Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 29

11L/C/P-0190 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD, SOBRE LA CONCURRENCIA DEL SEÑOR DIRECTOR DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD Y DEL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS COMO PERSONAS ASPIRANTES A LOS PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN DE PERSONAL DEL ORGANISMO QUE DIRIGEN, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente comparecencia, de la consejera de Sanidad, sobre la concurrencia del señor director del Servicio Canario de la Salud y del director general de Recursos Humanos como personas aspirantes a los procesos selectivos de estabilización de personal del organismo que dirigen, a petición del Grupo Socialista Canario.

Tiene la palabra, por el Grupo Socialista Canario, el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.

Señora consejera, le pedimos esta comparecencia cuando tuvimos conocimiento a través del Boletín Oficial de Canarias de que los dos máximos responsables de personal de la sanidad canaria, altos cargos dependientes de usted, el señor Carlos Gustavo Díaz Perera, director del Servicio Canario de la Salud, y el señor don José Ángel González Díaz, director de Recursos Humanos, máximos responsables también de los procesos de estabilización de personal del Servicio Canario de la Salud, que para que nos entendamos son las oposiciones, concursos de oposición y de méritos que se llevarán a cabo, de acuerdo a la Ley 20/21, antes del 31 de diciembre del 2024, y para concurrir a este proceso de estabilización, uno presentándose a cuatro pruebas y el otro a ocho, mientras con sus responsabilidades como altos cargos del Servicio Canario de la Salud han participado en reuniones, han tomado acuerdos, han tenido tomas de decisión que influyen directa o indirectamente como aspirantes a esas pruebas a las que se presentan para el acceso a la función pública...

La publicación en el boletín oficial especifica la abstención de esos dos altos cargos de intervenir en el proceso selectivo y además también especifica con claridad que la señora consejera, mediante orden a tal efecto, acepta la abstención en estos procesos de selección de los dos altos cargos.

Por ponernos en situación, la Ley 20/21 se publica el 29 de diciembre de 2021. Yo quiero pensar que ambos altos cargos eran conocedores de la ley, porque conocían los plazos en los que se iban a presentar. Son nombrados altos cargos de la Consejería de Sanidad en julio de 2023 y, por tanto, el máximo responsable de la sanidad canaria y su director de Recursos Humanos han participado, acordado y tomado decisiones en estos concursos, tanto de méritos como de oposición, como oposición pura, incidiendo en qué criterios se van a valorar o no, qué méritos se van a valorar o no o sobre los propios plazos de las pruebas que conforman el proceso de estabilización. Y deciden presentar causa de abstención cuando ya han metido las manos, la nariz y hasta los codos en los procesos de estabilización.

Señora consejera, le hago una pregunta: ¿era usted consciente, estaba usted informada de que estos señores, que son altos cargos suyos a día de hoy, iban a participar en estas pruebas de selección antes de que aceptase su nombramiento como altos cargos del Gobierno? Igualmente, ¿era conocedor el resto del Consejo de Gobierno de esta situación? Y le pregunto directamente por el señor presidente del Gobierno: ¿conocía el señor presidente del Gobierno que estas dos personas que iban a ser nombradas altos cargos de la sanidad canaria se iban a presentar a un proceso de estabilización?

Mire, es difícilmente... fácil esconder esta intencionalidad, porque no hablamos de un tema de legalidad, señora consejera, hablamos de un tema de ética y de moral, de prestigio de las instituciones y, por supuesto, de respeto a la función pública.

Yo le pido que nos explique con claridad a la Cámara si usted, algunos de los miembros del Consejo de Gobierno, o el propio presidente era consciente de la situación de estos dos señores, que, como comenté anteriormente, debían conocer la publicación de la ley en el año 2021.

Las personas que se presentan a estos procesos lo hacen con esfuerzo, lo hacen habiendo pasado una etapa de su vida con méritos dentro del Servicio Canario de la Salud y yo creo que merecen respeto, el mismo respeto, integridad y dignificación que demandamos para nuestras instituciones.

Insisto, se lo dije en la comparecencia anterior, señora consejera, ya está bien de usar el poder para el acceso a un privilegio. Tiene usted que tomar medidas al respecto.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la señora consejera de Sanidad.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Gracias, señora presidenta. Señores diputados, señor Pérez del Pino, buenas tardes o buenas noches ya.

