Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 15

11L/PO/P-0068 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SOCORRO BEATO CASTELLANO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LOS ASUNTOS TRATADOS Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA REUNIÓN MANTENIDA CON EL MINISTRO DEL INTERIOR, FERNANDO GRANDE-MARLASKA, EL 13 DE SEPTIEMBRE EN MADRID, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Socorro Beato Castellano, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre los asuntos tratados y los acuerdos en la reunión mantenida con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el 13 de septiembre en Madrid, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palabra.

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta, señorías, señora consejera.

Recientemente usted ha tenido o ha mantenido una reunión en Madrid con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para tratar asuntos relacionados con las competencias de su departamento en materia de seguridad.

Consejera, urge reactivar la junta de seguridad del Estado y Canarias, que es el instrumento que garantiza la coordinación y el mutuo auxilio entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Cuerpo General de la Policía Canaria, que, corríjame señora consejera, no se reúne desde el año 2019, cuando usted era consejera, en toda la pasada legislatura nunca se reunió esa junta de seguridad Canarias-Estado. Hay que reanudar esa relación institucional para que, en mutuo acuerdo y colaboración en materias tan sensibles como la protección a las víctimas de violencia de género, el Cuerpo General de la Policía Canaria tenga, por ejemplo, acceso al sistema VioGen o, en materia de inmigración, Canarias debe estar presente en las decisiones que se tomen en materia de inmigración, y el señor presidente en esta mañana ha invitado a todos los grupos parlamentarios a ir de la mano para afrontar el drama migratorio en las islas, y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deben colaborar con Canarias para que Canarias tenga también la información que permita evitar muertes en el mar.

Además, señora consejera, está el asunto de la financiación de la Policía Canaria, del Cuerpo General de la Policía Canaria, que es la única policía autonómica que el Estado no financia, y hay que empezar a hablar de los compromisos de la Ley del Cuerpo General de la Policía Canaria, a ver cómo se articula la colaboración y la financiación por el Estado.

Por lo tanto, nuestra pregunta va sobre qué acuerdos alcanzaron en esa reunión con el ministro Marlaska y cuál es el plan de trabajo que se ha trazado para colaborar en materia de seguridad con el Estado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Beato.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Bueno, en primer lugar quiero agradecer la prontitud con la que el ministro Marlaska nos concedió la reunión y, además, la disposición en todo momento para desbloquear algunos asuntos.

Le solicitamos una nueva junta de seguridad Canarias-Estado, es verdad que la anterior se celebró en enero de 2019, y los acuerdos adoptados en esa junta no se han puesto en práctica. Había, por mencionar algunos de ellos, había una... se llegó al acuerdo de que el Cuerpo General de la Policía Canaria pudiera compartir base de datos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en algunos aspectos que para nosotros son fundamentales, eso no se ha podido completar; tampoco determinada formación que hemos requerido en materia de policías locales en cosas muy especializadas, que tampoco se ha logrado avanzar. Bueno, queremos que se celebre una nueva junta de seguridad Canarias-Estado, el ministro Marlaska trasladó el compromiso de activar los grupos de trabajo previos que se hacen para preparar esa junta.

Además, le hemos solicitado participar en las reuniones de información en materia migratoria. Tenemos que distinguir las operativas que son puramente técnicas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de las informativas, y tengo que decir que mañana podrán sentarse cargos operativos del Cuerpo General de la Policía Canaria con el director general en esa primera reunión en la que nos han convocado. Creo que eso es fundamental para Canarias, conocer de primera mano esa información para poder también estar preparados dentro de las competencias que tenemos, que, como saben, en este tema son muy limitadas.

En materia de coordinación y reuniones de seguridad, nosotros logramos en la legislatura del 2015 al 2019 -y en eso tengo que agradecer en aquel momento a quien era delegada del Gobierno, que se sienta hoy aquí, doña Elena Máñez- activar grupos de trabajo de seguridad; se hacían las reuniones en la Delegación del Gobierno entre fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Cuerpo General de la Policía Canaria. Esas reuniones dejaron de hacerse, es otro de los asuntos que le pedí al ministro Marlaska que volviera a desbloquear, y esa primera reunión la vamos a tener el 6 de octubre en la Delegación del Gobierno para avanzar en un programa periódico de reuniones en las que podamos compartir información en materia de seguridad y, además, coordinarnos, creo que es fundamental.

En cuanto... También le pude trasladar la petición que vamos a hacer de traspaso de los medios y servicios que tienen que ver con seguridad privada, saben que tenemos esta tarde, si no pasa nada, una comparecencia en materia de traspasos y de Estatuto y podremos hablar de eso ampliamente.

Le trasladé la petición que habíamos hecho sobre el mando único y hablamos de las...

La señora PRESIDENTA: Señora Beato, imagino que renuncia a...