Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 23

11L/PO/P-0342 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DEL PINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE PLANES PARA LA IMPLANTACIÓN EN TODAS LAS ISLAS NO CAPITALINAS DE TRATAMIENTOS DE QUIMIOTERAPIA PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Miguel Ángel Pérez del Pino, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre planes para la implantación en todas las islas no capitalinas de tratamientos de quimioterapia para pacientes oncológicos, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Cuando quiera.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Señora presidenta.

Señora consejera, asistimos en las últimas semanas a la puesta en producción de sistemas tecnológicos de radiación para tratamiento del cáncer en islas como Lanzarote o previamente, el pasado año, en Fuerteventura, gracias al impulso del Gobierno anterior pero también al esfuerzo de los profesionales sanitarios, en concreto al equipo de Oncología Radioterápica del Doctor Negrín, liderado por la doctora Lloret, al equipo de Física Médica del Negrín, dirigido por el doctor Ruiz Egea, y también a todos los profesionales del hospital José Molina Orosa.

Todos somos conscientes del esfuerzo económico que se realiza en este tipo de terapias, en infraestructuras y también en personal. Y en la actualidad, como usted bien sabe, disponemos de tratamientos poco invasivos, como es el caso de la quimioterapia, que con una inversión mucho menor, sin requerir infraestructuras tan grandes ni tan complejas como la radioterapia, pueden ponerse en marcha y en islas menores como La Gomera y El Hierro serían de gran utilidad.

Señora consejera, una de las cosas que nos preocupan, yo creo que a usted y a mí también, es que podamos acceder al sistema sanitario en unas condiciones de equidad, da igual la isla de residencia del paciente que lo necesita. Buscamos democratizar el acceso a la sanidad pública y en especial, en este caso, a los tratamientos quimioterápicos, como le decía, muy especialmente en las islas menores. Porque si somos capaces de implantar este tipo de servicios lo que estamos haciendo es evitar que el paciente se mueva y es mover nosotros los recursos al servicio de personas que están en una situación personal compleja y sanitaria mucho más.

Creo que usted comparte conmigo el deseo de que todos los canarios, todas las canarias, puedan acceder a los recursos de la sanidad pública en condiciones, como le decía, de equidad y, en especial, a la quimioterapia. También le comentaba que todas estas técnicas no radioterápicas son de fácil implantación mediante hospitales de día y, por tanto, tienen un profundo alcance en la población afectada con poco nivel de recursos.

De ahí es la pregunta que le hago: ¿cuáles son los planes que tiene usted como consejera de Sanidad para la implantación en todas las islas no capitalinas de tratamientos de quimioterapia?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Pérez del Pino, le agradezco muchísimo que me haya hecho esta pregunta, porque, efectivamente, este Gobierno también está en la senda de seguir acercando los servicios al ciudadano, es uno de los grandes hitos de esta consejería desde luego.

En la actualidad, como todos saben, se está dando quimioterapia a los pacientes de La Palma, de Lanzarote y del Hospital General de Fuerteventura, donde tienen su sala específica de quimioterapia, y está pendiente de salir a concurso -y ahora explico un poquito-... los pacientes de La Gomera, del hospital de Nuestra Señora de Guadalupe y también de El Hierro.

En nuestro hospital de Nuestra Señora de Guadalupe se ha hecho una sala, que ya está para preparar los medicamentos citostáticos, y hay una sala que está pendiente de una licitación, que ha quedado, bueno, desierto el concurso y se ha sacado ahora, el 9 de octubre se aprobó en Consejo de Gobierno, aprobar un expediente para poder sacar nuevamente esto a licitación por un negociado y esperemos, en un plazo máximo de seis meses, poder ya tener la obra finalizada para poder empezar a tener un espacio para los pacientes oncológicos de la isla de La Gomera.

Destacar también que en la isla de El Hierro se ha iniciado un expediente donde vamos a tramitar la compra de un solar anexo al hospital, ya que el hospital no tiene ningún espacio más donde se pueda ampliar, para que de aquí a un espacio de tiempo medianamente prudente podamos también ofrecer este tipo de tratamiento a los pacientes, teniendo en cuenta que, efectivamente, no solamente es la carga física, que es muchísima, sino también esa carga emocional, tener que trasladarse, en un proceso de quimioterapia, en avión de casa, de vuelta.

Por lo tanto, estamos en la misma senda y seguimos acercando con este tipo de acciones el servicio al ciudadano, que es la obligación y, desde luego, la intención de esta consejería.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

¿Señor Pérez del Pino? (El señor diputado indica que no va a intervenir).

Renuncia. Muy bien. Gracias.

(El señor secretario primero, Cabrera González, ocupa un escaño en la sala).