No le oculto mi sorpresa por que haya solicitado mi comparecencia ante este pleno para tratar este asunto, que en mi opinión no tiene recorrido alguno y no contribuye a elevar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Ya en el pleno anterior dejó de manifiesto que los procesos selectivos que tiene en marcha el Servicio Canario de la Salud para la estabilización de las 12 000 plazas de empleo público y la próxima convocatoria de una OPE para las 7055 no le interesan mínimamente, ni a usted ni al grupo parlamentario que representa. El objetivo es reducir la temporalidad hasta el 8 % para cumplir con lo dispuesto en la Ley 20/21, de 28 de diciembre, lo que significará un hito para el empleo público en nuestro país y nuestra comunidad autónoma, que queda relegado a un segundo o tercer plano cuando se levantan sospechas sobre algo tan serio como la estabilización de los puestos de trabajo en las administraciones públicas. Y, sinceramente, creo que es un error y que se equivocan. No se entiende que una formación política histórica como el Partido Socialista plantee este tipo de debates que no hacen sino sembrar dudas sobre la legalidad y la transparencia con la que se están desarrollando estos tres procesos selectivos, largamente esperados por miles de trabajadores canarios del sector sanitario y negociados con las organizaciones sindicales en mesa sectorial.

Pero estoy aquí porque usted ha pedido mi comparecencia para que no quede la más mínima duda sobre la legalidad de la concurrencia de don Carlos Díaz y de don José Ángel González. Ambos han sido profesionales interinos del Servicio Canario de la Salud durante muchísimos años y, por lo tanto, están afectados por el proceso de estabilización, como otros miles de trabajadores hasta ciento once categorías.

Señor Pérez del Pino, estas personas están en condiciones de participar y no deben renunciar a este derecho por las razones que le voy a explicar.

Primero, los criterios, baremos, temarios y plazas y todas las cuestiones relacionadas con los procesos selectivos en curso fueron negociados, aprobados y publicados en el BOC mucho antes de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 28 de mayo pasado y de la conformación del actual Gobierno. Puede usted consultar, si quiere, el boletín oficial de la comunidad de 20 de junio de 2019, que publicó las bases específicas y los temarios aplicables a las convocatorias, y el BOC del 29 de diciembre de 2022, que publicó la convocatoria de los procesos selectivos extraordinarios de estabilización y los ordinarios de acceso a la condición de personal fijo. Si revisa este último boletín, comprobará que a esa fecha ya estaban identificadas las plazas, así como las bases que rigen los procesos referidos a requisitos que deben reunir los aspirantes, a los órganos de selección, que le recomiendo leer las bases referidas a los tribunales coordinadores, al tipo de proceso selectivo, que paso a recordarle. Primero, el proceso selectivo excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, por concurso de méritos, que es el caso de don Carlos Díaz. Al llevar más de dos décadas como personal estatutario interino, participará en este proceso excepcional. Los méritos acumulados durante su vida laboral se puntuarán objetivamente, de acuerdo a un procedimiento automático de baremación a través de sede electrónica, el Merisede, común para el conjunto de los aspirantes. En el caso de José Ángel González, es un proceso selectivo de estabilización de empleo temporal por concurso-oposición, preguntas y respuestas publicadas en el boletín. Y el tercero es el proceso selectivo ordinario por concurso-oposición. Por tanto, ninguna de estas dos personas ha tomado decisiones al respecto de los criterios o bases que rigen estas convocatorias, tarea que se desarrolló en su totalidad en la legislatura anterior.

Segundo, tanto el director del Servicio Canario de la Salud como el director general de Recursos Humanos han actuado conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en su artículo 23, y se han abstenido de intervenir en ningún procedimiento relacionado con las oposiciones en curso. Don Carlos Gustavo presentó el 21 de septiembre el escrito de abstención y don José Ángel González lo presentó el 29 de septiembre y, en consecuencia, el Boletín Oficial de Canarias, el 18 de octubre, publicó las resoluciones por las que se delegan a la Secretaría General del Servicio Canario de la Salud las competencias atribuidas en los procesos selectivos extraordinario y ordinario. Por cierto, un alto cargo al que usted calificó de subordinada, calificativo que merece una aclaración por su parte porque se puede prestar a varias interpretaciones.

