Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 24

11L/PO/P-0021 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL YONATHAN MARTÍN FUMERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL BLOQUE OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL DEL SUR DE TENERIFE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente, seguimos.

El señor diputado don Miguel Yonathan Martín Fumero, del Grupo Nacionalista Canario, sobre la construcción y equipamiento del bloque obstétrico del Hospital del Sur de Tenerife, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

El señor MARTÍN FUMERO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora consejera, desde hace treinta años el sur demanda y necesita un hospital de referencia. Hace veintiocho años, fruto de esa necesidad, se constituyó una plataforma ciudadana que lleva trabajando de una manera loable los últimos casi treinta años para que eso sea una realidad, haciendo un seguimiento a las instituciones y a los diferentes gobiernos que han pasado a lo largo de todo este tiempo.

En 2015, después de un acuerdo entre el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, se consiguió poner en marcha el tan demandado Hospital del Sur con una serie de servicios que no eran todos los necesarios y siguen sin serlo a día de hoy.

En 2016 se licitó, en la fase 3, el bloque quirúrgico y el bloque obstétrico, que se pusieron en funcionamiento parte de los quirófanos en 2021, pero el bloque obstétrico no se puso en funcionamiento.

En enero de este año, el anterior Gobierno firmó una adenda, la segunda adenda, con el Cabildo de Tenerife para invertir 40 millones de euros, destinarlos a UCI pediátrica, a UCI de adultos, a hospital de día, a tratamientos de quimio, etcétera, pero seguimos sin saber cuándo se va a poner en funcionamiento el bloque obstétrico.

La pregunta es concreta: ¿qué pasa con la construcción y la puesta en funcionamiento del bloque obstétrico del Hospital del Sur?

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor diputado, el impulso al Hospital del Sur es una de las prioridades de este Gobierno, una de las primeras reuniones que mantuvimos con la plataforma del Hospital del Sur, como bien comenta, fue a instancias del propio presidente del Gobierno, con el objetivo de cumplir con el compromiso de dotar a este centro de todos los servicios, en consonancia con la humanización, ya que acercamos los servicios a la población del sur de Tenerife, que ya es hora de que no tengan que pegarse esa carretera hacia arriba, y, además, también es con el compromiso de cero emisiones, evitar así los traslados en vehículos que no hacen más que contaminar y no ir acorde con lo que este Gobierno quiere poner en marcha.

Hasta el 2021 no se puso en funcionamiento, efectivamente, parte de esa fase 3, pero no el bloque obstetricio, eso no se tuvo en cuenta.

A día de hoy, la realidad con la que nos encontramos es que la construcción y el equipamiento del bloque obstétrico está finalizada desde el punto de vista solo arquitectónico, pero no se dispone de otros servicios necesarios para su puesta en funcionamiento efectiva.

La instalación cuenta con tres paritorios, un quirófano para cesáreas urgentes, salas de observación y recuperación de gestantes y equipamiento para la atención y monitorización de las madres, así como para la atención y evaluación inicial del neonato, pero necesita una sala de atención a recién nacidos críticos, un área de cuidados intensivos iniciales, un banco de sangre que garantice la seguridad de las embarazadas con partos complicados, lo que permitirá también aumentar la complejidad de los procedimientos quirúrgicos que se desarrollen.

Nuestro objetivo que la asistencia a los partos y a cesáreas en el Hospital del Sur sea una realidad cuanto antes, y para ello hay que dotarlo de las infraestructuras y de los medios técnicos y humanos necesarios que garanticen que la asistencia a las madres y a los recién nacidos se realice con seguridad. Con este objetivo estamos trabajando en un plan funcional, que tenemos el compromiso de terminar para finales de este año, para ampliar el bloque quirúrgico ginecobstétrico, crear un área de recuperación postanestesia y unas unidades asistenciales con alto grado de especialización.

A corto plazo le puedo avanzar que se van a abrir dos nuevos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria; se va a dotar de urgencias veinticuatro horas mediante la puesta en funcionamiento del laboratorio y del escáner; se pondrá en marcha la quimioterapia, prevista para el primer cuatrimestre del 2024; se renovará el TAC y la resonancia, y así como el nuevo equipo de radiodiagnóstico híbrido.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra el señor Martín.

El señor MARTÍN FUMERO (desde su escaño): Gracias, consejera.

Su respuesta ha ido mucho más allá de lo que le preguntaba, lo cual se agradece. Y le deseo suerte en la gestión para que este sea el mandato en el que por fin la ciudadanía del sur tenga el hospital que demanda y que merece.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.