Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 32

11L/C/P-0146 COMPARECENCIA DEL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS, SOBRE EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONSORCIO EL RINCÓN, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA)

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): No, creo que seguimos con la comparecencia del señor consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, sobre el pasado, el presente y el futuro del Consorcio El Rincón, a petición del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario.

Tiene la palabra, grupo proponente, señor Linares, por tiempo de cinco minutos. Ruego silencio, señorías.

El señor LINARES GARCÍA: Buenas tardes a todos, a todas. Gracias, señor presidente.

Bueno, vengo esta tarde a plantear, a refrescar lo que es El Rincón. Me han preguntado estos días muchos compañeros, compañeras, que están sentados hoy aquí, en esta Cámara: ¿eso de El Rincón qué es? Porque es cierto que mucha gente que está aquí no sabe exactamente a lo mejor qué historia tiene.

Tenía un pequeño vídeo, que no sé si al final entrará o no... Sí, ahí está. (El señor diputado hace uso de medios audiovisuales). He querido traerlo para que lo vean. (La señora presidenta regresa a su lugar en la Mesa).

Bueno, a veces una imagen vale más que muchas palabras que yo pueda hablar de ello.

Bueno, pues, esto es lo que se llama El Rincón, que tiene una característica especial. Hace treinta y un años, en 1992, esta Cámara aprobó, con el voto unánime de todos los grupos políticos, una ley de protección de El Rincón. Que yo sepa, es el único territorio de toda Canarias que tiene una ley específica de protección. En 1997 se aprobó también un plan especial, que se publicó en el BOC el 9 de enero de 1998. Hace veintisiete años ya de eso también.

Estamos hablando de una zona en que se creó un consorcio, que es a lo que traigo hoy esto, en el año 2003, hace veinte años. Un consorcio cuyo fin fundamental es poner en ejecución el plan especial. Ese consorcio ha funcionado hasta hoy, en épocas mejores y en otras peores. Voy a hablar luego de eso.

Pero quiero hablar de El Rincón, qué es. El Rincón es una superficie de 2 millones de metros cuadrados, dedicados al sector agrícola casi al cien por cien, habitado por 100 personas aproximadamente. Tiene un número de fincas, aproximado, de 104 fincas. Quiere decir, es un gran manto verde de 2 millones de metros cuadrados, que ha subsistido en manos de la propiedad privada durante décadas.

Cuando nadie hablaba de sostenibilidad hace treinta años atrás, El Rincón es sostenibilidad pura y dura; cuando nadie hablaba de zonas medioambientalmente cuidadas, El Rincón ya es una medioambientalmente cuidada; cuando nadie hablaba de kilómetro cero, ahí tienen 2 millones de metros cuadrados de kilómetro cero. Y creo que en el momento en el que estamos tenemos que aprovechar estos cuatro años, y por eso quería poner el foco en la Cámara, para que sepa que El Rincón emanó de esta Cámara, fruto de una iniciativa popular, ecologista, ya que si no hubiera sido esa ley y ese plan posiblemente hoy ahí habría un campo de golf y varios hoteles construidos. Yo me alegro de que no haya pasado eso, pero es que ya han pasado treinta y un años. Por lo tanto, el señor consejero tiene la responsabilidad, porque usted preside el consorcio, y yo también, porque el vicepresidente soy yo; por lo tanto, tenemos la oportunidad de aprovechar estos cuatro años en desarrollar el Consorcio El Rincón. Que ya en una segunda intervención explicaré la historia que el consorcio ha tenido, la herida grave que tiene abierta y qué soluciones planteo para revertir la situación de esta zona, que ha sufrido, fundamentalmente a lo largo de estos últimos años.

Muchas gracias a todos y a todas.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Linares.

Tiempo de intervención ahora para el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina): Gracias, presidenta. Señorías, buenas tardes.

He tenido oportunidad de subir a esta tribuna a explicar diferentes acciones de este Gobierno y en todas ellas he tratado de transmitir una idea común a todas ellas, es el liderazgo.

Hoy tenemos sobre la mesa otro tema que es de actualidad en el área que dirijo y otro tema que nos preocupa y nos ocupa: la ordenación e impulso de la zona de El Rincón, en La Orotava. Ha sido desde el primer momento un objetivo prioritario de esta consejería. El director general de Ordenación del Territorio realizó una visita al ayuntamiento nada más llegar a su cargo,para transmitir en nombre del Gobierno que El Rincón forma parte de la agenda de este Ejecutivo, desde el mismo día en que tomamos posesión.

