicada que nos ha tocado vivir, debemos trabajar todo este asunto con mucha cautela, con mucha precaución y, sobre todo, con mucha responsabilidad. Hablamos de un sector que conoce bien, que parece que nunca ha estado destinado a gozar de tranquilidad. Hace apenas unos meses teníamos encima la sombra de esa posible reducción de los aranceles de la banana, procedente sobre todo de países latinoamericanos, ahora la ley de la cadena alimenticia, hace apenas unas semanas la sombra sobre la posible reducción de la ficha del Posei, que parece que se va a mantener, algo que nos alegra, pero también, consejera, deberíamos insistir en que a esa ficha financiera del Posei se le añadan esos costes que han ido aumentando en estos últimos años. La ficha financiera del Posei es la misma del año 2014, va a durar hasta el año 2027. Imagínese, por ejemplo, el IPC, que ha incrementado en todos estos años; por lo tanto, solicitamos que eso también se traduzca en esta ficha financiera, como digo.

También ha habido muchas cuestiones, males endémicos, por así decirlo, que afectan a este cultivo del plátano, como le digo, los aumentos de los costes de producción, sequías o escasez de agua, es decir, hace que en muchas ocasiones los agricultores y agricultoras ni siquiera sean capaces de cubrir los costes de producción, algo de los que estamos totalmente en contra, que hay que ponerle solución, no puede haber tanta dependencia en el sector del plátano de las ayudas europeas. Pero esta solución tiene que garantizar que no va a afectar a la posible comercialización de este producto, porque tanto el plátano o cualquier otro producto agrícola o ganadero, para que sea rentable, tiene que beneficiar a todos los eslabones de la cadena productiva, que intervienen en todo el proceso, empezando, por supuesto, por el agricultor, es decir... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional).

Al final, como le digo, consejera, estamos hablando de cientos y cientos de puestos de trabajo, que al final dependen de que un señor o una señora, cuando va a un mercado a hacer la compra, ponga en el carrito plátano de Canarias y no banana de Latinoamérica, y para que esto ocurra es importantísima la negociación política que se haga, la negociación política que haga usted, consejera, con el ministerio acerca de esta ley de la cadena alimentaria.

Por lo tanto, consejera, queremos saber qué le ha trasladado y a qué tipo de acuerdos ha llegado con el ministro Planas acerca de esta polémica ley sobre el plátano. Queremos saber si el Gobierno central va a realizar las modificaciones que se le solicitaron desde este Parlamento y cuándo lo va a hacer. Debido también a la importancia de este asunto, si ha encargado algún tipo de estudio o informe para ver el alcance real, la afección que puede tener la ley de la cadena alimentaria en el cultivo del plátano en las islas.

La normativa también, consejera. No sé si sabe que las comunidades autónomas se encargan de vigilar el cumplimiento de esta ley desde el año 2013. Quién lo está haciendo y si va a crear usted algún órgano que lo haga. (Corte del sonido).

Una última pregunta, por favor, cinco segundos. (La Presidencia le concede un tiempo adicional).

Por último, consejera, si tiene tiempo, vi que tuvo la oportunidad de visitar con el ministro la obra de la balsa de Vicario, destinada también para el riego de plátanos, en la isla de La Palma, concretamente en el municipio de Tijarafe: ¿me puede decir, por favor, con agua de dónde van a llenar esa balsa?

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Gracias.

Turno ahora para el Gobierno. Señora consejera, por tiempo de diez minutos.

La señora CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (Vanoostende Simili): Buenos días.

Bueno, no sé si me da tiempo de llegar hasta la balsa de Vicario. Bueno, empezaré por el principio. Vamos a hablar de la ley de cadena alimentaria, esta ley que es verdad que, en términos generales, se lee como una ley muy positiva para todo el sector, pero es verdad que ciertos artículos han generado mucha polémica, mucha controversia y muchas preocupaciones en distintos sectores en Canarias y en el resto del país. A mí me gustaría hacer un breve resumen de cómo ha sido la ley de cadena y sus distintas modificaciones para intentar aclarar algunas cuestiones a nivel técnico.

Como decía el señor Qadri, efectivamente, la ley inicial es la Ley 12/2013, del año 2013, que fue aprobada durante el Gobierno del PP, con Arias Cañete como ministro de Agricultura. El objetivo de la ley era mejorar ese funcionamiento de una cadena alimentaria, que, como sabemos, son siempre complejas las cadenas alimentarias en el sector agroalimentario, que, como bien decía el señor Déniz, afecta a todos los productos agroalimentarios, y también intentar mejorar la competitividad del sector. También mejorar ese desequilibrio que hay entre las distintas partes de la cadena. Normalmente el desequilibrio se produce por una falta de poder de negociación de los productores frente a los operadores de la cadena, y eso genera bajos precios y genera poca competitividad. Por tanto, esta ley lo que pretendía era beneficiar tanto al sector agrario pero también al consumidor final.

Esta ley afecta ¿a quién?, ¿quién tiene que cumplir la ley de la cadena? Afecta a todos los eslabones de la cadena, excepto a los socios que entregan su fruta a cooperativas y a otras entidades asociativas del sector agrario, como sociedades agrarias de transformación, por ejemplo, y a la relación entre el comercio minorista y el consumidor, que tiene una propia ley de comercio minorista.

Y tiene dos grandes partes esta ley o dos grandes líneas. Por un lado, establece los contratos por escrito entre el comprador y el vendedor, con cuestiones que tienen que estar obligatoriamente en el contrato, como por ejemplo las condiciones de pago, los plazos, el objeto del contrato, entre otros el precio, importantísimo, y, por otro lado, ahora también determina y define cuáles son esas prácticas comerciales abusivas que se pueden sancionar, por ejemplo, hacer cambios en el contrato, hacer cobros adicionales, etcétera.

También esa ley, como decía el señor Déniz, también crea la AICA, que es la Agencia de Información y Control Alimentario, que es la agencia, es el organismo dependiente del ministerio que vela por el cumplimiento de la ley de cadena a nivel nacional y cuando son relaciones entre comunidades autónomas diferentes. Es decir, por ejemplo, al plátano, a la exportación de plátano de Canarias a la península, quien controla es la AICA. Las comunidades autónomas tienen competencia para el control dentro de la comunidad autónoma. Al hilo de esa cuestión le confirmo que en la ley de calidad alimentaria existe lo que se llama el consejo canario de la cadena alimentaria. Estamos trabajando en el borrador del reglamento para poder impulsarlo, ya que desde el 2013 nunca se ha impulsado en Canarias crear esa figura que tenga competencias en el control de la ley de cadena.

Esta ley del 2013 se modifica el año pasado después de esas protestas por los problemas de precios que hubo antes de la pandemia, en ese Real Decreto 8/2020, de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, y los principales cambios ya los han comentado ustedes. En el artículo que habla del precio del contrato, que ya aparecía en el 2013, se incluye que dentro del cálculo del precio de venta hay que tener en cuenta los costes de producción; y hay una coletilla, el 9.1 j), que dice que hay que hacer una mención expresa en el contrato de que el precio de venta cubre los costes de producción en los que ha incurrido el productor. ¿Eso qué significa? Que en cada contrato el productor tiene que poner cuál es su coste de producción, no en realidad, en realidad simplemente se tiene que hacer esa indicación expresa.

También tiene otras cuestiones como que prohíbe la pérdida de valor, que es el famoso 12 ter, a lo largo de la cadena, es decir, un producto no puede perder valor a medida que va durante la cadena alimentaria, con una excepción, que es al final de la cadena, en el comercio minorista, siempre y cuando... -lo pone la ley- tiene que ser el último vendedor el que cargue con ese descuento y no lo repercuta al resto de la cadena alimentaria.

