Diario de Sesiones 19, de fecha 13/12/2023
Punto 12

11L/PNLP-0046 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS SOCIALISTA CANARIO Y NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS DOCENTES INTERINOS DE LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA DE CANARIAS

La señora PRESIDENTA: Iniciamos el debate de la proposición no de ley del Grupo Socialista Canario y de Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre la estabilización de los docentes interinos de los conservatorios de música de Canarias.

Antes de darle la palabra al Grupo Socialista para la defensa del debate, permítanme que salude con cariño al colectivo de docentes interinos de los conservatorios de música. Bienvenidos, esta es su casa y encantados de tenerles aquí.

Grupo Socialista, señora Hernández Jorge, tiene la palabra.

Tiene audiovisuales, ¿verdad? Vale, perfecto.

Señora Hernández Jorge.

Un segundito. ¿En esta proposición no de ley alguno tiene audiovisuales? El Grupo Socialista, ¿verdad? Perfecto.

Señora Hernández, cuando quiera.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Buenas tardes ya.

También quiero comenzar dándoles la bienvenida a los profesionales, a los docentes de los conservatorios de Las Palmas de Gran Canaria y también de Santa Cruz de Tenerife, que son los afectados, las personas que están detrás de esta proposición no de ley. Muchas veces, cuando hablamos de propuestas o hablamos de datos, perdemos a veces la noción de que detrás de cada dato, de cada propuesta, de cada debate hay personas. Hoy le podemos poner rostro a una problemática seria.

Y lo que pretendemos con esta proposición no de ley no es otra cosa que corregir una injusticia que afecta a estos profesores provocada por la aplicación del Real Decreto 270/2022. Recordemos que este es un decreto que busca estabilizar a las personas en situación de interinidad, pero la realidad es que en Canarias, con este decreto, dictado desde Madrid para todo el Estado, obviando nuestra realidad, lo que va a provocar, lo que está provocando es un verdadero atropello, porque aplicar este decreto de manera uniforme en Canarias va a provocar en la práctica que más de setenta docentes puedan perder su puesto de trabajo. Un verdadero atropello que no podemos permitir.

Somos el único territorio que nunca, nunca es nunca, antes ha convocado plazas en el conservatorio. Esto ha creado esta desventaja que tienen, ya que se está provocando un efecto perverso con el colectivo, al que no solo no se le da la estabilidad a su situación laboral, sino todo lo contrario: la aplicación estricta de este real decreto los expulsa, los pone en la calle, lo que sin duda es una enorme injusticia y además un incumplimiento de las directrices de la Unión Europea, que lo que buscan, efectivamente, es estabilizar a las personas. Pero además provoca un drama personal, ya que estamos hablando de puestos de trabajo, de familias.

Y hay otro elemento que para Nueva Canarias-Bloque Canarista también es muy importante: va a provocar un daño a la formación musical de los niños y niñas, de los jóvenes de nuestro territorio, porque sin duda vamos a perder un patrimonio docente acumulado durante décadas de experiencia, un patrimonio cultural adaptado a nuestra realidad archipelágica.

Esta convocatoria de plazas pone en riesgo, como decíamos, los puestos de trabajo, porque además incumple el principio constitucional de concursar en condiciones de igualdad. Esta desigualdad la provoca, como saben, el hecho de que, al no haber convocado plazas, ellos concurrirán con una desventaja de hasta cinco puntos con respecto a otros opositores que vengan de otros territorios.

En esto hemos tenido unanimidad todos los grupos, los que hoy están en el Gobierno y los que antes estábamos en el Gobierno. Fue tal la unanimidad que presentamos una enmienda, que redactó, por cierto, Coalición Canaria, la señora Beato fue protagonista en la redacción inicial de esa enmienda. Fueron además grandes defensores, nosotros en el Gobierno, apoyando al Gobierno, de buscar una solución, incluso yo creo que recordaremos algún dato. Presentamos todos una enmienda al presupuesto que sigue vigente y que no va a decaer, porque las enmiendas que no tienen componente económico no decaen; es decir, que la ley canaria de presupuestos nos mandata a corregir esta injusticia y a no convocar ningún proceso selectivo sin garantías de que se corrige de alguna manera la desigualdad de base que se va a provocar.