Haré, en primer lugar, una breve reseña de la historia reciente de este espacio para dedicar el mayor tiempo posible a hablar del futuro.

Fue en 1992, como bien decía el alcalde, cuando se aprueba la ley de ordenación de El Rincón y, derivado de esta ley, se aprueba, cinco años después, el plan especial que ordena esta zona.

En 1999 se constituye el consorcio como entidad de derecho público y personalidad jurídica propia, en el que se trató de reflejar todas las sensibilidades que tenían que ver con este espacio: Ayuntamiento de La Orotava, comunidad autónoma, cabildo, asociación de propietarios, asociación de vecinos y Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción, etcétera. Un ejemplo de integración de diferentes sensibilidades y de participación de quienes tienen voz y opinión sobre este espacio, ejemplo que debe convertirse en oportunidad. Sobre todos ellos recae la responsabilidad de hacer de esta zona un espacio que mejore las condiciones para su disfrute, al tiempo que garantice la supervivencia de los valores medioambientales y el paisaje agrario que la han caracterizado siempre.

Entre 2000 y 2015 prácticamente no hay noticias de este espacio. No hubo financiación y la propia estructura del consorcio y el plan especial dificultaron el desarrollo de las iniciativas inicialmente previstas.

Fue a partir de 2016, durante el anterior Gobierno de Fernando Clavijo, cuando la comunidad autónoma retoma la iniciativa para impulsar El Rincón y, junto al resto de las administraciones, comienza a realizar aportaciones dinerarias. Es también en esta época cuando Gesplan empieza a ser utilizada como herramienta instrumental para desarrollar el consorcio y con él las actuaciones previstas. Así, se redactaron los primeros presupuestos, las cuentas anuales, se creó una web aumentando la transparencia pública y se comienza a redactar algunos de los proyectos más demandados, para seguir los objetivos de accesibilidad y equilibrio medioambiental y paisajístico. Son de esta época mejoras en cuanto al alumbrado público, repavimentación del camino La Provincia o la escalera de la playa de Los Patos, abierta al público hace un año después de superarse muchos problemas administrativos y técnicos. También se redactaron proyectos que hoy, cuatro años después, cobran protagonismo.

A la visita del director general de Ordenación del Territorio, nada más ocupar su cargo, se sumó, el 22 de septiembre, la firma del documento que ha permitido poner en funcionamiento la sede electrónica del consorcio, un avance para actualizar la gestión de esta entidad.

Se podría decir que en apenas tres meses del nuevo Gobierno autonómico ha habido más iniciativas en este enclave tinerfeño que en los cuatro últimos años.

Me pregunta usted sobre el pasado, presente y futuro de El Rincón. Una vez llegados a este punto, vamos a hablar a corto, medio y largo plazo. Un futuro que responde, entre otros, a la planificación realizada por los técnicos de Gesplan, cuya implicación y esfuerzo es digno de mención. El objetivo, incluir en presupuestos del consorcio de 2024 y licitar y empezar las obras, algunos proyectos que ya están redactados, todos ellos de carácter plurianual.

En primer lugar, aprobar el proyecto del sendero litoral entre playa de El Bollullo y la de Los Patos, que tiene un presupuesto de unos ochocientos mil euros y que requiere una serie de expropiaciones por parte del ayuntamiento.

Analizar en el seno del consorcio si se da vía libre al proyecto de mejora de los accesos viarios, que está valorado en 1,2 millones de euros, aproximadamente, y que requerirá sin duda del compromiso de todas las administraciones para garantizar su financiación plurianual. Este último proyecto, sin duda, debe recoger las sensibilidades y necesidades de los actores en el territorio, es decir, agricultores, vecinos, propietarios y visitantes.

Además de estas dos intervenciones, el proyecto más ambicioso que debemos abordar en esta legislatura va a ser, sin duda alguna, la actualización del plan especial aprobado en el año 1997. Afrontar esta modificación va a requerir de mucha voluntad de diálogo y de búsqueda de consenso, que por parte de este Gobierno no dude de que la vamos a encontrar. Esta modificación tiene una propuesta de fechas que, le anuncio, debatiremos en la próxima sesión del consorcio, que espero podamos llevar a cabo en las primeras semanas del año 2024. Confiamos en que a partir de enero podamos abordar el inicio de los encargos de estudios previos para tenerlos terminados antes del verano próximo, al tiempo que iniciamos un periodo de consulta pública. Todo ello con el objetivo de disponer de un primer borrador antes de que termine el próximo año. Ya en 2025 tendrá lugar otro proceso de participación y se realizarán las consultas oportunas y solicitudes de informes correspondientes. Para 2026 queremos disponer ya de una propuesta final del plan que requerirá de un nuevo debate, recabado del resto de informes, con el objetivo de aprobar definitivamente el documento en el último trimestre de 2026 o primero del 2027.