Por lo tanto, se ha actuado conforme a la ley. Al respecto de la abstención, la diputada doña Socorro Beato le respondió magistralmente en el pleno anterior sobre los artículos referidos a la abstención y a la recusación, básicos para garantizar la transparencia y la actuación de los tribunales.

Tercero, y enlazado con esto, imagino que usted sabrá que hay constituidos 147 tribunales coordinadores, uno por cada categoría profesional del Servicio Canario de la Salud, con plazas convocadas, que suman un total de 785 miembros y sus respectivos suplentes. En estos tribunales recae la responsabilidad de llevar a cabo, de principio a fin, los procesos de selección en cada una de las categorías. Serán estos 785 empleados y empleadas fijos del Servicio Canario de la Salud los que revisarán los resultados del sistema de baremación automática de los méritos que presenten los aspirantes a la plaza. ¿Sugiere usted que don Carlos Díaz y don José Ángel González van a interferir en la labor de estos órganos? ¿Cuestiona usted la imparcialidad, la neutralidad y la soberanía de estos tribunales a la hora de hacer su trabajo?

Cuarto y último, pide usted la dimisión de estas personas por participar en los procesos selectivos por razones de ética porque sabe perfectamente que cumplen con la legalidad. Ambos están en su derecho de concurrir a estas oposiciones, que sean valorados sus méritos y puedan acceder a una plaza fija, cumpliendo con los requisitos que marca la normativa. El proceso es transparente y todos los aspirantes pueden recusar o denunciar cualquier situación que consideren irregular en cualquier momento del proceso, y eso no ha sucedido porque las cosas se están haciendo bien, señor Miguel Ángel.

Retomando la idea inicial, le invito a que traiga solicitudes de comparecencia sobre temas que realmente contribuyan a mejorar nuestra sanidad y a elevar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y políticas de nuestra comunidad autónoma.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Por la Agrupación Herreña Independiente, el Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Acosta Armas.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, señora presidenta.

Gracias, señora consejera, por las explicaciones que ha dado en este asunto, donde yo me haría la pregunta al revés, es decir, respondería a la cuestión de si quienes se encuentran inscritos en procesos de estabilización del personal están inhabilitados para ejercer la responsabilidad pública; o me preguntaría si esa responsabilidad pública implica su ejercicio por alguien cuya relación laboral con la Administración sea la de funcionario y que excluye al resto de categorías. La respuesta a estas dos preguntas es no.

Además, por si quedaba alguna duda, a finales de septiembre, ambos presentaron formalmente un escrito para abstenerse de participar en cualquier proceso, participación que se delega en la Secretaría General del Servicio Canario de Salud, tal y como también ha indicado en el iter cronológico la señora consejera.

Tenemos que recordar que los procesos selectivos se convocaron a finales del año pasado, es decir, antes de la toma de posesión del nuevo Gobierno y, por tanto, antes de la asunción de los nuevos cargos; es decir, que la aportación de méritos para la participación del concurso no ha debido experimentar modificaciones desde entonces. Y tampoco desde la legalidad se puede prejuzgar el comportamiento a futuro de nadie. De modo que nada nos debe impedir que confiemos en la profesionalidad e integridad de quienes están tutelando el proceso, de la observancia de todos los preceptos constitucionales, legales y administrativos y también desde los derechos de los participantes a los procesos.

Creo que, si vemos el iter del proceso selectivo en relación con las elecciones, como explicó la señora consejera, ¿qué relación de causalidad teje usted para sembrar la duda? Es más, si usted crea relación alguna, pudieran derivarse no solo cuestiones de índole administrativa, sino también penal. Abstención y recusación son figuras que están previstas para garantizar la imparcialidad e integridad de los procesos selectivos. Si usted o su partido dudan de ambas o de alguna de ellas, creo que no es solo aquí donde deberían actuar, sino en otros órdenes.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera, tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, creo que no solo ha sido contundente, sino que ha sido muy clara. Estamos hablando de que las bases para este concurso y los temarios se publicaron en el 2021 y tanto el director general del Servicio Canario de la Salud como el director general de Recursos Humanos tomaron posesión en el 2023. O el señor Díaz y el señor González son los protagonistas de Regreso al futuro y viajaron al pasado para cambiar las bases o no hay otra forma de conseguirlo.

