Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 1

11L/PO/P-0148 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA DIANA LORENZO BRITO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ESTADO DE TRAMITACIÓN DE LA LÍNEA DE AYUDAS DE 5 MILLONES DE EUROS PARA LAS PYMES DE LA PALMA ANUNCIADA EL PASADO MES DE AGOSTO, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

La señora PRESIDENTA: Iniciamos las preguntas al vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía e Industria. De la señora diputada doña Diana Lorenzo Brito, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre estado de tramitación de la línea de ayudas de 5 millones de euros para las pymes de La Palma anunciada el pasado mes de agosto, dirigida al vicepresidente del Gobierno.

Tiene la palabra. (Pausa).

Cuando me diga, señora diputada. ¿Sí? Pues tiene usted la palabra.

La señora LORENZO BRITO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señor vicepresidente.

El pasado mes de agosto usted anunciaba una línea de ayudas directas a las pymes de la isla de La Palma, las cuales se incluían dentro del plan La Palma se Activa, destinadas principalmente a aquellas empresas que se hubieran visto afectadas por la erupción volcánica. Estas ayudas venían a favorecer el emprendimiento y el crecimiento de la actividad empresarial, al mismo tiempo que pretendían ayudar a la consolidación de las empresas ya existentes.

Esta ayuda cubría parte de cada uno de los proyectos que se presentaran, partiendo de un mínimo del 40 % hasta un 55 %, en función de si fuera una empresa radicada en el valle de Aridane, de si la persona autónoma fuera mujer o si el 50 % de una sociedad perteneciera también a una mujer, cuestiones que ponemos en valor y que responden a la realidad social de la isla.

Somos conocedores de que estas ayudas no han llegado a todas las empresas solicitantes y por eso nos gustaría saber en qué estado se encuentra la tramitación de estas, por si pudiera deberse a una cuestión burocrática.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.

Señor vicepresidente, cuando quiera, tiene la palabra.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señorías, señora diputada.

En primer lugar, gracias por formularme esta pregunta, porque creo que viene a aclarar la situación de unas ayudas sumamente importantes para la isla de La Palma, principalmente para la pequeña y mediana empresa.

Estamos hablando de una de las primeras acciones que llevé a cabo nada más llegar al Gobierno, porque entendía con absoluta claridad cuál era la situación que había sufrido la isla de La Palma en general, particularmente la pequeña y mediana empresa y el autónomo, y sigue sufriendo, porque a día de hoy sabe igual que yo que hay una situación de bajada de persianas, de cierre de puertas de algunas empresas en determinadas zonas de la isla.

Y, tal y como usted ha mencionado, en agosto del presente año dotamos 5 millones de euros para estas ayudas, unas ayudas específicas que iban destinadas para el emprendimiento y para poder hacer crecer a las empresas en la isla de La Palma. No voy a acentuar aún más cuál es la situación que han sufrido durante todo este tiempo. En una primera convocatoria de 2,5 millones de euros, la cual cerró el día 5 de septiembre del presente año. Estamos ya a punto de otorgar esos 2,5 millones de euros y han sido 240 las empresas que han sido solicitantes de la misma. 2,5 millones de euros también restantes, que estarán tramitándose a principios del ejercicio 2024, tal y como decía el otro día en la comisión de la consejería en donde presentaba los presupuestos.

Por lo tanto, antes de final de año estaremos otorgando 2,5 millones de euros a esas 240 empresas que han solicitado, siempre y cuando cumplan esos requisitos, y otros 2,5 que estarán como remanente incorporados a principios del ejercicio 2024. Insisto, en la búsqueda de dos claros objetivos, que es consolidar a la empresa que ya está desarrollando su actividad en la isla de La Palma y, por otro lado, a través de la inversión. La Palma hoy necesita un foco de atracción, un polo de atracción, y creemos oportuno que con esta economía, sumándole a ese plan La Palma se Activa otros 5 millones que hemos incorporado hace muy poco tiempo creemos oportuno que sea esta una de las vías para potenciar el desarrollo económico en una isla que tanto lo está necesitando, como es la isla de La Palma.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor vicepresidente.

Señora diputada, tiene la palabra.

La señora LORENZO BRITO (desde su escaño): Gracias, señor vicepresidente.

Le agradecemos esta explicación al respecto y resaltamos el compromiso adquirido con la isla, puesto que recientemente, como usted bien decía, se ha anunciado por su consejería la adición de otros 5 millones de euros al plan, comentando usted mismo que se incorporarán al presupuesto a lo largo del próximo año 2024, garantizando así la continuidad de este programa. En total, 10 millones de euros, una cantidad muy importante para la isla, la cual le agradecemos pero que estamos deseando que se convierta en una realidad y que la ciudadanía palmera lo note en su bolsillo.

Señorías, este volcán no se acaba ni en dos años ni en cinco, son muchas las empresas que continúan sin actividad, como comentábamos, principalmente en los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, y tanto a ellos como al resto de la isla desde aquí vamos a seguir poniéndoles voz.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.