Diario de Sesiones 12, de fecha 24/10/2023
Punto 7

11L/PO/P-0204 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA CRISTINA CALERO GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS CONTRATOS PREDOCTORALES, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Cristina Calero García, del Grupo Nacionalista Canario, sobre situación en que se encuentran los contratos predoctorales, dirigida a la señora consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Tiene la palabra la señora diputada.

La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Consejera.

Lidera usted un área que tiene la llave para transformar Canarias. Nuestro archipiélago tiene un potencial por descubrir a través de la investigación, pero también muchos retos que afrontar, ya sea el cambio climático, la sostenibilidad o avances en medicina y nanotecnología, hasta cuestiones también particulares de las propias islas.

Necesitamos, además, una hoja de ruta definida en materia de investigación, dotarlas de recursos que permitan su estabilidad y pleno desarrollo. La ciencia, la innovación y el conocimiento son claves para el desarrollo y un recurso estratégico para la verdadera transformación social y económica de Canarias. Las becas predoctorales son un recurso imprescindible para poder llevarlo a cabo. Y, además, fomenta la consolidación del tejido investigador en Canarias, dotándole de los recursos y la formación que requieren para su desarrollo profesional. Este compromiso, además, se suscribe en el propio pacto por la ciencia y la innovación con lo que potencial las becas predoctorales supone también dar cumplimiento al propio pacto.

Hoy el Grupo Nacionalista, suscribiendo nuestro compromiso por este pacto y por la propia investigación y la ciencia, le planteamos la pregunta de ¿en qué situación se encuentran las becas predoctorales siendo conscientes de este recurso estratégico para que el talento investigador se desarrolle en nuestro archipiélago y potenciar nuestra competitividad?

Es la oportunidad que no podemos perder para la verdadera transformación de Canarias y para que el talento se quede en las islas logrando la verdadera transformación de nuestra tierra.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra la señora consejera.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, diputados y diputadas.

La verdad que, gracias por la pregunta, señora Calero, y un dato curioso, una vez que tomé posesión, a través de las redes sociales en la bandeja de mensajes privados empezaron a llegarme varios mensajes de qué pasaba con la convocatoria de los contratos predoctorales. Una vez que tuve conocimiento de la situación, mi equipo y yo nos pusimos en el trabajo de sacarlo adelante con el objetivo de poder convocarlas cuanto antes.

Para poner en contexto, los contratos predoctorales es la formación de los investigadores e investigadoras y, en este caso, tenemos un programa de doctorado en dos modalidades: uno, en contrato predoctoral y, otro, en las estancias cortas, de breve estancia, tanto a nivel estatal como a nivel... en el extranjero. La cuestión es que tenemos una convocatoria de los contratos predoctorales que salió el 25 de septiembre con un total de alrededor de ocho millones de euros. En este caso de lo que se trata es que en cuatro anualidades, del 2024 al 2027, pues, ir dando poco las subvenciones que se tienen que dar a las personas.

Destacar que esta nueva convocatoria anticipada la hemos incrementado en un 33 % la dotación presupuestaria pasando de 60, que eran la que estaban hasta el momento, a 80. Ojalá podamos seguir aumentándola.

Y, luego, están los que son los contratos de estancias breves, una convocatoria que ya también está en la calle y lo que se trata es también la formación de nuestros investigadores, tanto sea a nivel estatal, como he dicho, o a nivel también en el extranjera, una partida de 400 000 euros y en la cual a día a hoy, porque todavía seguimos otorgándolas tenemos una cuestión que se han dado casi, pues, bueno, alrededor de sesenta y tres mil euros, en este caso sigue, y con un dato curioso también, que me ha dado satisfacción, que han recibido más mujeres que hombres, pero, ¿por qué?, porque la... (ininteligible) del mundo científico a las mujeres todavía nos toca que dar un avance.

Lo que está claro que estas son unas líneas que tenemos dentro de la consejería, vamos a seguir apostando a través de la Agencia de Ciencia e Innovación y esperemos que el próximo año podamos decir que aumentamos los contratos predoctorales.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Señora diputada. (La señora diputada rechaza el turno de intervención). Muy bien.