Como ve, el trabajo de planificación por parte del Gobierno, de la empresa pública Gesplan, está diseñado, solo queda que quienes formamos parte del consorcio nos sumemos a ese compromiso común de impulsar, de una vez por todas, este enclave tan singular de la costa de Tenerife.

Haciendo referencia a su pregunta, para dar concluida esta primera intervención, el futuro del consorcio será el que quieran sus miembros. Ese es el compromiso de este Gobierno.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Miranda, señor consejero.

Tiene la palabra ahora la Agrupación Socialista Gomera. Señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señor consejero.

Señor Linares, felicitarle por traer esta iniciativa, que podamos hablar de El Rincón, de ese lugar que yo creo que es especial. Últimamente yo lo visito bastante, frecuentemente. Y creo que es un ejemplo perfecto de equilibrio entre lo que es desarrollo y conservación o, lo que es lo mismo, sostenibilidad.

Hablaba usted de planificar el futuro y también el señor consejero hablaba de hacerlo por medio de Gesplan. Yo creo que esa es la vía que tenemos que seguir para continuar con ese sendero que empezó precisamente hace treinta y un años en este Parlamento. Por tanto, hay que seguir apoyando al consorcio. Yo creo que la coordinación entre todos los que lo forman, todos los miembros que conforman ese consorcio es un ejemplo y hay que apoyarlo, y como mejor puede apoyarlo este Parlamento es precisamente dotándolo presupuestariamente en cada uno de los ejercicios. Forman parte de ello, ya lo han dicho, el Gobierno de Canarias, también el Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, la agrupación de propietarios, la asociación de vecinos y también la Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción.

Yo creo que estos son ejemplos de nuestra tierra que tenemos que seguir. Tenemos que mantener, conservar y proteger el medio rural. En este caso, ese paisaje que es especial, ese paisaje agrícola de más de dos millones de metros cuadrados, como usted decía, es un ejemplo que tenemos que conservar, porque ese también es un atractivo para los turistas, los turistas vienen a ver lugares como este, lugares de belleza y singulares, que sean diferentes a otros espacios. A mí me recuerda mucho a algunos espacios de mi isla, como por ejemplo del municipio de donde vengo, en Valle Gran Rey, el parque rural de Guadá, donde existe eso, esa protección también de los bancales y que tiene también esa connotación agrícola. Y yo creo que esos son ejemplos, como ya dije anteriormente, que tenemos que proteger y en los que se tienen que implicar todas las administraciones, tanto las locales, incluso también el Gobierno de Canarias, incluso todos los colectivos, ya sean ecologistas, ya sean asociaciones de agricultores, diferentes tipos de colectivos, y yo creo que eso es fundamental, sobre todo porque tenemos que seguir apostando por la sostenibilidad y sobre todo porque tenemos que ser responsables para dejar un legado a quienes vengan detrás.

Por tanto, volverles a reiterar mi felicitación. Creo que es un acierto también la noticia que nos decía el señor consejero, que por fin El Rincón cuente con una sede electrónica propia, porque eso va a ser una ventaja también para los ciudadanos, para de alguna manera tener más cercanía a la Administración. Y, por tanto, mostrar también el apoyo de la...

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Ramos Chinea.

Grupo Parlamentario VOX. Señor Nieto, tiene usted la palabra.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Gracias, señora presidenta. Señor consejero, señor Linares, buenas tardes.

Vengo con sabor agridulce, voy a tener que emitir alguna crítica a este consorcio, que después de ver las magníficas imágenes que nos han puesto más lo que yo había estudiado un poquitín por libre les prometo que cuesta, cuesta un poquitín. Y quizás no vaya contra estas previsiones de futuro, señor consejero, que nos ha dicho, que son ilusionantes para el futuro del consocio, sino quizás me estaba refiriendo a que tendremos que echar mano a los estatutos y que pone: Estructura organizativa básica, el presidente del consorcio será el consejero del Gobierno de Canarias competente en materia de política territorial. Entonces me gustaría hacer algunas preguntas y si tiene dudas igual podemos preguntar al anterior consejero o consejera que llevara este cargo, porque hay cosas que no me cuadran y, al no cuadrar, ponen en duda todo el consorcio y su futuro, por culpa de ese pasado.

