Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 1

11L/PO/P-0306 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE MATERIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPENSATORIAS POR LEJANÍA, INSULARIDAD Y COHESIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA INCLUIDAS EN LA DENOMINADA AGENDA CANARIA, ESPECIALMENTE EN LAS ISLAS VERDES, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Iniciamos con la pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre materialización de las medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica incluidas en la denominada Agenda Canaria, especialmente en las islas verdes, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señor presidente del Gobierno.

El paréntesis de un Gobierno en funciones en nuestro país ya forma parte del pasado, ya forma parte de la historia, y nosotros nos alegramos, entre otras razones porque hay que trabajar pensando ya en los ciudadanos y menos en unas elecciones nuevamente. Y a mí me alegra también que Coalición Canaria haya participado de esa elección, entre otras razones porque nos va a permitir trabajar coordinadamente con el Gobierno de España en la Agenda Canaria. A mí y a mi grupo nos preocupa muchísimo este tema, entre otras razones porque no vienen años fáciles en el futuro próximo desde el punto de vista económico.

Por esa razón creo que es bueno que se trabaje pensando en nuestro Régimen Económico y Fiscal para respetarlo, que trabajemos en más autogobierno y, por tanto, más competencias a nuestra autonomía, que trabajemos para consolidar los derechos que nos amparan por ser región ultraperiférica de nuestro país y que trabajemos por tantas cosas, entre otras por los convenios que tenemos pendientes siempre, convenios de carreteras, de obras hidráulicas y de todos aquellos en los que podamos avanzar.

Por esa razón, creo que vale la pena. Yo sé que hay cosas en este camino que no compartimos al cien por cien todos: unos, la amnistía, otros, las quitas a determinadas autonomías... Todo eso es verdad y ustedes recuerden que, no hace mucho tiempo, les decía desde el estrado que, nos guste o no, iba a haber Gobierno, y esto es bueno.

Así que lo único que me queda es ver algunos aspectos vinculados a las islas no capitalinas, sobre todo porque hay que trabajar en superar los déficits estructurales que tiene Canarias, en pobreza, en exclusión social, en empleo, y me gustaría saber cuál es su planteamiento en este sentido pensando en toda Canarias, para que haya cohesión territorial, para que haya igualdad de oportunidades, y lógicamente en este camino están todas las islas, las capitalinas y también las islas verdes.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor presidente, tiene la palabra, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días, señor Curbelo.

Pues, efectivamente, yo creo que, independientemente de que los gobiernos puedan satisfacer o no satisfacer, que haya, este Gobierno haya adquirido compromisos con otras comunidades autónomas y con otras fuerzas políticas que nos puedan gustar más o menos, la realidad es que hay un Gobierno de España y, con el Gobierno de España que hay, es con el que hay que trabajar. Y en ese caso creo que los acuerdos alcanzados y la firma de la Agenda Canaria es una buena noticia para Canarias, y es una buena noticia porque Canarias va a estar en la mesa de los asuntos de Estado. No va a estar solo Cataluña ni va a estar solo el País Vasco, va a estar Canarias también. Y ahí, en esa agenda que se ha firmado, lo que queremos es, en primer lugar, que se nos trate en igualdad de condiciones. Igualdad de condiciones significa, para aquellos que tengan más dificultades, obviamente, que tengamos una respuesta acorde a nuestras necesidades.

Y dentro de Canarias, que usted conoce perfectamente y muchos que están aquí, en la Cámara, nos encontramos con la doble insularidad, es decir, también esas desigualdades dentro del propio archipiélago las tenemos, por población, por conectividad, en definitiva, por todo aquello que conocemos y que refleja nuestro REF. Y en ese espacio nosotros lo que no podemos es pedirle a Europa y a España que nos dé un tratamiento singular y luego no hacerlo nosotros igualmente en Canarias, porque en estos últimos cuatro años lo que ha ocurrido es que la distancia de las islas no capitalinas con las islas capitalinas se ha ido agrandando, y eso tiene un reflejo directamente en las condiciones, en los servicios públicos y en la gente joven.

Y ahí, en esa Agenda Canaria, lo que hemos querido es blindar, por un lado, el transporte gratuito, las inversiones necesarias, obras hidráulicas, infraestructuras educativas, carreteras, planes de empleo, conectividad. Pero no solo la conectividad blindando el 75 %, sino conectividad también con internet, el acceso a la red, que va a permitir que la gente joven, obviamente, pueda estar en las mismas disposiciones a la hora de acudir a los recursos que necesita para formarse. Y también planes específicos para la juventud. Uno de los principales problemas que estamos teniendo es que nuestros jóvenes más preparados se acaban yendo, y especialmente en las islas no capitalinas, que se van o bien, en este caso, a Tenerife o Gran Canaria, o bien se van al extranjero a formarse, o a España. Y ahí también hemos colocado planes específicos para poder afianzar todos esos jóvenes con talento y que repercuta directamente en la...

La señora PRESIDENTA: Gracias, presidente.