Por tanto, yo sí quiero centrarme en la importancia que tiene que se pongan en marcha estos procesos de estabilización de las 12 000 plazas. También lo importante que es la nueva oferta de empleo público, que ofrece otras nuevas 7500 plazas y reducir esa temporalidad al 8 %. Yo creo que eso es lo más importante.

Dicho esto, yo creo que queda claro que ambos cumplen con los requisitos, que ambos han actuado conforme a la Ley 40/2015 y, por tanto, una vez que fueron nombrados altos cargos, se han abstenido de intervenir en algunos de los procedimientos de estas oposiciones.

Usted nos ha detallado el cronograma de cómo han actuado estas dos personas y yo creo que ha quedado suficientemente claro. También es lícito que el señor Pérez del Pino, si tiene alguna duda, traiga esta comparecencia aquí. Yo creo que también le da a usted la oportunidad de esclarecer las cosas tal y como las ha hecho.

Y yo sí quiero terminar mi intervención deseando toda la suerte del mundo a aquellos que van a concurrir a estos procesos y también agradecer todo el trabajo que han hecho todas esas personas que hacen posible que estos procesos de estabilización al final vayan a ser una realidad.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo VOX tiene la palabra la señora Gómez Gómez.

La señora GÓMEZ GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas noches de nuevo, señora consejera.

Tras la información que nos acaba de transmitir en esta comparecencia, creo o por lo menos para nuestro grupo parlamentario ha quedado todo perfectamente claro y, bueno, he tenido que cambiar totalmente mi intervención. Estamos de acuerdo en que todos los funcionarios puedan prosperar en la función que desempeñan, faltaría más.

Nuestro grupo parlamentario cree que debemos plantear temas que verdaderamente preocupan a los canarios y nos parece inapropiado que se cree la duda en temas tan sumamente serios como es este.

Sin más, muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchísimas gracias, señora diputada.

Por el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Caraballo Medina.

El señor CARABALLO MEDINA: Buenas tardes. Gracias, presidenta.

Bueno, la verdad es que yo entiendo también al Grupo Socialista, puede llegar a generar la duda, ¿no?, que su segundo de a bordo y el jefe de Recursos Humanos se presenten a una estabilización de empleo es verdad que puede generar controversia en esos aspirantes, más de ciento trece mil aspirantes en Canarias para 12 000 plazas, puede generar la duda. Y es verdad que, bueno, usted lo ha dicho aquí, que hay un proceso, es verdad que hay tres procesos -por méritos, también por pruebas selectivas, de examen-, y lo que está claro es que, bueno, que sí es verdad que puede ser legal, es legal, pero a lo mejor éticamente sí puede generar la duda.

Pero, bueno, más que esto, yo lo que quiero centrarme es en una cosa que a mí me chifla, consejera, como usted dice. A mí me chifla esto (mientras muestra un documento), que es lo que yo quiero ver en el 2027 con el Servicio Canario de Salud, que es la bolsa de empleo única. Si tuviéramos esto, de todo lo que estamos hablando ahora no lo hablaríamos, porque no tendríamos esa precariedad laboral que tenemos ahora mismo en Canarias con los trabajadores de la sanidad pública. Que es lo que le dije el otro día en el pleno y voy a seguir repitiéndolo cada vez que tenga la oportunidad, porque es importantísimo que tengamos una bolsa de empleo única en Canarias donde cada uno de los canarios cada año pueda meter los méritos, pueda meter su carrera profesional y, además, pueda introducir el tiempo trabajado tanto en empresas públicas como en empresas privadas. Eso también daría mucha facilidad a la hora de tener más estabilización de empleo y sobre todo también conciliar, en la zona básica que quieras trabajar, en el área de salud que quieras trabajar, incluso en la isla que quieras trabajar o en el centro sanitario donde tú prefieras trabajar. Yo creo que es importantísimo contar con esa bolsa de empleo única en Canarias. Por eso animo a, entre tiempo de estudio y estudio o si tienen que estudiar, tanto el director del Servicio Canario de Salud como el de Recursos Humanos, que hagan una visita a sus homólogos del Servicio Andaluz de Salud, vean cómo llevan ellos décadas con esta bolsa única de empleo. Que, aparte, no es, además no es vinculante con las oposiciones y en la que tanto los veteranos como las nuevas generaciones de estudios superiores, universitarios y de Formación Profesional, al terminar sus estudios, en verano, pueden introducir sus méritos, pueden introducir sus titulaciones y ya pueden estar baremados anualmente como les corresponde. Sobre todo dando transparencia, pero, algo muy importante, sobre todo dando oportunidad para el mercado laboral de la sanidad pública canaria, sin tener que tener esa fuga de profesionales a otras comunidades autónomas que les dan muchas más oportunidades que en nuestra tierra.

