Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 25

11L/PO/P-0080 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DEL PINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALOR AÑADIDO EN TÉRMINOS DE RESULTADOS EN SALUD QUE APORTA LA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS A LAS NUEVAS TRES DIRECCIONES GENERALES ADSCRITAS AL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Miguel Ángel Pérez del Pino, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el valor añadido en términos de resultados en salud que aporta la asignación de competencias a las nuevas tres direcciones generales adscritas al Servicio Canario de la Salud.

Tiene la palabra.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Doy por reproducida la pregunta.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señor diputado Pérez del Pino, el pasado viernes tuvimos la oportunidad de intercambiar información en Comisión de Sanidad sobre la creación de las tres nuevas direcciones generales del Servicio Canario de la Salud. De su intervención deduje que no está al corriente de las estrategias aprobadas por el propio Ministerio de Sanidad sobre cronicidad, humanización o salud mental, ni de las recomendaciones que el propio ministerio hace a las comunidades autónomas para afrontar problemas tan serios como las patologías duales y el problema emergente de las adicciones comportamentales. Tampoco mencionó las pérdidas de fondos del convenio con el INSS por la mejorable gestión de la incapacidad temporal.

Estos y otros motivos justifican la creación de estas tres direcciones generales que le explicaré en el segundo turno de palabra.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiene la palabra.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señora consejera, el inicio del curso de este Gobierno está marcado por una contradicción tras otra, me va a permitir.

Mire, empieza usted diciendo que quiere profesionalizar la sanidad y la primera decisión que toma es crear una serie de cargos, que en principio usted dice que desconozco y creo..., en relación con la salud mental y a la cronicidad, cómo está funcionando la estrategia, pero la realidad es que usted crea direcciones generales, no las dota de personal, algunas de ellas ni siquiera tienen ubicación física en el propio servicio y, por tanto, que efecto que eso tiene para la propia comunidad sanitaria es debilitar lo que realmente funcionaba como un servicio transversal, que es programas asistenciales.

Mire, si usted me cuenta a mí que desde su llegada le parecía errónea la transversalidad del Servicio Canario de la Salud, lo que tiene que hacer es dotar de personal esas direcciones generales para que esas estrategias, de alguna manera, tengan un fundamento.

Y le pregunté en comisión -a la que usted hace referencia- quién va a diseñar ahora la estrategia sanitaria de un paciente pluripatológico, y le ponía el ejemplo también en Comisión de Sanidad: una persona diabética, con hipertensión y que, por motivos de la vida, sufre una patología de salud mental. Con su estructura organizativa lo que estamos haciendo es aislar el proceso asistencial: lo que antes se hacía de forma unificada y transversal ahora queda completamente aislado, y lo que va a generar es una contradicción en el mantra de este Gobierno, que habla de eficiencia, de eficacia, de productividad, pero, en realidad, lo que incorpora con este cambio organizativo son más tiempos de espera, más interconsultas, más profesionales compartiendo información y, por tanto, un retraso en la calidad asistencial de los pacientes.

Señora consejera, yo le preguntaba por el valor añadido. De su respuesta deduzco que ninguno, además, incluso me atrevería a decir que puede ser hasta negativo.

Y permítame que le diga que los que verdaderamente van a sufrir estas consecuencias son los pacientes crónicos, que son, por cierto, una gran mayoría de los pacientes canarios. Hacemos mucho efecto a los pacientes agudos en las zonas hospitalarias, pero esa focalización que usted quiere hacer de los pacientes crónicos adolece de personal, de planes y también de estrategia.

Mire, decía un diputado de su formación política en la comisión -y apunté la frase-, el señor Díaz-Estébanez, que la sanidad a todos los efectos no tiene precio pero sí que tiene un coste; claro, un coste que para ustedes solo existe cuando es para los ciudadanos, pero cuando es para enchufar a gente con carné político o familiares de esos carnés políticos, sí que el coste es absolutamente ninguno.

Lo más que me preocupa es que, además, en determinadas situaciones en su propio organigrama, las personas que ocupan esos cargos están...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.

Tiene la palabra la señora consejera para finalizar.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Después me lo termina de contar, señor diputado, y le puedo contestar con más detenimiento y más detalle.

Mire, señor diputado, la creación de la nueva Dirección General de Salud Mental y Adicciones está en línea con lo recomendado de forma explícita en la vigente Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de la Salud, que, le recuerdo, desarrolló el Partido Socialista en el año 2022 y que tiene vigencia hasta el 2026, y también con el Plan de Salud Mental de Canarias, que aconseja un abordaje integral y coordinado de las personas con patología dual, que le recuerdo que es la coexistencia del consumo de drogos... de drogas -perdón, iba a decir drogodependientes- y una enfermedad de salud mental. Así lo recoge en su línea estratégica, en la línea número 6 de la Estrategia del Plan de Salud Mental de Canarias, donde dice que la coordinación entre las redes de salud mental y de atención a la drogodependencia es deseable para una mejor atención a estos pacientes; en líneas generales, no existe una coordinación entre ambas. Por lo tanto, queda claro que ambos planes, el nacional y el autonómico, recomiendan la unificación de la coexistencia de estas dos patologías.

Respecto a la Dirección General del Paciente y Cronicidad informarle, como le informé el otro día en la comisión... ¡Ah!, ¿ya se me acabó el tiempo? Me quedan tres segundos. Como esto es largo...