Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 7

11L/PO/P-0318 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE REPERCUSIÓN QUE TENDRÁ PARA CANARIAS LA CONDONACIÓN DEL 20 POR CIENTO DE LA DEUDA DE CATALUÑA, INCLUIDA EN EL ACUERDO ENTRE PSOE Y ERC PARA LA INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (CONTINUACIÓN)

La señora PRESIDENTA: Podemos iniciar la pregunta otra vez, porque sí que es verdad que el presidente no ha estado a la escucha, le he interrumpido, con lo cual, si usted quiere, volvemos a empezar de cero. ¿Le parece o no?

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Sí, lo preferiría, señoría.

La señora PRESIDENTA: Sí, sí, sí, empezamos. Muy bien.

Tiene usted la palabra.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Difícil, en estas circunstancias...

Señor presidente, decía que a Canarias le corresponden 4200 millones de euros si somos capaces de aplicar exactamente, en términos equitativos, la parte de la quita de la deuda que entre el Partido Socialista y Esquerra Republicana han sido capaces de pactar, de negociar, para alcanzar la investidura. Ellos lograron algo fundamental, el 20 % de la quita de su deuda, en Cataluña, que decía con anterioridad que representaba unos 84 500 millones, de los cuales 71 300 eran de deuda contraída directamente con el Estado.

Al mismo tiempo ese acuerdo establece que esa medida será extensible a todos los territorios. Yo creo que esto es un elemento importante, pero ahí viene precisamente, como decía, uno de nuestros riesgos. ¿Por qué?, porque lo que para Cataluña supone casi quince mil millones de euros, para nosotros supondrá unos 200 millones de euros, si nos vamos exclusivamente a la quita de la deuda, de la parte contraída con el Estado por Canarias, o de 1200 millones, si se nos condona el 20 % del total de nuestra deuda, unos 6 000 millones de euros, y es lo que no podemos permitir. Nosotros planteamos que, para que sea equitativo, se haga una distribución per cápita, ser capaces de que esos 15 000 millones de euros se distribuyan entre cada una de las personas que viven en Cataluña y la resultante se traslade a Canarias, a las cerca de un millón ochocientas mil personas... 2 180 000 personas que aquí vivimos y, por tanto, esos 4200 millones de euros de quita de la deuda en Canarias.

Fíjese, hemos escuchado una crítica a muchísimas cuestiones, entre otras a la quita de la deuda. Nosotros no la vamos a cuestionar, es más, nos parece una buena medida. No vamos a cuestionar que otros partidos u otros territorios defiendan lo que consideren justo, porque es lo que hemos hecho nosotros cada vez que hemos tenido oportunidad de mejorar las condiciones de esta tierra: conseguir recursos, defender nuestros derechos, avanzar en autogobierno, defender nuestras leyes, nuestros fueros... Por eso, lo que sí que vamos a exigir, de manera clara, es que lo que han conseguido los catalanes sea, nunca, para Canarias, en detrimento de quienes aquí vivimos y que no se reparta ni un solo euro más que lo que les correspondería a otras personas en otros lugares.

Señor presidente del Gobierno, vamos a estar, por supuesto, al lado del Gobierno, vamos a estar al lado de los canarios y canarias, pero eso no significa que miremos hacia otro lado. Si no se consigue ese porcentaje que le corresponde a Canarias, será un enorme y peligroso precedente de cara a la financiación autonómica si se reforma en un futuro y ustedes tendrán una parte de responsabilidad...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Efectivamente, muy difícil en estas circunstancias terminar esta celebración de la sesión de control, pero, bueno, tendremos después, cuando acabe, la oportunidad de transmitir todos, pues, desánimo y desde luego la tristeza de uno de los grandes de Canarias y de la política canaria.

Estamos totalmente de acuerdo con usted, señor Campos, absolutamente, totalmente de acuerdo. Lo que hay que hacer es distribuir la condonación per cápita. Eso son 1875 euros, aproximadamente, por canario y son los cuatro mil y pico millones de euros que nos corresponden.

Y, además, no vamos a permitir que se nos hurte, porque lo que no puede cundir es que aquellos que fueron irresponsables en la gestión de las finanzas públicas al final acaben saliendo beneficiados y a los que no cumplieron, a los más poco diligentes, al final se les premie por la aritmética política, que nos parece bien y, como usted bien dice, obviamente los territorios que estamos alejados dependemos de esa aritmética política en muchas ocasiones para poder avanzar. Y en ese sentido la consejera de Hacienda desde el minuto cero vio perfectamente el riesgo y analizó, está perfectamente concienciada y elaborando los distintos documentos.

¿Qué posibilidades hay? Pues, efectivamente, si se condona el 20 % del total de la deuda, que Canarias pudo acudir a los mercados financieros porque sí obtenía mejores condiciones que el FLA, porque obviamente en el pasado y en el presente se ha gestionado siempre la hacienda pública canaria de manera seria y rigurosa, la realidad es que nos perderíamos tres mil y pico millones. Pero ahí hay posibilidades, posibilidades de que nos lo compensen con dejar más recursos económicos, posibilidades de planes específicos de financiación superiores hasta que compensen esa deuda. Pero desde luego lo que no vamos a permitir, creo que el Gobierno seguro, pero espero que por la unanimidad de toda esta Cámara, es que los canarios salgamos perjudicados de una condonación de deuda, porque ese sacrificio no lo hicieron los gobiernos de Canarias anteriores, ese sacrificio lo hicieron todos los canarios en detrimento de la sanidad pública, de los servicios sociales y de la educación, y eso fue, el esfuerzo de todos los canarios lo que permitió que fuésemos la comunidad autónoma menos endeudada de todo el Estado, y eso no puede ser castigado por una condonación, que nos parece bien, como a usted, pero que no puede ser injusta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.