Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 3

11L/PO/P-0350 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO PARA ASEGURAR LA OBTENCIÓN DEL COMPROMISO Y APOYO NECESARIOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CON EL FIN DE IMPLEMENTAR MEDIDAS CONCRETAS Y EFECTIVAS QUE PERMITAN LA IDENTIFICACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS PATRONES DE LAS EMBARCACIONES IMPLICADOS EN EL TRÁFICO ILEGAL DE INMIGRANTES, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, del Grupo Parlamentario VOX, sobre el plan estratégico para asegurar la obtención del compromiso y apoyo necesarios por parte del Gobierno de España con el fin de implementar medidas concretas y efectivas que permitan la identificación y persecución de los patrones de las embarcaciones implicados en el tráfico ilegal de inmigrantes, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Presidente, la pregunta la formulamos porque a principios de diciembre podíamos leer que Bruselas exige a los Estados de la Unión Europea medidas contra las mafias de tráfico ilícito de inmigrantes. Ya ve usted, la... (ininteligible) de inmigración ilegal no es exclusivamente de VOX, la realidad se impone una vez más.

Distintos Estados europeos y VOX llevan reclamando desde hace tiempo la lucha contra las mafias del tráfico de personas, las mafias que se enriquecen con la inmigración ilegal y causan, junto con el efecto llamada, muertes en los mares y empobrecimiento de los países de origen y destino de esos inmigrantes.

Las vías que se pondrán a disposición de los Estados miembros serán varias: la actualización del marco legislativo, estableciendo normas mínimas para prevenir y contrarrestar la facilitación de la entrada, el tránsito y la estancia no autorizada en la Unión Europea, el reforzamiento del papel de las agencias de control de fronteras de la Unión Europea, incluida Europol, y la intensificación de la cooperación con los países socios claves para abordar este problema a nivel mundial.

La Comisión quiere aumentar los esfuerzos para hacer frente a este delito a escala mundial y propone mejorar su marco legislativo por medio de cinco puntos: procesar eficazmente las redes delictivas organizadas, la instigación pública para entrar ilegalmente a la Unión Europea se convertirá en delito, penas armonizadas que reflejan la gravedad del delito -hasta quince años-, mejora del alcance jurisdiccional de los Estados en la persecución del tráfico de personas y mejora en la recopilación y presentación de informes de datos. Con las nuevas normas, se podrá exigir a los Estados miembros que dispongan de las autoridades judiciales y policiales necesarias para garantizar una prevención eficaz, investigación y enjuiciamiento de los infractores. La Comisión se comprometió, además, a trabajar para que salga adelante la alianza global contra el tráfico ilegal de inmigrantes anunciada en la conferencia internacional.

Canarias es una de las regiones españolas que más ha sido afectada por las actividades delictivas de estas mafias, de ahí que debamos exigir al Gobierno de España la implementación de medidas para luchar contra ellas.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Galván.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Galván, estamos de acuerdo. Estamos de acuerdo en que es imprescindible que se persiga a las mafias, estamos de acuerdo en que aquellas personas que juegan con los anhelos de un futuro mejor, de una oportunidad, de la huida del hambre, de la muerte y de la miseria, todas aquellas personas que juegan con eso y trafican con personas tienen que ser perseguidas. Y para eso nosotros desde el Gobierno hemos desplegado varias acciones.

La primera de ellas fue la presencia en Bruselas; fruto de la presencia en Bruselas, la reunión con los distintos portavoces en materia migratoria, que afectaban a Canarias, del Grupo Popular, del Grupo Socialista y del Grupo Renew, nos permitió, por ejemplo, tener una idea más o menos clara de hacia dónde van los trabajos sobre una política migratoria única de la Unión Europea, porque, tristemente, a día de hoy todavía Europa no tiene una respuesta única. Cada Estado miembro da una respuesta a su modo, a su entender o a sus criterios políticos. Por eso entendemos que, al menos en unos principios básicos, Europa tiene que dar una única respuesta. Nos han dicho que previsiblemente, a lo largo del mes de enero, se va a aprobar. Ya están con las distintas reuniones entre la Comisión, los grupos parlamentarios... los trílogos que se llaman, de tal forma que se pueda tener una única respuesta.

En segundo lugar, nos reunimos con la comisaria de seguridad, de política interior, que viene el próximo día 15 a Las Palmas, a Gran Canaria, a una visita, en la que también vendrá el ministro del Interior, Marlaska, también la ministra de Migraciones, con el objetivo de poder ver en primera línea cuáles son los operativos de seguridad, donde podamos ver cuáles son las carencias. Porque es cierto que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen carencias, les faltan medios, no están pudiendo hacer esa labor de perseguir a esos, bueno, capitanes que vienen y que, de alguna manera, al final se escabullen, y necesitan más efectivos y más recursos para poder atenderlos. Y ahí esperamos también nosotros arrancar ese compromiso, que la Unión Europea, que está en disposición de comprometerse más y dedicar más medios a esta lucha, pues, lo puede hacer, pero, obviamente, el Estado miembro se lo tiene que solicitar.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Galván, tiempo de réplica.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Nada, simplemente para comentar que las medidas anteriormente comentadas, que propone Europa, ya habían sido puestas por VOX encima de la mesa y recibimos todo tipo de insultos. Entonces yo creo que es bueno que la realidad se haya impuesto y que el sentido común también se empiece a notar en las políticas migratorias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Galván, igual iguales no son (risas del orador), igual iguales no son. Seguramente, como cuando tuvimos la ponencia aquí, coincidíamos en muchos aspectos, al final ustedes decidieron no formar parte del acuerdo que tomó este Parlamento de Canarias... Y matices hay, pero, bueno. Nos alegramos de que siempre podamos quedar en los puntos de encuentro.