Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 2

11L/PO/P-0349 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE POSIBILIDAD DE NEGOCIAR UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA QUE PERMITA DISPONER DE RECURSOS PARA PODER ATENDER LOS SERVICIOS ESENCIALES QUE SON COMPETENCIAS TRANSFERIDAS DEL ESTADO, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Ahora sí, iniciamos el orden del día con la pregunta, la primera, del señor diputado don Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre la posibilidad de negociar un nuevo sistema de financiación autonómica que permita disponer de recursos para poder atender los servicios esenciales que son competencias transferidas del Estado, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Buenos días. Muchas gracias, presidenta. Señor presidente del Gobierno, miembros del Gobierno, señorías, muy buenos días a todos.

Hice esta misma pregunta antes de que hubiera Gobierno no en funciones, vamos a decir legítimo al cien por cien, y la hice porque a mí y a mi grupo nos preocupan fundamentalmente varias cosas en esta legislatura, porque va a ser una legislatura muy complicada, muy complicada: los presupuestos generales del Estado, negociar un nuevo sistema de financiación autonómica, la Agenda Canaria y los presupuestos de esta comunidad autónoma, del mismo modo que el resto de las corporaciones locales.

Ayer se produjo la reunión, la primera del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Yo sabía o intuía que iba a ocurrir lo que ocurrió, porque finalmente nosotros tenemos que saber que es imprescindible y necesaria la revisión del nuevo sistema de financiación autonómica. No se revisa desde hace casi diez años, pero hace falta mucho diálogo, mucho diálogo y acuerdo. Y el acuerdo no se va a producir en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Consejo... Hay una invitación que circula en los ámbitos políticos y yo creo que se deben propiciar esos momentos para llegar a un acuerdo, porque el actual sistema de financiación no contempla los más de quinientos sesenta mil ciudadanos en que ha crecido la sociedad canaria. Está infrafinanciado desde el punto de vista del atendimiento a los servicios esenciales, la sanidad, la educación y las políticas sociales. Y, por tanto, nosotros tenemos que reforzar los criterios para hacernos fuertes en esa negociación. Son criterios correctores de una parte y criterios objetivos de otra. ¿Los objetivos?: la insularidad, la lejanía, la doble insularidad, la ultraperificidad y, además, que no tengan la tentación de mezclar el REF con el contenido del nuevo sistema de financiación. Y a partir de ahí, la población ajustada. Oiga, Canarias sigue teniendo pobreza y exclusión social, un crecimiento demográfico muy alto, renta media baja, dispersión poblacional, tasa de paro, tasa de envejecimiento, número de pensionistas, dependientes...

En definitiva, qué quiero decir, para concluir, que tenemos que estar a la altura para hacer posible que haya sistema de financiación nuevo...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Tiene la palabra, señor presidente. Cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias. Buenos días, señora presidenta.

Felices fiestas, yo creo que ya lo podemos decir, felices fiestas a todos los de la Cámara, darle la bienvenida al nuevo miembro y, por supuesto, a la nueva responsabilidad de la presidenta del Grupo Socialista.

Estoy totalmente de acuerdo con usted, señor presidente, es decir, en el próximo año 2024 Canarias se va a enfrentar a uno de esos momentos como también vivimos con el Estatuto de Autonomía o como también vivimos con la reforma del Régimen Económico y Fiscal, como también se vivió en el año 2009 cuando se negoció un nuevo sistema de financiación autonómica, que posteriormente ha sido retocado y que afortunadamente Canarias pudo corregir severas injusticias que nos llevaron a tener casi seiscientos millones de euros de financiación autonómica en el día de hoy.

Y además, como la experiencia y los aciertos a usted le avalan, la realidad es que la legislatura, comparto claramente con usted que va a ser una legislatura compleja, de muchos equilibrios, equilibrios imperfectos. Por eso es muy importante, y la oportunidad de esta pregunta terminando este año 2023, cuando ya hay un Gobierno no en funciones, como usted bien decía, sino un Gobierno con plenas facultades, cuando ya tenemos un Gobierno en Canarias con unos presupuestos que la próxima semana previsiblemente se aprobarán y esperemos que sean mejorados por esta Cámara, es muy oportuno que abramos ese debate y nos anticipemos, porque aquí todo el mundo se está moviendo ya, ya todo el mundo se está moviendo, ya se están encargando informes técnicos, ya se están encargando valoraciones, ya se están haciendo análisis por las distintas comunidades autónomas.

Yo quiero, aprovechando la oportunidad que me brinda usted con esta pregunta, pedirle la colaboración y anunciar, si esta Cámara lo tiene a bien, independientemente de que el Gobierno de Canarias encargará y elaborará los estudios, poder constituir una comisión con todas las fuerzas políticas de esta Cámara para analizar en profundidad el sistema de financiación, el coste real de los servicios que se prestan en Canarias, que son más caros debido a la insularidad, nuestra condición de región ultraperiférica, y que podamos presentar en las distintas comisiones y espacios de trabajo una posición unánime del Parlamento de Canarias en un asunto tan trascendental que marcará el futuro de esta tierra para previsiblemente los próximos quince o veinte años.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.