Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 20

11L/PO/P-0106 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA RAQUEL NOEMÍ DÍAZ Y DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN CONTRA INCENDIOS QUE SE HA PUESTO EN MARCHA PARA ESTE ÚLTIMO CUATRIMESTRE DEL AÑO, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Raquel Noemí Díaz y Díaz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre el plan de acción contra incendios que se ha puesto en marcha para este último cuatrimestre del año, dirigida al señor consejero de Transición Ecológica y Energía.

Tiene la palabra cuando quiera.

La señora DÍAZ Y DÍAZ (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta, señorías.

Señor consejero, hemos pasado un verano devastador en materia de incendios en nuestro archipiélago que ha afectado a islas como Gran Canaria, Tenerife y La Palma, y que deja tras de sí un balance de miles de hectáreas arrasadas, familias desalojadas, viviendas, inmuebles, empresas calcinadas, pero también un impacto, directo e indirecto, de gran importancia, en nuestra biodiversidad y en nuestro territorio, afectando a más de una quincena de municipios.

La verdad es que, lejos de ser un hecho aislado -que es lo que todos y cada uno de nosotros desearíamos, sobre todo los afectados-, lo que pone de manifiesto es que la realidad que nos ha tocado vivir va a venir condicionada cada vez más por un cambio climático al que hay que hacerle frente de manera urgente.

Tanto en el pasado pleno como en la comisión usted ha hecho referencia a la intención de su consejería de reforzar el plan de recuperación forestal, incrementando no solo los medios técnicos sino humanos para las unidades que hacen frente a los incendios en Canarias y para las que solo tenemos palabras de gratitud, y, al mismo tiempo, de reforzar la inversión pública y de poner en marcha una nueva ley, la ley forestal de Canarias. Teniendo en cuenta que estamos en meses estratégicos para planificar, para anticiparnos a la situación, para gestionar lo que se nos viene encima y, sobre todo, para prepararnos a conciencia para hacer frente a esos incendios cada vez más grandes, a esos grandes incendios forestales, a esos veranos cada vez más calurosos, pero, sobre todo, al efecto que tienen en nuestros montes y en esa zona interfaz, donde la masa forestal se fusiona con los suelos de uso agrícola y con la trama urbana y el riesgo que ello supone para la seguridad y para la salud de las personas que en ellos residen y tienen su proyecto de vida y el importante impacto que en lo económico y en lo ambiental genera, me gustaría que nos adelantara, que nos concretara esas actuaciones que tiene previsto poner en marcha en estos meses dentro de ese anunciado plan de acción de su consejería.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Díaz.

Tiene la palabra el señor consejero de Transición Ecológica y Energía.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Buenos días. Gracias, señora presidenta.

Ante los incendios que sufrimos en Gran Canaria, en Tenerife, también en La Palma, durante este verano pasado y sus efectos, desde nuestra consejería se ha diseñado el plan de recuperación forestal al objeto de cometer, acometer las siguientes acciones, que ya pude adelantar en la pasada Comisión -como usted bien ha dicho- de Transición Ecológica, y que aprovecho hoy para ahondar en las acciones que comentamos.

Desde la consejería hemos liberado 3,5 millones de euros de los actuales presupuestos al objeto de destinarlos a la consolidación, restauración del terreno y, además, también hemos solicitado al Ministerio de Transición Ecológica que participe, con la misma cuantía o con más cuantía, y esperamos el compromiso cerrado, también, del Gobierno de España para esa recuperación del territorio.

Además, pondremos en marcha un plan de empleo específico para trabajos de prevención en la extinción de incendios forestales y tareas de sensibilización y concienciación; un plan extraordinario que contará con presupuestos desde la Consejería de Turismo y Empleo. Además, también impulsaremos la creación de las bases de las Eirif en las islas de Tenerife y Gran Canaria, dado que actualmente cuentan con base en las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera, y continuaremos reforzando con medios las unidades ya existentes.

Por supuesto que, como hemos anunciado, la ley forestal de Canarias será uno de los ejes estratégicos y, para ello, convocaremos una mesa de trabajo con especialistas en la materia, con personal técnico de la propia Administración autonómica, como primer paso del anteproyecto de una ley que, espero, sea pionera y con la que podremos contar en Canarias. No olvidemos que la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, es una ley nacional que no llegó a desarrollarse en nuestro territorio. Por tanto, la necesidad de esta norma y la acuciante necesidad de tramitarla cuanto antes.

También ejecutaremos medidas de protección y gestión forestal, frente a los cambios climáticos del programa operativo Feder 2021-2027 de Canarias. De esta manera, se asignará subvención nominal a los cabildos insulares...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señora Díaz, le quedan veinte segundos. ¿Renuncia? (La señora Díaz y Díaz declina volver a hacer uso de la palabra).