Sé que van a alegar una sentencia. Es perverso lo que están haciendo, es decir, están utilizando una demanda del sector para defender sus intereses en contra del sector, al que el otro día defendían. Eso es una excusa. Esa sentencia no es firme. (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional).

¿Podría ser un minuto? Bueno, me quedan once segundos, ¿no?

La sentencia no es firme y todos sabemos, aunque no seamos letrados, que hasta que no adquiera firmeza han presentado un recurso ante el Constitucional, no está obligado el Gobierno a aplicarlo. Por tanto...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Socialista Canario.

El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Buenas tardes, señorías. Gracias, presidenta. Bienvenidos los compañeros y compañeras de los conservatorios de música de Canarias.

Traemos de nuevo, señorías, la situación de abuso de temporalidad de los conservatorios profesionales de música, y no cualquier tipo de abuso de temporalidad, estamos hablando de que han transcurrido más de treinta años sin que esas convocatorias se hayan llevado a efecto, con lo que ello supone y está suponiendo en esta situación. Genera una clara desventaja frente al profesorado de otras comunidades autónomas, donde sí ha habido oposiciones. A eso se refería perfectamente la señora Hernández cuando hablaba de esos cinco puntos de menos que van a tener.

Pero permítanme que sean la señora Beato y la señora Oramas a través del vídeo que vamos a ver en este siguiente soporte audiovisual que lo explica perfectamente. (El señor diputado hace uso de medios audiovisuales).

¡No puedo estar más de acuerdo con las palabras de la señora Oramas! (Aplausos y palmoteos). Efectivamente. Y reconocemos... No, no, lo digo abiertamente, lo digo abiertamente, fue el Grupo Nacionalista quien hizo un esfuerzo, lo digo de verdad, porque conozco el asunto, cómo transcurrió. Estoy totalmente de acuerdo. Es que está basado en sus palabras también, propiamente las que he ido enumerando. Fue el Grupo Nacionalista quien de verdad estableció, con más vehemencia, la defensa de este colectivo, que condujo, para dar una respuesta conjunta, que fue la que hicimos precisamente a través de la ley de presupuestos del año 2023, incorporando una enmienda, aprobada por unanimidad de esta Cámara, esa enmienda cuadragésima, que está en vigor aún y que contempla que las plazas de estos interinos tenían que ser excluidos de los anteriores procedimientos.

Hay un informe del Consejo Consultivo donde viene a acreditar la vía jurídica de aquello que aprobamos. Por tanto, la ley sigue en vigor y no parece razonable haber sacado las plazas de los conservatorios de la anterior convocatoria para ahora volver a convocarlas en las mismas condiciones. Eso parece una contrariedad. Apelamos a todos los grupos de la Cámara, de verdad, lo digo con toda sinceridad -antes hablaba de números y ahora vuelvo a hablar de personas-, apelo a todos los grupos de la Cámara para que recuperemos ese consenso y ese acuerdo que se dio en la legislatura anterior. Busquemos entre todos una solución para estos docentes. Estoy convencido de que podemos hacerlo, estoy convencido de que podemos hacerlo.

