Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 15
11L/PO/P-0366 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE VALORACIÓN DEL CONVENIO DE LA PIÑA TROPICAL SUSCRITO POR LOS PRINCIPALES ACTORES IMPLICADOS EN EL SECTOR, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, y última, del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Herreña Independiente, sobre valoración del convenio de la piña tropical suscrito por los principales actores implicados en el sector, dirigida al señor consejero de Agricultura.
Cuando quiera.
El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
La verdad es que esta pregunta me viene al pelo después de las declaraciones de esta mañana del señor Hernández, donde parece que una enmienda arregla cuatro años de falta de gestión, donde parece que en la última legislatura no era el Partido Socialista el que estaba en todas las instituciones y donde parece que a día de hoy no es en el cabildo insular donde tiene el PSOE ahora mismo el Gobierno, y también donde no se acuerdan de que precisamente fue la AHI, cuando salió del cabildo insular, quien dejó unas instalaciones para la recuperación de la piña tropical en pleno funcionamiento y que ahora mismo son un cementerio de plantas que no pueden ser utilizadas y que encima están infectadas, por lo tanto, no sirven para la regeneración del cultivo. (La señora presidenta abandona su lugar en la Mesa. La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia).
Por lo tanto, señor consejero, yo quisiera saber cómo va el protocolo para la piña tropical que recientemente se ha firmado y también conocer sobre la financiación que tiene para saber si se pueden arreglar los problemas que tiene la piña tropical. Porque la piña tropical es más que un cultivo, la piña tropical no solo tiene que ver con la propia idiosincrasia de la isla, sino que además es uno de los motores económicos que tenemos.Desgraciadamente, son decenas de hectáreas las que se han perdido, son muchos los agricultores que han reconvertido sus cultivos y paulatinamente estamos perdiendo una fuente de ingresos que genera millones de euros y da empleo a más de cien personas en la isla de El Hierro. Por lo tanto, señor consejero, estamos hablando de la gallina de los huevos de oro que, gracias a las barreras fitosanitarias que existen, evita que venga de fuera, y, por lo tanto, tenemos un monocultivo de exportación que podemos vender a millones de clientes potenciales en las islas Canarias.
Por eso no es baladí y por eso queremos conocer la previsión de su consejería y la valoración que hace de este convenio.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Señor consejero.
El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta, gracias, señor diputado, señor Acosta.
Yo creo que es importante, usted lo ha dicho, yo creo que todos conocemos la importancia de la piña que tiene El Hierro, ya no solo como cultivo único y, digamos, mayor productor de piña tropical en toda Europa, la isla de El Hierro, sino por la generación de empleo y de riqueza para la isla. Para que nos hagamos una idea, la piña tropical, en sus mejores momentos, tiene más presupuesto que el propio Ayuntamiento de La Frontera, el lugar donde casi, prácticamente el 98 % de la piña tropical existe, aunque también existen algunas producciones en el municipio de Valverde.
En el año 2019, se hace un convenio de la piña de El Hierro, modernización y regeneración de la piña tropical 2015-2019, donde es cierto que fue la mayor producción de la historia de la isla de El Hierro de piña, con las mayores hectáreas. Es cierto, y es verdad, que en los últimos cuatro años ha descendido en hectáreas, pero en producción la mitad, por diferentes factores, muchos de ellos son las plagas que están acaeciendo y la poca acción.
Tengo que decir incluso que en esto, en aquel momento se dio por parte del Gobierno una subvención directa, una ayuda directa, para generar una infraestructura, unos invernaderos y una infraestructura en la isla de El Hierro, conjuntamente con El Hierro, que tendría que haber seguido el Cabildo de El Hierro. Tengo que decir que en el anterior Gobierno se puso en marcha otro protocolo, que es el que estamos ahora, otro protocolo que es el que estamos ahora nosotros ejecutando, se firmó justo antes de que yo entrara a la consejería, y también se dio una partida económica por medio del ICIA y por medio de la consejería a la piña de El Hierro directamente. Con lo cual, es verdad que también desde el Gobierno de Canarias, desde la anterior consejería, también se fomentó la piña. Pero sí tengo que decir lo que usted ha dicho: desgraciadamente, desde el Cabildo de El Hierro -y a lo mejor para aquellos diputados que anuncian que con una enmienda se va a solucionar todo-, desde el Cabildo de El Hierro, desgraciadamente, no se trabajó; de hecho, cuatro meses antes de las elecciones dijo que no había ningún problema con la piña y ya teníamos la mitad de producción. Con lo cual, uno de los grandes fallos es que no se trabajó desde el Cabildo Insular de El Hierro para la piña.
Pero, mire, el 18 del mes pasado tuvimos una reunión, y estuvo usted, se disculpó el portavoz del Partido Popular, estuvo también la diputada del PSOE, y todos los interesados, donde hicimos un planteamiento de futuro, un proyecto. Mañana tendremos la primera comisión de seguimiento. Con las enmiendas que usted ha presentado se ha mejorado en casi doscientos setenta mil euros para la compra de materia saneada y para prolongar el futuro de la piña. No es fácil, pero yo creo que entre todos, si todos nos esforzamos, podremos conseguir recuperar este cultivo tan importante.
Y ahora les deseo a todos una feliz Navidad y no se olviden estas navidades de dar lo mejor de lo nuestro, que es nuestro producto, consumir producto canario.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Señor diputado.
El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, señor consejero, porque, efectivamente, cuando usted cogió otra vez las riendas de la consejería, lo primero que hizo fue llevar un especialista, en este caso de México, que habían pasado por los mismos problemas que pasamos nosotros.
Por lo tanto, esto es una cuestión que desde el estado de la técnica y de la propia ingeniería agrónoma ya se conoce cómo solventarlo y tenemos una experiencia igual a la nuestra en México y pudieron salvar el cultivo de la piña, que llegó casi a desaparecer. Por lo tanto, esto solo es cuestión de voluntad, de trabajo y de gestión, cuestión que usted ha manifestado, que está comprometido con el cultivo, y que estoy seguro de que arreglará con los presupuestos que hemos aprobado.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.