Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 17

11L/PO/P-0345 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA VIDINA ESPINO RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE MEDIDAS QUE SE ESTÁN TOMANDO PARA REGULAR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, TABLETS Y MÓVILES, EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Vidina Espino Ramírez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre medidas que se están tomando para regular el uso de dispositivos electrónicos, tablets y móviles, en los centros educativos, dirigida al señor consejero de Educación.

Tiene la palabra.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor consejero, en los últimos meses ha aumentado de forma exponencial la preocupación de los padres, las madres y también de buena parte del profesorado sobre el uso de las tabletas y los móviles en los colegios. (La señora presidenta abandona su lugar en la Mesa. Ocupa la presidencia la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro).

Desde el punto de vista educativo, el último informe PISA nos alerta del descenso en Matemáticas, el retraso en Matemáticas y comprensión lectora, algo que muchos expertos achacan al uso excesivo de esta tecnología, al estar tantas horas y horas delante de una pantalla.

La preocupación va más allá, en el caso de los padres y de las madres, por el acceso a contenidos que no son adecuados para los niños, niños de 7 u 8 años que están accediendo a pornografía a través de estos dispositivos móviles. Los padres y las madres podemos, y debemos, cuidar, vigilar el uso que hacen los niños de estos dispositivos en nuestras casas, pero ¿qué está ocurriendo en los colegios? Ahí no podemos cuidar de nuestros hijos. Muchos centros públicos, concertados y privados son los que han proporcionado también estas tabletas para el aprendizaje digital y se están detectando casos de brechas en la seguridad y que los niños están accediendo a contenidos que no son aptos para su edad.

Y mayor riesgo suponen también los teléfonos móviles en los colegios, porque a través de ellos no solo se accede a pornografía, sino también supone una menor concentración, también fomentan comportamientos adictivos, aislamiento social, problemas de salud mental, incluso hay investigaciones que señalan que el móvil en las aulas supone mayores números, mayor número de casos de bullying. Al contrario de lo que han hecho gobiernos como Francia, que han prohibido el uso de los dispositivos móviles a menores de 16 años, y Suecia, que está volviendo a los libros de papel, el Gobierno de España dice que no va a hacer nada. Dice la ministra de Educación, y cito literal: no se pueden poner puertas al campo; mirando para otro lado, no queriendo afrontar este problema y dejando a nuestros hijos desprotegidos ante esta tecnología.

Por tanto, ¿qué medidas puede poner en marcha el Gobierno de Canarias para regular el uso de tabletas y móviles en los centros escolares, para mejorar la seguridad, para que no accedan a contenido que no es apto para ellos y también para corregir las consecuencias nada positivas para el aprendizaje de los alumnos, como demuestra el informe PISA?

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señora Espino.

Mire, como sabe, en Canarias en este momento no existe una normativa regional de carácter general sobre el uso de los dispositivos electrónicos en los centros educativos de Canarias. ¿Qué hemos hecho por parte de la consejería? Pues solicitar al Consejo Escolar, que es el máximo órgano de asesoramiento a la consejería, que nos haga ese informe, que nos emita esa opinión y, a partir de ahí, podremos poner en marcha las medidas que conjuntamente el Consejo Escolar nos traslade, así como la comunidad educativa. Y quiero también, cuando tengamos ese informe del Consejo Escolar, mantener una reunión con los portavoces de todos los grupos políticos aquí, en esta Cámara, para tomar una decisión de manera conjunta. (La señora presidenta se reincorpora a su lugar en la Mesa).

Mire, a lo largo de estos meses he visitado muchos centros, a lo largo y ancho de toda Canarias, y hay profesores, hay personal docente que nos dice que sería buena la prohibición de estos aparatos y hay otros que nos dicen que no. Pero es verdad que por parte de la consejería no hemos querido tampoco tomar una decisión precipitada hasta no escuchar.

Y es verdad que conocemos también casos de uso en las aulas para ver contenido sexual. Es verdad que también se ha producido algún caso en el que nos han dicho que se ha incrementado el bullying en esos centros. Pero es verdad que también hay expertos que nos dicen que no. Entonces yo creo que esto es una decisión, es verdad que hay comunidades autónomas y hay países que lo han prohibido, pero yo no quisiera tomar esa decisión de manera precipitada.

No obstante, insisto, vamos a escuchar al Consejo Escolar de Canarias, vamos a escuchar también a los sindicatos, vamos a escuchar a las asociaciones, a las asociaciones de alumnos, también de madres y padres y también vamos a escuchar a esta Cámara, con el único objetivo de tomar una decisión de manera consensuada y que entre todos veamos qué es lo mejor, si es bueno o no, el uso o el abuso del uso de estos aparatos en los centros educativos de Canarias.

Pero créanme que, además, estamos muy preocupados, pero es verdad que hay, como todo en esta vida, hay quien está a favor, hay quien está en contra. Tomaremos la mejor decisión cuando corresponda.

Muchas gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señora Vidina. Señora Vidina, tiene usted dieciséis segundos de réplica. Cuando quiera.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Trasladarle al consejero, sabe que la preocupación es compartida también por el Grupo Nacionalista, así que estamos para trabajar y para tomar la mejor decisión para proteger a nuestros hijos.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señor consejero, le queda un segundo, imagino que renuncia, ¿no? (Risas). ¿Se lo doy? No. Muy bien, gracias.