Y sobre todo el reconocimiento a todos ellos por el esfuerzo, en el que yo me incluyo, que esperemos, espero también tener esa plaza cuanto antes.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Popular, tiene la palabra el señor Ester Sánchez.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Señorías.

Señora consejera, también nosotros compartimos su sorpresa ante esta comparecencia, nosotros y varios grupos parlamentarios, porque entendemos que lo único que pretenden al final es eso, enturbiar, dar un halo de sospecha, simplemente por el mero hecho de, bueno, un poco de enredar, haciendo esa política low cost, de bajo coste, que evidentemente no está a la altura de esta Cámara. Estas plazas fueron negociadas, fueron aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial de Canarias por el anterior Gobierno. Por lo tanto, sospecha, ninguna.

Y este hecho... no podemos tampoco menoscabar lo que mandata el EBEP -el Estatuto Básico del Empleado Público-, de esa también libre concurrencia, y sobre todo cuando hay personal cualificado y que además se abstiene conforme a la ley.

Va a ser totalmente transparente -y usted lo ha dicho- y además con funcionarios del Gobierno de Canarias, que también velarán por ese buen funcionamiento y estarán en ese tribunal. Por lo tanto, más transparencia, imposible. ¿Y qué se pide a cambio por parte del Grupo Socialista? Pues que dimitan por presentarse a un proceso en el que están en su derecho y que encima se han abstenido. Por lo tanto, no lo entendemos. Igual se piensa el Partido Socialista que todo el mundo actúa como actúan ellos en otros sitios o en otras comunidades autónomas, como en Extremadura, donde hicieron cambios en el año 2022 en los miembros del tribunal, poniendo a gente de su confianza; o el señor Sánchez, cuando nombró como nuevo director de Seguridad del SEPI a un íntimo amigo suyo. Bueno, el dedazo del Partido Socialista... Eso sí que es, evidentemente, malas artes y malas mañas dentro de lo que es la transparencia pública. O lo último que hemos visto en el Congreso de los Diputados, nombrando a un letrado para que le hagan -y así lo dice la prensa- a medida un informe para llegar a un acuerdo con la amnistía, con aquellas personas que están metidas en ese proceso, como el señor Puigdemont, de atentar contra la unidad de España.

Por lo tanto, señorías, creo, señora consejera -terminando-, que esto no tiene otro recorrido que evidentemente dejemos trabajar al personal público, a los funcionarios; que tengan, como dijo también el portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, suerte todos aquellos que se presenten y evidentemente sean los mejores para que tengamos y sigamos presumiendo de buenos trabajadores y funcionarios en el Gobierno de Canarias.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Nacionalista Canario, tiene la palabra la señora Beato Castellano.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías, señora consejera, buenas tardes.

Legalidad y transparencia: dos personas que tienen todo el derecho del mundo a participar en un proceso de estabilización, alguno con más de veinte años de servicio. Ambos se han abstenido, no han participado, no van a participar, no han intervenido ni van a decidir nada, porque los criterios, las condiciones y los plazos estaban publicados y acordados por el anterior Gobierno, publicados antes incluso de las elecciones.

Mire, con más de ciento y pico procesos selectivos y más del setenta por ciento de temporalidad en el ámbito sanitario, lo raro es encontrar a alguna persona que no esté incursa en un proceso de estabilización, o no tenga un cónyuge o un familiar o un amigo o un conocido, y, por lo tanto, tenga que abstenerse. Mire, como cualquier concurso, los méritos son dos y dos cuatro, se tienen o no se tienen, y se van a valorar, como dijo la consejera, por un proceso automático, una máquina, y en la fase de oposición, en la fase de oposición, los repertorios de preguntas y de respuestas, señorías, están publicados en la web. Los han elaborado los miembros de los tribunales que nombró también el anterior Gobierno. ¿Va usted a dudar de la honorabilidad y de la profesionalidad de esos tribunales que ustedes mismos nombraron?