Además, en esta ley cambia la tipificación de las infracciones. Lo que antes era una infracción leve -como que no haya contrato o como que no haya precio-, en el 2013, ahora se convierte en una infracción grave, lo que supone que las sanciones se multiplican de forma muy importante. Eso en cuanto a la modificación del año pasado.

Este año hay otra modificación en curso de la misma ley, que viene dada por la necesidad de la transposición de una directiva europea, la 2019/633, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, y viene a incorporar al reglamento español, a la norma española, lo que son las prácticas desleales, como el aplazamiento de los pagos, la cancelación de pedidos, divulgación de secretos comerciales, amenazas de represalias, etcétera. Pero también hay cosas muy interesantes para nosotros, yo creo que para el país. Por ejemplo, hay una cuestión que ha pasado un poco de puntillas, que es la mejora en la transparencia de las cooperativas. A pesar de que, como dije antes, las cooperativas en su relación con los socios no se ven afectadas por la ley de cadena, sí que establece esta norma que las cooperativas tendrán que ser mucho más transparentes a la hora de liquidarles a los socios y a informarles de cómo se liquidan esos productos que se han entregado a las cooperativas. Y además también se incluyen, en esta norma se incluyen las importaciones de terceros países. Por lo tanto, las importaciones de terceros países también estarán incluidas en esta cuestión, en toda la cadena alimentaria, no solo en la cuestión de los precios mínimos, sino también en todo lo que es el resto de las operaciones.

¿En qué momento estamos en esta norma? Esta norma está en la ponencia, en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, se han presentado muchísimas enmiendas y se está trabajando sobre ellas.

¿Qué ha pasado con la ley de cadena, qué ha pasado con la ley de cadena? Es verdad que tenemos esos tres artículos, bueno dos, 9.1 c), 9.1 j) y el 12 ter, que son los que han generado esa polémica, es verdad que el resto de la ley no ha generado más problemas y todo el sector, incluido el sector platanero, lo ha valorado como positivo.

¿Cuál es la cuestión que se ha puesto sobre la palestra? La cuestión es que ese artículo que habla de que el precio de venta debe cubrir los costes de producción es tan ambiguo y tan flexible que se presta a cualquier interpretación. Una interpretación puede ser que el productor, en cada una de sus ventas, en cada una de sus transacciones o en cada uno de los contratos que genere, tenga que cumplir cubrir esos costes de producción. Esa interpretación es la que se hace desde el sector platanero y es una interpretación que evidentemente supone un peligro para cualquier sector, porque no durante todo el año los precios pueden mantenerse, porque estamos en un mercado libre que se regula por la ley de la oferta y de la demanda, por un lado. Todos sabemos que hay determinados momentos en el año en que la demanda es muy baja y la oferta es muy alta y hay que bajar los precios para poder movilizar el mercado. También sabemos que hay muchas categorías inferiores que nunca cubren los costes de producción y que, por tanto, se generarían esos problemas de los que hemos hablado, de dejar un 30 % de la producción en el campo. A partir de esta interpretación, repito, sería venta a venta o contrato a contrato.

¿Cuál es la otra interpretación posible de este artículo? Es la de que no se habla de operaciones puntuales sino de periodos de trabajo, de zafra, de cosecha, de año fiscal, de año natural, y que al final de ese periodo los precios medios de venta deben cubrir tus costes de producción, es decir, que tus ingresos deben ser mayores a tus gastos, es decir, que tiene beneficio empresarial el agricultor. Esa es la interpretación que hace el ministerio, que la ha hecho en muchos foros, en formas informales como en videoconferencias que hemos realizado con altos cargos del ministerio, como en comisiones de Agricultura, en la comparecencia del secretario de Estado, también el ministro, cuando estuvo en Canarias, sacaron una nota de prensa al respecto. Pero es verdad que eso es una interpretación, entonces nosotros entendemos que para poder trabajar con seguridad jurídica hay que tener claro qué significa ese artículo. Hay dos opciones, dos soluciones: o exceptuar al plátano, como sector que se siente más amenazado por este artículo, que es lo que solicitó la Cámara y lo que hemos defendido con el ministerio, o buscar una solución intermedia consensuada de manera que se aclare ese artículo, cómo se aplica en la realidad cuando realizamos un contrato, y que eso redunde en beneficio no solo del sector platanero sino de todo el sector agroalimentario de Canarias y de España, porque no hay que olvidar que esta ley afecta al resto de sectores y todos los sectores tienen, en un momento dado, esos problemas que comentaba antes de mercado, de categorías, de calibres y de precios en función de la oferta y la demanda.

Por tanto, tenemos esas dos vías de trabajo. El ministro, cuando estuvo en Canarias, que fue una petición que se hizo desde el Gobierno de Canarias, que pudiese venir a Canarias a explicar la ley de cadena, a escuchar a todos los sectores... Por tanto, estamos en ese momento de la ley de cadena en el que se puede seguir trabajando en mejorar esas enmiendas. Recuerden que hay varias enmiendas presentadas, algunas de excepcionalidad... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional) y otras de mejora en la aclaración de ese precepto.

Seguimos trabajando el Gobierno de Canarias con el sector y con el ministerio para perfilar todas esas cuestiones. Llevamos trabajando ya muchos meses tanto con el ministerio como con la AICA, con el sector y las organizaciones agrarias y con las organizaciones profesionales al respecto, y seguiremos haciéndolo. La finalidad de esta ley es que mejore la ley de cadena, no que perjudique a ningún sector, eso creo que lo tiene asimilado el ministerio, y, por tanto, es flexible para negociar y para evitar que haya cualquier problema con respecto a cualquier sector, incluyendo un sector tan importante para este Gobierno como es el sector del plátano.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Gracias, consejera.

Turno ahora de fijación de posiciones de los grupos no proponentes. Primero, turno para el Grupo Mixto, por tiempo de cuatro minutos. Señor Fdez. de la Puente.

El señor FDEZ. DE LA PUENTE ARMAS: Gracias, señora presidenta. Señora consejera.

En su reciente visita a Canarias, hace escasamente dos semanas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el señor Luis Planas, reiteró el compromiso del Gobierno con la agricultura, la ganadería y la pesca de las islas Canarias, ya que, en sus propias palabras -y cito-, forman una parte fundamental del tejido económico, social y ambiental de las islas, y yo lo que le pido al señor ministro es que pase de las buenas y cálidas palabras a los sólidos hechos, no como otros ministros.

Igualmente se garantizó públicamente que la financiación del programa del Posei se mantendrá hasta el 2027, pese al recorte propuesto por la Comisión Europea para el periodo 2023-2027. En referencia al Posei, ayuda clave, como todos sabemos, para el sector alimentario insular, parece también que se ha conseguido finalmente para los años 2021 y 2022, en las negociaciones del Reglamento Transitorio de la Política Agraria Común -de la PAC-, Canarias perciba la misma cantidad que en el marco financiero anterior, es decir, 268 millones al año, tal y como muchos llevábamos denunciando y reclamando al Gobierno de Canarias, que hiciese toda la fuerza necesaria en sus conversaciones con el Gobierno. Este importe será obtenido mediante la disposición de 18 millones de euros como ayuda adicional del Posei en 2021 para facilitar el acceso a la producción canaria a otros mercados y asegurar nuestro nivel de envío y actividades agrarias tradicionales, con el fin de que se salvaguarde el tejido socioeconómico de las zonas rurales de nuestro archipiélago.

