Diario de Sesiones 19, de fecha 13/12/2023
Punto 4

11L/C/P-0211 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO, SOBRE LA FERIA DE TURISMO WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR

La señora PRESIDENTA: Siguiente comparecencia. Pasamos a la comparecencia, de la señora consejera de Turismo y Empleo, sobre la feria de turismo World Travel Market en Londres, a petición del Grupo Parlamentario Popular.

Tiene la palabra el señor Ester Sánchez.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta. Señorías.

La señora PRESIDENTA: Por favor, mantengamos silencio.

Gracias.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias. Gracias, señora presidenta.

Señorías, señora consejera, la World Travel Market de Londres es una de las ferias turísticas más importantes del mundo. Cuenta con la presencia de más de cinco mil destinos representados. Esta feria ofrece valiosas oportunidades en el networking y conexión de negocios, por lo que entendemos que Canarias no puede ser ajena a ello y debemos aprovechar al máximo este tipo de encuentros porque... Y, además, nos consta que usted realiza...

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Ester.

Es que ustedes no se imaginan..., el murmullo es como..., es que yo no sé cómo puede hablar, sinceramente. Por favor... No pasa nada, salimos al pasillo a hablar o en el patio, donde consideren, pero, de verdad, vamos a intentar mantener el silencio porque no se oye, es que no puede hablar casi.

Siga, siga.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Pues, como bien he dicho, que Canarias, señora consejera, no puede ser, evidentemente, ajena a ello y debemos aprovechar al máximo este tipo de encuentros.

Para ponernos en situación de la importancia de esta feria, cabe enseñar los siguientes datos: la World Travel Market ha recibido, en su edición de 2023, que se celebró los 6 y 8 de noviembre, un total de 43 727 asistentes, lo que supone un alza del 22 % con respecto al año 2022. Los datos del salón recién celebrado, también, apuntan determinados datos como que ha habido más de cuatro mil quinientos sesenta compradores internacionales cualificados y se han celebrado más de veintinueve mil reuniones programadas. En el salón, este salón, también celebrado en la ciudad de Londres, se registraron también cerca de cien mil conexiones comerciales mediante nuevas herramientas digitales, o sea, que el... Y, además, el número de expositores también aumentó.

Por lo tanto, vistas estas macrocifras que ha desprendido esta World Travel Market de este último año, pues, hemos decidido presentar esta comparecencia, pues, hemos decidido presentar esta comparecencia para que nos diga y usted nos explique, bueno, pues la labor que hizo Canarias en esa feria, qué encuentros generaron, qué resultados o qué posibles resultados espera usted de la feria, teniendo en cuenta, señora consejera, que Canarias es el destino preferido por el mercado inglés y donde, según hemos leído y usted misma también ha comentado, señora consejera, se pretendía o se pretende atraer cerca de seis millones de turistas británicos a Canarias, con lo que dejan o con lo que conlleva el dinero y los millones de euros que dejan en nuestra tierra.

Por lo tanto, tenemos que destacar, incluso, señora consejera, que pese al brexit y a..., bueno, y a todo lo que ha habido en contra dentro de la economía, y que Reino Unido incluso ha bajado un 5 % en su producto interior bruto y ha habido una fuerte depreciación de la libra, Canarias sigue siendo ese destino preferido por el mercado británico. Una demanda que se muestra, además, como he dicho, en contra de muchos contextos socioeconómicos y también geoestratégicos en la vigencia, actualmente, de las distintas, también, guerras a nivel internacional.

Por eso, señora consejera -y esperamos hacer nuestra, también, valoración en este segundo turno que nos espera-, queremos que nos explique, bueno, cómo ha visto usted esta feria, esta World Travel Market de este año 2023, y, bueno, y si puede adelantar algo también de cara al próximo año de cómo vendrá el turismo británico y lo que se aprovechó el turismo británico para nuestra tierra y para el turismo en Canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Tiempo de intervención ahora para la consejera de Turismo.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo): Buenos días, señorías.

Pues, como saben, el pasado 8 de noviembre se clausuraba la World Travel Market, que es la feria más importante de turismo de toda Europa. La han visitado más de cuarenta mil asistentes y han estado presentes cerca de cuatro mil expositores. Un evento que, como saben, es cien por cien profesional, no está abierto al público, como puede ser Fitur, que constituye una de las citas ineludibles para el sector turístico en Canarias, en primer lugar, porque se celebra en el que es nuestro principal mercado emisor de turistas y, en segundo lugar, porque es un evento con altísima proyección internacional, en el que se encuentran presentes los más importantes agentes turísticos.

A la hora de valorar la participación canaria en esta feria no puedo más que decir que ha sido un rotundo éxito. Canarias llegó como la única región española que había superado la cifra de llegada de turistas ingleses desde el 2019, pero, lo que es más importante, también la cifra de gastos de este mercado en nuestra comunidad.

Nuestro estand, con una fortísima orientación hacia la sostenibilidad, era reutilizado y respiró siempre un ambiente de trabajo intenso y productivo, algo que, por cierto, nos diferencia y caracteriza frente al resto de destinos.

Los 37 espacios ocupados por otras tantas empresas canarias, entre las muchas que participaron y las muchas salas, siempre estuvieron ocupadas y en funcionamiento. Un dato tal vez anecdótico, pero que habla del trasiego que tuvo el estand, es que nuestra zumería de productos canarios llegó a registrar más de ocho mil consumiciones solo de los profesionales que visitaron la feria.

