Diario de Sesiones 130, de fecha 12/7/2022
Punto 21

10L/PO/P-2665 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE MEDIDAS QUE SE TIENE PREVISTO IMPULSAR PARA EVITAR LA DEBACLE DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO EN CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

El señor PRESIDENTE: Pregunta que formula el diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas que se tiene previsto impulsar para evitar la debacle del sector agrícola y ganadero en Canarias, dirigida a la señora consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tiene la palabra, señor García Casañas. Adelante.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Gracias, presidente. Buenos días, señorías. Señora consejera.

El sector agrícola y ganadero en Canarias en los últimos tres años ha sido el centro de atención de todos los medios informativos del archipiélago, y no precisamente por estar celebrando y agradeciendo su situación. Al contrario, llevan tres años avisando que los precios de sus productos no les permiten subsistir y que se necesitan inversiones, ajustes y ayudas de la Administración para que haga cumplir la ley de cadena alimentaria.

En este Parlamento son muchas las iniciativas que han traído los grupos, el Partido Popular ha estado constantemente en estos últimos años trayendo iniciativas para poder aliviar la situación del sector. Y hemos llegado al absurdo de que los propios miembros de su Gobierno, los propios miembros de la coalición de su Gobierno, se manifiestan con el sector pidiendo acciones que no ejecuta el propio Gobierno, cuando son esos miembros de la coalición de su Gobierno los que pueden decidir que se aplique, por ejemplo, la ley de cadena alimentaria, que ustedes se comprometieron en el año 2020, que no han cumplido.

Por tanto, sí me gustaría saber, señora consejera, qué medidas va a adoptar este Gobierno de Canarias y que explicase a este Parlamento y a los canarios las medidas para paliar y afrontar la grave situación del sector agrícola y ganadero que padece nuestras islas.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (Vanoostende Simili) (desde su escaño): Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señor Casañas.

Nosotros reconocemos que estamos en un momento difícil para el sector agrario de las islas, igual que en el resto de España, igual que en el resto de Europa. Llamarlo debacle me parece un poco excesivo, porque si vamos miramos los datos realmente la cabaña ganadera se mantiene constante, tenemos unas 21 000 cabezas de ganado vacuno, unas 40 000 de ovino y unas 200 000 de caprino, si vemos los números del sacrificio matadero también son relativamente constantes también, y si vemos también las superficies cultivadas, por ejemplo, los últimos datos que tenemos son del año 2021, del mapa de cultivo de Tenerife, y Tenerife ha crecido casi 1 000 hectáreas de cultivo. Es decir, que la situación, siendo complicada en el momento actual, no es de debacle precisamente.

Qué hemos hecho nosotros, el Gobierno, en una situación difícil e impulsada por la inflación de los precios, que evidentemente hemos tenido y también porque veníamos arrastrando la crisis del COVID, que el parón del turismo y del comercio hizo que también el sector primario se viese afectado. En el año 2020 dimos 11 millones de ayudas extras abonamos por el COVID al sector, el año pasado dimos 21, y este año ya vamos por ocho millones, en total más de 40 millones de euros extraordinarios con fondos propios del Gobierno de Canarias para paliar la situación del sector. Creo que es la única comunidad autónoma o la que... comunidad autónoma de España que más fondos ha dedicado a luchar contra el problema del COVID en toda España. ¿Y a eso qué le suma? Le sumamos además que también seguimos trabajando, ya hemos solicitado una modificación del Posei para precisamente para los ganaderos poder seguir compensando esas pérdidas que están teniendo con el sobrecoste de alimentación no solo el Posei 2021 que pagaremos a final de año, también el Posei 2022 que se pagará el año que viene, y también la propuesta del Posei que vamos a presentar antes de final de mes a Europa también vamos a proponer una mejora sustancial en las ayudas a los ganaderos, porque entendemos que es el sector más perjudicado ahora mismo.

Pero a pesar de todo eso, a pesar del COVID, a pesar de la erupción volcánica, a pesar de todo este trabajo extraordinario que hemos hecho la consejería, también hemos hecho más cosas, también hemos impulsado un plan de regadío de 60 millones de euros, creo que es el más importante que hemos tenido nunca en Canarias, hemos también impulsado otras cuestiones, como el plan de soberanía alimentaria, que presentaremos en unos meses, la legalización de explotaciones ganaderas, un sinfín de cuestiones que son necesarias para estructurar a este sector, no solo en momentos coyunturales ayudas coyunturales sino ayudas también...

El señor PRESIDENTE: Adelante, señor diputado.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Señora consejera, si el problema no es de recursos, porque nos ha detallado un listado enorme de ayudas, que, por cierto, el sector no recibe, entonces es un problema de voluntad. Y digo que es un problema de voluntad porque el sector no está conforme con la gestión que está haciendo su consejería, se lo han demostrado con el director general de Pesca, se lo han... (ininteligible) con el director general de Ganadería y lo siguen demostrando constantemente en las críticas y en las reivindicaciones que realizan.

Mire, yo le voy a poner dos ejemplos muy sencillos que aquí todos vamos a entender. El sector de la piña tropical en la isla de El Hierro lleva demandando poder usar una serie de productos para luchar contra las plagas y resulta que su Gobierno, el Gobierno de Canarias, se niega a pedir las autorizaciones al Gobierno del Estado. ¿Y qué está pasando con esto? Está pasando simplemente que no pueden luchar y sacar sus productos como ellos quisieran.

Pero lo peor no es eso. Lo peor es que cuando vamos al ICIA, este Gobierno de Canarias ni siquiera ha planteado estudios para dar alternativas con antelación a esos productores. Por tanto, ni hacen, ni dejan hacer. Y en el sector ganadero lo mismo, en el sector ganadero en el año 2020 ustedes devolvieron 5,9 millones del REA, en el 2021 7,2 millones, que así lo han denunciado las asociaciones agrarias. ¿Cómo es posible, con la situación que está pasando el sector, con los altos costes de alimentación...?

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado. (Palmoteos desde los escaños).