Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 16

11L/PO/P-0113 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARCOS FRANCISCO HERNÁNDEZ GUILLÉN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DE LA POSICIÓN HECHA PÚBLICA POR EL STEC-IC SOBRE LA INMEDIATA PUESTA EN MARCHA DE LOS GRUPOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Marcos Francisco Hernández Guillén, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración de la posición hecha pública por el STEC-IC sobre la inmediata puesta en marcha de los grupos de Educación Infantil.

Tiene la palabra.

El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN (desde su escaño): Buenos días a todos. Gracias, presidenta. Señor Suárez, muy buenos días.

Creo firmemente en el papel pedagógico que cumple la Educación Infantil, y no solo lo creo yo, sino que también lo creen las familias canarias, que llevan muchos años demandando la generalización del primer ciclo de Educación Infantil en todos los centros públicos.

Pero, para más ahondamiento, habrá que recordar que esta implantación del ciclo educativo de 0 a 3 años no es un capricho de un Gobierno determinado, sino que arrastra el respaldo de la OCDE a través del informe conocido como informe PISA o a través del Consejo Escolar de Canarias, por tanto, nadie podrá cuestionarlo. Pero este inicio de curso, a diferencia de lo que ocurrió en el curso 2022/2023, ha arrancado con sorpresa para la etapa educativa infantil de 2 años, una sorpresa en forma de aviso donde se anunciaba que, en el mejor de los casos, se iniciaría en enero, generando una incertidumbre en las familias, porque manejaban una información diferente.

El sindicato STEC, quiero centrar mi pregunta, se hacía eco de esta controvertida decisión y afirmaba que con el regreso de Coalición Canaria y del Partido Popular al Gobierno uno de los primeros anuncios del nuevo consejero de Educación, nada más tomar posesión de su cargo, fue que los grupos de 2 años debía empezar en... no iban a empezar en septiembre, sino que lo harían en enero. Prosigue el STEC en su comunicado rechazando una falta de transparencia por parte de la consejería, cuya responsabilidad ante las familias se pide que la asuman los equipos directivos de los centros, que han tenido que soportar la presión de padres y madres que, teniendo confirmada la plaza de sus hijos en un centro público, se ven ahora sin centro y, en todo caso, sin poder retornar a la guardería con respecto al curso anterior.

A la falta de transparencia se suma -y sigue anunciando el sindicato STEC- un tremendo lío organizativo en el que han metido a los centros educativos y a sus equipos directivos, así como la vulneración de derechos que están sufriendo los docentes afectados, que se ven ahora obligados a aceptar un nuevo destino.

Y de forma categórica afirman, señor consejero, que si la solución en la que se estaba trabajando consiste en un concierto de esas plazas con centros privados, rechazan la misma por tratarse de una privatización encubierta de la enseñanza pública, amén de los 4 millones de erario público.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista ya ha mostrado nuestra mediana claridad con respecto a esta posición y no queremos que nos conteste al Grupo Parlamentario Socialista sino que le conteste, en este caso, al sindicato STEC.

Muchísimas...

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra el señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Cuando quiera.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señoría, yo, para contestarle al sindicato lo haré personalmente con ellos en esas reuniones que estamos manteniendo en todas y cada una de las sedes de los sindicatos. No los sindicatos vienen a la consejería; estamos yendo nosotros, el equipo directivo de la consejería, a cada una de las sedes. Y, por supuesto, faltaría más, contestarle al sindicato, en su casa, donde tiene que ser. Yo aquí le contesto a usted, porque es usted el que me hace la pregunta.

Mire, usted me hace que haga una valoración de las declaraciones del sindicato. Yo respeto -y creo que usted algo me conoce- todas y cada una de las opiniones que pueda mantener su bancada, la otra bancada, un sindicato, el otro, la asociación de padres y madres de Canarias, el Consejo Escolar. Sabe que soy persona de respetar la diferencia de opiniones y llegar a consensos.

Lo que ha pasado en este curso usted lo ha conocido ayer mismo, ya lo conocía anteriormente, pero ayer mismo, en esa reunión que mantuvimos con los portavoces, con los técnicos de la consejería, ustedes pudieron comprobar cuál había sido y cuál es la situación de la educación o de estas obras de dos-tres años en distintos centros de Canarias. Lo hemos dicho por activa y por pasiva, hemos dicho que a medida que se vayan concluyendo las obras estos niños van a incorporarse. No es privatizar, es que aquí se habla solo de las escuelas privadas y no se habla de las escuelas municipales infantiles. ¿Son privadas?, pregunto, ¿son privadas?

Aquí lo que hay que hacer es un análisis de la planificación que se ha hecho a lo largo de los estos últimos años, y reconocer que se han cometido errores. Mire, yo también los cometo, ya se lo dije en el pasado pleno. Reconozcan que han cometido errores, no pasa nada, la gente quiere, agradece que se reconozcan esos errores y que se les ponga solución. Y nosotros lo que hemos hecho es dar una solución temporal, lo hemos dicho, no nos hemos ocultado, temporal. Vamos a seguir trabajando por la educación infantil pública, creando nuevas plazas públicas, pero tampoco vamos a rechazar que esos sitios a donde no podemos llegar con lo público haya alguien que pueda prestar ese servicio.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Siguiente pregunta.