Señora consejera, ¿tiene el Gobierno de Canarias el compromiso firme de que estas cantidades serán ratificadas próximamente en la sectorial de agricultura y desarrollo rural? Es una pregunta que le hago y que me gustaría que me contestase.

En lo referente al plátano de Canarias y su exclusión en la cadena alimentaria, la posición del ministerio es de evitar la destrucción del valor y las prácticas comerciales desleales, asegurando que esta ofrece suficiente flexibilidad para poder atender las especificidades de cada sector.

Nos hacemos eco una vez más de la preocupación de los productores, que vienen solicitando desde hace meses que el plátano de Canarias se exceptúe de ciertos artículos de esta ley, que impiden a los productores la libertad de negociar el precio de venta de su fruta. En el plátano de Canarias proceden unas especificidades que hacen de este un producto... como un modelo de comercialización específico y una competencia particular y, como con la actual ley de la cadena alimentaria, el objetivo es remunerar a los productores al menos por el coste de producción. No solo no se cumple sino que además pone en riesgo su nivel actual de ingresos y volumen de comercialización.

Es por ello que nos sumamos a la demanda hecha reiteradamente por los representantes del sector del plátano, demandando la excepcionalidad en la modificación de la ley de la cadena alimentaria, ya que no se trata de una petición realizada únicamente por el sector, sino también por una amplia mayoría de los grupos políticos de este Parlamento, que aprobaron instar al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados a exceptuar al plátano de Canarias de dichos preceptos de la ley, que ponen en riesgo su capacidad competitiva en el mercado, abocándolo a convertirlo en un producto residual e incrementando, en consecuencia, la presencia de la banana de terceros países hasta su total sustitución.

Coincidimos, por tanto -y voy terminando-, señora consejera, con el sector en reiterarle que, mientras no haya igualdad de condiciones sociales, medioambientales y de seguridad alimentaria para la producción de la banana importada, igual que para el plátano, nuestros plataneros deben disponer de seguridad jurídica para poder competir con todas las garantías y evitar la destrucción del 30 % de la producción anual.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Turno para el Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera.

Adelante.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señor presidente. Muy buenos días, señora consejera.

Bueno, tanto este Parlamento como este grupo ya han dado su parecer sobre la exceptuación del plátano canario en esta norma de la cadena alimentaria, precisamente por ser una RUP, tal y como votamos también a favor de esa iniciativa que trajo este grupo parlamentario al Parlamento. Además, porque es esencial también seguir apoyando al Gobierno de Canarias para que siga con esa lucha y ese apoyo institucional que se tomó en esta Cámara, para seguir defendiendo al sector en esta cuestión, una situación que pone en peligro la sostenibilidad económica y el empleo del sector agrícola más potente de nuestras islas, que recordemos que sustenta directa e indirectamente decenas de miles de empleos.

Para nuestro grupo, es obvio que la tramitación de esta ley en las Cortes Generales el Gobierno de España no tiene todavía atados los apoyos necesarios para aprobar la norma, tal y como les gustaría, porque, por muy justa socialmente que parezca la solución propuesta, no deja de ser una solución salomónica que trata de aplicar un mismo rasero a todos los sectores de producción agrícola nacionales, pero sin tener en cuenta las específicas características de estos sectores, y eso es totalmente contrario a los intereses agrícolas de las islas y el mantenimiento de la actividad del plátano.

Usted sabe, y también lo ha dicho en su primera intervención, que los productores del plátano canario ya han acreditado que la nueva normativa les supone la pérdida del 30 o el 40 % del total de la producción. Esto significa que la aplicación de esta ley estatal les produciría pérdidas millonarias que harían que se perdieran puestos de trabajo.

Señorías, ¿ustedes creen que es justa una ley que no les exige los mismos precios mínimos de compra del producto para su comercialización a las bananas importadas que a los plátanos canarios?

Obviamente, señora consejera, ninguna de las enmiendas presentadas en el Congreso de los Diputados que no sean para conseguir la excepcionalidad de la producción agrícola de una región RUP como es Canarias será operativa para salvar al sector del plátano, ni la de fijar costes variables, porque va en contra de las características del sector y de los controles de ayudas europeas que reciben, ni el bulo que circula de que esa excepcionalidad requeriría de un acuerdo previo con las autoridades europeas, porque ya se ha demostrado por el sector que Francia, en su normativa análoga, establece claramente la excepcionalidad en la producción agrícola de sus RUP.

Sé que pedir la excepcionalidad de Canarias y que se acepte desde el Gobierno del Estado es un hueso duro de roer, porque todos los sectores agrícolas de España están pidiendo exactamente lo mismo, pero el resto no es una región ultraperiférica reconocida por Bruselas, como sí es nuestra comunidad autónoma.

Señora consejera, hay que seguir insistiendo ante el ministerio, buscar el encaje legal que asegure al cien por cien que no se pone en peligro ni nuestro sector primario ni nuestra apuesta por avanzar a una soberanía alimentaria, o la tan ansiada diversificación económica que todos queremos para nuestro tejido productivo.

Esperamos que se puedan hacer avances en este sentido y que se confirme que el plátano canario se salva en la tramitación en las Cortes Generales. No le quepa duda de que desde nuestro grupo parlamentario, cuando la ley se tramite en el Senado, también haremos todo lo posible para trabajar en pos de la meta común a la que desde esta Cámara, la de todos los canarios, nos hemos comprometido.

Y una vez más sabe que tiene el apoyo de este grupo parlamentario para seguir reivindicando las necesidades y las especificidades que tienen nuestras islas.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ramos Chinea.

Turno para el Grupo Parlamentario Nueva Canarias. Adelante.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, señor presidente. Señora consejera.

Nos acercamos a las fechas decisivas para la aprobación de la ley de cadena alimentaria. Una ley que creo que todos coincidimos en que era imprescindible. Imprescindible si se lleva a efecto, porque recordemos que no es inédita, ya en el año 2013 se aprobaba una ley de cadena alimentaria que precisamente, en el análisis, la valoración de la mayoría del sector, no ha tenido los efectos esperados.

Aterrizando en Canarias, de manera más concreta en el sector del plátano, nosotros, dentro de esa ley, que tiene muchos aspectos, hay una que defendemos sin ninguna duda, y es el establecimiento de esos precios mínimos, condicionados en función del coste de producción de los distintos productores. Un elemento esencial que al menos pueda garantizar que no se venda a pérdidas.

Pero, sin embargo, igual que defendemos la máxima, estamos planteando que cualquier planteamiento que se haga debe tener singularidades, debe tener excepciones, y las del sector del plátano son una. Y por eso no solamente apoyamos esa iniciativa en su momento sino que presentamos una enmienda en la tramitación en el Congreso de los Diputados, en la línea de lo que nos planteaban y nos demandaban los productores del sector del plátano en Canarias. Porque es verdad que cada sector puede tener alguna singularidad, como bien decía, pero el plátano tiene algo diferente con respecto al resto. El único lugar de España donde se produce plátano, de manera intensiva, es Canarias, el único. Por tanto, eso nos diferencia del resto de producciones con respecto a otras demandas que puedan existir en el resto del territorio. Esto implicaría, además, porque no estamos hablando de un sector que tiene una producción limitada, sino precisamente es el sector del plátano, es la producción de plátano en Canarias la más intensa, la más productiva de todas las que se producen.

