Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 2

11L/PO/P-0308 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE RETOS Y LÍNEAS DE TRABAJO PARA MEJORAR LAS CONEXIONES AÉREAS PARA CANARIAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre retos y líneas de trabajo para mejorar las conexiones aéreas para Canarias, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señor presidente, buenos días.

Desde luego de acortar distancias, tal y como usted ha manifestado, es de lo que trata la siguiente pregunta, y en este caso hablamos de conectividad, porque la conectividad para Canarias como territorio fragmentado, separado por mar y también alejado del territorio continental, es más que necesaria, sobre todo para esa cohesión social que tanto queremos todos y también para facilitar ese desarrollo empresarial, y sobre todo también de ese motor económico que tenemos en Canarias que es el turismo.

La mejora de las rutas con la península, Europa y otros territorios desde luego debe ser constante y, de hecho, tenemos conocimiento todos de esas peticiones para mejorar la conectividad de islas como Lanzarote con el territorio peninsular, donde pedimos que el Estado adopte una decisión y nombre una OSP para conectar estos territorios, pero también tenemos que facilitar la movilidad de los canarios de manera interinsular. Y hablamos sin duda de esas islas donde muchas veces los no residentes tienen que coger un segundo avión para poder llegar, y esto propicia también una diferencia entre los diferentes canarios porque tenemos no residentes que, a la hora de venir de cualquier territorio de península o de Europa y para ponerse en islas como por ejemplo El Hierro, tienen que duplicar los costes de billetes. Y no hablamos solo de la parte del sector turístico, también hablamos de esos canarios, esos canarios no residentes que por motivos de trabajo o por motivos de estudio han tenido que desplazarse fuera de nuestro territorio y a los que también les cuesta un ojo de la cara poder llegar en determinadas épocas del año.

Señor presidente, nos gustaría que también se retomaran algunas cuestiones, como pueden ser esas rutas, por ejemplo, entre la isla de El Hierro y la isla de La Palma, que estuvo también vigente hasta el año 2011 y que en este Parlamento se han adoptado diferentes PNL, aprobadas por parte de diferentes legislaturas, la última muy reciente, para poner en marcha esa ruta tan demandada. Hablamos también, incluso, de ese primer vuelo que sale a las nueve de la mañana de El Hierro y que muchas veces necesitaríamos poder adelantar, adelantar ese horario para que no solo las personas que se desplazan a trabajar, sino también muchos herreños que van a esas especialidades médicas a sus centros de referencia y que prácticamente hasta las diez y media de la mañana no están llegando, con el estropicio que supone también el corre corre para poder ser atendido y poder regresar a hacer noche a la isla.

Me gustaría saber qué retos y qué impulso quieren dar desde el Gobierno de Canarias para poder facilitar y resolver estas cuestiones históricas en la isla de El Hierro y de la conectividad en el resto de las islas Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor García Casañas.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señor portavoz.

Efectivamente, una de las principales amenazas que tenemos en estos momentos en Canarias es la conectividad. Y la tenemos de carácter global, es cierto que tenemos que mejorar mucho la conectividad con las islas verdes, con islas no capitalinas, no solo interinsularmente, sino también con el territorio continental, no solo España. Por ejemplo, es importante volver a abrir rutas, la isla de La Palma, por ejemplo, con Londres, con Francia, la posibilidad de que un ciudadano de El Hierro pueda ir a Tenerife y de Tenerife, con un único pasaje, poder dar el salto a la península... En definitiva, proyectos que realmente mejorarían las oportunidades y fijarían la población a esas islas porque tendrían igualdad de oportunidades.

Pero es que nos hemos encontrado con una amenaza seria, que recientemente estuvimos en Bruselas la directora general de Asuntos Europeos y yo mismo, precisamente por el derecho de emisiones y lo que se van a encarecer los billetes a partir del 1 de enero de 2024. Y nos llevamos algunas sorpresas, algunas no tan agradables, otras un poquito más agradables. La primera sorpresa es que, tras reunirnos con los distintos grupos políticos de la Eurocámara, tras reunirnos con la comisaria, tras reunirnos con funcionarios y directores generales, nos encontramos con que no había ni un solo estudio del Gobierno de Canarias presentado en las instituciones europeas que justificase el incremento de precios y cómo iba a perjudicar a la conectividad y a los canarios, siendo su principal fuente de riqueza el turismo, como usted bien sabe. Por lo tanto, nos encontramos con que hubo una dejación absoluta de funciones por parte del Gobierno de Canarias anterior, que no aportó ningún documento, y tenemos que empezar nosotros ahora a elaborar esos documentos de manera conjunta con las instituciones europeas para, en la revisión que se va a proceder en el 2026, poder evaluar el impacto que va a tener en la conectividad y sobre todo en nuestro principal sector económico que es el turístico.

Es cierto que encontramos en los grupos parlamentarios una buena predisposición, es cierto que hubo una lucha importante para dejar el vuelo interinsular y la conexión con la península al margen con esa moratoria hasta el 2030, pero no es menos cierto que es una moratoria, no es una excepción, y nosotros tenemos que aspirar, como condición de nuestra región ultraperiférica que somos, a una excepción continua en el tiempo, porque no va a cambiar.

Y ese es el trabajo principal, unido obviamente a que, a mayor competencia, conseguiremos mejor conectividad.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.