Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 5

11L/PO/P-0294 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE PLANTEAMIENTO QUE VA A TRASLADAR EL GOBIERNO DE CANARIAS AL ESTADO PARA QUE ESTABLEZCA UNA NORMATIVA PARA LA REDISTRIBUCIÓN Y ACOGIDA DE MIGRANTES LLEGADOS A CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, sobre planteamiento que va a trasladar el Gobierno de Canarias al Estado para que establezca una normativa para la redistribución y acogida de migrantes llegados a Canarias, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palabra, señor Curbelo.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señorías, señora consejera.

Siempre aquellos que tenemos la oportunidad de escuchar todo lo que se debate en este Parlamento llegamos a la conclusión de que se debate mucho pero los gobiernos actúan de forma muy lenta y con escasa respuesta. Y eso es lo que planteo relativo a la migración. Tenemos una crisis migratoria sin precedentes. Y a mí me gustaría que en esta reflexión..., y yo lo que hago es preguntar, miren, porque me preocupan enormemente los menores migrantes que hoy tiene Canarias, más de cuatro mil quinientos. Los cabildos canarios tenemos la potestad de recibirlos. Además, anuncio hoy aquí que el Cabildo de La Gomera va a expresar la solidaridad para recibir, además de lo que tenemos la obligación de hacer, a cuarenta migrantes más para acoger en el municipio de San Sebastián, en cooperación con el ayuntamiento y el Gobierno. Lo vamos a hacer, pero me gustaría que el Gobierno de España tomara decisiones que son contundentes. Mando único, ¿existe?, ¿cuándo va a existir? Normativa para la solidaridad que no sea dependiente de la voluntad de cada presidente o presidenta autonómico, sino que sea con carácter obligatorio. ¿Cómo vamos nosotros, los cabildos canarios, a dar acogida, solos y desamparados ante esta realidad, si no hay una norma que obligue a alguien que es insolidario? Pues tenemos que hacerla, porque esto ya nos desborda. Nos preocupa enormemente esta crisis, estamos hablando de una crisis que lleva implícito drama humano, de gente que tiene serias dificultades.

Pero, por favor, hoy hemos hablado un montón de esto, cada vez que hay un pleno hablamos de lo mismo, hay que plantarse ya, consejera, plantarse de verdad, porque de lo contrario Canarias sigue aguantando la afluencia de una forma desmesurada. Ya superamos la crisis de los cayucos de 2006, ya son más de treinta y dos mil los que han llegado a Canarias, más de quince mil el mes pasado. ¿A qué esperamos?, ¿a traer aquí otra vez el debate de forma superflua y sin ningún tipo de respuesta? Hay que tomar decisiones contundentes. Espero que sea pronto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Tiene la palabra, señora consejera, cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señorías, buenos días.

Señor Curbelo, de acuerdo con su reflexión. Es que no puede ser de otra manera.

En la primera intervención del primer pleno de esta legislatura tratábamos el tema migratorio y yo en mi primera comparecencia decía que teníamos que hablar de la migración como un asunto de Estado y como un asunto de criterios obligatorios y recogidos en normas. No podemos seguir con criterios de solidaridad porque no han funcionado ni van a funcionar; no van a funcionar porque ahora mismo en Canarias estamos rondando la cifra de seis mil menores, aproximadamente, el reparto con criterios de solidaridad no llega a 700.

¿El Gobierno de Canarias qué ha hecho? En primer lugar, cumplir con sus competencias, poner a disposición de, en este caso, la gestión que hace el Estado de los migrantes mayores de edad toda la colaboración que tenemos que prestar -y se la diré antes de concluir la intervención- y ponernos a trabajar en un criterio de reparto obligatorio de los menores no acompañados, de las niñas y niños que llegan a nuestras costas, que gracias a la solidaridad de las islas, porque ahora es solidaridad de las islas, que sí responden, están acogiéndose en todas las islas menores no acompañados, pero que tiene que ser con criterios de reparto obligatorio. En ese sentido están los servicios jurídicos de la comunidad autónoma trabajando en una fórmula, que ya el presidente del Gobierno de España ha tratado en este caso, con el Gobierno, el presidente del Gobierno de Canarias con el Gobierno de España, para ver de qué manera se puede incluir una fórmula jurídica que obligue a ese reparto, si bien a través de la modificación de la ley de menores, a través de la modificación de la ley de migración... Nosotros vamos a hacer el planteamiento que consideramos adecuado, corresponde al Gobierno de España ponerlo en marcha.

Pero sí quiero decirle que esto no es solo un asunto de Estado, que debe tener un mando único y que lo seguimos reclamando. Es cierto que eso no se ha logrado, pero no podemos seguir tocando seis puertas cada vez que tenemos un problema con el tema migratorio y es algo además perfectamente razonable. Y le puedo decir que este jueves la consejera de servicios sociales o de Bienestar Social vuelve a reunirse con el secretario de Estado de Derechos Sociales y la directora general de infancia precisamente para avanzar en el tema del reparto de menores.

Que en sanidad... Cosas que ha hecho el Gobierno de Canarias, les resumo algunas. Ha reforzado médicos y enfermeros en la isla de El Hierro y desde mi propia consejería no solo hemos reforzado el servicio de intérpretes, sino de atención, a través de más personal, en este caso la Fiscalía, se ha reforzado a los abogados que tienen que atenderles y a petición de la Delegación del Gobierno hemos...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.