Diario de Sesiones 12, de fecha 24/10/2023
Punto 10

11L/PO/P-0235 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DEL PINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN Y MEDIDAS QUE SE PROPONEN A LA SITUACIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS HOSPITALES DE CANARIAS DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta. Del señor diputado don Miguel Ángel Pérez del Pino, del Grupo Socialista Canario, sobre valoración y medidas que se proponen a la situación en los servicios de urgencias de los hospitales de Canarias durante las últimas semanas, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Doy por reproducida la pregunta.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la señora consejera de Sanidad.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señor diputado.

Durante estas últimas semanas hemos sido testigos del aumento de la demanda asistencial en los servicios de urgencias. El aumento de la temperatura sostenida en el tiempo, junto a los días de calima, han provocado la descompensación de un determinado perfil de pacientes mayores pluripatológicos, que han precisado atención urgente, lo que ha derivado en una mayor sobrecarga asistencial, más allá de la actividad diaria que se registra en esos servicios normalmente.

De la Dirección del Servicio Canario de la Salud se está tomando todas las medidas posibles para paliar esta situación actual.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra el señor diputado.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señora consejera.

La situación de las urgencias, según pacientes, familiares y los propios profesionales, está siendo insostenible. En el Hospital Insular de Gran Canaria teníamos durante los días del puente del 12 de octubre más de 300 pacientes atendidos diariamente en urgencias. En el Universitario de Canarias, en Tenerife, hasta doce horas para ser atendido y colas de hasta once ambulancias esperando para ser atendidos por una camilla.

Con este panorama usted anuncia una comisión político técnica, para buscar espacios para los pacientes sociales. Comisión que, me lo va a permitir, tiene poco de técnica, cuando ustedes disponen de un argumento y un instrumento técnico y jurídico, que les permite liberar camas en los hospitales de esos pacientes que están dados de alta y las están ocupando en estos hospitales, y que se niegan a utilizar. Y menos aún de política, cuando usted hace unas declaraciones en los medios de comunicación, diciendo que no se va a enfrentar a ningún alcalde para buscar espacios para estos pacientes sociales en las islas Canarias. Me imagino que si todos los alcaldes de Canarias tomasen la misma postura que la alcaldesa de Mogán, a usted le quedan dos soluciones, seguir sometiendo a la presión actual a las urgencias y a las listas de espera, o bien comprenderá que solo le queda buscar una naviera en alta mar, poner un barco allí y llevar a todos esos pacientes fuera de las islas Canarias. Porque, ya se lo comentaba en la otra comparecencia que tuvimos en este Parlamento, la estacionalidad de la gripe de los catarros iba a incrementar con mucha frecuencia esta actividad en las urgencias.

Señora consejera, yo lo que le pido, como usted responsable del área de sanidad que ostenta el cargo que ostenta, que tome decisiones políticas para los canarios y para las canarias. Que tome decisiones para derivar estos pacientes sociales y liberar esas casi 550 camas que tenemos en los hospitales canarios. Que les dé usted una atención adecuada, adaptada a esas necesidades sociosanitarias y a los cuidados que necesitan. Que libere las camas para aliviar la presión en las urgencias y en las listas de espera.

Y, le insisto, tome decisiones políticas para los canarios y para las canarias, que es para la gente para la que se debe este Gobierno y no exclusivamente para el beneplácito de su compañera de partido, la alcaldesa de Mogán.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Pérez del Pino, está usted un tanto insistente con lo de la alcaldesa de Mogán, no sé si es a lo mejor que usted tiene algún interés específico con ella más allá de temas políticos. Porque no entiendo que piense usted que se va a solucionar el problema de las urgencias con 17 camas que tenemos actualmente en Mogán.

Como es conocido entre los presentes, existen graves problemas estructurales y de espacio en el sistema sanitario. Esto no es algo nuevo, como usted bien sabe. Todos los hospitales han presentado situaciones de sobrecarga de dificultad de drenaje en los últimos años y en algunos de ellos se han comenzado a realizar obras de mejora, como la del... (ininteligible) y también en La Candelaria, en Tenerife, donde actualmente están haciendo obras para poder alojar nuevos servicios de urgencias. Esa falta de espacio condiciona que en situaciones de sobredemanda se generen retrasos e incomodidad para los pacientes.

Como mencioné en mi intervención anterior, hemos implantado varias medidas al respecto, siendo las más importantes la contratación del personal de refuerzo de todas las áreas, la adecuación de otros espacios y dotación de recursos según los requerimientos puntuales, la revisión de circuitos para la entrada de pacientes crónicos de alta complejidad, la puesta en marcha de altas médicas por las tardes y los fines de semana, el refuerzo de la atención domiciliaria desde los servicios de urgencias. Así mismo desde las consejerías de Sanidad y Bienestar Social, como bien ha comentado usted, se ha creado un grupo de trabajo para buscar soluciones que vayan más allá de 17 camas en Mogán. Además, le informo que hoy mismo se está celebrando una reunión de todas las gerencias con el responsable del plan de urgencias y el director del Servicio Canario de la Salud para actualizar los planes de contingencia de cada centro.

En la Consejería de Sanidad estamos absolutamente comprometidos en asegurar la salud de nuestra población, fomentando las soluciones a medio plazo y buscando otras más inmediatas para estas circunstancias excepcionales, por lo que continuaremos adaptando nuestras estrategias según sea necesario.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.