En la página web están puestas las cuentas, las últimas cuentas aprobadas del consorcio. Puede contestar a esta pregunta ahora o cuando consiga la información en el futuro, porque es, sobre un patrimonio de 1 028 000 euros, el 71 % es tesorería ociosa, tiene en cuenta corriente 728 000 euros. Es desproporcionado. Quizás ha sido hasta ahora, ojalá en el futuro no sea así. Un ente instrumental puesto ahí para algún fin que se puede sospechar o malpensar, no coincide con la realidad... Desde luego mantener ociosa tesorería de 700 000 euros, le aseguro que hay mucha gente que lo echa en falta, 728 000 euros. Quizás es parte de ese uso de dinero público mal usado durante tanto tiempo.

Ha dicho usted, consejero, que ha habido quince años sin noticias, quince años sin noticias. Desde el Grupo Parlamentario VOX, VOX de toda España, nos da muchísimo miedo las estructuras que se han creado en España. Este es un ejemplo de estructura. Que, insistimos, ojalá usted, como ha manifestado, pueda cambiarlo. Mientras tanto, no está demostrando más que inutilidad. Ha hablado usted de entes instrumentales. Igual va a cambiar, insisto, pero hasta ahora estamos hablando de un ente instrumental puesto en medio y quizás con poco resultado.

Hay un informe jurídico del consorcio del año 2016 que dice que no son transferibles al consorcio las competencias en tributos ni tiene potestad expropiatoria ni potestad sancionadora. Con lo cual, solo se le puede delegar la potestad de ejecución y planificación territorial, lo cual es sorprendente porque precisamente son las competencias de su consejería, señor consejero.

Seguimos teniendo dudas y no es meternos con... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), no es criticar a El Rincón, espacio maravilloso donde los haya, que ya conocía yo de antes y lo he recorrido a pie, y le doy la enhorabuena. De lo que estamos en contra, desde el Grupo Parlamentario VOX, es de la cantidad de gastos estructurales que se han creado, en concreto, en el Gobierno de Canarias y hasta ahora, ojalá cambie, insisto, hasta ahora este consorcio ha sido una manifestación de ente no operativo, no ha logrado los objetivos que se esperaban de él. 728 000 euros de tesorería ociosa, el 71 % del patrimonio neto.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista. Señora González.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ: Gracias, presidenta. Señorías.

Consejero, comparece usted a petición del grupo de Coalición Canaria, su formación política, para hablar del pasado, presente y futuro del Consorcio El Rincón, un consorcio que surge, como usted dijo, por una iniciativa legislativa popular. La verdad es que yo creo que sería importante hacer una breve cronología, pero, como ya lo han hecho varios de los que me han precedido en la palabra, yo me voy a ir o me voy a remontar, no al año 1984, donde se inició, sino al año 1993, pues en los años de 1993 a 1997 se elabora el Plan Especial de Ordenación de El Rincón, que establece como objetivo primordial el mantenimiento de la agricultura como principal actividad. Un plan especial que optó por la figura del consorcio con unos objetivos claros.

Pues bien, en el año 2018, la Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción denunció que las autoridades competentes hicieron caso omiso ante la situación que se había creado y permitieron unas obras que estaban al margen de la ley, de una actividad mercantil que estuvo seis años funcionando hasta que, por orden de un juez, fue clausurada. Y, señorías, a nadie se le esconde que todas las vicisitudes por las que ha pasado El Rincón a mi grupo parlamentario, a Nueva Canarias-Bloque Canarista, nos llama la atención que quienes miraron para otro lado ante esas actividades ilegales, el Ayuntamiento de La Orotava, gobernado por Coalición Canaria desde los orígenes de la democracia, y siendo el actual alcalde quien trae esta iniciativa a este salón de plenos, ahora pretenden, como se suele decir en política, lavarse la cara.

