Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 22

11L/PO/P-0347 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA NATALIA ESTHER SANTANA SANTANA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE ACCIONES ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN QUE VIVE CANARIAS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Natalia Esther Santana Santana, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre acciones ante la crítica situación que vive Canarias en materia de violencia de género, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social.

Tiene la palabra.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

La doy por reproducida.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta, señora diputada Santana.

El Instituto Canario de Igualdad ha reforzado su trabajo para alcanzar el objetivo estratégico que pretende ofrecer una respuesta institucional a las víctimas de violencia de género, que les garantice los derechos que les asisten y que resulte adecuada a la magnitud de esta lacra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señora Santana, cuando quiera.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): (Sin micrófono).

Agradecería que me reiniciara el temporizador, por favor. Gracias. Gracias, presidenta.

Señora consejera, seré categórica. Nuestra tierra está viviendo una situación crítica en lo que a violencia de género se refiere. Ha aumentado cuatro veces más que la media del Estado español. Tal es así que la ministra de Igualdad anunciaba el 1 de diciembre que convocaría un gabinete de crisis donde estaría presente Canarias. El fiscal del Estado declaraba que existe una relación directa entre el aumento de la violencia de género y los cada vez más generalizados discursos negacionistas, que contribuyen a invisibilizar o normalizar en cierto modo esta lacra social.

Ante esta aterradora realidad no podemos actuar en Canarias con medias tintas, hacen falta, con urgencia, políticas efectivas más allá de los fondos del Estado. Canarias necesita su propio plan y ejecución, porque usted, señora consejera, tiene la responsabilidad de poner en marcha políticas de igualdad y protección por y para las mujeres de Canarias, porque aquí, en Canarias, no valen las mismas medidas que en la península. Desafortunadamente, hasta para proteger a nuestras mujeres requerimos de medidas diferenciales. Por ello me permito volver a poner en valor la importancia del autogobierno y la necesidad de una mirada autocentrada en la realidad insular y las políticas públicas hechas a medida para este país archipielágico.

En lo que va de año han sido asesinadas en Canarias cinco mujeres. Por contra, ante esta realidad, los partidos de las derechas canarias proponen recortar los fondos del Instituto Canario de Igualdad y los programas de apoyo a las mujeres que sufren esta lacra social, alegando que han presupuestado a gasto real con respecto al ejercicio anterior. Se ve que piensan que la condición humana es estática y no varía, una lógica determinista un poco extraña para un Gobierno solo a la altura de los populismos más extremos. Solo les ha faltado decir "no hay plata".

Su Gobierno ha tenido cinco meses para garantizar que esos fondos se gastasen. Las estadísticas indican que es necesario seguir invirtiendo en igualdad, en prevención y en programas de atención a las mujeres. Las estadísticas indican que ya son demasiadas mujeres canarias las que viven un infierno. Nuestro deber es construir un escudo para protegerlas.

Señora consejera, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista apelamos a su sentido común, a su vocación y trayectoria profesional y yo, personalmente, como mujer, apelo a que lo reconsidere y corrija este sinsentido, porque se trata de la vida de mujeres como usted y como yo, pero con la diferencia de que para ellas el lugar que mayor terror les produce en el planeta es, sin duda, su propia casa. Y lo lamentable es que el presidente de este Gobierno, en su discurso de investidura, no mencionó ni una sola vez la palabra "igualdad", un preludio de lo que anunciaban estos presupuestos.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Los objetivos estratégicos, de los que ya hemos hablado en comisión parlamentaria también, sobre los presupuestos del Instituto Canario de Igualdad, son, evidentemente, para dar respuesta institucional a las víctimas de violencia de género y que garanticen los derechos que les asisten y que resulte adecuada a la magnitud de esta lacra que padecemos.

Efectivamente, el Estado va a convocar comisión de crisis exclusiva con Canarias y otras comunidades autónomas. Estamos esperando esa convocatoria.

¿Y nosotros aquí, en Canarias, qué estamos haciendo? Pues el expediente único para que las víctimas de violencia de género puedan, desde las distintas administraciones, acceder a ese expediente único y tengamos todo trabajado en red; hemos consolidado la red canaria de servicios y centros públicos especializados y hemos aprobado ya un gasto plurianual que abarca desde el 2024 al 2026, con un compromiso económico que asciende a los treinta y dos, casi treinta y tres millones de euros; la gestión de los servicios con los cabildos, que llevaremos al Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad el próximo viernes; los cinco centros de crisis veinticuatro horas, que ya vamos a poner en marcha durante el 2024; seguimos con el impulso de la Comisión General de Coordinación del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género, que nos va a permitir hacer todas esas políticas en red, con cabildos, ayuntamientos y Gobierno de Canarias, para mejorar esa red y esas políticas de prevención; estamos desarrollando un diagnóstico sobre las distintas violencias sexuales; también la concesión de ayudas de pago único previstas en esta ley, que sí le tengo que recordar que el Gobierno anterior dejó en torno... bueno, a 97 mujeres en el año 2022 y 157 este año sin tramitarles esas ayudas económicas y que nosotros nada más llegar las hemos tramitado y ya estamos a punto de terminar esa tramitación de esas ayudas. Nosotros en estos cinco meses hemos priorizado estas ayudas, ya están gestionadas y ya las van a cobrar las mujeres, porque nosotras entendemos que las mujeres son las que necesitan tener ese dinero en su casa y no yo en mi presupuesto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.