Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 20

11L/PO/P-0339 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA NIRA FIERRO DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DEL ALCANCE DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LOS ÁRIDOS DE GÜÍMAR, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Nira Fierro Díaz, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración del alcance de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los áridos de Güímar, dirigida al señor consejero de Transición Ecológica y Energía.

Tiene la palabra.

La señora FIERRO DÍAZ (desde su escaño): Buenos días, señorías. Buenos días, señor consejero.

Hoy traemos en forma de pregunta uno de los mayores atentados medioambientales de la isla de Tenerife, que parece además no tener fin, hablo de la extracción ilegal de áridos en el municipio de Güímar o, como todos lo conocemos, los agujeros o los hoyos de Güímar. Yo no sé, señor consejero, si usted ha tenido la posibilidad de ir a visitarlos y, si no lo ha hecho, lo invito a que lo haga para que vea en primera persona la magnitud de lo que estamos hablando, porque suponen un total de 158 campos de fútbol de superficie dañada, un auténtico destrozo natural.

Y hace poco conocíamos la sentencia firme del Tribunal Supremo desestimando los recursos presentados por los empresarios en primera instancia, condenados en primera instancia, y ahora es cuando le pregunto por la valoración y alcance de esa sentencia.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Fierro.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señora diputada.

Pues, como he comentado públicamente, he puesto en valor la rapidez con la que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha emitido la sentencia firme, tras el pasado día 12 de noviembre en el que se celebró la vista de casación y en la que se establece una indemnización firme de 185 millones de euros por los daños medioambientales ocasionados por la extracción de áridos. Ratifica la de la Audiencia Provincial que sustituyó, en enero del 2021, la obligación de 2016, tras las condenas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, de restablecer el medio natural por la indemnización, tras declararse que era imposible restaurar el equilibrio ecológico de la zona.

Nosotros vamos a intentar trabajar de manera de buscar soluciones definitivas para la recuperación de estos agujeros, una vez que además se confirma que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife seremos los gestores de esa indemnización.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Señor consejero.

Señora diputada, tiene la palabra.

La señora FIERRO DÍAZ (desde su escaño): Gracias.

Señor consejero, hace unas semanas le escuchábamos hablar de la posibilidad de apostar por una central hidroeléctrica en esta zona del término municipal de Güímar y, sin lugar a dudas, es una apuesta que nosotros compartimos y en la que los socialistas llevamos empeñados mucho tiempo, a nivel local, a nivel insular y también a nivel regional. Tanto es así que el pasado 5 de mayo, el entonces consejero de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, enviaba una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Rivera, que decía: Mediante la presente carta, nos gustaría presentarle la viabilidad e idoneidad técnico-ambiental de la futura central hidroeléctrica de almacenamiento en la isla de Tenerife. Y en esa misma carta se recogía la posibilidad de que fuera, estuviera situada en esta zona del valle de Güímar. Y, además, sabemos también, señor consejero, que Red Eléctrica tiene avanzada la redacción de los proyectos de esta materia. Y ahora nos alegra leer y nos alegra escucharle hablar de una central hidroeléctrica en Güímar.

Le preguntamos si usted tiene pensado iniciar alguna iniciativa en este sentido, porque evidentemente que Tenerife necesita su Chira, necesitamos mayor garantía en el suministro de la isla, necesitamos mayor incremento de la integración de las energías renovables y usted sabe bien, señor consejero, que necesitamos mayor independencia energética.

Por eso, señor consejero, le tendemos la mano y le decimos también que el tiempo apremia.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Fierro.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señora diputada.

También nos hubiera encantado encontrar en la consejería un expediente abierto al respecto, que no tenemos. Una carta no es un expediente, evidentemente, pero, bueno. Nosotros lo que hagamos lo vamos a hacer de la mano del Cabildo Insular de Tenerife, de la mano del Ayuntamiento de Güímar, porque si algo hemos recuperado también es el diálogo con los cabildos insulares y, por ello, ya estamos trabajando en las posibles alternativas.

Y vuelvo a decir que una solución que actualmente se valora es la construcción, de la que se habla hoy, de una central hidroeléctrica de bombeo que permita aprovechar las extracciones de la parte alta y de la parte baja para construir dos embalses con un salto de agua que... turbinas pudieran generar electricidad. Esto conecta directamente con el trabajo que este Gobierno viene desarrollando y con el desarrollo de medidas para paliar la emergencia energética, aprobadas por este Parlamento también el pasado 2 de octubre.

La situación de nuestro sistema eléctrico, y teniendo como referencia los informes de Red Eléctrica, pone de manifiesto los riesgos existentes en la actualidad y detecta la urgente necesidad en Canarias de tomar medidas, no solo de instalar potencia adicional, sino de renovación de instalaciones, medidas que tienen que ser en el medio, en el largo y por supuesto en el corto plazo. Es necesario mejorar las interconexiones, mejorar las redes de suministro y es por ello que esta alternativa supondría seguir avanzando en este objetivo, pero, como ya he dicho, hay que estudiar el conjunto de posibilidades y veremos si esa solución...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.