Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 12

11L/PO/P-0360 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA MARTA GÓMEZ GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE MEDIDAS QUE SE IMPLEMENTARÁN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE CANARIAS, SEGÚN LOS DATOS DEL INFORME PISA 2022, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Iniciamos las preguntas al resto de consejeros del Gobierno.

De la señora diputada doña Marta Gómez Gómez, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas que se implementarán para mejorar el rendimiento educativo de Canarias, según los datos del informe PISA 2022, dirigida al consejero de Educación.

Tiene la palabra.

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señor Suárez.

En primer lugar, darle las gracias por cumplir con su palabra y felicitarle por el proyecto que nos ha traído hoy a los portavoces de la Comisión de Educación con el proyecto NEAE+21. Esperemos... (aplausos), esperemos que sea un proyecto que sea bueno para nuestros niños con necesidades educativas especiales de 21 años y que sea un proyecto pionero, y que sea un modelo de referencia para el resto de las comunidades autonómicas.

Dicho esto, vamos a hablar del informe PISA. Datos demoledores para nuestra comunidad autónoma. Lamentablemente, nuestros estudiantes de 15 años vuelven a ser los peor valorados en materia de matemáticas, ciencias y lectura. España es de los países peor valorados y lo peor de todo es que Canarias -como ya le he dicho- es la peor comunidad autónoma. Somos la comunidad donde los resultados de las tres competencias troncales -matemáticas, ciencias y lengua o lectura-, obtenemos los peores resultados, solo nos gana Ceuta y Melilla. Terceros en matemáticas y ciencias y quintos en comprensión lectora.

Evidentemente el que no se consuela es porque no quiere, de ahí las declaraciones de la ministra de Educación cuando intenta justificar el descalabro del sistema educativo diciendo que, bueno, es un problema generalizado a nivel mundial.

Pues bien, nuestro grupo parlamentario les invita a que se sienten -tanto a ella como a usted- con el consejero de Educación de Castilla y León, número uno de dicho informe, donde cogobernamos junto con el Partido Popular, para que les expliquen lo que han hecho en esta comunidad para obtener los mejores resultados de España. Está claro que cuando hablamos de educación, de formación, debemos buscar el mejor punto de referencia y los datos hablan por sí solos: Castilla y León, comunidad donde gobierna la derecha, cuenta con el mejor sistema educativo español. Habrá que analizar el porqué.

Está claro que acercarse a VOX no es tan perjudicial, sino todo lo contrario, como algunos quieren hacernos ver. Por esta razón, nuestro grupo parlamentario le pregunta cuáles son las medidas que adoptará desde su consejería para revertir estos resultados y para que de una vez por todas, en lugar de ser colistas, Canarias sea una comunidad de referencia en materia de educación para el resto de las comunidades de España.

Señor Suárez, está claro que el informe PISA es un tema que no se puede tratar en tan solo cinco minutos y nuestros estudiantes se merecen más tiempo, por lo que le emplazo a la comisión del viernes donde podremos hablar con calma y detenimiento de cuáles son estos problemas. Nosotros lo tenemos muy claro: menos adoctrinamiento, menos...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Señor consejero de Educación, cuando quiera tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señoría, también muchas gracias por ese reconocimiento a un trabajo que, además, tengo que compartir con mi compañera de Gobierno y amiga, Jessica de León, como consejera de Turismo y Empleo, por ese programa NEAE+21 (aplausos y palmoteos). Es un proyecto del Gobierno pero que hemos trabajado ambas consejerías.

Y, mire, yo no creo que haya nadie contento con el informe PISA, no lo puede haber porque los resultados no son positivos, pero también tenemos que ser realistas, y a mí me gusta ser realista. Y este informe se hace también en una época dura para este país y para el mundo en general, porque se hace además en pandemia, es un informe además que después sigue atravesando todo ese tiempo después de la pandemia, que, como todos saben, hemos tardado tiempo en recuperarnos y volver a la normalidad. Pero eso no justifica tampoco que los datos sean positivos, no, porque no lo son, y además porque esto es un problema ya hasta estructural, es un problema que viene desde mucho tiempo y un problema al que tenemos que ponerle solución.

¿Qué hemos hecho por parte de la Consejería de Educación, en tan solo cinco meses que hace que estamos en el Gobierno? Pues adelantarnos a esos datos y marcar un trabajo con los inspectores educativos de todos los centros para empezar a trabajar en materias como matemáticas, como comprensión lectora, como lengua, etcétera, etcétera.

Pero yo le voy a dar alguna de esas medidas que nosotros vamos a poner en marcha para corregir estos datos. Es verdad que tardará tiempo en corregirse pero, si no actuamos de manera inmediata, peores datos vamos a tener de cara al próximo informe PISA.

Mire, vamos a responder a diferentes características de los centros que se acogen a este programa y ajustar los recursos que se ofrecen e implementarlos a partir del curso 2024/25 con el fin de afianzar, por ejemplo, la competencia plurilingüe del alumnado a través de los programas lingüísticos hasta el año 2027; vamos a incrementar las vocaciones científicas entre el alumnado, en especial en las alumnas, a través del fomento de las áreas de estudio de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas; potenciar la comprensión y aprecio del patrimonio natural, social, cultural, histórico y lingüístico de Canarias en el alumnado a través del aumento de la presencia de estos aprendizajes en los contenidos curriculares. Son algunas de las medidas que estamos poniendo en marcha y que vamos a seguir implementando. Tendremos la oportunidad el próximo viernes, día 22, de seguir profundizando en la necesidad de mejorar estos datos.

Desde luego, yo no estoy conforme, no creo que nadie aquí, en esta Cámara, esté conforme, pero estoy convencido de que todos arrimaremos el hombro para mejorar los datos del informe PISA...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.