Miren, la situación de servicios especiales para el ámbito público y la de excedencia forzosa para los cargos públicos en el ámbito del Estatuto de Autonomía les hace conservar todos los derechos. Por tanto, tienen todo el derecho a participar. Y la abstención es una figura perfectamente legal, que está a la orden del día, por ejemplo, en el ámbito de la justicia.

Mire, estas son algunas de las abstenciones (mostrando documentos a la Cámara) de directores del Servicio Canario de Salud, de los cinco que ustedes tuvieron en la pasada legislatura, publicadas en el BOC. En términos similares. ¿Va usted a poner el ventilador también contra estas personas? Si antes era ético y estaba bien y era legal, ¿por qué ahora no?, ¿por qué ahora no? Mire, era legal antes y es legal ahora. Porque aquí, señor Del Pino, aquí no hay caso, señores del Partido Socialista, aquí no hay caso, el caso lo dejaron ustedes en la Dirección General de la Función Pública y este Gobierno lo ha mandado a los tribunales. (Palmoteos).

Mire, y no sé si es ignorancia o mala fe, en todo caso es una temeridad que usted traiga aquí esta comparecencia en los términos que la trae y nos haga perder el tiempo con comparecencias estériles, porque no nos va a desviar del objetivo, que es mejorar la sanidad canaria, y haría bien usted y el Partido Socialista en sumarse a ese objetivo.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchas gracias, señora diputada.

Por el Grupo Socialista Canario, tiene la palabra el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, le pedí específicamente que me explicase, que explicase a la Cámara, si algún miembro del Gobierno había sido informado de que se iban a presentar estos dos señores a un proceso de estabilización. Y se lo pedí porque resulta gravísimo que dos personas que pretenden concurrir a un proceso de oposición o de concurso tengan influencia, información y control de lo que pasa en esas oposiciones. Es poner al lobo a cuidar a las ovejas.

Señora consejera, ha dicho que no hay nada que no sea legal, que no participaron en nada... ¿Quiere que le lea el acta y el orden del día de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de octubre de 2023? (Mostrando un documento a la Cámara). ¿Quién la convoca, quién asiste y lo que pone el punto 4 de la convocatoria: previsión de desarrollo de procesos selectivos derivados del Decreto 145/2022, de 26 de mayo? Señora consejera, con todos mis respetos, yo no sé si ustedes son conscientes de que estos señores han tenido reuniones con los sindicatos, han tomado decisiones y parece ser que nos hemos enterado hoy de que no tienen ningún tipo de participación.

Por cierto, para especificar la respuesta a lo que usted me preguntaba, sobre la secretaria general técnica del Servicio Canario de la Salud. Es una subordinada del director general, está por debajo en el organigrama y por eso la referencia que hice en la anterior comparecencia.

Señora consejera, ¿es usted consciente de que en la persona que ha delegado, a propuesta de estos dos señores, la secretaria general, no es del sector sanitario, no ha participado en negociación alguna y que no conoce las particularidades del Servicio Canario de la Salud, que es una organización tan grande? Es que, vamos a ver, es que yo no tengo ni idea de si va simplemente a participar activamente en las reuniones o va a firmar lo que le ponen otras personas delante. Y le recuerdo, señora consejera, quien acepta esta decisión el 18 de octubre, cuando estos señores llevan meses participando en reuniones con los sindicatos y tomando decisiones sobre el proceso de estabilización, es usted. Además, ¡ya está bien de estar jugando con las cosas de comer, ya está bien de estar jugando con las cosas de comer!

¿Qué diríamos todos si un señor consejero, digamos de Educación, de cualquier partido, se presenta hoy a una oposición y resulta que gana una plaza de maestro? ¿Qué diríamos?, ¿qué diríamos?, ¿qué diríamos?

Señora Monzón, aceptaron el nombramiento cuando eran perfectamente conscientes de lo que marcaba la Ley 20/2021. ¿O me va usted a decir a mí que inocentemente se la leyeron cuando ya tenían el cargo y decidieron presentarse?, ¿es lo que me va a decir?

Mire, con su intervención, ¿me está usted diciendo que estos señores concurren con las mismas oportunidades que cualquier otro concurrente?, ¿es eso lo que me está diciendo, cuando se ha sentado a negociar eso con los sindicatos, los criterios, los méritos, los plazos?, ¿cuando acceden a información sensible?