Estamos hablando, además, de un sector determinante en la economía, a nivel general, de algunas islas, de forma muy particular, muy relevante en el peso, en el conjunto del peso, del sector primario, y por supuesto que tiene luego un impacto asociado a otras variables, como puede ser el propio territorio, la fijación en las zonas rurales. En definitiva, creo que al final el plátano se ha convertido no solamente en un producto agrícola sino en uno de nuestros principales atractivos, incluso, desde el punto de vista del paisaje, como un reclamo turístico. Son muchos componentes que debemos tener en cuenta y presentes. Y porque la consecuencia final, siendo los únicos que producimos plátanos en España pero que tenemos que competir con el banano a nivel mundial, y la producción del plátano con respecto al conjunto de la producción a nivel mundial es ínfima y, por tanto, la capacidad que podemos tener de presión y, por tanto, de falta de competencia real y efectiva puede ser brutal y dañina para el sector.

Resumiendo, que si no somos capaces de aplicar esa excepcionalidad al plátano, la consecuencia es un daño importantísimo a los productores y la realidad más factible o más visible va a ser que se van a tener que tirar, desgraciadamente, porque no van a poder comercializarse, millones de kilos de plátanos. Por tanto, el apoyo de Nueva Canarias a esta excepcionalidad, a un aspecto que entendemos que es fundamental en la ley.

Pero me gustaría centrarme en otro aspecto también importantísimo de la ley. Creo que es necesario ese establecimiento de los contratos, ya prácticamente se ha extendido a la mayoría de las transacciones en este ámbito, pero la fiscalización, el control, para que esto realmente se lleve a cabo, a efecto, creo que debe ser uno de los elementos esenciales, porque si no caeríamos en el error de la vigente ley de cadena alimentaria. Ese es un aspecto esencial.

Y otro: la concienciación a la ciudadanía de que, si realmente queremos un sector primario potente, sólido, es fundamental que entendamos que en ocasiones en lo que compramos hay que pagar un determinado precio, porque es lo que cuesta realmente.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Campos.

Turno para el Grupo Nacionalista. Señor Quintero.

El señor QUINTERO CASTAÑEDA: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Buenos días, señora consejera, y agradecer la explicación que ha hecho de la modificación de la ley de cadena, las más importantes.

Vamos a ver, quiero manifestar, y que este grupo parlamentario así lo ha hecho, lo hizo en el 2013 y lo vuelve a hacer ahora, que estuvo a favor de esa ley de cadena alimentaria, la primera en Europa, que fue positiva y muy valorada por los sectores, y está a favor de la tramitación, y así se votó a favor de la tramitación de la ley de cadena alimentaria en el Congreso, porque tiene muchísimos aspectos positivos, y evidentemente sobre garantizar un precio, un precio, a los productores, un precio digno que no solo pueda compensar los precios de producción, sino que puedan tener beneficios para que se mantengan. Y eso quiero dejarlo rotundamente claro.

Pero, hablando ahora, y me voy a ceñir primero a lo que hemos hablado, al plátano, es evidente que la ley es una ley genérica para todo el territorio continental, pero también es real que tiene que tener excepcionalidades, y no las tiene, para territorios como Canarias.

Y, hablando del plátano, es verdad que la interpretación puede ser una u otra, señora consejera, es verdad, pero, desgraciadamente, el plátano, todos sabemos, el sector del plátano no puede hacer un contrato anual, porque solo se podría hacer a los grandes, a las grandes superficies, a los grandes operadores, y eso es menos del 50 % de lo que vende el plátano; más de doscientos millones, el 55 %, se vende a pequeños operadores, a pequeños operadores, o especialistas en mercados, y eso son contratos semanales o diarios, semanales o diarios. Y en eso no cabe interpretación, es real. Con lo cual, si hacemos un precio de referencia, si hacemos un precio de referencia anual, tenemos dos problemas. Primero, perdemos la posibilidad de, cuando el precio está alto, ganar, tener rentabilidad, y, segundo, ser competitivos. Porque tenemos otra cosa que se ha dicho aquí, es que el plátano solo se produce en Canarias en toda España, solo en Canarias, y el 99 % va al territorio peninsular de España, y competimos, competimos deslealmente, a nivel mundial, con la banana, que Europa cada vez baja más los aranceles y evidentemente, no solo, señor Déniz, entra a 60 céntimos o 70, a veces entra por debajo de cuarenta céntimos, en muchas ocasiones. Con lo cual, desgraciadamente, esa irrupción de la banana, que compite a precios desleales, hace que el precio del plátano pueda ser no competitivo. Con lo cual es un riesgo muy grave, es un riesgo muy grave. Y por estas dos valoraciones no se puede interpretar que se pueda hacer un contrato anual, es completamente imposible en el sector del plátano. Hoy es imposible. Si no, pregúnteles a los pequeños productores, que se vende a veces diariamente, es un contrato diario, qué precio ponemos. Con lo cual, es evidente que tenemos que ir a la excepcionalidad.

Y eso no significa que se les tenga que pagar, porque es verdad que en el conjunto del año puede ser posible que algunas categorías con las otras se pague el precio mínimo de coste de producción, puede ser posible en algunos casos, pero no es siempre así. Con lo cual, no podemos arriesgarnos a esa interpretación. Con lo cual, nosotros lo que exigimos es lo que se presentó ya desde el 2020 en el Senado, que se tuvo que retirar, y vuelvo a reiterar, lo que se ha presentado en el Congreso, y que se apoye lo que en esta Cámara, por amplia mayoría, se aprobó, para que el sector del plátano, que evidentemente no voy a reiterarme, pueda seguir subsistiendo de la manera que entendemos.

Y esto no significa que la ley, y hablamos de la ley, que la ley no tenga muchas cosas positivas, las tiene, las tiene, y nosotros las hemos valorado. Pero es verdad que, por ejemplo, por ejemplo, la trazabilidad, el sector bio, la reciprocidad, la huella de carbono son cosas que nosotros vamos a implementar en la ley. Creemos que eso tiene que estar, la reciprocidad. Es verdad que es competencia también europea, pero que una ley española también lo ponga es importante, porque lo que no podemos seguir permitiendo es que vengan productos de otros países que se llamen bio aquí y el consumidor los pueda confundir, como el plátano, por ejemplo, los pueda confundir, cuando evidentemente las normativas son completamente diferentes y en países, en otros países, se utilizan productos fitosanitarios que en Europa... (Se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional). La huella de carbono en el etiquetado sería fundamental, la trazabilidad, para saber qué productos emiten menos CO2. Kilómetro cero, apostamos por el producto local de venta, tenemos que hacerlo.

Digo tantas cosas porque son cosas que vamos a implementar en la ley y que no están puestas en la ley.

Con lo cual, señoría, es evidente, es evidente que el ministro en su visita a Canarias no dijo que se comprometía, en la rueda de prensa incluso no dijo...; esperemos que el Congreso de los Diputados, cuando se tramite la ley, se comprometa a lo que aquí se ha aprobado. Esperemos, señora consejera, que consiga con su esfuerzo...

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Quintero.

Turno para el Grupo Parlamentario Socialista. Adelante.

La señora RODRÍGUEZ HERRERA: Gracias, presidente. Señorías, buenos días.

Yo creo que este debate, igual que sucedió en la aprobación de la PNL que, hace unas semanas, se debatió aquí, es absolutamente necesario e interesante, porque se generan muchas cuestiones. Desde luego que limitar el debate solo al establecimiento del precio mínimo y al sector platanero es descafeinar muchísimo una importante ley que se aprobó en 2013, que se está modificando ahora porque así lo exige el sector, porque así lo ha pedido el sector.

