Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 6

11L/PO/P-0121 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SONSOLES MARTÍN JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE SOLUCIÓN A LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LA DEFICIENCIA ENERGÉTICA QUE SE HAN ENCONTRADO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LOS ANTECEDENTES QUE HAN LLEVADO A ESTA SITUACIÓN, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre solución a las incidencias relacionadas con la deficiencia energética que se han encontrado en los centros educativos y los antecedentes que han llevado a esta situación, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Tiene la palabra la señora Martín.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Consejeros, consejeras.

Como todos saben, la seguridad en los centros educativos es un tema principal y primordial para el bienestar del alumnado y sus familias. Ya se ha dicho en múltiples ocasiones en este Parlamento que los centros educativos de Canarias en cuanto a infraestructuras están obsoletos y que necesitan mejorar sus instalaciones. Algunos de los desafíos que tiene que afrontar su Gobierno son, en las instalaciones educativas, son los relativos a las instalaciones eléctricas. Todo ello debido a la falta de mantenimiento y a la falta de previsión del pacto de las flores.

Señor consejero, usted hereda una situación delicada respecto a este asunto y, si bien es cierto que no se pueden arreglar los centros educativos con una varita mágica, no es menos cierto que la previsión, la prevención y la planificación son fundamentales en estos casos.

En un entorno educativo, donde estudiantes y personal pasan muchas horas al día, la seguridad eléctrica debe ser un tema urgente y prioritario. ¿Y por qué hago esta afirmación? Pues porque usted se encontró, cuando llegó al Gobierno, con que hubo centros educativos en diferentes islas que no pudieron comenzar sus clases porque el sistema eléctrico de los mismos estaba obsoleto y sin adaptar, ni a las necesidades de los centros ni a la nueva normativa, con todos los peligros que ello conlleva.

Por todo ello, señor consejero, ¿nos podría explicar los antecedentes que han llevado a esta situación y qué medidas se han aplicado para que las instalaciones educativas y sus recursos funcionen correctamente, con un sistema eléctrico seguro, eficaz y eficiente?

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martín.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Gracias, señora Martín.

Miren, para que se hagan una idea del estado de las infraestructuras educativas de Canarias y de la importancia, además, y urgencia de planificar con coherencia y eficacia, les voy a poner algunos casos que nos hemos encontrado nada más llegar a la Consejería de Educación.

A los pocos días de tomar posesión el nuevo Gobierno y esta consejería, comenzamos a conocer esas incidencias que distintos centros de toda Canarias trasladaban a la consejería, a aquella Dirección General de Infraestructuras Educativas.

Es verdad que tuvimos también inconvenientes a la hora de poner en marcha el curso escolar en muchos centros de Canarias. Pongo de ejemplo el IES Saulo Torón, que tuvo que comenzar su curso escolar una semana más tarde porque aquella obra que tuvimos que declarar de emergencia no se había terminado, pero es verdad que la comunidad educativa de ese municipio lo entendió y fuimos de la mano y tuvimos, ya digo, que iniciar el curso escolar una semana más tarde. Pero así también pasó en otros tantos centros de Canarias.

Mire, en total, en el inicio del curso escolar 2023/2024, se detectaron incidencias en el suministro o instalación eléctrica en 55 centros en toda Canarias, algunas de las cuales imposibilitaban, como decía, el normal funcionamiento de los mismos. Se ha dado por finalizada satisfactoriamente una treintena de intervenciones en centros, estando actualmente en ejecución otra veintena de obras de esta naturaleza, aunque, también hay que decirlo, de menor urgencia y necesidad.

La inversión en reformas y actualización de las instalaciones ya va por los 2 millones de euros.

¿Qué queremos hacer para corregir esto y que no nos vuelva a pasar en el próximo curso escolar? Como elemento innovador, estamos implementando el sistema de gestión digital de incidencias en las infraestructuras educativas, el libro del edificio, para el correcto mantenimiento de las infraestructuras, y el libro verde, para la adecuada gestión del registro de inventarios de los centros. Es un paso que hemos querido dar, es un paso que también los propios directores y directoras de los centros han acogido con buena voluntad, y en eso estamos trabajando, mejorar las infraestructuras eléctricas también de los centros educativos de Canarias.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Tiempo para la réplica, señora... ¿No?, ¿renuncia? (Asentimiento de la señora diputada).