Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 8

11L/PO/P-0359 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON SEBASTIÁN FRANQUIS VERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE SI CREE QUE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA 2024 VAN A CONTRIBUIR A COMBATIR LA POBREZA, ESPECIALMENTE LA POBREZA INFANTIL Y POBREZA JUVENIL, Y A INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA ECONOMÍA CANARIA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Muy bien. Siguiente pregunta, del señor diputado don Sebastián Franquis Vera, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre si cree que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 van a contribuir a combatir la pobreza, especialmente la pobreza infantil y la pobreza juvenil, y a incrementar la productividad de la economía canaria, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor FRANQUIS VERA (desde su escaño): Sí... (Sin micrófono).

Más en serio, señor presidente.

Ese presupuesto que ustedes han presentado recientemente a esta Cámara es una auténtica enmienda a la totalidad de su discurso de investidura de hace escasamente cinco meses atrás, porque este presupuesto, con ese discurso de investidura, hay una serie de incumplimientos, uno tras otro. Incumple usted el Pacto por la Ciencia, cuando se comprometió en su discurso de investidura a que lo iba a apoyar; incumple usted la Ley de Servicios Sociales, que se comprometió en su discurso a que iba a apoyarla financieramente; incumple la ley de educación; incumple el sistema público de cultura... Incumple, incumple e incumple sistemáticamente. Insisto, en ese discurso de investidura.

Mire, en ese discurso de investidura usted, y hago referencia a la productividad y al pacto de la pobreza que le hemos ofrecido los socialistas, usted, en 8903 palabras de su discurso de ese día, no utilizó nunca la palabra "productividad", nunca, y la palabra "pobreza" solo en cuatro ocasiones, de 8903 palabras que utilizó en ese discurso. Esa es la prioridad que usted les da a dos asuntos estructurales, a dos problemas estructurales de nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. Por eso le hemos ofrecido un acuerdo, un pacto, que abra usted una mesa de trabajo y de diálogo para llegar a un acuerdo en torno a la productividad y conseguir un pacto para combatir la pobreza en nuestra comunidad.

Miren, permítanme, que ayer se celebró en Madrid el consejo de política fiscal, que ha dicho usted aquí que lo valora positivamente. ¿Por qué el Gobierno de Canarias vota en contra de ese acuerdo? (Palmoteos). ¿Por qué el Gobierno de Canarias, en la reunión de ayer, cuando Canarias va a tener 760 millones más de los que tuvo el año pasado, 224 millones más de los que presupuestó el propio Gobierno, de la previsión del propio Gobierno, por qué vota el Gobierno de Canarias, ayer, en contra del acuerdo que se lleva? ¿Qué intereses está defendiendo? ¿Va a seguir usted permitiendo que el Partido Popular utilice ese tipo de reuniones y de encuentros para poner por encima los intereses del PP, por encima de los intereses de Canarias? (Palmoteos). Es la segunda vez que se ha producido recientemente. ¿Lo va a seguir usted permitiendo? ¿Va a permitir, va a seguir permitiendo que se pongan estos intereses partidistas por encima del interés canario?

Le reclamo que actúe como presidente del Gobierno, y actúe de forma inmediata, señor presidente. (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Franquis.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Sí, señor Franquis, yo creo que en su pregunta ha quedado reflejado exactamente lo que ustedes llevan haciendo estos últimos cuatro años: presupuestan una cosa y hacen otra. Porque ¿qué tiene que ver el Consejo de Política Fiscal y Financiera con la pregunta que usted me ha hecho? Luego, se hacen ustedes mismos trampas al solitario.

Mire, señor Franquis, le vuelvo a repetir, la mecánica presupuestaria, que es una cuestión técnica, puede que a ustedes no les guste, porque a ustedes les encanta vender humo, ustedes venden una cosa pero luego hacen otra. Dicen que son altamente comprometidos, feministas, con la lucha de la mujer y luego cesan a una viceconsejera para colocar a un presidente de cabildo que se había ido a la oposición; o critican que nosotros hagamos determinadas políticas cuando ustedes, como por ejemplo la pobreza infantil, que es lo que me ha preguntado, la pobreza severa, la exclusión social... Mientras ustedes gobernaron lo que consiguieron es que los ricos fueran más ricos y los pobres más pobres. Ese es el resultado de los informes oficiales de la gestión del pacto de las flores, y son datos oficiales, no son datos del Gobierno de Canarias.

Pero, mire, yo no voy a mirar al pasado, yo quiero mirar al futuro, y yo le haría, por ejemplo, en este caso, que, efectivamente, las liquidaciones... No es que el Partido Socialista o Pedro Sánchez haya sido muy bueno, es el resultado de una recaudación del año 2022 que les compete a las comunidades autónomas. No nos está regalando nada, son los impuestos que han pagado los canarios. Y ya le he dicho que he valorado positivamente no solo los recursos que vienen de más, sino la prudencia del Gobierno de hacer un presupuesto que ahora mismo se ve reforzado y que nos da más margen de maniobra para desarrollar políticas sociales en la comunidad autónoma.

Yo le haría una recomendación si de verdad lo que buscan es acuerdo y consenso: no den los datos de esas liquidaciones cuando están entrando y ya sentando a los consejeros en la reunión. Si de verdad ustedes quieren que se analicen y que incluso podamos formar parte todos -yo en ese aspecto quiero hacer partícipe a toda la Cámara de ese tipo de decisiones-, sería muy positivo que, cuando se convoca el orden del día, se den en la documentación. Entonces sabremos todos a qué atenernos y, por ejemplo, podríamos incluso sugerir, hablar de la regla de gasto, en el caso de Canarias, o podríamos sugerir incluso propuestas para que se incluyan en el orden del día. De esa forma, la búsqueda de ese consenso, lo conseguiríamos y sería Canarias beneficiada.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.