Por nuestra parte, mantuvimos reuniones con, representación del destino, con Jet2, en concreto con su CEO, con Steve Heapy, y también con el CEO de TUI, Sebastian Ebel, reuniones en las que les informo que nos han marcado un reto al destino, y es ser sostenible. A estas reuniones bien podría haber habido el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández, porque lo que nos están reclamando es que sus clientes vivan experiencias más sostenibles, hoteles ecofriendly y que emitan menos CO2. Un compromiso que, por supuesto, ha asumido Canarias en materia de turismo y también de transición de ecológica y resto de áreas que componen el Gobierno como una política transversal.

El turismo será sostenible o no será. Canarias será sostenible o no será; no será competitiva, no será rentable, no podrá subir los precios, al revés, tendrá que bajarlos, y con esa pérdida de rentabilidad crearemos peores empleos y perderíamos ingresos directos de nuestra principal industria. Les recomiendo un estudio que, precisamente, se ha publicado este fin de semana, sobre la necesidad de tener un destino más sostenible y cómo esta sostenibilidad puede repercutir también en la rentabilidad del destino. Por eso no valen ya las buenas intenciones y pin de solapa. Esa es una de las principales conclusiones extraídas de las reuniones con los grandes operadores del mercado británico.

Además, tuvimos la ocasión de reunirnos con Easyjet o con ABTA, la Asociación de Agencias de Viaje del Reino Unido, entre otros agentes, reuniones que, por supuesto, son continuas a lo largo del año y que fortalecen los lazos de colaboración y permiten analizar la situación actual del destino en el contexto y vislumbrar su futuro más inmediato. Pero podemos hablar de éxito al valorar nuestra participación, y sería injusto si solo se lo atribuyera a la Consejería de Turismo y a Promotur Islas Canarias, porque esta es una labor conjunta de todo el destino, también, por supuesto, de los cabildos, también, por supuesto, de las sociedades de promoción y, sobre todo y fundamentalmente, de la excelencia profesional organizativa de nuestras empresas.

Pero, como les decía, el éxito de la participación de Canarias de este año no es achacable solo a lo que pasó esos días en la feria. El éxito de nuestras islas en la World Travel Market es el fruto de una sólida trayectoria de este destino, que no da muestras todavía de desfallecimiento. Se hace necesario, por tanto, recordar de dónde venimos en este mercado. En los últimos tiempos, Canarias ha sabido sortear el brexit, la caída de nuestro principal turoperador, Thomas Cook, el cero turístico provocado por la COVID, pero también la crisis de Ucrania y, por supuesto, la inflación, que está mermando la capacidad de renta disponible de los turistas que visitan el archipiélago de este mercado. Temimos que la recuperación del mercado británico, tradicionalmente el más importante, no fuera la deseada, pero, finalmente, el turismo canario está mucho más diversificado, esto ya no es una amenaza, y lo que hoy podemos decir es que podemos felicitarnos en este mercado, porque el turismo británico no solo se ha recuperado, sino que está mejorando todas las expectativas previstas. Los británicos no han renunciado a viajar y no lo van a hacer durante todo el año 2024. Han preferido sacrificar otros gastos, pero no las vacaciones. Quieren seguir viviendo experiencias en las que se enriquezcan, frente a la adquisición de cosas, o de bienes, y este gasto no se ha visto reducido, y claro que no van a tener ningún otro sitio mejor que Canarias para vivir esas experiencias.

Ni el tipo de interés más alto de la historia ni la depreciación de la libra ante el euro, nada de esto les ha frenado, y aquí la incógnita es cuánto más aguantaremos así, teniendo en cuenta que el 1 de enero nuestro destino vuelve a encarecerse por la entrada en vigor de los derechos de emisión, esas son algunas de las cuestiones que tendremos que tener en cuenta para estar vigilantes en este destino.

Pero, de momento, como les decíamos, somos la única región española que ha conseguido superar en gasto en 2019 y que, en los últimos meses, uno de cada dos turistas británicos que viaja a España lo hace a Canarias y gastan aquí el 60 % de todo lo que este mercado se va a gastar en España. Y no solo eso, pues el crecimiento ha sido del 10 % respecto a 2019, es decir, somos un destino con mayor capacidad de atracción que antes de la COVID.

Por tanto, las noticias que traemos de Londres no pueden ser más positivas. En cifras este mercado ya representa el 35 %, ha crecido un 15 % respecto al mismo periodo del año 2022, 4,2 millones de plazas frente a las 3,6, y, ahora, para el 2024 se espera un crecimiento del 8 %. En términos de gasto se incrementó un 33 % en relación al 2019 y nada menos que un 32 % con respecto al gasto que ha realizado durante su estancia en destino.

De verdad, sintamos orgullo de lo que estamos haciendo, de lo que... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiempo de intervención ahora para el grupo Agrupación Herreña Independiente.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, señora presidenta.

Señora consejera, efectivamente, la World Travel Market, junto con la ITB de Berlín o Fitur, son los tres grandes escaparates turísticos que tiene Canarias para seguir vendiendo sus atractivos y promocionando sus singularidades climáticas, paisajísticas, culturales y recreativas. Y esta feria es el mejor termómetro que tenemos para valorar el sentimiento de mercado en relación con el archipiélago, un intangible que luego se traduce en reservas de slots, de plazas aéreas y de paquetes vacacionales, y estos, a su vez, en gasto turístico, ingresos en divisas y empleos. Y datos como el que daba de las personas que fueron e hicieron consumiciones directamente en los puestos demuestran el interés en lo que respecta al sector profesional en este tipo de ferias canarias.