Aquí hablamos hasta la saciedad de autoconsumo, autoabastecimiento, soberanía alimentaria, kilómetro cero, rentabilidad de las explotaciones, diversificación del sector económico, y yo les pregunto, señorías, cómo se consigue eso, cómo se consigue, cómo convencemos a los jóvenes de que vayan a trabajar al campo. Hombres y mujeres que planten, cultiven y comercialicen sus productos si no se les asegura un precio, una rentabilidad económica. Todos lo hemos hablado, se trata de rentabilidad económica. Si no se tiene una vida digna trabajando en el campo, seguirá pasando lo que ha pasado hasta ahora, que se abandona.

En Canarias desde luego que el sector platanero merece un apoyo y el Gobierno lo ha hecho. Yo creo que más gestos y más hechos y realidades que este Gobierno de Canarias y que este Gobierno de España no han tenido antes. La consejera lo ha dicho y lo ha planteado en todas sus intervenciones y en todos los ámbitos en los que se ha reunido o trabajado, igual que lo planteó el presidente del Gobierno ayer. Eso está claro y desde luego que la solución tiene que ser de la mano del sector, como se está trabajando en el Congreso de los Diputados, en el ministerio y demás.

La modificación de estos dos artículos, del artículo 9 y del artículo 12, también afecta al resto de sectores en Canarias. Yo creo que estamos hablando del sector platanero porque hay que felicitarles, es el sector mejor organizado, es el sector que tiene más capacidad para tomar sus decisiones basadas en estudios y en trabajos y en datos reales, pero esta ley también afectará al sector ganadero, también afectará al sector de las frutas tropicales, de aguacates, mangos, que también compiten con productos que entran en Canarias y en España, porque también nos llegan mangos de Sudamérica, de África. También compiten los quesos de Canarias con otros quesos importados, ¿cómo les aplicamos a ellos la ley?, ¿por qué no los exceptuamos también? También están en una región RUP.

Por tanto, yo creo que, señora consejera, nuestro respaldo, como ha sido hasta ahora, para que se siga trabajado con el objetivo de proteger las producciones canarias, y desde luego que al sector platanero. Si es con la excepción, con la excepción, y si es con una vía intermedia también se puede plantear, para que no afecte y para que no disminuya la capacidad de producción y de comercialización del plátano de Canarias y todo el sector primario en Canarias.

Además aprovechamos para plantearle la posibilidad de que se haga un estudio por parte de las universidades de la aplicación de esta ley en el sector primario en Canarias, en todos los ámbitos, frutas y hortalizas, frutas tropicales, pepino, tomate, sector ganadero, y así tendremos muchos más datos para saber qué pasa con la aplicación de esta ley en Canarias.

Desde luego que nuestro objetivo... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional), nuestro objetivo debe ser garantizar que las producciones tengan la rentabilidad necesaria para que lo que estamos diciendo, cuando hablamos de diversificación económica, de acabar con el envejecimiento del sector, sea una realidad y, además, que los consumidores puedan tener precios justos con la calidad que tienen los productos canarios.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Turno de réplica para los grupos proponentes. En primer lugar, tiene la palabra el Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias. Señor Déniz.

(Rumores en la sala).

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Un momento, señor Déniz, por favor.

¡Señorías, silencio!

El señor DÉNIZ RAMÍREZ: Gracias, señor presidente. Señorías.

Nosotros hemos lanzado una propuesta y creemos que el sector platanero debe orientar el esfuerzo, que tiene bastante fuerza, para redefinir los criterios por los cuales se permite la importación de terceros países. En eso tienen el apoyo no solamente de esta Cámara sino yo creo que de todas las cámaras autonómicas del Estado español.

Segunda propuesta. Nosotros creemos que ningún producto canario puede quedar fuera de la ley, porque aquí se ha manifestado por todo el mundo, efectivamente, la ley es muy positiva. ¿Defendemos la excepcionalidad? Sí, nosotros defendemos una excepcionalidad. ¿Cuál es? La siguiente: nosotros creemos que en el contrato donde se fije el coste de producción o precio mínimo o precio de referencia se tienen que descontar las ayudas del Posei. Lo dije anteriormente. Si el dato es que el plátano, ponerlo en España, ojo, 141 millones del Posei se van para el sector platanero, que no es poco, 10 millones de transporte, que son cerca de cero coma dos céntimos por kilo, nosotros decimos: los 32 céntimos que se descuenten en el coste de producción. Porque en 1993 la Comunidad Económica Europea nos dijo: "van a entrar productos de terceros países, ustedes van a perder renta". La ayuda del Posei es una ayuda a la pérdida de renta, porque así además se llamaba. Por lo tanto, si a 1,05 céntimos nosotros le descontamos 30, dejamos el precio de coste, el precio de referencia, en unos 70 céntimos. Ojo, en el precio de producción estoy hablando de agua, estoy hablando de la fuerza de trabajo, los fitosanitarios, el empaquetado, la comercialización, la manipulación, el transporte y todo lo demás. Y nosotros podemos entonces aumentar la renta de los pequeños productores del plátano, porque, señor Chinea, aquí hay una cuestión básica: es que no todos los productores de plátanos -6928 productores, que fueron los que pidieron las ayudas en la última convocatoria- reciben la misma cuantía, no todo el mundo produce los plátanos de mayor calidad. Entonces esta propuesta yo creo que contribuye a elevar la renta de los pequeños productores, porque de 141 millones que van para las ayudas al plátano el 5,9 % del sector platanero, es decir, cuatrocientos y pico, son los que se llevan la mitad de esos 141 millones. Entonces la propuesta que nosotros estamos haciendo es, básicamente, elevar el coste de producción para que nunca se les pague por debajo del coste de producción, sobre todo, sobre todo, a los que siempre pierden, a los pequeños productores, que los producen en condiciones diferentes.

Es decir, que ningún producto canario, y es una propuesta que lanzamos aquí -en fin, tampoco es que nosotros pensemos que sea la propuesta definitiva, pero nos gustaría, claro, que las personas que están más interesadas en este asunto lo valoraran, sobre todo la consejería-, ningún producto canario quede fuera de la ley de cadena alimentaria, pero que se presione para que la ayuda del Posei se descuente del coste. Entonces nosotros estamos elevando el coste de producción y, por lo tanto, el precio mínimo de referencia por debajo del cual ningún productor, sea del producto que sea, debe cobrar. Es que eso es lo mínimo que se despacha y estamos pensando en todos los productores de plátanos, no solamente en unos cuantos.

Entonces me parece que esta es una propuesta, en fin, que podría tener recorrido. ¿Cuál es el problema? El encaje jurídico, y ahí me parece que el ministerio efectivamente está trabajando. Esta propuesta tiene que encajar jurídicamente. Y a nosotros nos parece que el artículo 349 -que no es que sirva para todo, pero, bueno-, es lo que nos define a nosotros en la Unión Europea, el artículo 349 de la Unión Europea tenemos que hacerlo valer, porque además, como se ha dicho aquí, somos el único país de Europa que produce plátanos.

Y además tiene otra serie de condiciones, en fin, que tiene otra serie de valores, en fin, paisajísticos, turísticos, de dependencia de más de quince mil familias, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces a nosotros nos parece que esa propuesta.

