Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 12

11L/PO/P-0296 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SOCORRO BEATO CASTELLANO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE SI EL ESTADO HA PROMOVIDO ALGUNA ACTUACIÓN PARA FAVORECER EL EJERCICIO POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS DE LAS COMPETENCIAS PREVISTAS EN NUESTRO ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN MATERIA DE PUERTOS Y AEROPUERTOS DE INTERÉS GENERAL, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Socorro Beato Castellano, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre si el Estado ha promovido alguna actuación para favorecer el ejercicio por la Comunidad Autónoma de Canarias de las competencias previstas en nuestro Estatuto de Autonomía en materia de puertos y aeropuertos de interés general, dirigida al señor consejero de Obras Públicas.

Cuando quiera.

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señorías, señor consejero.

Con el recuerdo del expresidente Jerónimo Saavedra, el primer presidente de Canarias, al que le tocó desarrollar el primer Estatuto de Autonomía, de 1982, que tanto esfuerzo puso en la asunción de las competencias de Canarias, junto con el Estatuto y la Lotraca, quisiera preguntarle, señor consejero, por el desarrollo de la reforma de 2018.

Cinco años después de la entrada en vigor de la reforma, los avances han sido pocos. Exclusivamente en Costas tenemos una competencia asumida de forma incompleta e insuficiente.

Y quisiera preguntarle por las competencias, en concreto del artículo 161, respecto a las infraestructuras del transporte. Para este Gobierno es una prioridad el desarrollo del Estatuto de Autonomía y para la formación política de Coalición Canaria, que ha priorizado por encima de todo los intereses de Canarias y el mayor autogobierno para Canarias en la Agenda Canaria, también es una prioridad. Una competencia que, en el caso concreto del que le hablo, incluye la planificación y la gestión de las infraestructuras, la planificación, la programación y la gestión de puertos y aeropuertos y la participación en todas las decisiones que se adopten en materia de tasas y precios públicos, y esto es muy importante sobre las decisiones que toma... (ininteligible) respecto a las tasas aéreas. Porque estamos hablando de una competencia estratégica para cualquier territorio, pero especialmente para las islas, en cuanto a las redes esenciales para la conexión de Canarias como región ultraperiférica, pero el ejercicio de esta competencia requiere que los términos de la misma se fijen en una ley estatal.

Por tanto, lo que le pregunto, señor consejero, es qué pasos se han dado para negociar una ley estatal en la que se contemple la participación de Canarias en la gestión de puertos y aeropuertos y en la gestión dentro de AENA para participar en todas las decisiones que afecten a Canarias en materia de tasas y precios públicos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Socorro Beato.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señora Beato.

Primero, pedirle disculpas por darle la espalda, pero es muy complicado poder dirigirme directamente a usted.

Efectivamente, el año 2018, con la aprobación del Estatuto de Autonomía, se amplía el marco de competencias que tiene esta comunidad autónoma en diferentes ámbitos. La única que conocemos que se ha transferido, como bien decía usted, es la de Costas y, como también ha dicho usted, ha sido absolutamente descafeinada la transferencia y además, a nuestro modo de ver, el propio decreto que entró en vigor el 1 de enero, como ya he dicho en tantas ocasiones, no cumple con lo establecido en el propio Estatuto de Autonomía, en el marco de competencias exclusivas en materia de costas.

Con respecto a aeropuertos y puertos, efectivamente, hay que decir varias cuestiones. La primera, que estamos hablando, como bien ha dicho, de una cuestión absolutamente estratégica para cualquier territorio, pero más, si cabe, para un territorio como el nuestro, una región ultraperiférica, un territorio insular, con ocho islas, en definitiva, absolutamente condicionada por la conectividad y por la movilidad tanto aérea como marítima. Por lo tanto, las infraestructuras, aeropuertos y puertos, son esenciales y así lo recoge en el artículo 161, en su punto número 2, el propio Estatuto de Autonomía, que efectivamente dice que Canarias debe ser partícipe en la gestión, en la planificación y en la programación de los puertos y aeropuertos de interés general, es decir, en prácticamente aquellos puertos y aeropuertos que nos conectan, tanto mercancías como pasajeros, con el territorio peninsular y en el propio territorio insular.

Por lo tanto, plantea el propio Estatuto de Autonomía lo esencial que son estas infraestructuras para las políticas en Canarias. Por ejemplo, como bien ha dicho, las políticas de tasas. Una bonificación de las tasas, por ejemplo, en el marco aeroportuario supondría, desde luego supondría un incremento probablemente de las compañías que operan en el corredor de Canarias y probablemente supondría una mejor conectividad y unos mejores precios. Por lo tanto, es esencial la política de tasas.

Nosotros hemos exigido la celebración de una comisión mixta entre Canarias y el Estado para que se transfiera. En este caso, la transferencia sería a través, o la transferencia o la participación, mejor dicho, sería a través de una ley, como establece el propio Estatuto de Autonomía, una ley en donde haría partícipe a Canarias de la gestión. Este es uno de los asuntos prioritarios de esta legislatura para este Gobierno.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

¿Réplica, señora Socorro? (La señora Socorro Beato rehúsa intervenir).

No, muy bien.

Gracias.