Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 10

11L/PO/P-0371 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA LUZ REVERÓN GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE ACCIONES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO PARA IMPULSAR LOS RECURSOS ENERGÉTICOS PROPIOS DE CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: de la señora diputada doña Luz Reverón González, del Grupo Popular, sobre acciones que se están desarrollando para impulsar los recursos energéticos propios de Canarias, dirigida al señor vicepresidente del Gobierno.

Tiene la palabra.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor vicepresidente, como usted bien sabe, el Gobierno de Canarias viene impulsando desde hace años el desarrollo de fuentes de energía alternativas que reduzcan esa dependencia que tenemos en Canarias de los combustibles fósiles. Una iniciativa que a día de hoy sabemos que es prioritaria para su Gobierno para alcanzar los retos de sostenibilidad energética y medioambiental. Pero, además del necesario impulso de la instalación fotovoltaica y eólica, se vienen realizando, desde los años 70, estudios para poder testar el posible aprovechamiento de la geotermia, una energía almacenada en forma de calor debajo de la superficie, en la tierra, una fuente renovable que hay que decir que es continua, sin las fluctuaciones que nos vemos muchas veces con la solar y con la eólica.

Ya en el año 2015 Involcan dejó claro que la geotermia puede generar hasta un 30 % de energía limpia en Canarias; es más, la propia Comisión Europea consideró viable, tecnológica y económicamente, apostar en Canarias por la geotermia. No en vano el plan energético nacional de aquellos años 80 declaró al archipiélago como el territorio español más idóneo para el desarrollo de la geotermia, y es que los sistemas geotérmicos en condiciones supercríticas, entre 400 y 600 grados centígrados, localizados, por ejemplo, en las áreas volcánicas, son muy atractivos para su mayor rendimiento. Una potencialidad que, sin embargo, el anterior Gobierno parece que descubrió, no allá por los años 80, sino que lo descubrió por esa incursión que hicieron muchos altos cargos del Gobierno -hasta seis fueron-, junto con sus jefes de prensa y de gabinete, a Islandia.

Pero, bueno, lo cierto es que, anécdotas y excursiones aparte, su consejería, señor vicepresidente, ha considerado necesario el impulso de lo que es la investigación, promoviendo que los nuevos proyectos que se planteen deban tener una intensidad acorde con el nivel de conocimientos de este recurso que ya existe en la actualidad, al mismo tiempo que se prioriza la aplicación de las más modernas técnicas de investigación geomineras y que se adapten también a las características de cada isla. Por eso, por este motivo, desde el Grupo Parlamentario Popular, señor vicepresidente, le preguntamos, que nos gustaría conocer qué acciones o qué vías está haciendo o va a desarrollar su departamento para impulsar los recursos energéticos propios de Canarias, especialmente los derivados de la geotermia, que, como todos...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Señor vicepresidente, tiene la palabra.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señora Reverón.

Bueno, todos sabemos que Canarias no tiene grandes yacimientos, que presenta muchas dificultades, el 40 % de su territorio protegido, muchas limitaciones, pero a pesar de ello tenemos y estamos trabajando para combatir la utilización de recursos fósiles, de energía fósil, porque al fin y al cabo generan una contaminación importante.

Canarias es de las comunidades autónomas donde más se contamina para generar energía, es decir, no me atrevo a decir que la única, pero casi la única en donde se quema fueloil para generar energía en las ocho islas. Por lo tanto, grave error. Y ahí está el consejero de Transición Ecológica que ha tenido la valentía, y sobre todo el acierto, de dar un paso al frente para luchar por una energía transitoria hasta llegar a la energía solar, a la energía eólica y, cómo no, acaba usted de hablar de la energía geotérmica. Nosotros entendemos que es fundamental seguir dando un paso al frente. Es importante continuar lo que usted mencionaba, que desde los años 70 se está estudiando la geotermia en Canarias, particularmente en la isla de Lanzarote, en la isla de Gran Canaria, en la isla de Tenerife y en la isla de La Palma, y referente a ello se han presentado distintos proyectos de estudio, de análisis para saber si es cierto que esos pinchazos pueden producir energía y, por lo tanto, tener una vía más para dejar atrás la utilización de la energía fósil.

Por lo tanto, ¿aquí qué hemos hecho desde la Dirección General de Industria? Ya otorgar esas ayudas a cuatro empresas, por diez proyectos, para que de esta manera, en la isla de Tenerife, faltan todavía Gran Canaria y la isla de La Palma por abrir esas ofertas presentadas, para que de esta manera se siga investigando en Canarias en la posibilidad de tener una energía más, un camino más hacia la descontaminación de nuestra tierra.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor vicepresidente.