Cuando el señor Quintero habla de que el precio no se puede definir anualmente, es que en la ley lo que se define son por ciclos. Claro, entre los ciclos, como dijo la señora consejera, están la zafra, temporada y se puede circunscribir, no anualmente, pero, bueno, se puede circunscribir, tres meses, cuatro meses, depende de las temporadas, depende de las temporadas. Es verdad que, al introducirse desde el año 1993 en adelante la importación de terceros países, claro, la venta de los productos se nos complicó. Eso se sabía, por eso, entre otras cosas, fue la ayuda a pérdidas, es decir, no fue una negociación terrible, fue una compensación. Ahora bien, nosotros creemos que hay demasiado, hay bastante poder, hay bastante calidad para hacer valer. Sabemos que es difícil vender el plátano semanalmente y, de hecho, yo aquí admiro a muchos gerentes de muchas cooperativas, ¿verdad?, que hacen, vamos, trabajos arduos, casi casi imposible, por colocar el plátano, según les va entrando en las cooperativas.

Entonces a mí me parece que lo que está exigiendo la ley en estos momentos son estos criterios y tiene la suficiente flexibilidad para que todo esto pueda tener un encaje, porque nosotros estamos defendiendo, el grupo Sí Podemos Canarias, la excepcionalidad, no solamente del plátano, de todos los productos de las islas, pero hacerlo en atención a que afecte a la mayoría de los productores, no solamente a unos cuantos. Y no hacer una ley para cada producto, porque, como dijo la señora Rodríguez antes, ¿entonces el problema es el queso? La competencia que tenemos con otros quesos de importación a Canarias, de primer, segundo o tercer país, me da igual, la importación que viene allí es terrible, es terrible. Entonces nosotros tendríamos que cobrarles aranceles, y creo que de hecho se los estamos cobrando en algunos... (ininteligible), a otros quesos, a otras frutas.

Por lo tanto, me parece que esa es la propuesta que nosotros planteamos en aras de mejorar y creo que las enmiendas también van en el sentido de que el coste, las enmiendas que se están planteando, que el coste efectivo de producción tenga que ver con los ciclos económicos, sobre todo que tengan, además, que incorporen el factor de la realidad del mercado en cada periodo, como se está planteando. Es decir, el mercado, es verdad que el mercado platanero es complicado, el mercado de la fruta es complicado, lo mismo en verano que en invierno, pero, bueno, todos esos factores deben incluirse.

Y sobre todo una cuestión que a nosotros nos parece bastante determinante es la transparencia en las cooperativas. Hay algunas cooperativas que funcionan de manera muy transparente, pero, señorías, tenemos que reconocerlo -de hecho hay una ley en marcha también de cooperativismo-, no todas funcionan con la suficiente transparencia y lo que no se puede permitir es lo que dije en la primera intervención, la venta en consigna; es decir, yo entrego el producto, lo consigno ahora y ya verá cómo se vende, en las grandes cadenas de distribución, y en función de cómo lo vendan ellos o estime que lo vendan, a nosotros nos da... (Se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional).

Es decir -concluyo inmediatamente-, nos parece que nosotros no podemos seguir vendiendo el plátano como hace cuarenta o cincuenta años. Tenemos que mejorar y exigir. Sobre la venta en consigna, se lo damos al intermediario, al gangochero, se lo lleva, en este caso las grandes cadenas de alimentación, las grandes distribuidoras, y, bueno, en función de cómo nosotros lo podamos vender, nosotros te pagamos lo que consideremos. ¿Y entonces qué es lo que estamos haciendo? Siempre pagando a pérdidas. Y siempre, claro, el agricultor, nuestros agricultores, nuestras familias, "bueno, mientras podamos ir escapando...", pero es que no se trata de poder ir escapando con lo mínimo que nos den, se trata de mejorar y tener una renta digna y vivir dignamente, como cualquier persona. Entonces por eso yo creo que esta ley es potente.

Y a mí me gustaría que consideraran esta propuesta de que a todos los productos canarios se les incorpore la ayuda del Posei para fijar el precio mínimo de referencia.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Déniz.

Turno para el Grupo Parlamentario Popular. Adelante.

El señor QADRI HIJAZO: Gracias, presidente.

Consejera, no sé si usted me ha respondido alguna de las preguntas que le he hecho, no sabría ni decírselo, porque es que utiliza usted un lenguaje tan tibio, tan ambiguo que es que no despeja dudas y tampoco quita preocupación o aclara absolutamente nada. Si ese es el tono o el lenguaje que usted utiliza con el ministro o con el Gobierno central a la hora de defender el plátano de Canarias, la verdad es que me temo que esto se va a complicar y mucho.

Se le pide, consejera, desde nuestro grupo, más implicación, más contundencia a la hora de defender los intereses de los agricultores, por encima de leyes, por encima de ministros, por encima de siglas políticas, por encima de cualquier cuestión que no sea garantizarles un futuro digno a las personas que trabajan en este sector. Y ya no es algo que le pidamos desde nuestro grupo, es que el propio sector platanero ha salido en varias ocasiones casi que suplicándole que actúe. Cito literalmente una publicación, que sale hace apenas un mes: por la ausencia de actuaciones por parte de la consejería del Gobierno de Canarias estamos muy preocupados. Por la ausencia de actuaciones, esto es cuando se le dice a alguien, consejera, que no hace nada. Estamos hablando de algo grave, pero si hablamos del sustento de más de quince mil familias en Canarias, más grave es todavía. Y repito, no lo digo yo, que se puede interpretar que he venido aquí a hacer el papel de la oposición, se lo están diciendo las propias asociaciones de productores de plátanos de Canarias, que ven como pasan los días, como pasan las semanas, como pasan los meses y no se hace absolutamente nada. Y, de verdad, consejera, que se lo digo sin ánimo de crispar, de generar confrontaciones, porque creo que no van a resolver absolutamente nada y este tipo de enfrentamientos es lo último que necesita ahora mismo el sector.

Me gustaría recordar a la Cámara que lo que se pide, lo que se solicita, solo es que se reconozcan las características especiales del plátano de Canarias. No creo que sea necesario volver a explicar nuevamente la fragilidad del tejido socioeconómico vinculado al sector primario, en este caso a agricultura, en las regiones ultraperiféricas, de Canarias, como son las islas. La lejanía, transporte, comercialización, poca superficie de terreno, clima, etcétera, hacen que la agricultura de Canarias no se parezca absolutamente nada a la continental, a la que puede existir en la península, y no se entiende cómo esta ley no recoge estas singularidades. El plátano de Canarias, como bien se ha dicho aquí, es el plátano de España, es decir, yo creo que ni siquiera deberíamos estar debatiendo esto, que la ley ya, en su texto inicial, debería haber recogido en su redacción estas singularidades.

Lo que ocurre también, consejera, es que muchos de los objetivos -usted que conoce esta ley- que plantea, como pueden ser proteger los eslabones más débiles de la cadena, estimular las relaciones comerciales, mejorar la operatividad, en el plátano de Canarias, dadas sus condiciones especiales, no se van a poder cumplir y lo que más preocupa, lo que más dudas genera es que, al contrario, que puedan ser incluso perjudiciales, produciendo un incremento, como ya han apuntado otros compañeros, de la retirada de grandes volúmenes de plátano del mercado, distorsión en la comercialización o en la valoración del producto, que puede llevar incluso a la destrucción de parte de este sector.