Y Canarias, en este sentido, ha recuperado después del parón literal provocado por la pandemia desde enero hasta septiembre. El archipiélago ha recibido un 8,3 % más de viajeros que el mismo periodo de 2019 y, de hecho, respecto a los vuelos, estamos solo detrás de Madrid y Cataluña en frecuencias aéreas. Y las cosas van bien en el sector y esto nadie lo duda, aunque también deberíamos preguntarnos si ese crecimiento indefinido puede resultar sostenible para nuestro territorio, para nuestros servicios públicos o para nuestras infraestructuras. Recientemente salió publicado un estudio de una universidad americana que contradecía que, precisamente, nos habíamos sobrepasado en este crecimiento, y nos tenemos que hacer esta pregunta y, sobre todo, tenemos que darle respuesta para evitar morir de éxito o para matar la gallina de los huevos de oro. Lo inteligente sería ajustar el crecimiento a unos niveles de sostenibilidad mínimos para que la vida en el archipiélago y en todas las islas pueda discurrir con la placidez y tranquilidad que ansían los turistas y que se merecen quienes residen en Canarias. Y eso no es turismofobia, es exactamente lo contrario, es preparar el sector para que pueda seguir siendo competitivo.

Con independencia de ese debate, y en relación con el mercado británico, es evidente que Canarias sigue siendo importante para ellos, y usted también lo ha trasladado. Y aunque no tenga que ver directamente con el asunto y sea simplemente una anécdota, no solo esa importancia se puede explicar, por ejemplo, con la serie de ficción The Crown, donde el personaje de Lady Di luce una gorra promocional de Canary Islands. Y a pesar de las crisis sucesivas, lo que sucedió del crac financiero en 2008, la de la COVID, a pesar del brexit, a pesar de la inflación, los ingleses siguen viniendo a Canarias y disfrutando de lo que les gusta de Canarias: su clima, sus playas y su diversión. Ellos siguen poniendo de su parte y nosotros tenemos que darles una respuesta satisfactoria que nos permita mantener nuestra economía en el ritmo adecuado.

Por todo eso, señora consejera, contará con nuestro apoyo para modular todas aquellas políticas donde en este tipo de ferias tengamos ya una serie de iniciativas que sigan teniendo el turismo en Canarias la importancia que merece, pero sin que ello suponga sentenciar nuestro futuro.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Socialista Gomera.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Muy buenos días, señorías. Muy buenos días, señora consejera.

Hablar de la World Travel Market es hablar de la feria del principal mercado emisor de turistas para Canarias; tres de cada diez turistas que nos visitan son británicos, por tanto, queda reflejada la importancia que tiene esta feria para nosotros.

Una feria en la que no solo son importantes esas reuniones que se hacen con turoperadores, con líneas aéreas, etcétera, sino también las visitas, las visitas de quienes pueden ser nuestros potenciales turistas y que visitan nuestros estands. Y lo digo porque, señora consejera, cada vez hay más turistas que viajan organizando su propio viaje, que no utilizan ni agencias de viaje o no utilizan turoperadores para que les organicen el viaje y, por tanto, es muy importante también dar esa buena impresión, esa buena imagen, mostrar nuestras bondades, nuestros potenciales, pues, a esas personas que se acercan al estand para... porque se sienten, pues, con idea de saber cómo es Canarias, qué les puede ofrecer Canarias, y ahí es importantísimo que logremos atraer la atención de ese potencial cliente.

Los datos del turismo en Canarias son obvios, cada vez representa una mayor parte, un mayor porcentaje de nuestro PIB, ya llegamos al 35,5 %, nunca antes habíamos llegado tan alto. También genera el 40 % del empleo. Yo quiero felicitar también a los trabajadores, no solo de la consejería, a todos esos profesionales, también de los cabildos, por supuesto, porque creo que han hecho una labor importantísima para representar a Canarias y mostrar Canarias tal como es, y, por tanto, desde aquí felicitarlos por ese trabajo.

Un asunto que es muy relevante, y usted lo nombraba también en su intervención, es la conectividad, pero también la sostenibilidad, y en la sostenibilidad tenemos que tener en cuenta que cada vez tenemos que apostar por ser mucho más sostenibles, nos visitan por nuestros paisajes, por nuestro clima, etcétera. Y cuando hablamos de sostenibilidad, hablamos de dar ejemplo y, por ejemplo -valga la redundancia-, estos estands que cada vez llevamos más perfeccionados a estas ferias son ejemplo: cada vez son mucho más sostenibles, la huella de carbono que dejamos cada vez es menor y yo creo que son cuestiones que tener en cuenta, y creo que también quienes organizan estas ferias lo tienen en cuenta.

Me alegro de que también tengamos... o hayamos subido en un 22 % más de asistentes a esta feria, eso recalca la idea que le decía de atraerlos porque cada vez son más quienes organizan sus propios viajes, creo que es importante también esa conectividad que le decía anteriormente... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, señora presidenta- y fortalecer esa conectividad con Canarias, entre el Reino Unido y Canarias.

Es verdad que tenemos cuestiones que nos preocupan, como pueden ser las tasas aeroportuarias que quiere instalar AENA, subiendo un 4,1 % esas tasas; pues, también ese impuesto verde que no va contar o va a influir, porque solo van a ser para los viajes entre las islas y los viajes con la península, por lo tanto en el Reino Unido va influir ese impuesto verde a los vuelos, por lo tanto, tenemos que seguir trabajando en seguir ofreciendo un destino que no haga que por unos simples euros los británicos elijan otro destino, sino que sigan eligiendo Canarias, ya que un gran porcentaje de ellos repite cada año.