Mantuvimos una posición estando en el Gobierno, repito, con mucha vehemencia. No voy a repetir algunas palabras gruesas porque ni siquiera viene al caso ni va a justificar absolutamente nada, pero mantuvimos una posición estando en el Gobierno. Mantenemos la misma posición, la misma posición siendo el principal partido de la oposición, no vamos a variar, vamos a estar al lado de los profesores de música, de los conservatorios de música canarios porque nos parece de justicia. No solo son setenta personas, son setenta realidades familiares que hay detrás de cada uno de estos casos, personas que llevan, repito, más de treinta años, muchos de ellos ya con 50 o 60 años. Por favor, no busquemos excusas de las sentencias, además sabiendo que no son sentencias firmes. De verdad, apelo a la conciencia de todos, a buscar una solución entre todos. Este Parlamento tiene capacidad para ello.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Hernández.

Tiempo de intervención ahora para los grupos no proponentes. Tiene la palabra la Agrupación Herreña Independiente.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, señora presidenta. Gracias a las personas que están hoy aquí, a las que les incumbe esta PNL y esta cuestión que se va a debatir.

Cuando conocí este asunto, me solidaricé porque entiendo que por falta de gestión y voluntad del pasado no han salido las oposiciones para este colectivo en más de treinta años y esos errores del pasado han generado una situación dramática donde las soluciones desde el punto de vista jurídico son difíciles y esta PNL no las resolverá. No solo tenemos un marco, que es la normativa estatal, sino que también tenemos una sentencia del Supremo que, en este caso concreto, es de aplicación, y quiero citar un extracto de la misma: El Real Decreto 270/2022 tiene el carácter de norma básica, con fundamento en los apartados 1.ª, 18.ª y 30.ª del artículo 149 de la Constitución; sin embargo, sus preceptos son extremadamente detallados y precisos, de manera que no dejan ningún margen de regulación a las comunidades autónomas, así lo demuestra, entre otras cosas, la regulación del baremo aplicable en el proceso de selección, que es único para todo el territorio nacional. Es decir, el propio Tribunal Supremo, que no es cualquier institución, nos dice que la comunidad autónoma no tiene margen jurídico. Por lo tanto, mi pregunta es qué podemos hacer, porque si desde el punto de vista jurídico tenemos alguna posibilidad de ayudar a este colectivo sin incurrir en una ilegalidad creo que debemos hacerlo porque es de justicia, pero no podemos saltarnos las normas ni la jurisprudencia que nos vincula porque el respeto a la ley dentro de un Estado de derecho lo es todo. Por esta razón, queremos pedirles a los proponentes que nos digan cómo es mejor, que articule su partido, por ejemplo, también en Madrid, para buscar una solución para esta tierra, porque, como dije antes, el Supremo nos quita posibilidades de actuación. Y eso no lo dije yo, eso también lo dijo la señora Oramas en ese vídeo que quisieron reproducir, donde también lo comentaba.

Y, señora Hernández, perverso no es usar una sentencia, se llama responsabilidad, porque el Tribunal Supremo es de aplicación. Por lo tanto, perverso sería actuar irresponsablemente, obviando esa realidad. No hagan discursos a la galería, díganles a las personas la realidad de lo que sucede. Y si ustedes estuvieran seguros de que esto tiene una solución por vía legislativa presenten una enmienda en este sentido, no una PNL. ¿Por qué no lo han hecho?, por ejemplo.

Y, señor Hernández, estoy de acuerdo con usted en que debemos aunar esfuerzos, pero dentro de la legalidad, y ahí encontrará a mi partido. Si hay una solución legal, tenga por seguro que nosotros votaremos a favor de ella, no saltándonos la norma.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Socialista Gomera. Señora Melodie Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

Señorías, la proposición no de ley que traen al pleno los grupos parlamentarios Socialista y Nueva Canarias trata de impulsar la respuesta a una situación que ya en la pasada legislatura motivó el acuerdo de todas las formaciones presentes al considerarla injusta, y a nosotros nos sigue pareciendo injusta, no hemos cambiado de opinión. Este grupo de profesionales están en una situación excepcional y lo están por responsabilidad de esta Administración. En el Gobierno anterior hubo voluntad política, es cierto, para cumplir con la disposición adicional que se recogió en el anterior presupuesto, pero la realidad fue que se terminó la legislatura y no se pudo materializar esa disposición. No se pudo, además, porque se le advirtió a la señora consejera que las modificaciones propuestas vulneraban el principio constitucional de igualdad y que contravienen el marco competencial en materia de procedimiento administrativo, entre otras cuestiones.