El plátano de Canarias es un producto único en el territorio español. Su competidor directo es la banana procedente de terceros países, que tienen una capacidad de producción, de comercialización totalmente diferente a la nuestra. Ya no solo hablamos del número de toneladas producidas sino también del precio, porque las condiciones, como bien ha explicado el señor Déniz, que se les exige a los productores de banana de estos países no son bajo la normativa europea. Por eso estamos continuamente compitiendo en desigualdad de condiciones. Y ese es otro punto que usted tiene que defender y que ya se ha aprobado aquí, en el Parlamento, que es que se apliquen las normativas europeas a los productores que quieren importar sus productos, en este caso banana, a Europa. Estamos compitiendo, señorías, con multinacionales que controlan la producción de plátanos a nivel mundial y por eso mismo cualquier error, cualquier fallo que cometamos puede hacer un daño terrible e irreparable a este sector.

Y yo creo que eso es lo que se han esforzado en explicar y en hacernos entender las organizaciones de productores de plátanos de Canarias, también muchas de las asociaciones de agricultores. No creo que todos estén equivocados o que todos vayan en contra de sus propios intereses, sería un auténtico disparate. Por eso lo que se pide es ir con cautela y con precaución, porque entendemos que en este asunto nos jugamos mucho.

Nadie, por supuesto, señor Déniz, nadie quiere que se pague al agricultor por debajo del coste de producción, ni el plátano ni cualquier otro producto. Hay que buscarle, por supuesto, una solución. Pero escuche, señor Déniz, lo que dice la ley, literalmente: que cada operador de la cadena alimentaria debe pagar al operador anterior un precio igual o superior al coste efectivo de producción, lo que implica de facto que los precios se fijen de abajo hacia arriba. ¿Qué quiere decir esto?: que no solo es pagar el coste mínimo al productor sino a todos los eslabones de la cadena, efectivamente de la cadena alimentaria, estamos hablando de los intermediarios, estamos hablando de los transportistas, los que lo almacenan, los que lo llevan al punto de venta, es decir, desde que se corta la piña de plátanos en la finca de Barlovento hasta que, por ejemplo, se lleva a vender a un mercado de, no sé, de Bilbao, y, como bien usted dijo, el precio final se pone de abajo hacia arriba. ¿Qué nos están diciendo las organizaciones de productores, que integran, por cierto, el 100 % de los productores de plátanos canarios? Que puede haber muchas épocas del año en que este precio final que alcance el producto sea tan elevado en comparación con la banana que se importa que caigan muchísimo las ventas, han cifrado incluso entre un 30 o un 40 %, beneficiando directamente a las multinacionales importadoras de banana. Eso, señor Déniz, es lo que debemos corregir y yo creo que poner solución, y todavía estamos a tiempo de ello.

Por este motivo, el Partido Popular yo creo que ha registrado en el Congreso una enmienda, una propuesta, yo creo que bastante lógica y coherente, y es que no se apliquen los artículos 9 y 12, que hemos hecho ya referencia en varias ocasiones aquí, hasta haber transcurrido un plazo máximo de dos años, contando a partir de la entrada en vigor de esta ley. ¿Para qué?, para tener un margen de tiempo para volver a analizar y tener ya, de manera fehaciente, pruebas de cómo van a afectar estos artículos al plátano de Canarias y antes de incluir estos artículos en la ley, que afectan al plátano de Canarias, como digo, debe hacerse un informe, en el propio ministerio, junto con las organizaciones de productores, que acredite o que demuestre que estos artículos de la ley no son perjudiciales... (Se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede un tiempo adicional). Como digo, un estudio, un informe que asegure que estos artículos de la ley no perjudican a los intereses del plátano de Canarias.

Por lo tanto, señorías, consejera, creemos que no estamos en época para inventos, creemos que no estamos en época para improvisaciones, para dar pasos en falso; todo lo contrario, los pasos que tiene que dar en estos momentos el sector tienen que ser pasos seguros, firmes, y esta seguridad y firmeza ahora mismo, nos guste o no, la cadena alimentaria, esta nueva ley, no las garantiza.

Consejera, creemos que lo mejor es buscar las cosas que nos unen, remar todos en la misma dirección, para tener un plátano de Canarias fuerte, de calidad, bien posicionado en el mercado y sobre todo competitivo. Exíjale... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Concluya.

El señor QADRI HIJAZO: Exíjale, por favor, al ministro el cumplimiento de los acuerdos alcanzados por unanimidad en este Parlamento, que el futuro del plátano depende de esto, si no quiere, consejera, que esta esquela que publicaban todos los principales periódicos el día 13 de mayo, que anuncia la muerte, la sepultura, la defunción del plátano de Canarias, tristemente se convierta en una realidad. Sea usted valiente, defiéndanos, que hasta ahora no lo ha hecho. No está sola, consejera, tiene el apoyo de nuestro grupo y, como ha podido ver hoy, de toda la Cámara.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Señora consejera. Adelante.

La señora CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (Vanoostende Simili): Muchas gracias. Muchas gracias a todos por sus aportaciones.

Empiezo mi intervención por el final de la intervención del señor diputado Qadri.

Bueno, esa esquela que usted planteaba y que usted enseñaba representa exactamente la realidad ante lo que ha sucedido con la ley de cadena alimentaria en Canarias, que es que se ha politizado y se ha utilizado por diversos partidos para fines políticos más que para fines que vayan en pro del sector primario. Y esa esquela es la prueba, ¿no?, porque ¿esa esquela de dónde procede? Bueno, pues, piensen ustedes un poco quién pagó los aproximadamente treinta mil euros que puede costar una página entera. Además en un momento muy complejo: ¿quién pone una esquela en un momento como el que hemos pasado, en un momento después de un COVID donde todos hemos perdido a familiares y amigos? Me parece de bastante mal gusto, pero, bueno.

A mí me gustaría empezar también diciendo que lo cortés no quita lo valiente. Yo no necesito tener que ponerme a gritar en la puerta del ministerio ni sacar una metralleta para poder dialogar con el ministro, para poder acercar posiciones, que es lo que hemos estado haciendo desde el principio desde el Gobierno de Canarias, buscar ese encuentro entre el ministerio y el sector platanero, y en el que no hemos cejado de trabajar desde hace muchos meses. De muchas maneras diferentes, pero nunca nos habrá visto en la prensa sacando cuestiones polémicas, ni hacia el ministerio ni hacia el sector ni hacia ningún lado, porque no es nuestro estilo. Nuestro estilo es trabajar callados para resolver los problemas en lugar de estar gritando y haciendo demagogia.

Dicho esto, me gustaría también aclarar que, si bien en el sector primario es muy difícil la producción, sabemos todos lo complicado que es producir en el sector primario, todos los sobrecostes, los problemas que tenemos, temporales, cuando llegamos al final de nuestra producción la comercialización resulta muchísimo más compleja todavía. Es verdad que son además productos perecederos y eso afecta muchísimo. Los estados de los mercados, la competencia con otros productos. En el caso del plátano es evidente, la competencia con productos que vienen de terceros países, producidos de otras maneras, con condiciones sociales distintas, con condiciones de seguridad alimentaria diferentes, y ahí estoy con usted en que es verdad que tenemos que seguir luchando en la Unión Europea para que se apliquen esas normas de reciprocidad, les exijamos que cumplan las mismas normas que nosotros y que además nosotros, como decía el señor Quintero, podamos aprovechar lo que tenemos a favor nuestro, nuestras producciones, que son esos plus, esa huella de carbono, esa sostenibilidad ambiental, esa seguridad alimentaria, esa trazabilidad que nos diferencian, y que realmente el sector está trabajando muy bien en ese sentido, de poner en valor qué es el plátano de Canarias y que finalmente el consumidor lo elija a pesar de que tenga un precio mayor.

Efectivamente, es la lucha de David contra Goliat, que yo creo que David sigue bien vivo y seguirá vivo mucho tiempo.