Por tanto, señora consejera, felicitarla y creo que esta es la línea en la que hay que trabajar en esas ferias y en ese sentido tiene el apoyo de nuestro grupo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Ahora le toca intervenir al Grupo Parlamentario VOX. Señora Jover.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Señora consejera.

La World Travel Market es la principal feria turística mundial, los datos que nos ha expuesto así lo ponen de manifiesto, es un lugar fenomenal como punto de encuentro profesional para configurar y reafirmar la posición de Canarias como lugar turístico preferente y también como lugar para tomar el pulso a esta temporada turística que ahora comienza. Atrás dejamos el miedo a los impactos que tendría ese brexit, las cifras de 450 000 turistas británicos de media mensuales así lo ponen de manifiesto. Y es, por tanto, para nosotros, nuestra presencia allí es fundamental, nuestro principal mercado emisor de turistas.

Próximamente serán, la feria que abre la temporada, la ITB, Fitur, nos gustaría saber si se va a seguir asistiendo a estas ferias, porque en comisión ha manifestado usted la tendencia que tendremos de pasar de ferias generalistas a otras más específicas y, por tanto, nos gustaría que, por favor, nos hiciese algún comentario al respecto.

Esta actividad promocional es fundamental que sea..., que rinda cuentas, y debe rendir cuentas porque supone una cantidad económica no desdeñable, tres millones de euros, en torno a esa cifra, que supone un 15 % de la actividad promocional de una sociedad pública que depende de su consejería, Promotur Islas Canarias, que quizás tengamos la oportunidad o debamos debatir al respecto en algún otro momento, presenta una cuenta de pérdidas y ganancias con un resultado negativo de más de dos millones de euros, incluso a pesar de que esta sociedad pública obtiene ingresos europeos. Pero, bueno, agradecemos en esta ocasión, señora consejera, estas informaciones cuantitativas que nos ha dado.

Y en cuanto al tema de la sostenibilidad, nosotros, desde VOX, en cuanto al uso o reutilización de elementos de estand, nos gusta más hablar del principio de austeridad pública. Agradecemos que desde su consejería, efectivamente, en virtud de la austeridad pública se reutilicen esos elementos en diferentes ferias.

El impacto medioambiental es importante, vamos a tenerlo. Dice usted que los ingleses reclaman que seamos sostenibles, sostenibles... y nos gustaría conocer qué sostenibilidad le ve usted a esas tasas que se van a imponer ahora, a partir del 1 de enero de 2024, que supondrán un encarecimiento de los vuelos. Ayer el consejero de Obras Públicas advertía que con usted llevarían a cabo un informe, un estudio al respecto, pero ya contamos con un informe y unos datos de una consultora internacional que habla de una pérdida de un millón de turistas y de cuarenta y dos empleos. Bendito impacto medioambiental.

También nos gustaría conocer cómo se va a segmentar la oferta turística a lo largo de la legislatura, conocer si esa estancia media de los británicos en Canarias se ha mantenido, porque el año pasado se redujo... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional). Gracias, presidenta. Nos gustaría también conocer qué otras actividades promocionales se van a llevar a cabo desde su consejería.

Debemos, en cualquier caso, felicitarnos por unos resultados tan positivos en materia de turismo, por unas predicciones que auguran un éxito a nuestro turismo, sobre todo en una economía en la que dependemos de este motor económico.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Jover.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista. Tiempo de intervención para el... Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

Señorías, sin duda una de las ferias más importantes a las que acude Canarias es la World Travel Market, celebrada en Londres, no solo porque nuestro archipiélago sigue siendo el destino favorito de los ciudadanos británicos, sino por la gran relevancia y afluencia que suele tener.

La asistencia de empresas canarias también es importante, aunque este año haya disminuido la participación debido a las trabas burocráticas. Pero más allá de la asistencia o del número de visitas al estand de Canarias o si es más o menos visual que en otras ocasiones, lo verdaderamente importante son las reuniones con compañías aéreas y turoperadores, con la Asociación de Agencias de Viajes del Reino Unido y, sobre todo, son importantes las conclusiones que salen de este tipo de encuentros.

Señora consejera, en este sentido nos gustaría preguntarle, ¿cuáles son las expectativas que, tras visitar la feria, se tienen desde su consejería para la temporada de invierno?, ¿cuáles fueron los resultados obtenidos para Canarias tras la asistencia a esta feria?

Por otro lado, hay un aspecto al que usted ha hecho referencia, que es la entrada en vigor el próximo 1 de enero de la directiva que incluye a Canarias en el comercio de emisiones de CO2, aplicables a los vuelos entre Canarias y el resto del espacio económico europeo, además del Reino Unido. Esto tendrá efectos muy negativos para nuestra conectividad a corto y medio plazo y, por lo tanto, para el turismo de nuestra tierra. Nos gustaría saber qué estrategias o medidas compensatorias tiene pensado en este sentido, ya que usted en la citada feria hizo alusión a este aspecto.

Al margen de las preguntas que le hemos planteado referentes a la World Travel Market, señora consejera, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista consideramos que debemos cuidar al que, indiscutiblemente, es el protagonista de nuestro motor económico, al que supone el 35,5 % del PIB en Canarias y el 39,7 % del empleo de los canarios y canarias. Debemos no solo cuidarlo, renovarlo, debemos establecer un gran pacto por el turismo, por un turismo sostenible que defina las líneas maestras del desarrollo del sector en las próximas décadas.