Pero ya le digo que eso será misión imposible, máxime después de leer y escuchar lo que incluso ha dicho hoy, donde lo que ha planteado es que se ha firmado un documento que pone en funcionamiento la sede electrónica del Consorcio El Rincón, en La Orotava, y llevar así un control telemático de la gestión que realiza la actividad. Y yo le pregunto, consejero: ¿cree que con una sede electrónica en el consorcio se van a solucionar los problemas de esa zona tan emblemática del norte de Tenerife? Porque, señorías, estamos hablando de que las funciones del consorcio son, ni más ni menos, gestionar y ejecutar los instrumentos de planteamiento correspondientes a este espacio, realizar obras de infraestructura urbanística, crear, gestionar e impulsar la expropiación de terrenos destinados a las infraestructuras públicas y mantener, conservar y proteger el medio natural.

Como usted solo lleva gobernando, solo lleva en el cargo unos ciento sesenta días... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), desde Nueva Canarias-Bloque Canarista vamos a dejar pasar un tiempo prudencial para nuevamente pedirle que comparezca en sede parlamentaria a explicarnos cuál es la gestión que ha llevado a cabo el consorcio desde su creación y sobre todo, y lo más importante, cuál ha sido la implicación del Ayuntamiento de La Orotava y sus dirigentes en conseguir el objetivo primordial de este plan especial.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.

Tiempo de intervención ahora para la señora Paniagua, del Grupo Parlamentario Popular.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Muchísimas gracias, presidenta. Señorías.

De camino al maravilloso espacio de El Rincón, en la isla de Tenerife, voy a hacer una ligerísima parada para poner algunos puntos sobre algunas íes.

Señora Hernández, señorías de la izquierda progresista, que demuestra cada día su escasa capacidad de autocrítica y su excesivo ombliguismo, Pedro Sánchez no está de nuevo al frente del Gobierno español porque lo haya hecho bien, está al frente del Gobierno español porque ha comprado siete votos, siete votos. Les recuerdo que las elecciones generales pasadas las ganó el partido al que represento, el Partido Popular.

Bueno, dicho esto... (rumores en la sala). Las elecciones generales pasadas las ganó el Partido Popular, a esas me refiero, por supuesto, y yo estoy...

La señora PRESIDENTA: Señora Paniagua, señora Paniagua, un momentito...

La señora PANIAGUA NAVARRO: Dicho esto, voy a...

La señora PRESIDENTA: Señora Paniagua, señora Paniagua, un segundo, un segundo, le he parado el tiempo, un segundo.

Por favor, silencio. No interrumpan ni interpelen a la interviniente. Por favor, un poco de respeto.

Señora, continúe.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Gracias, presidenta.

Dicho esto, voy al grano, ahora sí. Estamos hablando en este Parlamento de una zona única, especial, como hemos visto en las imágenes de Canarias, el espacio El Rincón, en el municipio tinerfeño de La Orotava. Ocupa toda la franja de la costa, abarca una superficie de unos diez kilómetros y es uno de los vestigios del sector primario en la comarca.

Año 1992, a través de una iniciativa legislativa popular, como se ha dicho ya en este Parlamento, se logró su preservación. Además, este enclave cuenta con su propia ley de protección para la conservación de sus valores medioambientales, paisajísticos y agrícolas. Ninguna otra ley de Canarias recoge un nivel de protección como este, que sigue vigente. Existen expertos que aseguran que sería importante incluir El Rincón en la red de espacios protegidos de Canarias, aunque esto podría restringir, es verdad, su uso agrícola.

La ley de protección de El Rincón, que apenas se ha desarrollado, también proyecta un plan especial, como se ha dicho, que introduce algunos elementos novedosos como el aprovechamiento turístico, cuyos beneficios se repartirían entre los propietarios de esas explotaciones agrarias. ¿Qué se pretende con ello? Sencillamente, rentabilizar de alguna manera la actividad agraria y complementar esa renta agraria con una actividad turística.

Todo esto está muy bien en la teoría, pero vamos a la realidad a día de hoy. Como decimos, y ha apuntado o ha esbozado el señor Linares, hasta ahora poco o nada se ha ejecutado de lo estipulado en ese plan especial de El Rincón y es una pena desaprovechar el desarrollo de un modelo que además se podría trasladar a otras zonas y espacios de Canarias.

Este plan es gestionado por un consorcio, hay que recordarlo. Está formado por el Gobierno de Canarias, por el cabildo, por el ayuntamiento, asociaciones vecinales y también organizaciones ecologistas. En los últimos cuatro años, en los últimos cuatro años, gobernando el pacto de las flores, este consorcio se ha reunido en escasas ocasiones, contadas con los dedos de esta mano. A esto hay que sumar que ha habido años en los que la actividad ha sido tan nula, tan escasa que las subvenciones que se han recibido se han tenido que devolver. Esto, señorías, estarán conmigo, es un gravísimo error.