Por otro lado, la decisión adoptada este lunes por el Consejo de Gobierno de Canarias muestra claramente el camino que ha decidido andar la Consejería de Educación, con base, en este caso, en lo que la ley exige, con base en las recomendaciones de los técnicos del Gobierno y también con base en la sentencia del Tribunal Supremo.

Nosotros, de todas formas, queremos aprovechar esta oportunidad, esta nueva ocasión, porque aún estamos a tiempo, para insistir en que agotemos todas las herramientas posibles para que estos profesionales no vayan de cabeza al paro. Recordemos que hablamos de personas mayoritariamente mayores de 50 años y que su vida ha sido el conservatorio de música.

Yo comparto con el señor Hernández también que aunemos esfuerzos, claro que sí, que intentemos buscar una solución, pero hay que buscar una solución viable y una solución también conforme a la norma, y la realidad también es que ni el anterior Gobierno ni el actual hemos encontrado una situación viable conforme a la norma. Eso no quiere decir que no podamos seguir trabajando e intentemos que, dentro del marco legal y jurídico, a estas personas se les dé una respuesta y no sientan, como han transmitido en las últimas reuniones, un abandono total por parte del Gobierno de Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario VOX.

La señora GÓMEZ GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Bienvenidos todos los profesores, o por lo menos un grupo sumamente representativo, y decirles que desde nuestro grupo parlamentario lamentamos mucho la situación que están atravesando.

Dicho esto, señor y señora Hernández, nos traen una PNL para que se dé respuesta a una situación que deberían haber solucionado ustedes cuando estuvieron en el poder en coalición durante cuatro años y ahora vienen a que otros se lo solucionen. La verdad es que ustedes no tienen límite. Ustedes tuvieron cuatro años para poner en marcha las medidas administrativas y jurídicas necesarias para dar cumplimiento a la disposición de los presupuestos, pero, por alguna extraña razón que desde luego nuestro grupo parlamentario no sabe, no lo hicieron. Han presentado una evidencia con declaraciones de la señora Oramas que entiendo que las habrá hecho ayer, porque de lo contrario no entiendo, con esas evidencias, cómo no optaron por dar solución a este problema.

El Grupo Parlamentario VOX siempre estará a favor de las reivindicaciones justas de los colectivos y entiende que en esta ocasión es el Gobierno el que debe analizar la situación y contrastar las decisiones con las sentencias emitidas por el Alto Tribunal. Como no puede ser de otra manera, VOX siempre está al lado de las familias, de los trabajadores canarios, buscando las mejores soluciones a las difíciles situaciones que atraviesan los diferentes colectivos de nuestra región, en este caso, las de ustedes.

Señores de Nueva Canarias, señores del PSOE, ustedes no están al lado de los trabajadores, están al lado de los populistas, de los traidores... -sí, sí, no se rían-, están al lado de los... -sí, sí, no se rían. Nosotros no nos reímos cuando ustedes hablan, se llama respeto-, de las traiciones a sus votantes y de la traición al conjunto de los canarios, con un Gobierno, el del pacto de las flores, que ha sido dañino para la economía y la prosperidad de nuestra región. Sé que les hace mucha gracia, pero les aseguro que a los ciudadanos canarios, ni pizca.

Ustedes están utilizando su lugar en la oposición para ahora instar al nuevo Gobierno a poner en marcha medidas que ustedes, cuando gobernaban, optaron por no impulsar por motivos, como ya he dicho, que desconocemos. Señorías, eso se llama oportunismo.

Señor y señora Hernández, aunque sé que les dará exactamente igual o...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario Popular.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Muchas gracias, presidenta. Buenas tardes a todos y a todas.

