Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 3

11L/PO/P-0276 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA LA DECLARACIÓN DE OBLIGACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EN LA RUTA AÉREA LANZAROTE-MADRID, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Iniciamos las preguntas al resto de consejeros. De la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre situación en que se encuentra la declaración de obligación de servicio público en la ruta aérea Lanzarote-Madrid, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor consejero, desde el Partido Popular queremos hablarle de una asignatura, entre otras tantas, que tiene el Gobierno de España con Canarias, en este caso con la isla de Lanzarote, concretamente le quiero hablar de la obligación de servicio público de la ruta aérea que existe, o que debería existir, entre Lanzarote y Madrid. Una obligación de servicio público, señorías, quiero recordarlo, que encuentra su encaje legal no solamente en la Constitución española, que es nuestra norma fundamental, sino también en la Ley de Economía Sostenible, donde establece básicamente la obligación de que se fijan unas frecuencias de vuelos diarios mínimos y, además, unos asientos anuales también mínimos para poder atender a la demanda de este servicio por parte de los canarios, así como fijar, tendremos que recordarlo, unos precios medios máximos para que las compañías puedan fijar su tarifa. Lo que implica, señorías, que el transporte aéreo en Canarias debe ser prestado en condiciones de continuidad, de frecuencia, de capacidad y, sobre todo, de calidad del servicio que cubran razonablemente la demanda existente. Pues bien, en marzo del pasado año el Gobierno del pacto de las flores anunciaba a bombo y platillo, como nos tenía muy acostumbrados en la isla de Lanzarote, que iba a poner en marcha una primera ruta entre Lanzarote y Madrid a título experimental, pero, como siempre, esta experiencia piloto va, ha pasado a formar parte de esa larga lista de incumplimientos que tiene el Gobierno de España con el archipiélago y, en concreto, con la isla de Lanzarote.

Señor consejero, la ciudadanía está harta, está cansada de que, ante los problemas de los canarios, el Gobierno socialista mire para otro lado o sencillamente nos mienta, bueno, perdón, cambie de opinión, y no cumpla con sus compromisos. Primero, tuvimos que conformarnos con que no se pusiera y no se declarara directamente la obligación de servicio público en lo que es la ruta aérea entre Lanzarote y la península y ahora nos tenemos que ver con que estamos pagando las consecuencias de que ni siquiera han sido capaces de poner en marcha esa prueba piloto.

Pasado este tiempo tan valioso, señor consejero, desde el grupo parlamentario consideramos que ya no hay más excusas, ya no caben más excusas ni dilaciones, sobre todo tras conocer que donde dije digo ahora digo amnistía y encima tenemos que ser espectadores de una condonación de una deuda de más de quince mil millones de euros con Cataluña, porque ellos sí son necesarios para la investidura del señor Sánchez.

Señor consejero, exíjale al Gobierno de España lo que nos corresponde por derecho y no por...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Tiene la palabra el señor consejero. Cuando quiera.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Señora Reverón, efectivamente, las obligaciones de servicio público se instalan o se ponen en marcha para garantizar la conectividad de un territorio cuando no está garantizada por el propio mercado o cuando, por ejemplo, los precios están sobredimensionados y, por tanto, los ciudadanos no pueden acceder a esa conectividad, es decir, es una intervención en el mercado por parte de la Administración a través de ese instrumento de obligación de servicio público. Una obligación de servicio público en que se insta al Estado y es el Estado el que tiene que tener la autorización en este caso de la Dirección General de Competencia de la Unión Europea, porque estás interviniendo en el mercado, en el libre mercado.

Bien. Este tema, este asunto concreto de la OSP de Lanzarote con Madrid surge en medio de un debate sobre un encarecimiento aparente de los precios en el corredor Canarias-península, algo que se ha venido denunciando desde hace muchos años, en donde, a pesar de tener un descuento, que es un derecho de los canarios, del 75 %, hay una percepción de que, efectivamente, seguimos pagando de más en nuestra conectividad con la península. Ante eso se plantea que hay distintas opciones para controlar el mercado, para intentar intervenir y que no haya una sobredimensión de los precios, y la obligación de servicio público es una medida, una medida que tiene cierta controversia, es decir, no todo el mundo considera que sería la medida adecuada para abaratar los costes. Por eso se plantea esta prueba piloto entre Lanzarote y Madrid, entre la isla de Lanzarote y Madrid, para tratar de fijar si evidentemente una obligación de servicio público abierta, que fije precios, frecuencias y conectividad, sería la medida óptima.

Lo curioso de este asunto es que se anuncia en marzo, poco antes de las elecciones, y se dice además que va a entrar en junio en vigor, y yo he de decir que ni en la consejería hay un solo documento al respecto de esta obligación de servicio público y lo que es peor es que, cuando he trasladado el asunto a la secretaría de Estado del ministerio, tampoco hay previsión de cuándo se va a poder poner en marcha. Yo creo que es necesario ponerla en marcha, y lo digo abiertamente, creo que es necesario hacer esta prueba piloto para ver si realmente esta fórmula, que sí existe ya en los movimientos interinsulares aéreos, es también óptima en el corredor Canarias-península para controlar los precios y, por tanto, el derecho del 75 % sea un derecho real para que los canarios estemos en igualdad de condiciones...

(La señora secretaria segunda, Hernández Gutiérrez, ocupa un escaño en la sala).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.