Finalizo. Otras comunidades nos llevan la delantera con la creación, por ejemplo, de parques agrarios, que desarrollan economía a partir de una gestión... (corte automático del sonido). ¿Unos segundos nada más? (La Presidencia le concede tiempo adicional). El Rincón podría convertirse en un gran parque agrario; de hecho, la Ley del Suelo lo contempla.

Por eso, consejero, apelamos a su segunda intervención para que desarrolle aún más esas acciones que va a seguir llevando para impulsar ese plan especial de El Rincón.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Paniagua.

Turno de intervención ahora para el Grupo Socialista Canario. Señora Raya.

La señora RAYA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías, señor consejero.

El Rincón para los que somos del norte de la isla es sin duda una seña de identidad, fruto de la lucha de colectivos ecologistas con el fin de preservar un paraje agrícola y natural de nuestra isla.

Todos los que tenemos cierta edad recordamos esa lucha que culminó en la aprobación de la ley que hoy se ha mencionado y cuyo objetivo era permitir un desarrollo que pudiera compaginar la actividad turística con la actividad agraria, y que además ese beneficio repercutiera en los propietarios de las tierras.

Señorías, ha llovido mucho desde entonces, han pasado más de treinta y un años, y hoy hay una realidad que es incontestable, y es que no hemos sido capaces de cumplir con las expectativas de los propietarios, ni de los que viven allí ni de los que tienen explotaciones.

La creación del consorcio no ha conseguido la implicación de las distintas administraciones, como se esperaba, ni la del Gobierno de Canarias ni del cabildo y tampoco del Ayuntamiento de La Orotava, señor Linares, del que usted, por cierto, es alcalde en la actualidad, pero que su formación política lleva gobernando desde esos treinta y un años atrás. Por lo tanto, no se puede escurrir el bulto en la parte que le toca.

Por eso me llama un poco la atención la solicitud de esta comparecencia, porque si bien es cierto que en la legislatura anterior desde la Consejería de Transición Ecológica se llevó a cabo la obra de la escalera de acceso a la playa de Los Patos, por fin, después de demasiados años, que además solventaba una situación de inseguridad... Y coincidirá conmigo el señor Linares en que provocaba una situación de inseguridad porque los más jóvenes, especialmente en la época de verano, pese a ser conscientes de que no había escalera, iban a la playa e incluso organizaban acampadas.

También es cierto que usted como alcalde, señor Linares, del municipio tiene que conocer, como conozco yo, un artículo que se publicó el pasado 9 de octubre en un periódico de esta tierra, donde los propietarios y los vecinos denunciaban la desidia de los servicios municipales. Ellos lo venían a definir como ausencia de servicios municipales dignos. También denunciaban la falta de recursos para apostar por una agricultura sostenible pero viable económicamente para los propietarios. En todo esto sin ser compensados con un solo euro.

En definitiva, han pasado muchos años y quizás tendríamos que actualizar, efectivamente, y adaptar ese plan especial de El Rincón a la normativa vigente, tal y como solicitan los interesados. Sin renunciar al espíritu con el que se creó la ley, pero que les permita a los propietarios avanzar y... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) y quizás ser un modelo y que se pueda copiar en el futuro en otras zonas de la isla o de Canarias.

Y concluyo.

Pero lo verdaderamente honesto hoy aquí, en este Parlamento, donde efectivamente se aprobó esa ley, con los vecinos y con todos los interesados, es entornar el mea culpa de todas las formaciones políticas que hemos estado al frente de las distintas instituciones y dejarnos de hacer un uso electoralista o partidista para pasar a la acción. Y en esa acción, señor consejero, nos va a encontrar.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Ahora iniciamos el tiempo de réplica. Grupo Nacionalista Canario, señor Linares, tiene la palabra.

El señor LINARES GARCÍA: Gracias.

Bueno, otra vez buenas tardes a todos y a todas.

Bueno, si quisiera escurrir el bulto, no hubiera traído este bulto hoy aquí. Si lo traigo es porque, los que saben, desde que soy alcalde, hace diez años a ahora, he tenido un empeño, creo que bastante contundente, para que este consorcio se fortalezca, adquiera fuerza y tenga incluso personalidad jurídica propia.

