Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 13

11L/PO/P-0245 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARIO CABRERA GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PREVISIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD HEMODINÁMICA EN FUERTEVENTURA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Pues siguiente pregunta, del señor diputado don Mario Cabrera González, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre previsión de la puesta en marcha de la unidad de hemodinámica en Fuerteventura, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Cuando quiera, señor diputado.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Consejera.

La unidad de hemodinámica en la isla de Fuerteventura es una de esas reivindicaciones históricas. Históricas porque la sociedad quiere cada día servicios más cerca, más descentralizados, que nos permitan saber, tener la tranquilidad de que tenemos esos especialistas en islas como Fuerteventura, que queremos estar seguros de que no tenemos que depender de un helicóptero que nos traslade, de tener camas libres en el hospital de referencia o de que esos quirófanos estén disponibles, consejera.

Mire, hemos estado durante cuatro años trasladando más de quinientos enfermos y enfermas de la isla de Fuerteventura por no tener esta unidad hemodinámica y el problema, consejera, es que durante estos cuatro años el servicio de cardiología en el hospital de Fuerteventura ha mermado muchísimo. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los profesionales. Se ha perdido en calidad asistencial a los pacientes, se ha dificultado el trabajo de los profesionales e incluso aquel protocolo que en 2018 logramos que se pusiera en marcha para que una persona infartada no estuviese más de cuarenta y ocho horas sin estar ingresada en un hospital especializado, se ha llegado a estar hasta un mes en la isla de Fuerteventura.

Entenderá por qué ahora, que oímos que por fin se avanza, queramos hacer esta pregunta, porque, bueno, desde el 2019 está el proyecto de la unidad de hemodinámica de Fuerteventura, desde el 2019 hay un espacio en la segunda planta del hospital insular, de cuatrocientos metros cuadrados, que reúne las condiciones para estar instalado, desde el 2019 tiene presupuesto y, sin embargo, aquí, en sede parlamentaria, en este hemiciclo, hasta en cinco ocasiones nos han puesto fecha de inauguración. ¿Es real lo que escuchamos, es cierto que el equipamiento ha llegado, que está puesto y que tenemos los especialistas para que en la isla de Fuerteventura la unidad de dinámica, que es una demanda histórica, sea una realidad?

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señor diputado, dos de las acciones a las que les hemos dado la máxima prioridad en esta legislatura han sido precisamente las unidades de hemodinámica, tanto de Lanzarote como de la isla de Fuerteventura. La de Lanzarote inició ya su actividad el 25 de septiembre, como todos pueden recordar, y ayer justamente comenzó a funcionar la unidad del Hospital General de Fuerteventura, la unidad de cardiología y hemodinámica y cirugía. Una muy buena noticia para la población majorera, que ya cuenta, como dice usted, efectivamente, con un servicio demandado históricamente, que le recuerdo que se planificó desde la IX Legislatura.

La actividad asistencial se inició con la colaboración de cardiólogos, hemodinamistas y vasculares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, que prestan apoyo al cardiólogo del Hospital Insular de Fuerteventura, y de manera programada dos días en semana, se irán incrementando en función de la disponibilidad de los efectivos y la organización del servicio.

La unidad dispone del equipamiento necesario para realizar estudios de cateterismo cardíaco, cerebrales y vasculares y diferentes técnicas de intervencionismo radiológico. Podrán realizarse, como comentaba, entre cuatro y cinco intervenciones diarias, que evitará el desplazamiento de esos quinientos pacientes aproximadamente al año al hospital de referencia, por lo que cuando digo que es una muy buena noticia para la sanidad en Fuerteventura me refiero a que se refuerza la capacidad diagnóstica y terapéutica de ese hospital, se reduce el gasto en compensaciones por desplazamiento y las emisiones de CO2, en línea con la línea estratégica de la consejería de cero emisiones, y -lo que resulta más importante aún- seguimos acercando los servicios a los pacientes y no al contrario.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señor Cabrera, tiene la palabra.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Solo un segundo.

Cuando llega en estos momentos -gracias, consejera-... La noticia es una noticia esperada. Creo que en estos momentos es también para agradecer a aquella gente que lo hizo posible, aquellas asociaciones que pelearon, aquella gente que salió a la calle, aquellos enfermos y enfermas que supieron aguantar, pero que también reivindicaron. Así que hoy, por esa gente, gracias por el logro.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Señora consejera, tiene la palabra, si la quiere. ¿No? Muy bien.