Quiero especialmente darle la bienvenida al colectivo de profesores del conservatorio que esta tarde se han desplazado al Parlamento de Canarias para escuchar qué es lo que opinamos sobre el Decreto 270.

Quiero empezar mi intervención solidarizándome, en nombre de mi grupo político, con todos y todas los interinos que después de haber trabajado muchos años en las diferentes instituciones de Canarias, en calidad de interinos porque no se les ha dado oportunidades de consolidar la plaza, se ven hoy afectados por el Real Decreto 270/2022, que dictó el Gobierno de España, no se olviden, gobernado por el Partido Socialista y Podemos, con el silencio cómplice de quien hoy aquí, Partido Socialista y Nueva Canarias, presenta esta PNL, porque hoy vienen a pedir una solución, una solución que no supieron, no quisieron o no pudieron hacer. Por cierto, el Partido Popular en Madrid se abstuvo porque sabía qué era lo que iba a pasar. ¿Y saben qué?, que vengo a decirles la verdad, que yo también apelo al Partido Socialista: ustedes tienen la solución en sus manos, tienen a un ministro canario, expresidente de este Gobierno, conoce perfectamente al colectivo. Cambien la ley desde el Consejo de Ministros, cambien la ley desde el Consejo de Ministros, pero hasta entonces tenemos que votar que no. Tenemos que votar que no a esta PNL porque se nos solicita, primero, que no cumplamos con un real decreto, no es nuestro estilo no cumplir con la ley; y, segundo, que no acatemos una sentencia del Tribunal Supremo, que tampoco es nuestro estilo. Por tanto, hasta este entonces apelamos al Partido Socialista, a Ángel Víctor Torres, a que cambie ese decreto y les dé las posibilidades a los interinos de Canarias de que no se queden en la calle.

Y finalizo como empecé, acordándome de todas y todos los interinos de esta comunidad autónoma perjudicados por este decreto que realizó el PSOE, diciéndoles que este Gobierno va a trabajar duro para buscar una solución. No es fácil, pero vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que no pierdan su puesto de trabajo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martín.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nacionalista Canario. Señora Beato.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Profesores de los conservatorios de música, profesionales de Canarias, los conozco, conozco sus caras y he llevado las iniciativas que ustedes han propuesto, en el Congreso Ana Oramas y yo en este mismo Parlamento. Por eso no entiendo esta proposición no de ley, una proposición no de ley en la que se nos pide una mano pero no consultan para su presentación. Y, miren, el problema lo han ocasionado ustedes. La Ley 20 y el real decreto son del Partido Socialista con el apoyo de Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados, y siempre estuvimos en contra de esas leyes y propusimos muchas vías alternativas. ¿Y dónde estaban ustedes cuando Coalición Canaria estaba proponiendo vías alternativas? Pues votando en contra. Y podemos poner muchos diarios de sesiones y muchos vídeos de intervención en este Parlamento donde ustedes defendían todo lo contrario y votaban en contra de nuestras iniciativas. Estamos en el mismo sitio, pidiendo una solución. ¿Y saben cuál es la diferencia entre ustedes y nosotros? ¿Por qué no aplicaron la ley hasta julio, que fue cuando estuvieron en el Gobierno? Hasta julio estuvieron en el Gobierno: ¿por qué no aplicaron la ley? La diferencia es que ahora este Gobierno tiene, no una, tiene varias sentencias del Supremo que son categóricas y, lamentablemente, esas sentencias del Supremo dicen que no hay discriminación, una cuestión que nosotros no compartimos, pero que tenemos que acatar porque es una sentencia del Supremo. Coalición Canaria está en el mismo sitio de siempre, en la defensa de los trabajadores, pero no podemos mentirles ni generarles falsas expectativas. Y no podemos pedirle al Gobierno que prevarique, porque las sentencias del Tribunal Supremo son firmes y cualquiera que conozca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional sabe que un recurso de amparo no suspende una sentencia del Supremo. Contra las sentencias del Supremo, señorías, no cabe recurso alguno, no cabe recurso. No engañen a las personas, que están desesperadas.