A lo largo de estos diez últimos años, hay 700 000 euros en el banco, pero empezamos el año 2019 con un millón de euros, porque tuvimos que reintegrar 300 000 euros. Simplemente porque desde el año 2015 al 2019 el consorcio se vio treinta y dos veces y del año 2019 al año 2023, como la portavoz del PP dijo antes muy acertadamente, se vio cinco veces. Pero yo no vengo a echar eso en cara, posiblemente las circunstancias fueron otras, posiblemente el COVID, posiblemente los objetivos eran otros... Y con eso no digo que el Gobierno anterior no haya hecho nada, pero en El Rincón hizo poco, tal vez porque el foco estaba puesto en otras cosas.

Por eso es por lo que traigo hoy aquí, aprovechando el lugar y el puesto en el que estoy ahora, para que la Cámara ponga el foco en El Rincón, no es otra intención. Si quisiera sacarle fruto partidista, lo haría desde otros lugares en el que estoy, pero considero que esto está de la altura de miras superior a que en el municipio X está. Lo bueno de este rincón es que está en Canarias, que es el único rincón de toda España con las características especiales.

Y tenemos que, además, poner en marcha algo que se llama el agroturismo, porque si no los dueños de estas ciento dos fincas, que tienen una media de edad de 60 años, que yo conozca no hay sino cuatro o cinco jóvenes, dentro de diez años no van a estar y vamos a tener 2 millones de metros cuadrados secos. Por lo tanto, creo que estamos ante la oportunidad, aprovechando estos cuatro años, que espero que no tengamos COVID ni tengamos ninguna otra cosa, nos centremos en el foco.

Vamos a empezar el año 2024 con un millón y medio de euros en el banco, porque las administraciones -ayuntamiento, cabildo y el Gobierno- van a poner 500 000 euros más. Un millón y medio de euros en el banco. Ahí hace falta repavimentar vías, hace falta un sistema de regadío actualizado, hace falta un plan de movilidad, porque, aparte de esta zona verde, allí tenemos tres playas y de junio a septiembre van 3000 personas, por una vía estrecha, cualquier día ocurre algo, y eso no son competencias solamente municipales, son competencias del consorcio, en el cual, indiscutiblemente, yo como alcalde no voy a escurrir el bulto nunca, voy a asumir mis responsabilidades. Además, le rogué al anterior consejero incluso "nómbreme presidente del consorcio a mí, para que todo sea mucho más ágil, mucho más rápido". Bueno, las circunstancias fueron las que fueron, no se llevó a cabo nunca, pero se lo repito hoy aquí también: la alcaldía está dispuesta a asumir la presidencia del consorcio si eso significa agilidad, porque el consorcio necesita una reunión mensual. Además, del consorcio forma parte Política Territorial, la Consejería de Agricultura y la de Turismo; de hecho, de los diecisiete miembros, del Gobierno de Canarias hay siete.

Por lo tanto, creo que lo que al consorcio le hace falta es mimo, atención, ilusión y ponerlo en el foco de las prioridades.

Me alegro mucho, señor consejero, de que usted haya dicho que es una prioridad, pero no una prioridad para mi pueblo ni para Tenerife, es para Canarias, porque este rincón es un sitio identitario. Este lugar respira canariedad por los cuatro costados y hay que mimarlo, hay que cuidarlo y trasladarlo a generaciones futuras. Las generaciones que están cultivando estos 2 millones de metros cuadrados se van a jubilar próximamente y yo miro para atrás y no veo a nadie. Por lo tanto, vamos a trabajar en equipo, vamos a trabajar con esta Cámara, vamos a prestarles ayuda a todos, por supuesto que sí. Creo que estamos ante una oportunidad.

El Rincón creo que puede servir como ejemplo de que la agricultura sostenible es posible, creo que puede servir como ejemplo para que los jóvenes que están emprendiendo empresas nuevas vean que económicamente es posible, creo que puede servir como ejemplo de que en Canarias el agroturismo, distinto al de playa y sol, es posible también, porque en otras partes del mundo funciona, y debe ser una actividad económica complementaria para que se siga cultivando; si no, al final no vamos a tener El Rincón, vamos a tener un punto negro en toda Canarias.

