Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 4

11L/PO/P-0287 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA PATRICIA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA RAZÓN POR LA QUE VISOCAN ESTÁ MANDANDO CARTAS A LOS VECINOS Y VECINAS DE LAS 358 VIVIENDAS DE AÑAZA PARA QUE ENTREGUEN LAS LLAVES Y ABANDONEN LAS VIVIENDAS Y ESTÁ INICIANDO PROCESOS DE DESAHUCIOS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: de la señora diputada doña Patricia Hernández Gutiérrez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la razón por la que Visocan está mandando cartas a los vecinos y vecinas de las 358 viviendas de Añaza para que entreguen las llaves y abandonen las viviendas y está iniciando procesos de desahucios, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra...

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ (desde su escaño): Don Pablo, esa es la pregunta: ¿cuál es la razón por la que Visocan está mandando las cartas a los vecinos y vecinas de las 358 viviendas de Añaza para que entreguen las llaves y abandonen las viviendas y está iniciando procesos de desahucios?, y a usted es al que le toca responder.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora Hernández, tengo que decirle que escuchando su pregunta me sorprende, y me sorprende porque esto no es un asunto nuevo, es un asunto que lleva enquistado desde el comienzo de este expediente. Que efectivamente, como ustedes saben, nace en el año 2019 con la compra de las viviendas por parte de Visocan al banco correspondiente que tenía la propiedad y que, efectivamente, ya desde ese momento surgieron problemas, problemas que no se han resuelto en estos cuatro años anteriores; problemas, insisto, porque algunos de los propietarios o de los inquilinos firmaron su contrato, otros no lo firmaron nunca, otros directamente nunca tuvieron opción, sino ocuparon las viviendas sin tener la opción ni siquiera de firmar el contrato porque no reunían las condiciones. En definitiva, una casuística múltiple que hace que efectivamente hoy estemos ante una dificultad que le reconozco que me preocupa enormemente, que nos preocupa enormemente, y que vamos a poner toda la carne en el asador para darles solución a aquellas personas que efectivamente reúnen las condiciones para poder estar ante una situación de alquiler como en la que están y que puedan firmar el contrato o unos contratos lo antes posible.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Tiene la palabra la señora Hernández.

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ (desde su escaño): Don Pablo, pues no me ha contestado a la razón. Lo deberá tener usted claro y sorprenderle mi pregunta, pero aquí tengo una carta firmada el 11 de octubre de 2023 (mostrando un documento a la Cámara) en la que ustedes dicen que proceden a desalojar a las familias que tienen contrato en el mes de febrero, que se vayan, que se vayan con sus hijos, que se vayan, con su situación de vulnerabilidad, que se vayan de la casa y entreguen las llaves. Esta es una carta enviada por Visocan el 11 de octubre a personas vulnerables que tenían, que tenían su contrato. Dicen que deben el alquiler y resulta que hay unas declaraciones de doña Pino de León y un convenio con el ayuntamiento en los que esos alquileres, por diez meses, los pagaba el Ayuntamiento de Santa Cruz, así que mire para otro lado para que paguen las deudas. En segundo lugar, tengo aquí un auto (mostrando un documento a la Cámara), iniciado por Visocan, para desalojar a una familia con menores, con menores, que están cobrando el ingreso mínimo vital, y no es el único que tengo en mis manos.