Nosotros vamos a seguir trabajando por buscar alternativas, vamos a seguir luchando por que en el marco de la legalidad, en el marco de las sentencias del Supremo, se encuentre una solución para estos profesionales y para tantos profesionales del servicio público canario que hoy están en su misma situación, porque no solo son los conservatorios, son las escuelas de arte, son hasta cincuenta y ocho especialidades docentes que se encuentran en esta situación por una ley injusta del Gobierno socialista, apoyado en el Congreso por Nueva Canarias.

Muchas gracias, señorías. No vamos a apoyar la proposición no de ley y seguiremos...

La señora PRESIDENTA: Procedemos... (La señora Hernández Jorge solicita la palabra).

Sí, señora Hernández, dígame.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): ... en mi boca que yo no he dicho. Por contradicha, aplicación del artículo 81.

La señora PRESIDENTA: Señora Hernández, no la ha nombrado.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): No ha dicho que fuera esa señora, ha dicho que...

La señora PRESIDENTA: No la ha aludido nadie.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Fue el señor Acosta. Sí, sí hubo alusiones y me contradijeron, dijeron afirmaciones...

La señora PRESIDENTA: Tiene usted un minuto, pero yo no he oído ninguna alusión personal. Decir Nueva Canarias no es una alusión personal.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Señora Hernández, señora Hernández.

La señora PRESIDENTA: Bueno, dígame quién la ha aludido.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): El señor Acosta.

La señora PRESIDENTA: ¿Y qué exactamente le ha dicho?

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Una alusión tan personal que usó mi apellido, "señora Hernández", poniendo en mi boca cosas que no dije.

La señora PRESIDENTA: Tiene un minuto. Espere un segundito, déjeme que ponga el tiempo. ¿Le parece? Venga, cuando quiera.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Primero, en ningún momento he dicho que se incumpla el real decreto, he dicho que se suspenda el real decreto hasta que se encuentre una solución al colectivo, que es lo mismo que aprobamos hace poco tiempo a través de una ley canaria. Por cierto, muy ávidos para cumplir las leyes estatales, muy nacionalistas ustedes y, sin embargo, no cumplen las leyes canarias, por ejemplo, la ley canaria de cultura.

La señora PRESIDENTA: Señor Acosta, tiene usted derecho a réplica. Tiene usted un minuto.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): No sé muy bien qué voy a replicar porque aprovechó lo del señor Acosta, pero, total, de mí no ha dicho nada, pero, bueno, ya que tengo el minuto, lo aprovecho yo.

Cuando me refería a usted es porque usted dijo perverso. Perverso es utilizar una sentencia del Supremo y decir, como explicó la señora Beato, que esa sentencia del Supremo... Es el máximo órgano jurisdiccional, por lo tanto, no es recurrible, a excepción de que se entienda que hay un derecho fundamental vulnerado, entonces tienes ante el Tribunal Constitucional un derecho de amparo, pero eso no quita que la sentencia sea firme. No se metan a brujos sin conocer las hierbas. Por lo tanto, no engañen a la gente, digan la verdad, que eso es lo que tienen que hacer, y asuman sus responsabilidades. Yo sé que les avergüenza, pero eso es lo que tienen que hacer.

(Rumores en la sala).

La señora PRESIDENTA: Ahora sí. Finalizado el debate, procedemos a la votación. (Suena el timbre de llamada a la votación. Pausa).

Muy bien, votamos. (Pausa)

Votos emitidos, 63: sí, 24; no, 34; abstenciones, 5.

Queda rechazada la proposición no de ley. Decía que queda rechazada la proposición no de ley.