Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 16

11L/PO/P-0311 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SONSOLES MARTÍN JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE MEDIDAS QUE SE HAN APLICADO O SE APLICARÁN PARA ACOMPAÑAR Y COMPLEMENTAR LOS CURRÍCULOS EDUCATIVOS DEL ALUMNADO CON ALTA CAPACIDAD, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Pregunta que formula la diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas que se han aplicado o se aplicarán para acompañar y complementar los currículos educativos del alumnado con alta capacidad, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Tiene la palabra la señora diputada. (Rumores en la sala).

Silencio, señorías, por favor.

Gracias.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ (desde su escaño): Muchas gracias, presidente. Buenos días, señorías. Buenos días, consejero.

En una sociedad donde cada individuo es único es fundamental reconocer y apoyar las necesidades educativas del alumnado. Parece que siempre que nos referimos al alumnado de necesidades educativas especiales nos referimos a aquellos que tienen dificultades para llegar o situarse al mismo nivel que sus compañeros de aula, y no debería ser así. No podemos olvidarnos del alumnado con altas capacidades: 1598 alumnos y alumnas en Canarias. El 4,9 % de nuestro alumnado en Canarias está reconocido como alumnado de altas capacidades.

Señor consejero, es fundamental que este alumnado reciba el acompañamiento necesario, y no solo el alumnado de altas capacidades, sino también sus familias. Las familias de estos niños y niñas también necesitan apoyo, una guía que les ayude a comprender las características esenciales de sus hijos. Proporcionarles información y recursos hará que estos niños y niñas tengan un entorno mejor para desarrollarse en todos los aspectos de su vida, no solo en la educativa, sino también en la emocional y social, que a veces es casi más importante que la académica.

En el ámbito educativo, la información es clave. Adaptar el currículo y proporcionar oportunidades desafiantes estimula el cerebro de este alumnado, evitando que se sientan desmotivados o subestimulados en el entorno escolar. La personalización del aprendizaje es esencial para cultivar sus habilidades y mantener su interés en el proceso educativo.

Debemos, además, concienciar a la sociedad canaria sobre las necesidades de estos niños, con el único fin de contribuir a seguir creando una sociedad canaria más inclusiva y comprensiva en la que se reconozca y se valore la diversidad de habilidades.

Por todo esto, señor consejero, le formulo la siguiente pregunta: ¿qué medidas se han aplicado o se aplicarán para acompañar y complementar los currículums educativos del alumnado de alta capacidad?

Muchas gracias.

(Rumores en la sala).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora diputada.

Señorías, ruego un poco de silencio, por favor, si son tan amables.

Gracias.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidente. Gracias, señora Martín.

Mire, como no puede ser de otra manera, debemos abordar las necesidades del alumnado con altas capacidades con absoluto rigor y toda la atención que precisa, tanto por parte de la consejería como por parte también de los centros educativos y la comunidad educativa en su conjunto. En Canarias disponemos del modelo de atención al alumnado con altas capacidades intelectuales -el Alcain-, que, a su vez, cuenta con un protocolo de detección temprana que se inicia en el primer curso de Educación Primaria. Un protocolo que, además, permite identificar y dar mejor respuesta educativa desde estas edades tempranas y, por tanto, proporcionar al alumnado programas educativos y de apoyo adaptados a sus necesidades específicas.

Esta respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades en las islas se regula mediante las instrucciones de la Dirección General de Ordenación, Innovación e Inclusión, donde proceden a la valoración, la atención y la respuesta educativa para el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo por altas, también, capacidades intelectuales.

Miren, la flexibilización también que implica la promoción del alumno a un curso o a cursos superiores o los programas de enriquecimiento extracurricular, diseñados para ofrecer oportunidades educativas adicionales y desafiantes más allá del currículo regular escolar, con el objetivo de estimular, desarrollar habilidades específicas o fomentar intereses particulares en el alumnado.

En el presente curso escolar, señora Martín, desde el área de Familia y Participación Educativa...

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Señorías, silencio, por favor.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): ... de la Dirección General de Ordenación, hemos puesto en marcha, además, también, ofrecemos a las familias el proyecto Acompañando la Alta Capacidad, con lo que asesoramos a padres y madres y al profesorado en la atención a las necesidades educativas y emocionales que pueden requerir estos alumnos y alumnas.

Miren, es importante, es muy importante además que pongamos a disposición de las familias, a través de la plataforma digital En familia, una serie de cursos autodirigidos, porque aquí hay que informar, pero también formar a las familias y también al profesorado de los distintos...

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero.