Diario de Sesiones 5, de fecha 25/7/2023
Punto 3

11L/AGOR-0013 COMISIÓN LEGISLATIVA PERMANENTE. PROPUESTA DE CREACIÓN DE COMISIÓN LEGISLATIVA PERMANENTE. COMISIONES Y DIPUTACIÓN PERMANENTE: PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

La señora PRESIDENTA: Pasamos al siguiente punto del orden del día, la creación de otras comisiones permanentes.

Con carácter previo sí que quiero dar cuenta al Pleno que esta mañana hemos procedido, 25 de julio, a una convocatoria de la Mesa, a los efectos del levantamiento de la suspensión automática solicitada en las reconsideraciones interpuestas por Nueva Canarias-Bloque Canarista contra los acuerdos de la Mesa, oída la Junta de Portavoces de 18 de julio de 2023, relativo al número de miembros que componen las comisiones y Diputación Permanente, y sobre los criterios para la confección del orden del día del Pleno y de las comisiones, todo ello sin perjuicio de la resolución que pudiera recaer sobre el fondo del asunto, dentro del plazo legalmente establecido, que finalizaría, como bien saben, el día 5 de septiembre.

Por tanto, dicho esto, le paso la palabra al secretario primero, a los efectos de que se produzca la lectura del acuerdo de la Mesa de fecha 18 de julio, relativo a la creación de una nueva comisión.

Tiene la palabra.

El señor SECRETARIO PRIMERO (Cabrera González): Propuesta de creación de la Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

De conformidad con el artículo 56.1 del Reglamento del Parlamento de Canarias, el Pleno de la Cámara, a propuesta de la Mesa, oída la Junta de Portavoces, podrá acordar la creación de otras comisiones que tengan carácter permanente durante la legislatura en la que el acuerdo se adopte.

Habiéndose publicado el Decreto 41/2023, de 14 de julio, del presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las consejerías, Boletín Oficial de Canarias número 138, de 15 de julio del 2023, modificado por el Decreto 47/2023, de 17 de julio, del presidente, Boletín Oficial de Canarias número 140, y con el fin de que las competencias de las comisiones permanentes legislativas se adapten a la estructura de las consejerías, facilitando así la función de impulso y control de la acción política del Gobierno de Canarias.

En consecuencia, el Pleno del Parlamento de Canarias acuerda:

Primero. Crear una nueva comisión permanente legislativa durante la XI Legislatura denominada Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Segundo. De conformidad con el artículo 56.2 del Reglamento de la Cámara se atribuye a la nueva comisión las competencias en materia de universidades, cultura, patrimonio cultural, ciencia, investigación, innovación y sociedad de la información, y a la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes las competencias en materia de educación no universitaria, formación profesional y deportes.

Tercero. De conformidad con lo previsto en el artículo 43.1 del Reglamento del Parlamento, el número de miembros de la nueva comisión permanente legislativa será de 17, conforme a la siguiente distribución entre grupos parlamentarios: Grupo Socialista Canario, 6; Grupo Nacionalista Canario, 4; Grupo Popular, 3; Nueva Canarias-Bloque Canarista, 1; VOX, 1; Agrupación Socialista Gomera, 1; Grupo Mixto, 1.

Cuarto. De conformidad con lo previsto en el artículo 49.3 del Reglamento del Parlamento, la fecha de constitución de la misma será el 28 de julio del 2023, a las 12:30 horas.

Quinto. Establecer las 10:00 horas del 26 de julio del 2023 como hora y fecha límite para que por parte de los grupos parlamentarios se presente comunicación con la designación de los miembros de dicha comisión.