Y le digo todavía más, mire -es que... vamos, hay tantas cosas que decir-, ¿qué harán cuando ganen la plaza? Van a cesar, van a tomar nombramiento y luego los volvemos a nombrar directores en los altos cargos que tenían. Y le digo más, me pregunto, con todo esto, si habrá más cargos en el Gobierno en esta misma situación, porque un proceso tan masivo, con tantas plazas, da pie a cosas como esta.

Mire, aunque ustedes pidan que les quiten los permisos a los directores generales en platea, la información sigue estando accesible. Con esto le estoy queriendo decir que, con pedírselo a cualquier subordinado -y vuelvo a repetir el término-, para que le acceda a la información, podrán acceder a la misma. Señora consejera, de verdad que...

Ha dicho la señora Beato lo del director general de la Función Pública. Mire, yo apoyo profundamente esa decisión, que renuncie el tribunal, que lo lleve la Fiscalía, pero, mire, con la misma diligencia que tomaron oposición a ese proceso de selección, hagan lo mismo ahora, con la misma diligencia.

Señora consejera, le pedí la dimisión de los directores en la última comparecencia, hoy le pido el cese, le pido el cese, porque es una vergüenza lo que han hecho ustedes hoy aquí en esta sede parlamentaria.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Tiene la palabra para cerrar el debate la señora consejera de Sanidad. (Rumores en la sala).

Señores diputados, por favor. Señores diputados, por favor.

Tiene la palabra la señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Gracias, señora presidenta.

Bueno, es la última intervención del día de hoy y es una pena que la terminemos así, pero, bueno, la terminamos como usted ha querido que se termine.

Yo creo que usted sigue insistiendo, a pesar de todo lo que está dicho y que es obvio que es así, porque quizás quiera despistarnos de la realidad de cómo usted, su partido, dejó la sanidad pública en estos últimos cuatro años. Y quizás quiera despistar y quiera hacer una bomba de humo para que no nos fijemos en las realidades y en lo que realmente tenemos que hacer, que es trabajar para la sanidad canaria y no estar perdiendo el tiempo y hacernos perder el tiempo a todos, a esta hora de la noche, hablando de cosas que ni tienen recorrido ni tienen ni pies ni cabeza. No importa, usted seguirá yendo a las radios y seguirá vendiendo su libro y, bueno, pues bien, se queda solo, como se ha quedado hoy en este arco parlamentario, pero cada uno hace lo que entiende que debe hacer.

Con respecto a la bolsa única, señor Caraballo, comentarle que se aprobó en la mesa sectorial, esa donde dice el señor Pérez del Pino que hicieron negocios sucios y salieron con las pistolas de aquella mesa sectorial. Se aprobó, efectivamente, acordar una bolsa única. El director del servicio y el de Recursos Humanos, el director general de Recursos Humanos, se fueron a Andalucía para copiar ese modelo que está funcionando allí perfectamente y, además, habrá un expediente electrónico. Estamos poniendo en marcha esa bolsa única porque, efectivamente, nosotros en lo que estamos realmente interesados es en mantener a nuestro personal, en crear esa estabilidad y realmente echar para adelante este Servicio Canario de la Salud.

La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud lleva muchísimos meses, y no solamente el director o la directora general anterior, sino el personal de toda esa dirección general, lleva muchísimos meses trabajando en estos tres procesos de estabilización del personal, convocados para esas 12 000 plazas y las 7055 de la nueva OPE que está pendiente de publicar. El objetivo, como no puede ser de otra manera, es cumplir con la Ley estatal 20/2021 y reducir drásticamente la temporalidad en el sector sanitario, hasta un 8 % que indiqué ya en mi primera intervención. Eso es lo importante y espero que salgamos de aquí hoy pensando en que ese es el único objetivo de este proceso de estabilización, porque un sector como el sanitario debe tener todas las garantías de estabilidad y de calidad laboral, porque, como dije en el pasado pleno, en la medida en que nosotros los cuidemos ellos podrán cuidar de nosotros.

Muchísimas gracias y buenas noches.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Se levanta la sesión hasta mañana a las nueve.

(Se suspende la sesión a las veintiuna horas y dos minutos).