Diario de Sesiones 13, de fecha 25/10/2023
Punto 14
11L/PO/P-0232 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ELENA MÁÑEZ RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DEL ÚLTIMO INFORME AROPE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Elena Máñez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración del último informe Arope, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.
Tiene usted la palabra.
La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, consejera.
Acabamos de conocer el último informe Arope que se presentó en el Parlamento, y se plantearon algunas conclusiones que le conminan directamente a usted en estos momentos como consejera de Bienestar Social.
Por eso nos gustaría saber su valoración y, sobre todo, qué medidas va a adoptar para seguir reduciendo las tasas de pobreza, igual que hizo el pacto de las flores.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Tiene usted la palabra, señora consejera.
La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta, señora diputada.
Efectivamente, según el informe, el último informe sobre el estado de pobreza, un total de unas 787 000 personas en Canarias estaban en ese riesgo de pobreza y exclusión social en el año 2022, lo que supone el 36,2 % de la población y un porcentaje menor que el del año anterior.
Sin embargo, esas cifras pues siguen siendo altísimas, y nos marcan claramente la prioridad de este Gobierno, que es mejorar la calidad de vida de todos los canarios y las canarias, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Le aseguro que todas las acciones de este Gobierno tienen en cuenta esta realidad y que aunque los datos del informe Arope son drásticos sí es verdad que indican que ese riesgo de pobreza ha bajado en 5,6 puntos desde el año 2014.
Por tanto, seguiríamos con esa tasa bajando, intentando bajar todas esas cifras con las fórmulas que hemos abierto.
La señora PRESIDENTA: Gracias, gracias, señora consejera.
Señora Máñez, tiene usted la palabra.
La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Si me lo permite, y después de algunas de las cuestiones que he escuchado hoy en esta Cámara, habría que recordar que fue en 2016, con un gobierno del Partido Popular en Madrid y gobernando el señor Clavijo en Canarias cuando se alcanzaron las peores cifras de pobreza en Canarias, un 47 %. Y lo dijeron los expertos que presentaron el informe en el Parlamento, las políticas de austericidio del Partido Popular a partir de 2015, y cito literalmente, provocaron un erial en los proyectos de vida de las personas en Canarias, a diferencia -y así lo señalaron también los expertos en la presentación del informe- de otras formas distintas de afrontar las políticas, que fue las que llevaron a cabo un gobierno progresista en España, con Pedro Sánchez, y un gobierno progresista en Canarias, con Ángel Víctor Torres, con ese escudo social, que es el que ha evitado que en la peor crisis que ha vivido Canarias las cifras no se hayan disparado a más de la mitad de la población, no solamente no han crecido sino que se ha logrado disminuir la tasa de pobreza 2 puntos, 3,8 puntos la tasa de privación material severa, incluso la tasa de hogares con baja intensidad en el empleo, un 6,6 %.
Y lo más importante es que nos marcaron la hoja de ruta a seguir, hay que seguir intensificando el escudo social. Y usted tiene un instrumento que mencionaban en la presentación del informe, que son los complementos de la renta canaria de ciudadanía, esa es la forma de seguir reduciendo las tasas de pobreza en Canarias.
El complemento a la vivienda era uno de los datos dramáticos, cómo el precio de la vivienda está siendo un factor de pobreza en Canarias, la brecha de género, el complemento a las pensiones no contributivas, 43 000 personas en Canarias, la mayoría mujeres, y para esos menores, para esa infancia, para esos jóvenes, el complemento a las familias con menores a cargo.
Es su responsabilidad, es su competencia, esperamos que intensifique ese escudo social, poniendo en marcha y que nos anuncie para cuándo se van a poner en marcha los complementos de la renta canaria de ciudadanía.
Muchísimas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.
Tiene usted la palabra, señora consejera.
La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Presidenta, señora diputada.
Efectivamente, tenemos la herramienta fundamental, aprobada por unanimidad de este arco parlamentario, que es la renta canaria de ciudadanía que está en nuestro Estatuto de Autonomía.
Empezó a funcionar en abril del año pasado y ya estamos en torno a los trece mil beneficiarios y estamos en torno a los nueve millones de euros mensuales para esa renta canaria de ciudadanía.
Efectivamente, la renta canaria de ciudadanía es complementaria al ingreso mínimo vital, por eso estamos en negociaciones con el ministro Escrivá, ¿para qué?, para agilizar mediante convenio con el Gobierno de Canarias, con este Gobierno, para agilizar el ingreso mínimo vital, ¿y para qué?, para que la parte general de ingreso mínimo vital la pague el Estado, evidentemente para eso lo vamos a ayudar, y nosotros dediquemos los recursos de la renta canaria de ciudadanía efectivamente a esos complementos, complementos que no puedo poner en marcha todavía porque tengo que hacer el reglamento, reglamento que ya estoy haciendo, reglamento que no me dejaron hecho entonces tengo que hacerlo para poderlo poner en marcha. Y ahí están fundamentalmente dos cuestiones: el complemento a las pensiones contributivas y todos los demás complementos que usted decía.
Evidentemente yo estoy poniendo y mi equipo, todo mi equipo está poniendo, y para eso vamos a contar de la mano con el ministro Escrivá y con todo su equipo.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.