Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 21

11L/PO/P-0282 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE SI CONSIDERA SUFICIENTE LA RESPUESTA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA ANTE LA CRISIS MIGRATORIA QUE SUFRE CANARIAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: De la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si considera suficiente la respuesta del Gobierno de España ante la crisis migratoria que sufre Canarias, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor presidente, era cuestión de tiempo, Canarias ha vuelto a batir un récord el mes pasado: en octubre llegaron a nuestra costa más inmigrantes irregulares que en todo el año 2022. En apenas diez meses hemos superado ya el triste récord que llegamos a alcanzar en la crisis migratoria de hace diecisiete años. El año 2023 supera ya las cifras del año 2006, con más de treinta y un mil novecientos inmigrantes recogidos en nuestras costas. Además, señor presidente, asumimos en solitario la tutela de unos 4500 menores no acompañados y vemos, impotentes además, como el mar se traga uno de cada diez inmigrantes que intentan llegar a nuestras costas.

Y, ante esta situación sin precedentes que está viviendo Canarias, la respuesta del Gobierno de España ha sido un caos y además mucha descoordinación. Apenas hace casi quince días, en pleno repunte migratorio, el ministro del Interior sacó pecho de la visita que hizo a nuestras islas, de la gestión de la crisis migratoria, y el responsable de Exteriores reconocía públicamente desconocer lo que estaba pasando en Canarias, pero, eso sí, mostraba satisfacción por lo que estaba pasando en la ruta del Mediterráneo, que decía que estaba controlada.

Eso sucede el mismo día en que el de Migraciones declaraba la situación de emergencia ante el repunte de llegada de inmigrantes a Canarias y todavía se niegan a reconocer la necesidad de tener un mando único. Es cierto que en los últimos días, ante el colapso del sistema de acogida en nuestra comunidad y la imposibilidad de seguir ignorando lo que aquí está pasando, se han acelerado las desviaciones, eso es cierto. Pero, como es habitual en este Gobierno en funciones, la opacidad y la falta de información son las características que han presidido lo que es el traslado tanto entre las islas como a otras comunidades autónomas.

Por tanto, señor presidente, ¿puede informarnos de cuál ha sido la acogida por parte del Gobierno de España de ese pacto que hemos hecho, el Pacto Canario por la Migración?, ¿hay voluntad de asumirlo? ¿Han llegado ya esos 50 millones que tuvieron que acordar de manera urgente en ese Consejo de Ministros?

En definitiva, señor presidente, ¿está el Gobierno de Canarias satisfecho con la respuesta del Ejecutivo del señor Sánchez ante el drama que estamos viviendo cada día en nuestras costas?

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno. Cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Quiero comenzar agradeciéndoles la benevolencia de los portavoces por haber aplazado para esta tarde, y la suya, presidenta, y de toda la Mesa, esta sesión de control. De verdad se lo agradezco.

La respuesta, señora portavoz, es no, claro que no estamos satisfechos con la respuesta del Gobierno. No estamos satisfechos, entre otras cosas, porque no está habiendo una respuesta del Gobierno de España, está habiendo respuestas aisladas de algunos ministros en concreto, y eso es una de las grandes dificultades que estamos teniendo a la hora de poder gestionar esta avalancha que nos ha venido, que además era más que previsible, porque se le advirtió, y lo sabíamos nosotros, imagino que los servicios de inteligencia y el ministro del Interior tendrían que saberlo. Por lo tanto, nos estamos encontrando con grandes problemas.

Es cierto que es de agradecer la respuesta unánime de este Parlamento, firmada por todas las fuerzas políticas excepto por la de VOX. También tengo que reconocer que las reuniones fueron muy cordiales y muy constructivas. No pudimos trasladar una propuesta unánime de esta Cámara al Gobierno de España, pero sí casi unánime, y eso ha permitido que se hayan acelerado las desviaciones, en su momento, como usted bien decía.

Hoy mismo por la mañana yo me wasapeaba con el ministro del Interior y habría ya el pliego para poder dar el tratamiento adecuado a los cayucos que, en el caso de La Restinga, colapsan todo lo que es el puerto.

Es cierto también que se desbloquearon los 50 millones en el Consejo de Ministros y está la consejera en este momento trasladando, porque estamos asumiendo una cantidad ingente de gasto, que tenemos que hacerlo porque estamos en emergencia, pero que no nos compete. La consejera de Presidencia se ha reunido con la fiscal jefa superior precisamente para esa detección de quiénes son menores, quiénes no son menores, la adquisición de determinados equipos para poder hacer las radiografías del cráneo, en fin, la derivación a centros que han colaborado, concertados, para hacer esas pruebas óseas, para poder discriminar y poder desatascar la grave situación que estamos teniendo con los menores, que ahora mismo es el principal problema. Y la ministra responsable del asunto sigue sin dar noticias de existencia ni de preocupación por los datos.

No estamos satisfechos. Es cierto que después de la propuesta unánime de este Parlamento de Canarias las cosas han ido mejor, pero queda mucho por hacer, y sobre todo, insisto, el tema de los menores que es lo que más...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señora Reverón, le quedan a usted quince segundos de réplica. (La señora diputada rehúsa intervenir). No, perfecto.