Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 12

11L/PO/P-0093 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JACOB ANIS QADRI HIJAZO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LÍNEAS DE TRABAJO PARA PONER EN MARCHA EL PLAN LA PALMA 700, DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ESTA ISLA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Del señor diputado don Jacob Anis Qadri Hijazo, del Grupo Parlamentario Popular, sobre líneas de trabajo para poner en marcha el plan de La Palma 700, destinado a la construcción de viviendas en esta isla, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra.

El señor QADRI HIJAZO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías.

Consejero, no sé si dirigirme hoy a usted como diputado o como alcalde, quiero preguntarle por este plan de vivienda especial para La Palma, más de cien millones de euros, más de setecientas viviendas para la isla, para cubrir una demanda real, una demanda existente, y que, pues, desgraciadamente, se ha visto incrementada tras la última erupción volcánica.

Frente a la dejadez o el abandono del anterior Gobierno, ya en esta legislatura el Cabildo de La Palma se ha puesto en contacto con los ayuntamientos para la búsqueda de suelo. Yo creo que es la forma correcta, adecuada y más eficaz de actuar y que nos va a garantizar que en los próximos años salgan adelante la mayoría de estas promociones de vivienda.

Consejero, le pido que sea un plan de vivienda exigente, que llegue a todas las zonas de la isla, a las afectadas por el volcán, por supuesto, pero también a todas aquellas zonas más rurales que tienen verdaderos problemas para mantener población, para fijar habitantes.

Para esto yo mismo la pasada legislatura traje una proposición no de ley, que se aprobó por unanimidad de toda esta Cámara -y que, como otras tantas, el Gobierno dejó caer en saco roto-, para que se pudiera edificar vivienda pública en suelo rústico de asentamiento rural, es la categoría de suelo en la que se encuentra la mayoría de los barrios de estas zonas, y ya no solo en la isla de La Palma, también lo puedo hacer extensible a La Gomera o a El Hierro. Es la principal herramienta que vamos a tener para que la gente se quede a vivir ahí, para mantener población, pero también para mantener los servicios en esas zonas, para mantener la vinculación, la actividad del sector primario, sobre todo agricultura y ganadería, también para mantener un turismo sostenible, vinculado a nuestro campo, un turismo vinculado a nuestra naturaleza, o, por ejemplo, puede ser también para mantener la excelente calidad de educación que nos ofrecen las escuelas rurales de Canarias.

Consejero, le invito a seguir por este camino, a seguir trabajando de mano con los ayuntamientos, con los cabildos, que es la forma más inteligente de hacerlo. Y le invito también a no dejar a nadie atrás en este plan.

Y ya para finalizar, le pregunto qué hoja de ruta, qué líneas de trabajo va a seguir su consejería durante los próximos meses para sacar adelante este ambicioso plan, como digo, más de cien millones de euros y 700 viviendas públicas para la isla de La Palma.

Buenos días y muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Buenos días, señor Qadri.

Pues, efectivamente, quiero comenzar esta..., la oportunidad que me da esta pregunta para agradecer nuevamente al Cabildo Insular de La Palma, a su Gobierno insular, y también a todos los municipios de la isla de La Palma; la colaboración interadministrativa entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias es la clave determinante de que este plan tenga éxito.

Estamos, de hecho, desde el Icavi, trabajando en el diseño del mismo en base a los suelos disponibles, pero es verdad que todavía hay mucho trabajo por hacer, sobre todo para disponer de todos los suelos, porque la idea es, precisamente, algo que usted ha dicho, actuar en toda la isla de La Palma, sin dejar ningún municipio atrás, porque creo que es fundamental, más allá de que, efectivamente, hay una zona afectada por el volcán, que la situación de tensión en la vivienda ha afectado al conjunto de la isla, sin duda alguna.

Vivimos en Canarias una crisis importante habitacional que en la isla de La Palma está enormemente agravada por el suceso del volcán y, por eso, insisto en que la actuación será en todos y cada uno de los municipios.

Serán cien millones de euros de carácter plurianual, es decir, que vamos a ir actuando progresivamente; ya se está trabajando en los pliegos de redacción de proyectos determinados, por ejemplo, en Tazacorte para cien viviendas y en algunas otras actuaciones, con el objetivo de empezar ya a tener los proyectos antes de..., incluso antes de finalizar este año y a principios del próximo año.

Ese es el objetivo: tener los proyectos, poder licitarlos durante el año próximo los primeros de ellos y, por tanto, llegar al objetivo que nos hemos planteado de dar una solución habitacional en la isla de La Palma, mejorar, desde luego, la tensión habitacional existente y dar respuesta a la isla de La Palma como se merece.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.