Porque, lejos de algunas malas interpretaciones o interpretaciones malintencionadas, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista no demonizamos en absoluto al sector turístico, todo lo contrario, consideramos que es insustituible para nuestra tierra, para nuestra economía y desarrollo y, por tanto, debemos protegerlo. Y así lo hicimos la legislatura pasada ayudando al sector en su recuperación económica tras la pandemia, y así hacemos, por ejemplo, en islas donde Nueva Canarias-Bloque Canarista está presente en el Gobierno de los cabildos insulares, como es el caso de Gran Canaria, estableciendo mecanismos de planificación seguros y que generen certidumbre, mientras no dejamos, al mismo tiempo, de apostar por el modelo sostenible de ecoisla.

Consideramos que es crucial para aumentar la competitividad del destino la apuesta decida por la mejora de infraestructuras y servicios y, desde luego, esa apuesta no pasa por recortar en programas tan fundamentales como el de infraestructuras turísticas y gestión integral de núcleos turísticos... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), que baja para el año 2024 en un 5,25 %.

Porque, sin lugar a duda, apostar por el sector turístico también lleva consigo dotarlo de suficiente músculo económico para mejorar nuestro sector y todo lo que de él depende, que no es poco, pero me temo que en eso tampoco coincide su Gobierno con mi grupo parlamentario, dado que teniendo un presupuesto desmedido, que crece un 11 %, vemos, sin embargo, que la inversión en materia de turismo es prácticamente insignificante.

Porque apostar por el turismo, señora consejera, no es repetir una frase, no es solo asistir a ferias, aunque también sea necesario, es mucho más, y, lamentablemente, sus presupuestos, los de su Gobierno, no expresan lo mismo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nacionalista Canario. Señor Cabrera González, tiene la palabra.

El señor CABRERA GONZÁLEZ: Buenos días, presidenta, señorías, consejera.

El éxito de la World Travel es, bueno, lleva, en primer en lugar, a felicitarla, empieza usted fuerte y con buen pie, y eso nos alegra. Y nos alegra más escuchar de usted y escucharlo del sector que somos casi la única comunidad que recibe más turistas después del 2019, y no por eso de que lo que queremos es contar turistas, sino porque empezamos a recuperar a nuestros clientes. Y, además, por lo que usted ha dicho y lo que hemos visto, esta feria ofreció muchos datos, datos importantes, muy importantes cuando hablamos de la industria del turismo, que nos tienen que ayudar ahora a trabajar, y son datos que no van a depender del presupuesto que usted tenga, que también, pero no fundamentalmente: aumenta el volumen de pasajeros y nos dicen que va en alza y que sigue creciendo; aumentan los días de estancia, algo clave para un destino turístico; aumenta el nivel de satisfacción, importantísimo; la intención de repetir es clave; pero ya lo que nos hace decir que es el éxito es la fidelidad, eso es... cuando un destino turístico consigue eso es porque las cosas se han ido haciendo y se están haciendo bien. Hasta diez veces repite el mismo turista británico en nuestras islas, por tanto, ahí tenemos la atención bien puesta.

De la feria de la World Travel, igual que de las ferias importantes, salen siempre agendas importantes, lo vimos. Salen las reuniones que tuvieron con las compañías aéreas, con los turoperadores importantes como Easyjet, TUI, y, sobre todo, con las agencias de viaje.

Pero de esa agenda de trabajo y de lo que han dicho los expertos nos vemos que, bueno, el 2024 puede ser la fecha de la recuperación definitiva, y al mismo tiempo nos dicen que no nos olvidemos de los aspectos específicos de las zonas y destinos, porque en cada isla, en el caso de Canarias, de las islas turísticas, nos comportamos de una forma algo distinta. Por ponerles un ejemplo, en Fuerteventura y La Palma en julio perdíamos turistas de Alemania o de Polonia y demás que no los perdían otras islas; la dependencia de los turoperadores es distinta, también, en cada una de las islas, y los gastos de ese turista en islas también es distinto, mientras el gasto... la media en Canarias está en un 78 % entre el transporte y el alojamiento, en el caso de Fuerteventura está en un 84, ¿y eso qué quiere decir?, pues que el turista de su cartera, del dinero que lleva en la cartera, va a gastar mucho menos en Fuerteventura a la hora de salir, de comer, de comprar, de hacer excursiones. Por tanto, eso que dicen los expertos... somos distintos, vamos a trabajar de forma coordinada para trabajar en esa línea.

Y lo que nos anima, consejera, es que, bueno, pues se puede trazar una estrategia importante -y me alegra escucharle, porque coincidimos, y lo sabe, al cien por cien-, la estrategia tiene que tener como principal aliada la sostenibilidad ambiental y social. Con menos turistas tenemos que lograr mayor facturación en el destino, calidad frente a cantidad, menos camas, pero de más calidad; sostenibles, más sostenibles y más accesibles.

Y... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, presidenta- tenemos que crear sinergia, lo decimos todos, y cada vez que hablamos de crear sinergias pensamos que solo es con el sector primario, también, con el sector primario por la parte de gastronomía, pero también porque genera paisaje. Pero también hay otras áreas -y usted lo nombraba aquí y se lo decía antes-: la Consejería de Industria. Anda que no tiene importancia la Consejería de Industria para mantener el paisaje, y ahí tenemos que hacer una lucha importante porque si el sector primario genera paisaje no pueden llegar las torretas, no pueden llegar los parques e instalarse en cualquier parte. Y ahí tenemos que ir de la mano porque sí queremos las renovables, sí que queremos reciclar al cien por cien, sí que queremos eliminar la huella de carbono, pero no queremos romper lo que es nuestro paisaje.