Sexto. De conformidad con el artículo 49.4 del Reglamento, con la creación de la nueva comisión, la denominación de las comisiones queda fijada en los siguientes términos:

Comisiones permanentes legislativas: Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia; segunda, Educación, Formación Profesional y Deportes; tercera, Presupuestos y Hacienda; cuarta, Turismo y Empleo; quinta, Agricultura, Ganadería y Pesca; sexta, Obras Públicas, Transportes y Vivienda; séptima, Transición Ecológica; octava, Política Territorial; novena, Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud; décima, Sanidad; decimoprimera, Economía, Industria y Comercio; decimosegunda, Discapacidad; decimotercera, Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Comisiones permanentes no legislativas: primera, Reglamento; segunda, Estatuto de los Miembros de la Cámara y de Peticiones; tercera, Comisión General de Cabildos Insulares; cuarta, Asuntos Europeos y Acción Exterior; quinta, De Control de Radiotelevisión Canaria; sexta, De Relaciones con la Audiencia de Cuentas de Canarias.

Séptimo punto, este acuerdo entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor secretario.

La votación se produce, en cualquier caso, por asentimiento, de conformidad con el cumplimiento del Reglamento.

Por tanto, si no hay ningún asunto, queda aprobado por unanimidad.

(El señor Galván Sasia solicita la palabra).

No habiendo más asuntos que tratar...

Sí, señor Galván. Tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Sí.

No, nosotros queríamos manifestar nuestro voto en contra de la nueva creación de la comisión, porque supone haber tenido más consejerías y un aumento del gasto del cual estamos en contra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

De conformidad con el Reglamento, y teniendo en cuenta que no se ha podido producir votación por asentimiento, vamos a proceder a la votación por grupos parlamentarios.

Doña Migdalia, usted debe votar en el de al lado, creo. Según me han contado los servicios de la Cámara, usted, al no tener para pulsar, tiene que pulsar en el de la derecha, uno de ellos, como el señor Zapata no vota. Pero, bueno, no hace falta que se mueva usted del sitio, simplemente... Sí, perfecto.

(Se procede a la votación mediante sistema electrónico. Pausa).

Muy bien.

Bueno, pues, sí, señor Barragán, tiene la palabra.

El señor BARRAGÁN CABRERA (desde su escaño): (Sin micrófono)... Natalia, simplemente a efectos de que se compute cuando se haga el acta de la Mesa.

La señora PRESIDENTA: Votos a favor... ¡Ah!, espera, se me ha ido.

Señor Galván, quiere usted hablar, ¿verdad?

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Nada, simplemente para comentar que eran 4 votos en contra.

La señora PRESIDENTA: Vamos a ver, vamos a...

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Es que nos llevó a equívocos el cacharrito este.

La señora PRESIDENTA: No pasa nada. Vamos a volver a repetir la votación, si les parece bien.

La campana no hace falta que la vuelva a tocar, ¿no?, porque no ha salido nadie de la Cámara. Por tanto, volvemos a...

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): Disculpe, señora presidenta.

No me funciona el interruptor.

La señora PRESIDENTA: Claro, por eso, porque hay un error técnico, evidentemente, me sugiere el vicepresidente segundo, expresidente de este Parlamento, que repita la votación por un problema técnico y es lo que vamos a hacer.

Yo también soy nueva en estos artilugios, por tanto, también..., ¿sabe?

Bueno, vamos allá, ¿verdad? ¿Están todos? (Pausa).

Bueno, pues perfecto, ahora, si no hay ningún error técnico... Lo sigue habiendo, pero sigue habiendo un escaño, no grupos enteros, ¿verdad? Bueno, pues entonces que quede constancia.

Entonces, ¿quiénes son los que no...? Pedro Sanginés Gutiérrez. ¿Alguien más? Doña Tamara Raya y doña Dolores Corujo.

Perfecto, pues se nos fue.

Eran 65 votos emitidos: 64 a favor..., 61 a favor -es que se ha ido-, 4 en contra.

Sí, secretario.

Perdonen, pero entre los problemas técnicos y la presidenta que es nueva (el señor letrado-secretario general de la Cámara asesora a la señora presidenta).

Sí, sí. 65 emitidos: 61 a favor y 4 en contra.

Pues no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

(Se levanta la sesión a las once horas y veinticuatro minutos).