Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 23

11L/PO/P-0288 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON ÁNGEL VÍCTOR TORRES PÉREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO ENTRE LAS ÁREAS SOCIALES EN EL PRESUPUESTO DE CANARIAS PARA 2024, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don Ángel Víctor Torres, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración del equilibrio entre las áreas sociales en el presupuesto de Canarias para 2024.

Tiene la palabra.

El señor TORRES PÉREZ (desde su escaño): Muchas gracias y buenas tardes. Señor Clavijo.

El presupuesto crece en gasto no financiero más de mil cien millones de euros y no se debe a que el nuevo Gobierno haya encontrado una financiación extra, se debe fundamentalmente a dos cuestiones: una, la liquidación del año 2022, que gestionaba el pacto de las flores, que fue, ha sido muy superior a lo que eran las previsiones y está en el presupuesto del 2024; y, dos, un techo de gasto en el que ustedes avanzan que van a conseguir un 98 % de ejecución presupuestaria. Me gustaría saber si usted se compromete hoy aquí a terminar el año 2023 con un 98 % de ejecución presupuestaria, porque si no las cuentas no salen. Además, le pediría que publicara ya la ejecución del último trimestre, que tendrían que haberlo hecho en octubre, estamos en noviembre y no se ha hecho. Nosotros lo hicimos en octubre del año 2019, año electoral.

Teniendo en cuenta todo ello, le pregunto: ¿usted cree que el reparto del gasto es equilibrado entre las áreas sociales del Gobierno de Canarias?

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Torres, quiero empezar transmitiéndole el apoyo, lo he hecho públicamente, por los actos vandálicos que sufrieron las sedes del Partido Socialista. Podremos discutir mucho, podremos tener diferencias, pero ese no es el camino, el camino es el diálogo y el entendimiento.

Y, respondiendo a su pregunta, yo los veo preocupados por el presupuesto y me parece bien, y además van a tener una fase de proponer enmiendas para poder mejorarlo, en la fase, algunas se podrán aceptar, otras no se podrán aceptar. Pero nosotros creemos que este presupuesto, con la prudencia y las dificultades que hemos tenido para poder elaborarlo, lo que se ha hecho es un ejercicio de prudencia, y lo vuelvo a repetir porque es importante, pero, obviamente, de focalización, quitados los 330 millones de euros de capítulo I, de personal, del 0,5 de subida, de concentración de todos esos recursos que se han incrementado básicamente en eso, en los servicios públicos básicos y esenciales: sanidad, educación y servicios sociales.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Tiene la palabra, señor Víctor Torres.

El señor TORRES PÉREZ (desde su escaño): Le quiero agradecer su llamamiento a la convivencia, también la de Manuel Domínguez, Coalición Canaria y Partido Popular, es la palabra lo único que debemos blandir como un arma y no otras acciones alejadas de lo que es el debate político.

Pero, sinceramente, creo que no hay equilibrio entre las áreas que forman parte del pilar del estado del bienestar. Mire, sanidad, nos decían que nosotros gastábamos mucho, ustedes van a gastar no mucho, más, muchísimo, muchísimo más en sanidad. En educación se alejan del 5 % del PIB como nunca en los últimos cinco años, es el presupuesto que menos crece en los últimos cinco años, frente al ejercicio anterior. Las universidades, hay un hachazo al plan plurianual para las universidades, un hachazo para sus expectativas, a la vez que están dando nuevos grados a las universidades privadas. Ya vimos cuál es la perspectiva de este Gobierno ante la educación de 0 a 3 años, que hoy estarían en las aulas públicas y gratuitas y, como ayer decía la prensa, están siendo cuidados por sus abuelos y abuelas. Si vamos a los derechos sociales, señor Clavijo, incumplen la Ley de Servicios Sociales y, ojo, la dependencia va proa al marisco, han dado, en octubre de este año, algo más de trescientas prestaciones, nosotros dimos el año pasado, en octubre, más de ochocientas prestaciones. Si hablamos de vivienda, también menos recursos; si hablamos también de la lucha contra la violencia machista, menos recursos.

Esto no tiene nada que ver con el estado del bienestar, son desequilibrados. Y entre los desequilibrios lo que más crece, el 31 %, son los gastos que se llaman "dirección política y gobierno", 8 millones de euros más al año, 32 millones de euros en la legislatura.

Eso no es el estado del bienestar, es el bienestar de ustedes. No son los presupuestos que Canarias necesita ni los que precisan los canarios y canarias.

(Aplausos y palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Torres.

Señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Llevamos ciento quince días. Yo no sé si va a caer un meteorito... Da la sensación de que todos los discursos que se hacen desde la oposición son apocalípticos, son graves. Yo le recuerdo que ustedes gobernaron 1460, incumplieron muchas cosas y dejaron muchas cosas sin hacer, y dejaron unas listas de espera con el mayor gasto sanitario de toda la historia de esta comunidad autónoma y un tiempo de espera absolutamente insufrible e indecente, con no sé cuántos consejeros y no sé cuántos directores del Servicio Canario de la Salud.

Por lo tanto, señor Torres, yo le pido que no... por lo menos empezar a aplicar el presupuesto. Es que el presupuesto ni siquiera todavía es una ley, lo vamos a traer a este Parlamento. Flaco favor le hacen ustedes a la soberanía en este caso del Parlamento de Canarias para aprobar esa ley. Seguramente el presupuesto va a ser mejorable y seguramente, cuando salga de esta Cámara, va a ser un mejor presupuesto, estoy absolutamente convencido. Pero vuelvo a repetir lo mismo: con solo ciento quince días y los datos sociales y la Canarias que ustedes dejaron, venir a hablar de que en ciento quince días la dependencia va proa al marisco, la sanidad, por lo visto, se va a morir, en fin, o sea, me parece un poco melodramático, si me permite la expresión.

Yo, de verdad -que me conoce perfectamente-, estoy convencido de que el trabajo de la oposición puede ayudar a enriquecer la acción de gobierno. Les animo a que lo hagan de forma positiva, pero háganlo sin exagerar, un poquito, que de verdad que creo que en el trámite parlamentario seguramente nos entenderemos con algunas enmiendas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.