Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 10

11L/PO/P-0330 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON DAVID JESÚS TOLEDO NIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACCIONES QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO PARA LA AYUDA AL ALQUILER DE VIVIENDA POR PARTE DE LOS JÓVENES, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Iniciamos ahora las preguntas al resto de consejeros del Gobierno. Del señor diputado don Jonathan de Felipe, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre acciones que se están llevando a cabo para la ayuda al alquiler de vivienda por parte de los jóvenes, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra.

El señor De FELIPE LORENZO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor consejero, sin ánimo de teorizar ni de filosofar en el día de hoy, la semana pasada se celebraban cuarenta y cinco años de la entrada en vigor de la Constitución española y se hablaba de las posibles modificaciones, y hablaban muchos teóricos, hablaban muchas personas que participaron activamente en la Constitución sobre ello. Eché en falta que se hablara más del nivel de ejecución de la Constitución española. Y si marcamos un marco donde podamos ver dónde está el nivel de ejecución de la Constitución española, está en los principios rectores de la política social y económica, y el artículo 47 establece el derecho a la vivienda digna. Y realmente, si nos vamos a este punto concreto, si nos vamos al artículo 47 y al derecho a la vivienda digna, tenemos claro que el nivel de ejecución de la Constitución española no ha sido el que queremos todos en estos cuarenta y cinco años. Vivimos una auténtica emergencia social en Canarias en cuanto a la vivienda, en cuanto a los precios también, lógicamente, pero en cuanto a la vivienda.

Y hay dos actividades fundamentales que tiene que iniciar la Administración pública de Canarias, una es la de fomento, que es hacer más parque de vivienda y vivienda pública, y otra es la de emergencia, que son las diferentes ayudas o subvenciones directas. En este caso, le pregunto qué acciones está llevando a cabo el Gobierno en cuanto a la vivienda para jóvenes y, en ese caso, cuáles son los trámites y requisitos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor De Felipe.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor diputado.

Pues, efectivamente, lo primero es coincidir con el análisis. Reconocer, como hemos dicho en todo momento, que estamos ante un problema muy muy severo de acceso a la vivienda, que en Canarias, además, está agravado por nuestra condición de islas, que, además, hay islas en las que también se ha agravado por circunstancias particulares, como puede ser en la isla de La Palma con la erupción del volcán, o en islas eminentemente turísticas con la falta de vivienda. En definitiva, hay un problema real de acceso a la vivienda que afecta a toda la población, pero especialmente, como bien usted ha mencionado, a los jóvenes. Por eso ya el plan canario de vivienda, que se aprobó en este Parlamento por unanimidad, ya recogía que había líneas muy concretas para promover ayudas directamente al acceso a la vivienda para los jóvenes. También el plan estatal de vivienda lo hace. En ese sentido, concretamente el plan estatal de vivienda tiene unos bonos de ayuda para los jóvenes menores de 35 años de 250 euros mensuales, que vienen a ser unos 6000 euros al año, que facilita o ayuda o intenta ayudar al acceso a la vivienda. Es cierto que no es suficiente y por eso, al igual que hicimos con la isla de La Palma creando o planificando un plan específico de acceso a la vivienda y de promoción de la vivienda en la isla de La Palma, también, como hicimos en el mundo rural creando o presentando el plan Rural Life, ya le anuncio que vamos a presentar un plan específico de políticas de vivienda, de acceso a la vivienda, para los jóvenes menores de 35 años, porque, efectivamente, es una población a la que cada vez le cuesta más acceder a la vivienda. Que los precios del acceso a la vivienda en el ámbito del alquiler se han disparado por la falta precisamente de oferta, que la demanda se ha incrementado y la oferta ha disminuido; por tanto, hay un colapso importante en el acceso a la vivienda. Y vamos a actuar en diferentes líneas, que ya he ido anunciando a lo largo de las últimas semanas, pero que repito en esta ocasión, que son, por un lado, seguir construyendo vivienda a través del plan canario de vivienda, también del plan estatal y también de los fondos europeos. El próximo año más de mil viviendas se van a estar construyendo en la isla, en todas las islas. Por otro lado, actuar sobre la vivienda inacabada, hay cientos de viviendas inacabadas, es una manera rápida de colocar viviendas en el mercado de alquiler; y, por otro lado, también en la apuesta por el derecho de superficie en la colaboración público-privada para que también el sector privado se comprometa a construir viviendas. Y en todos esos ámbitos trabajando directamente con la población menor de 35...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

(La señora secretaria segunda, Hernández Gutiérrez, ocupa un escaño en la sala).