En el tema de otra área importante, la identidad cultural, tenemos un rico patrimonio cultural que tenemos que saber poner en valor.

Y, consejera, termino. Coordinación perfecta con las instituciones para hablar de conectividad aérea, para evitar tasas aeroportuarias que nos hagan menos competitivos y, sobre todo, para hablar... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Tiene la palabra, Grupo Parlamentario Socialista.

La señora FUENTES MESA: Buenos días, presidenta, señorías.

Canarias acudió, efectivamente, a la World Travel Market como la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia. Y es que el trabajo del anterior grupo de Gobierno ha permitido que la recuperación del mercado británico haya sido extraordinaria, encontrándose ya al 110 % con respecto a la época precovid y suponiendo el 35 % del total de turistas que llegan al archipiélago.

Para ceñirme al tiempo del que dispongo, voy a limitar mi intervención a realizar un análisis de los principales temas abordados por las diferentes consejeras de Turismo en las dos últimas ediciones de esta feria. En 2022, la sostenibilidad y descarbonización de los movimientos turísticos fueron un tema central de todos los encuentros mantenidos durante la World Travel Market, constatándose una tendencia a la descarbonización a través de la incorporación de aviones de última generación. Turismo de Canarias había comenzado ya a medir la huella de carbono de los turoperadores y aerolíneas que operan con el archipiélago para conocer el impacto que se genera, de forma que nos permita tomar conciencia de cara a su reducción y compensación. Conforme a los cálculos realizados, ya en el 2022 se registraba una tendencia descendente en las emisiones de CO2 del tráfico aéreo regular en Canarias. Me gustaría puntualizar aquí que la apuesta por la sostenibilidad no es solo un ejercicio de responsabilidad con el planeta, sino también una cuestión económica para las aerolíneas, puesto que supone una reducción en el coste. De hecho, son las aerolíneas low cost las que registran las mejores ratios de eficiencia en las rutas con Canarias.

En las reuniones mantenidas en la feria del pasado año, las compañías aéreas preveían para 2023 una contención de la demanda derivada de la situación económica, pero descartaban que esta fuera a afectar al archipiélago de forma significativa, aunque sí se apuntaba a la reducción de la estancia media en un día para compensar el alza del coste de los viajes. Contra estos pronósticos, la realidad ha sido que, de enero a septiembre de este año, el mercado británico ha experimentado una intensa recuperación, superior al promedio de todos los mercados, aumentando tanto el gasto como la estancia media. Ello ha sido posible gracias, entre otras, a las 99 rutas con las islas con las que cuenta TUI Group -de las que 49 son directamente con Reino Unido-, a las 49 rutas de TUI Airways y a las 40 rutas de Jet2. En este 2023, la actual consejera se ha reunido con estas mismas compañías aéreas y con ABTA, la Asociación de Agencias de Viajes del Reino Unido, pero las notas de prensa que se han generado en relación con estos encuentros se han limitado a confirmar una vez más la gran apuesta por nuestro destino que realizan las aerolíneas, ofrecer una radiografía del perfil del turista británico y repetir algo que ya sabemos desde hace tiempo: que la apuesta de las aerolíneas y turoperadores por Canarias nos ha permitido superar la quiebra de Thomas Cook de 2019, absorbiendo, con margen, las 300 000 plazas aéreas que operaba este turoperador en invierno.

A pesar de que sabemos que estos temas se trataron en las reuniones mantenidas con los principales operadores del mercado británico durante la feria, echamos en falta que los medios no se hicieran eco en esta edición... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, presidenta-, que los medios no se hicieran eco en esta edición de la sostenibilidad y la descarbonización de los movimientos turísticos, temas de vital importancia para el destino Canarias.

Por último, y de cara a la planificación de futuros calendarios de asistencia a ferias, si bien para el caso de El Hierro la experiencia ha demostrado que las ferias especializadas en segmentos concretos son mucho más fructíferas para la isla, entendemos que la presencia de Canarias en ferias generalistas como la World, la ITB o Fitur sigue siendo indispensable.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Fuentes.

Iniciamos ahora el tiempo de réplica, Grupo Popular.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Señorías, señora consejera, pues, efectivamente, ha sido un éxito, aunque haya algunos que intenten o sigan poniendo excusas o intenten poner palos o trabas al hablar de presupuestos, como ha hecho la señora del grupo de Nueva Canarias, que todavía siguen criticando unos presupuestos que aún, evidentemente, no están aprobados, pero le recordamos lo que dijimos ayer: no es una cuestión de tener más presupuesto para gestionar mejor, ustedes tuvieron el mayor presupuesto de la historia -supuestamente, decía el señor Román, don Román Rodríguez- y la gestión brilló por su ausencia, si no, miren la herencia en listas sanitarias kilométricas, listas de espera sanitarias kilométricas, y también siendo de las regiones europeas con mayor pobreza infantil. Y esa es la herencia que nos dejó el anterior Gobierno con el máximo presupuesto.

Por lo tanto, no es una cuestión de tener presupuesto, es una cuestión de gestión, y no nos cansaremos de decirlo, porque ya se está demostrando en el poco tiempo que lleva este Gobierno en marcha.

