Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 9

11L/PO/P-0214 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARCOS ANTONIO BERGAZ VILLALBA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE PREVISIONES DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 4/2017, DEL SUELO Y DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Marcos Antonio Bergaz Villalba, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre previsiones de la modificación de la Ley 4/2017, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, dirigida al señor consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Tiene la palabra el señor Bergaz.

El señor BERGAZ VILLALBA (desde su escaño): Gracias, presidenta. Muy buenos días, señorías.

Señor consejero, malos tiempos para la lírica y para el planeamiento en Canarias. Y lo digo ante esta Cámara, en una Cámara en la que, en sus techos, podemos leer el nombre de insignes músicos de toda la historia como Chopin, Bach o Rossini, y ante la Cámara donde se aprobó la famosa, polémica y no milagrosa Ley 4/2017, la ley del suelo y los espacios naturales de Canarias. Incluso en este punto puedo llegar a coincidir con unas declaraciones suyas, recientes, en las que decía: "No es normal que nos pasemos casi treinta años para una renovación de un plan general o un plan insular", cosa que sucede con demasiada frecuencia en las islas Canarias. Una comunidad donde la aprobación de un instrumento de ordenación se convierte en noticia, no solamente por su contenido, sino por superar milagrosamente todos los trámites, desde el punto de vista técnico, procedimental y también las dificultades políticas.

Por eso le pregunto qué previsión tiene usted y su Gobierno respecto de la modificación de esa famosa ley. Concretándole: ¿tenemos plazo para que el proyecto legislativo entre en la Cámara?, ¿qué aspectos de dicha ley pretende usted modificar? Y una cuestión que es sumamente importante: ¿van a corregir y van a tramitar ese procedimiento con mano izquierda, para conseguir el consenso de este Parlamento y de la sociedad canaria, que no se consiguió con la aprobación de la Ley 4/2017?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bergaz.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Bergaz, ya lo esbocé en mi primera comparecencia y lo sigo manteniendo en esta comparecencia de hoy, vamos a modificar, vamos a mejorar la Ley del Suelo, habida cuenta de que han pasado siete años de su promulgación. Pensamos que ha sido un instrumento necesario, un instrumento válido, pero entendemos que, a vista de siete años después, es necesario modernizar y es necesario actualizar. Porque sí somos conscientes, señor diputado, de que hay que racionalizar y simplificar esta ley.

Nosotros, desde la consejería, y a través de esa ley, queremos ser aliados de los cabildos y los ayuntamientos. Tenemos la sensación de que a día de hoy no lo somos y queremos participar y trabajar para que el planeamiento, con la anuencia de la Ordenación del Territorio, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, salga adelante. Por lo tanto, queremos hacer una reorientación de nuestra consejería para que sirva de apoyo a todas esas administraciones que están luchando y peleando para sacar el planeamiento adelante.

Tengo que decirle también, señoría, que el objetivo, como usted bien ha dicho, es que sea un documento consensuado. En ningún momento vamos a trabajar a espaldas de lo que piensan los ayuntamientos, de lo que piensan los cabildos, de lo que piensan en general los actores sociales de Canarias; y abriremos un debate, téngalo claro que abriremos un debate, que empieza y que está empezando en estos momentos dentro de la propia consejería, donde se están analizando y elaborando informes para saber cuáles son, la casuística que nos estamos encontrando dentro de lo que es la tramitación de la Ley del Suelo en el Gobierno.

Por otro lado, y ya para el 2024, haremos consultas a los ayuntamientos y a los cabildos y posteriormente a los agentes sociales y a cualquier persona que tenga interés, a la ciudadanía en general. Esto se hará, lo queremos hacer, esta última fase, a través de jornadas, que podamos ir por todas las islas, tal cual se está haciendo ahora con la ley de viviendas turísticas, y también a través de plataformas online, donde hay una interactuación entre el Gobierno, digamos, y las distintas administraciones de Canarias.

En resumidas cuentas, los plazos se irán marcando en función de ese diálogo y de ese debate, pero sí tengo que decirle que sí vamos a pelear por el consenso, vamos a estar trabajando por que las cosas salgan consensuadas y vamos a intentar que la modificación redunde en beneficio del planeamiento de los ayuntamientos...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señor diputado, tiene derecho a la réplica.

El señor BERGAZ VILLALBA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Le agradezco el tono y le agradezco la invitación al consenso, un consenso que no pudo ser posible con el anterior Gobierno encabezado por Coalición Canaria, entonces se estrenaba como presidente Fernando Clavijo. En una ley que voy a denominarla ley fallida, porque es que aquello que quieren solventar ahora es precisamente aquello que nos anunciaron que iban a conseguir con la Ley 4/2017. Sí, le digo, nos dijeron que iban a resolverse todos los retrasos habidos en el planeamiento en Canarias, nos dijeron que iban a desbloquear centenares de proyectos y nos dijeron que iban a eliminar la maraña normativa, un término que se puso de actualidad en aquella época; sin embargo, nada de nada. Lo que consiguieron fue quebrar el consenso histórico que había en este Parlamento, porque esa ley se aprobó únicamente -y espero que lo sepa, consejero- con 33 votos de los 60 diputados que formaban esta Cámara -hoy somos 70-. Por eso le recojo el guante y desde el partido mayoritario en esta Cámara -sí, el Partido Socialista, porque ganamos las elecciones y las ganamos bien, aunque luego aquello de los pactos y la aritmética parlamentaria nos impidió continuar en el Gobierno-, le decimos que le cogemos la mano, que se empeñe en ese gran acuerdo, sobre todo cuando estamos hablando de una materia tan sensible para todos los canarios como la que tiene que ver con el territorio y el planeamiento.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bergaz.