Les pido el compromiso, como han mostrado todos los grupos de la Cámara. Mi intención no es lucirme, no es escurrir, no es mirar hacia otro lado, no me caracterizo por eso; mi objetivo de traerlo aquí es pedir la colaboración, la cogobernanza en El Rincón a esta Cámara. Espero contar con el apoyo y el respaldo de todos y todas y, por supuesto, me voy ilusionado con esa disposición y predisposición que el consejero muestra. Si no hay un capitán de barco con interés, con ganas y con fuerza, El Rincón, como barco, se nos hunde.

Muchas gracias a todos y a todas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Linares.

Finaliza la comparecencia el señor consejero de Política Territorial.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina): Gracias, señora presidenta.

Señor Linares, habrá capitán de barco, no se preocupe. O sea, lo he dicho al principio y lo vuelvo a reiterar: buscamos liderazgo, buscamos trabajar desde la consejería, pero siempre de la mano de las instituciones locales, cabildos y ayuntamientos.

Yo recojo su guante y además también apelo a la Cámara y al propio Gobierno para sacar y hacer un proyecto importante en El Rincón. Se han puesto las bases durante muchos años, tenemos un plan especial de protección, hay una ley, se crea un consorcio, pero la realidad es que -y en esto tenemos que ser conscientes todos y aquí entonamos todos, como se decía hace un momento, el mea culpa- no hemos sido capaces de tener una administración -léase el consorcio- ágil, eficiente y que sea capaz primero de ordenar, desde el punto de vista urbanístico, El Rincón, el plan especial, y, por otro lado, de tener una gestión importante dentro de lo que es el consorcio.

Aquí se ha hablado de la importancia de El Rincón como sitio de agroturismo, como sitio donde se mantienen los valores ecológicos y sostenibles de la zona, y yo creo, señoría, que estamos en disposición de dar un impulso, de dar un impulso importante, con liderazgo, y que podamos, dentro de cuatro años, tener una situación distinta, tener una situación ágil, donde el consorcio funcione, donde el plan lo hayamos terminado, donde los vecinos, vecinos que están implicados y que es cierto que manifiestan su disconformidad en algún caso por la inactividad de la gestión del consorcio, estén satisfechos con la gestión que hagamos de aquí en adelante.

Sí es verdad, señor Nieto, que hay una cantidad sin utilizar, pero eso, como usted bien sabe, es fruto de la gestión. Si no hay gestión, y me consta que durante estos años atrás no ha habido esa gestión, evidentemente los dineros se amontonan en las cuentas y no hay una ejecución. El compromiso, insisto, es gestionar, sacar los temas adelante, dentro de lo que es el consorcio, y sobre todo -y lo vuelvo a repetir-, y lo más importante, el desarrollo del plan especial. Tenemos un plan que se aprobó hace muchísimos años que, desde el punto de vista de la normativa urbanística y ambiental, cumple bastante poco y que tenemos la obligación, a través de ese medio propio que es Gesplan, de tener un documento adaptado y tener un documento ágil que ordene de verdad y que sea capaz de hacer las infraestructuras necesarias para el consorcio.

Bueno, lo de la sede electrónica, señora González, bueno, lo único que intentábamos plantear y decirles es que, bueno, que hay iniciativas, que una de las primeras cosas que hemos hecho es poner esa sede electrónica para que por lo menos los ciudadanos, los interesados tengan acceso a las actividades del consorcio. No es una gran cosa, evidentemente, pero sí es cierto que nos ayuda a, bueno, seguir en una gestión de esa actividad.

Yo creo, señora Raya, que tiene razón en que es un sitio exclusivo del norte de Tenerife, que ha compaginado turismo, que ha compaginado agricultura, que ha mantenido el paisaje, muy importante, y que desde luego no vamos a actuar de forma partidista, vamos a intentar buscar soluciones conjuntas y si emanan de esta Cámara, muchísimo mejor. Pensamos que, si esto tiene futuro, tiene que ser con la anuencia de los propietarios, con la anuencia de las administraciones -ayuntamientos, cabildo, Gobierno de Canarias-, con el visto bueno de los grupos ecologistas, y esa será la única manera de que este proyecto, proyecto que empieza hace muchísimos años, que por lo que haya sido y por los avatares de la vida no ha llegado a un desarrollo como era el esperado, pero esperemos que, a partir de estos cuatro años, en estos cuatro años que tenemos por delante, seamos capaces, señorías, de tener un proyecto, un consorcio funcionando y una gente del sector y de la zona satisfecha con nuestra gestión.

Muchísimas gracias.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.