Señora consejera, esperamos continuar en esta línea, que siga en esta línea, porque, además, en 2023 Canarias batirá el récord, estimando, más o menos, dieciséis millones de turistas que llegarán a lo largo del año 2023, además, aumentando el gasto realizado en nuestra tierra.

Y debemos aprovechar también estos encuentros, señora consejera, para mostrar también los avances que hemos llevado a cabo en estos últimos tiempos para convertirnos en un referente, intentar convertirnos en un referente mundial del turismo sostenible en sus tres vertientes -en la vertiente económica, en la vertiente medioambiental y en la vertiente social-, porque así, como usted bien ha dicho, nos lo exigen los turoperadores, nos lo exigen los turistas.

Por lo tanto, entendemos que la industria del turismo es la industria del siglo XXI y debe de venir acompañada de esos preceptos, de esa sostenibilidad y de ese nuevo turismo que nos están demandando los distintos países y los distintos turistas.

También el turismo experiencial es una de las tendencias que hay que destacar en los viajes actualmente, y también responde a nuevos hábitos, a nuevas preferencias de los viajeros, especialmente, señora consejera, sobre todo los más jóvenes, ¿no? Estas ferias también son buen escaparate para descubrir esas novedades, para ofrecer algo más al turista, a los distintos países, y cabe destacar también que este año la vuelta del Market ha sabido captar esa tendencia y ha lanzado, según hemos visto, tres nuevas áreas en los pabellones ¿no? Un área de alojamiento y mayorista, otra área de experiencias y otra área de transportes, que están... que eso está sustituyendo, según hemos leído también, al hub internacional, y muestran principalmente expositores del sector privado no relacionados con los destinos, cuyo objetivo es ofrecer un espacio donde los compradores también puedan encontrar lo que hay nuevo y emocionante en cada oferta turística.

Por lo tanto, como digo, debemos basarnos también en los requisitos de los viajeros más jóvenes, que hacen sus elecciones de viaje basadas también en lo que quieren experimentar. Por lo tanto, hay un cambio, entendemos que hay un cambio cultural en este sentido, y los visitantes, de esta manera, pueden descubrir gran variedad de contenidos a través de estas ferias, a través de estos proveedores de alojamiento, de transporte, etcétera, y en muchas otras demandas, que con el cambio generacional se está también cambiando a la hora de demandar distintas, bueno, o peticiones en el sector turístico. Por lo tanto, entendemos que el objetivo también debe ser captar esos buscadores de experiencias y adaptarlos, como he dicho, a las nuevas generaciones.

Y, bueno, y también, como usted bien ha dicho, destacar esas conexiones con esos líderes del sector turístico, como ha dicho con Jet2 y con diferentes turoperadores, porque entendemos que de ahí también vamos, no solamente a poder enseñar nuestra oferta, sino también podemos aprender de ellos, de otros sitios, de otros rincones, aprender de aquellos que llevan tantos años trabajando en el sector. Hay empresas que llevan toda la vida trabajando en el sector, como Intrepid Travel Group, del Reino Unido, que organizan viajes por todo el mundo y son perfectos ejemplos de organización de viajes y de experiencias turísticas.

Resumiendo, señora consejera, y visto -que ya usted lo ha comentado y lo han comentado los distintos grupos parlamentarios- que la recuperación del mercado británico ha sido extraordinaria, nos encontramos en un 110 % por encima respecto a la pandemia y supone un 35 % total de los turistas que llegan a este archipiélago, pues debemos seguir trabajando en esa línea, con esa incertidumbre que usted ha comentado y, sobre todo, en el próximo año con esas subidas de las tasas aeroportuarias, pero seguir trabajando en esa línea, porque el turismo hay que recordarlo y hay que mantener nuestro principal motor económico. Es nuestra principal fuente de ingresos y, por lo tanto, tenemos que aunar todos los esfuerzos, esta es una política totalmente transversal con las distintas áreas del Gobierno que deben ir encaminadas a reforzar Canarias como ese destino turístico y poner las medidas oportunas para seguir siendo, aunque haya efectos externos y, como digo, esas subidas de tasas, etcétera, etcétera, pues seguir poniendo las medidas por parte del Gobierno de Canarias para seguir teniendo el éxito de ser un destino competitivo como es Canarias, como se sigue siendo Canarias y seguir teniendo nuestro principal mercado británico como principal mercado emisor de turistas.

Simplemente, felicitarla, señora consejera, y animarla a que siga en esa línea y que contará, evidentemente, con el apoyo del Grupo Popular.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Finaliza la comparecencia la señora consejera de Turismo y de Empleo, señora De León.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo): Gracias, presidenta.

Pues les agradezco a todos los grupos, primero, el apoyo y, segundo, el tono con el que han debatido sobre nuestra principal industria, nuestro paso por la World Travel Market y los retos que tenemos que asumir en el futuro.