Con respecto a la cuestión que han comentado varias veces sobre que se va a quedar el 30 % de la producción en el campo, yo he intentado explicarlo antes, explicar que es una mera interpretación de un artículo, y que me gustaría, por ejemplo, leer una nota del ministerio donde habla, donde dice exactamente lo siguiente, textualmente: El ministro ha detallado que las entregas de los socios no se consideran relaciones comerciales, es decir, no están dentro de la ley de cadena. Dice: la producción de plátano de Canarias está organizada en torno a solo seis organizaciones de productores con forma jurídica de empresas de economía social, seis organizaciones de productores. Y el ministro en este caso dice: en este caso se velará por que la entidad en su conjunto, cada una de las OPP, perciba un precio igual o superior a los costes de producción. Es decir, en todo el volumen económico de cada organización de productores de Canarias, se tiene que velar por que al final del año, al final del ciclo económico que elija, perciba un precio mayor, igual o mayor a sus costes de producción. Es decir, que nuestras seis OPP, según la interpretación del ministerio, cumplen de sobra la ley de cadena alimentaria, porque al final de año tienen beneficios económicos. Esto es lo que me gustaría aclarar. Pero, bueno, es verdad que esto es simplemente una nota de prensa. No nos podemos basar en esto para poder decir "esta es la interpretación clara", porque es verdad que el artículo es ambiguo.

Por tanto, seguimos luchando en dos cuestiones: o bien excepcionar al plátano exceptuar al plátano de este artículo o bien aclararlo. Pero para todos, lo decían, esto afecta a todo el sector agroalimentario, industria agroalimentaria incluida, bebidas, todo. Es decir, que necesitamos que esto esté claro para todo el sector alimentario y que no produzca perjuicios en lugar de beneficios.

Hablamos de precios mínimos. En la ley no pone nada de precios mínimos. No, búsquelo, no aparece por ningún lado.

También hablábamos de los contratos, de los contratos en..., el señor Quintero hablaba de la imposibilidad de hacer contratos en este sector, porque es verdad que es muy compleja la comercialización de los plátanos. Es verdad que con las grandes empresas, con las grandes empresas de distribución, existen contratos marco anuales, con plantillas después donde se va modificando el precio durante el año, acordado por ambas partes, y es verdad también que contratos puntuales menores. Aquí se computa todo el global, todos los contratos de cada OPP y se entiende que debe incluir los costes de producción.

En el caso del plátano, también hay que decir que tiene una casuística muy específica, que creo que es el único producto español que tiene un proceso intermedio, entre que sale del operador hasta que llega al mayorista, que es el proceso de maduración del plátano. El plátano de Canarias, cuando llega a puerto, a península, pasa de manos, la propiedad pasa de manos al madurador, pero no es hasta que el plátano está madurado que se establece el precio de venta del plátano. Hay que tener en cuenta que la relación entre los operadores canarios y los maduradores en Canarias no es una relación de desequilibrio entre las partes, es una relación más bien de confianza generada durante muchos años de relación entre ambos sectores. Y también hay que decir que, efectivamente, hay un desfase temporal entre el momento en el que se entrega la mercancía y en el que se fija el precio, cosa que entra en confrontación, de alguna manera, con la naturaleza y el espíritu de la ley de cadena desde el año 2013. Y es una cuestión que tenemos que trabajar también con el sector para darle seguridad jurídica y para poder establecer que la ley de cadena se adapte a la realidad de cada sector. Y ese es uno de los puntos también que nunca han salido a la palestra, pero creo que es un punto interesante en el que también tenemos que seguir trabajando, en esos precios, que pueden ser precios de referencia o precios establecidos por alguna entidad objetiva.

Además hablábamos del Posei, de cómo se podría incluir la ayuda al Posei en el estudio, en el establecimiento de los precios y de los costes, y efectivamente es una de las cuestiones que salió en la reunión de Asprocan, esa preocupación de ver si se podía incluir, y efectivamente entendemos que el precio de venta más el coste de producción es lo que tiene que ser superior al... perdón, el precio de venta más la ayuda, perdón, es lo que debe ser superior al coste de producción, porque, efectivamente, las subvenciones del Posei vienen a compensar los sobrecostes de producción en Canarias.

Y al hilo del Posei yo creo que tenemos que valorar ese mantenimiento del Posei hasta el año 2027. El señor Fdez. de la Puente me preguntaba si está comprobado y confirmado. Efectivamente está confirmado, en el supertrílogo de ayer mismo se volvió a llegar a ese acuerdo, y, por tanto, yo creo que estamos de enhorabuena. A todos nos hubiese gustado subir, evidentemente, pero es verdad que en el panorama, en el escenario, de una Europa sin Reino Unido, una Europa con menor presupuesto y con presupuesto dedicado a la crisis financiera y del COVID, era una ambición clara poder mantener esas ayudas.

Además, también hay que reconocer el papel del ministerio en ese mantenimiento y también el papel del ministerio en seguir apoyando al sector primario de Canarias con ese Posei adicional, por ejemplo, que este año sube 3 millones de euros, para poder dar, para poder completar esa ficha financiera. Recuerden que el Posei adicional sirve para completar a lo que no llega la ficha financiera europea y, por tanto, en función de la demanda existente de ayudas, este año solicitamos 3 millones de euros más para poder redondear todas las ayudas, ya que van subiendo los volúmenes de ayudas de determinados productos y también las ayudas específicas.

También tiene otras muestras: la semana pasada, en conferencia sectorial, hemos recibido no solo el Posei adicional sino medio millón de euros más para una partida específica para la protección de variedades y razas autóctonas, que dedicaremos al germobanco regional de Canarias, y creemos que es una clara apuesta del ministerio.

¿Dónde estamos ahora? Lo estaba hablando, lo estábamos comentando antes. Estamos en ese proceso de terminar de cerrar esta ley, con el compromiso del ministerio, dicho en Canarias, de buscar ese diálogo y ese acercamiento con el sector platanero de Canarias, buscar esa flexibilidad, para que esta ley sea positiva para todos y cada uno de los que forman este sector primario. Además, la señora Ventura del Carmen hablaba de unos posibles estudios en Canarias para ver la afección de la ley de cadena, también el señor Qadri hablaba de determinados informes del ministerio. Nosotros en Canarias sí estamos trabajando, aparte, en dar vida, en activar ese comité canario de control de la ley de cadena alimentaria, también estamos trabajando en otros estudios, como en los estudios de costes de producción de los productos del sector primario, ya hemos colaborado con Asprocan precisamente para actualizar los estudios de coste del plátano en Canarias... (Corte del sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).

El señor PRESIDENTE: Sí. (La Presidencia le concede un tiempo adicional).

La señora CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (Vanoostende Simili): También hemos hecho un estudio piloto con el pepino para establecer un protocolo para determinar los costes de producción en los demás productos hortofrutícolas y también estamos haciendo un observatorio de precios de venta en Canarias, un observatorio de precios de venta del comercio local, para poder tener una transparencia y una información al sector de cuáles son los precios de referencia semanales en Canarias de todos los productos. Son dos estudios y dos vías de trabajo que creo que le van a dar más transparencia y más orden a la cadena alimentaria, y en eso seguimos trabajando.

Terminar reafirmando el compromiso de este sector con el sector platanero de Canarias, como uno de los sectores más importantes del sector primario de Canarias, y el compromiso de Canarias de seguir intermediando, trabajando, junto de la mano con el sector y junto de la mano con el ministerio, para resolver todos estos problemas.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.