Ustedes han actuado en todos los frentes. ¿Dónde aquella cosa de compramos las viviendas para darles tranquilidad a las 358 familias? ¿Dónde queda aquella frase del señor Bermúdez de hemos pasado de un casero privado que quería echarles a un casero público que desea que se mantengan?, ¿dónde quedan esas afirmaciones cuando usted, nada más llegar, está enviando estas cartas a gente que no puede pagar por unas deudas que no se les pueden imputar a ellos porque hay un ayuntamiento que debía dar esas ayudas al alquiler, esas PEAS? ¿Dónde queda esa incertidumbre que está generando en personas que son vulnerables, en menores, en personas mayores, en personas con discapacidad? ¿Dónde queda el estudio del caso por caso que ustedes habían correspondido? ¿Y dónde queda que ustedes le nieguen un informe de vulnerabilidad a una persona que acredita cobrar el ingreso mínimo vital y que tiene menores a su cargo y que no cobra más que eso? Todo esto está pasando con las familias de las 358 viviendas de Añaza. Dejen de comportarse como un fondo buitre.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiene la palabra, señor consejero. Cuando quiera.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora Hernández, pregunte en su bancada por qué no se ha estudiado caso por caso, pregunte, porque evidentemente en los cien días, en los cien días que llevo de consejero no prometí estudiar caso por caso, lo hicieron otros, lo prometieron y no lo hicieron. Nosotros sí lo vamos a hacer, nosotros, y ese es el compromiso que he adquirido, además con la colaboración del gobierno municipal, vamos a estudiar caso por caso, porque la casuística, insisto, es distinta. Hay gente que tiene contrato y paga religiosamente su alquiler, con la ayuda de los diez meses del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; hay personas que tienen contrato y deben alguna mensualidad, y también las estamos regularizando, de hecho esta semana mismo se han regularizado; también hay personas que no se negaron a firmar el contrato en el momento inicial, en el año 2019, y las hemos citado -y ya lo anuncio-, les hemos citado para tratar de que firmen el contrato ahora; y hay personas que no tienen ni contrato ni tienen nada, porque ocuparon la vivienda, insisto, posteriormente, y ante eso también los vamos a citar, los vamos a citar, y si reúnen las condiciones les vamos a dar la oportunidad también de firmar el contrato.

Vamos a actuar con la mayor sensibilidad posible de la mano del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de la mano de la concejalía y del alcalde, y eso lo vamos a hacer, insisto, de manera inmediata, lo que otros prometieron y no hicieron.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

(El señor Bermúdez Esparza solicita el uso de la palabra).

Señor Bermúdez, sí, dígame. Tiene la palabra.

El señor BERMÚDEZ ESPARZA (desde su escaño): Señora presidenta, intervengo en calidad de aludido, según el artículo 84 del Reglamento.

La señora PRESIDENTA: Muy bien. Tiene usted un minuto.

El señor BERMÚDEZ ESPARZA (desde su escaño): Bien. Muy brevemente para significar que doña Patricia me ha aludido, y efectivamente está bien que nos aluda, está bien que aluda al alcalde de Santa Cruz, que era alcalde en el año 2019, y también al presidente del Gobierno, don Fernando Clavijo, que era presidente del Gobierno. Fuimos nosotros los que impulsamos la compra pionera en España de 358 viviendas para que pasaran de lo privado a lo público, precisamente para que esas familias no se fueran a la calle, y ahora el Gobierno de Canarias y el ayuntamiento estudiarán caso por caso para que se regularicen todas las personas y familias, que tienen que seguir viviendo de manera regular y normal en todas esas viviendas, cosa que en estos cuatro años en que el Gobierno socialista ha estado no ha sido capaz de regularizar ni una.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bermúdez.

Doña Patricia Hernández, tiene usted un minuto.

Un segundito. Cuando quiera.

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ (desde su escaño): Yo no he aludido a ningún diputado, yo he aludido al señor alcalde, que debe diez meses de PEAS al año, de alquiler, a Visocan y que por eso los vecinos de las 358 viviendas de Añaza están recibiendo cartas de Visocan para que se vayan, porque usted, en su calidad de alcalde y no de diputado, no está pagando el dinero. Y usted, que se comprometió a darles tranquilidad a las familias, precisamente con el señor Fernando Clavijo, desde el mes de octubre, es decir, desde el mes pasado, está generando intranquilidad y lanzando a los vecinos que viven en Añaza, y negándoles el informe social, favorable o negativo, porque usted les está negando a los usuarios de servicios sociales ese informe social. Se lo está negando y va a tener que hacerlo con abogados de por medio.