Empezando por el señor Acosta, por supuesto que estamos abiertos a los debates valientes. Creo que esta consejería no es ajena a este debate, creo que se le reconoce que hemos abierto, coloquialmente hablando, algún melón que estaba tapado o silenciado, pese a las reclamaciones sociales de esta comunidad. Pero creo que aquí ya hay un cambio de paradigma, y aquí sí que me refiero a todos: nuestro principal cliente no es el turista, nuestro principal cliente es el residente. Nosotros... El turismo es una herramienta y el fin es mejorar la vida de los canarios. Por eso, el observatorio de turismo, el próximo observatorio de turismo que se ponga en marcha en el año 2024 sí tendrá en cuenta la sostenibilidad, pero la sostenibilidad bien entendida, desde las tres perspectivas que nos está pidiendo la Organización Mundial del Turismo que observemos, que midamos en el territorio. ¿Su impacto económico? Por supuesto. Cuánto genera la industria turística, cuánto gasta el turista y que radiografiemos todos aquellos sectores que puedan ser nichos potenciales de empleo; uno a la sostenibilidad social, la calidad del empleo, el impacto en la población residente, cómo afectan esos turistas que llegan al territorio, pero también a la vivienda, y les hemos hecho una consulta, los animo a que lean el texto de la consulta que habla de emisiones, que habla de movilidad, que habla de vivienda digna. Es decir, desde Turismo también tenemos que dar un debate social, porque, como digo, el paradigma del turismo es que ya el turista no es nuestro principal objetivo, sino es el residente.

Y, por supuesto, el impacto ambiental. Tendremos que medir desde este observatorio cuánto es nuestro gasto energético, cuánto es nuestro gasto de agua, cuánto es nuestro gasto en residuos. Por cierto, a los alcaldes, en enero entra en vigor esa tasa por generación de residuos, les animo a que modifiquen sus ordenanzas municipales para que haya un pago por generación de residuos y se premie así a la industria turística que está implementando acciones sostenibles, que les ha permitido reducir en hasta un 35 % la generación de residuos que entran en los complejos ambientales, pero que van a tener que pagar lo mismo que el que contamina. Ese es uno de los retos que tenemos por delante en la industria turística, que también lo podemos dar desde el sector.

Por supuesto, coincido con usted, señor Mario Cabrera, en que la protección del paisaje es uno de los elementos fundamentales, nos ayudará para ello el sector primario, pero también tenemos que hacer una reflexión en nuestra isla sobre la planificación que se ha hecho o que no se ha hecho. Y en este sentido, yo creo que ahí vamos a coincidir en que un plan insular que es del año 2001 ya no responde a la Fuerteventura del año 2023 y que, por supuesto, aquella iniciativa buena que impulsó el cabildo en el año 2018 de una ordenanza del Observatorio del Paisaje, una ordenanza regulatoria del paisaje, hoy más que nunca cobra especial importancia. Y eso sin decir nada de los planes de ordenación de uso y gestión, de los PRUG, de parques naturales que siguen suspendidos, y el Plan Rector de Ordenación de los Recursos Naturales, que no está en vigor. Por tanto, yo creo que para que podamos dar estos debates también necesitamos armarnos de argumentos.

¿Qué es para nosotros la sostenibilidad económica?, a la portavoz de VOX. Pues, evidentemente, unos derechos de emisión que perjudiquen la creación de empleo y la generación de riqueza en nuestra tierra no es sostenible. No podemos condenar a nuestra tierra porque esa transición ecológica tenemos que hacerla paulatina y tenemos que acompañar a las empresas, incentivar a las aerolíneas a la producción de combustible y cuando, ahora sí, puedan desembarcar ese SAF que permita reducir las emisiones, entonces sí, obligar, entonces sí, tasar, pero no a una región ultraperiférica cuyos desplazamientos y cuyo turismo, cuyo producto interior bruto, un 35 %, depende del turismo, obligarle o tasarle de esta manera que nos impida restar competitividad, que nos impide restar competitividad frente a otros destinos que no van a tener esa tasa por combustible, como puede ser Egipto, Turquía o Túnez.

Como decía, nuestro principal cliente es el residente, y el residente también disfruta de esas infraestructuras público-turísticas. Pero, miren, dibujarlas en un presupuesto y ejecutarlas es lo mismo que no tenerlas y no presupuestarlas. Y aquí lo que se ha hecho es devolución de fondos, y lo que le hemos pedido a los alcaldes y a los cabildos es que dejen de presupuestar entelequias, que dejen de decirnos lo que van a hacer y se pongan a hacerlo. Y de los 15 millones hemos tenido que devolver 9, y de los fondos de Thomas Cook hemos tenido que devolver casi el 100 %. Por tanto, señora portavoz de Nueva Canarias, no se trata tanto de pintar en el presupuesto y ponerse una medalla, sino de ejecutar y trabajar en la ejecución.

Señores del Partido Socialista, la verdad es que ustedes me maravillan, me maravillan, porque cuando los datos son buenos es obra del anterior Gobierno, pero cuando son malos en ejecución de infraestructuras, eso lo gestionaba ASG. Yo creo que deberían ser un poco coherentes y responsabilizarse de toda la gestión, de la buena y de la mala.

Y, por cierto, el año pasado o este año no hemos hecho ninguna nota de prensa en alusión a la sostenibilidad porque, miren, llevamos dos años prometiéndoles lo mismo a los turoperadores. Sinceramente, me dio un poco de vergüenza que me lavaran la cara y que solo pudiera prometerle que hemos sacado una herramienta para desembarcar al sector privado para medir sus emisiones. Lo que nos están pidiendo los operadores es que puedan hacer comunidades energéticas en esta tierra, que hoy no pueden, lo que nos piden los operadores es que puedan hacer bosques para compensar su huella de CO2, que hoy lo tienen difícil, y, por tanto, lo que hay que hacer es desatascar lo que ellos quieren hacer en sostenibilidad también por Canarias, que eso también supone la generación de empleo.

Por tanto, señorías, el reto de Canarias yo creo que es claro, y es no morir de éxito. Tenemos muchos retos por delante, pero, como les decía, el turismo no es más que una herramienta, el fin es mejorar la vida de los canarios.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.