Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 20

11L/PO/P-0221 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUCÍA OLGA TEJERA RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE PLANES PARA TRABAJAR EN LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Lucía Olga Tejera Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre planes para trabajar en la inserción laboral de las personas con discapacidad, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Cuando quiera, tiene la palabra, doña Lucía.

La señora TEJERA RODRÍGUEZ (desde su escaño): Presidenta. Buenos días, señorías.

Señora consejera, la semana que viene, en concreto el 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha destinada a visibilizar el apoyo a la inclusión social de las personas con discapacidades y a hacer un llamamiento universal para lograr una sociedad lo más inclusiva y accesible posible.

Canarias es la segunda comunidad con una tasa de un 5,7 % de personas que vive y convive con algún tipo de discapacidad. Una de cada diez pertenece a este colectivo.

La inserción laboral de las personas con discapacidad es esencial para la sociedad, supone romper barreras para asegurar el principio de igualdad de oportunidades. Todas y todos tenemos diferentes capacidades, talentos y habilidades, pero las personas con discapacidad afrontan más retos, pues no se han tenido en cuenta sus aptitudes y competencias, sino solo sus limitaciones. Es necesario, señora consejera, ir cambiando.

Hoy en día, si bien es cierto que a distintas velocidades, se promueven los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en cada ámbito de la sociedad y con el mismo nivel de exigencia respecto a cualquier otro colectivo.

Señora consejera, la equiparación de derechos y deberes y el abordaje de estrategias para garantizar la inclusión de las diversidades es el empleo, que se presenta como un elemento esencial para asegurar la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y la participación plena en la vida económica, cultural y social. En esta línea, la política de empleo en este ámbito debe buscar la integración de las personas con discapacidad en la inserción laboral.

Señora consejera, al Grupo Parlamentario Socialista nos interesa conocer qué acciones, planes o proyectos prevé su consejería para impulsar la generación de oportunidades laborales para las personas con discapacidades en Canarias.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Buenos días, señora presidenta. Señora diputada.

La inserción laboral de las personas con discapacidad es una competencia que es transversal a diferentes consejerías del Gobierno de Canarias. En especial, la Consejería de Turismo y Empleo del Ejecutivo autonómico, a través del Servicio Canario de Empleo, es el departamento competente en la gestión de los programas más relevantes, es decir, los centros especiales de empleo, medidas alternativas, orientación especializada para la inserción y diversos programas de subvenciones para la contratación indefinida en empresas ordinarias y para la adaptación del puesto de trabajo a las personas con discapacidad. De todas formas, a través de la Dirección General de Discapacidad, estamos promoviendo la inserción laboral de las personas que reciben atención residencial y centro de día en los centros de atención a personas con discapacidad que gestiona este centro directivo en Arucas y en El Sauzal.

También para este año hemos impulsado una línea de actuación que permitirá subvencionar entidades que presenten proyectos para la integración social y laboral de personas con discapacidad.

Como le decía, el Gobierno de Canarias es muy consciente de que existen políticas transversales en las que debemos participar de manera unificada varios departamentos del Ejecutivo. Estamos buscando soluciones comunes en las distintas áreas para la plena integración de las personas con discapacidad, y en ello estamos, también en lo que se refiere a Empleo.

No se olviden tampoco de que la Dirección General de Discapacidad que acabamos de crear va a dedicar muchos de sus esfuerzos a resolver los graves problemas que ha sufrido esta gestión, principalmente para dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Servicios Sociales sobre las valoraciones del grado de discapacidad, una materia que estaba absolutamente atascada y que esperamos resolver a medio plazo. Nos preocupa mucho la integración de las personas con discapacidad, por supuesto, y el empleo es una medida para ello.

También estamos trabajando para mejorar, de acuerdo con los cabildos insulares, incluyendo las ofertas en los centros ocupacionales dirigidas al empleo, para que puedan absorber algunas personas más, o sea, crear más plazas. También, como le comenté en la pasada comisión, Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, tutela un total de 272 proyectos especiales de empleo. Los centros especiales de empleo son una figura creada por la ley general de discapacidad para favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad. Y para ello estamos impulsando todavía más la creación de esos centros especiales de empleo y de esos centros ocupacionales...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señora Tejera, para réplica.

La señora TEJERA RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, consejera, por toda la información que nos ha dado, pero todavía esas medidas no son suficientes. Es una prioridad que debe tener este Gobierno para impulsar transversalmente políticas de empleo y políticas de formación.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Tejera.