Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 31

11L/C/P-0094 COMPARECENCIA DEL GOBIERNO, SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL NUEVO EJECUTIVO, AMPLIADO CON LA CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL EVENTUAL EN LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC)

La señora PRESIDENTA: Pasamos a la siguiente comparecencia del Gobierno, sobre el crecimiento de la estructura del nuevo Ejecutivo, ampliado con la contratación de nuevo personal eventual en los distintos departamentos, a petición del Grupo Parlamentario Nueva Canarias.

Tiene la palabra por tiempo de cinco minutos.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

Consejera, como dije ya en el pasado pleno, y a tenor de su intervención respecto a la estructura del nuevo Gobierno, desde el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista siempre hemos defendido que la organización de los departamentos que conforman un Gobierno debe contribuir a la eficacia y a la eficiencia de las políticas que desarrolla, y debe esta y no otra la razón que determine el tamaño del Ejecutivo. Y al igual que con los altos cargos el número de asesores también debe ir íntimamente ligado a las competencias que cada consejería debe desarrollar. Y con el desorbitado incremento del número de altos cargos y de asesores de este nuevo Gobierno respecto al anterior -un total de 48- podría pensarse que en el camino entre la salida del Gobierno del progreso y la entrada del actual, pues, se han producido situaciones imprevistas que han exigido tomar decisiones radicales respecto a la composición del Gobierno o que, pues, han surgido nuevas tareas y nuevas competencias que también han obligado a incrementar de forma significativa las estructuras de dirección con la creación de consejerías, de secretarías generales técnicas, de viceconsejerías, de direcciones generales o de asesorías, en aras, lógicamente, de una mayor eficiencia, pero que sepamos nada de eso ha ocurrido.

Y como desde Nueva Canarias-Bloque Canarista no afirmamos nada que no podamos demostrar, que no podamos sustentar con datos, pues a los datos nos remitimos, y cuando hablamos del desorbitado incremento en el número de miembros y, por ende, del incremento de los costes, y, eso sí, a diferencia de algunos de los que están en el Gobierno o que lo apoyan que hacen afirmaciones con datos extraídos de recortes de periódicos interesadamente manipulados, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista ahora y siempre utilizamos para sustentar nuestras afirmaciones datos oficiales, en este caso, los del Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias o, lo que es lo mismo, los datos de este Gobierno, que, supongo, datos que supongo no pondrán en duda. Y esos datos dicen que el actual Gobierno está compuesto por 140 altos cargos y 130 asesores, es decir, 26 altos cargos y 22 asesores más que el Gobierno saliente, el Gobierno del pacto de progreso, y, reitero, sin que conozcamos la existencia de nuevas tareas ni de nuevas competencias o de competencias ampliadas que justifiquen incrementar de forma importante las estructuras directivas en aras, como antes les dije, de una mayor eficiencia. Y como en esta vida nada es gratis, el coste del actual Gobierno de Canarias, conformado por 270 personas, 48 más que el Gobierno saliente, asciende a la friolera cantidad de setenta y ocho millones y medio de euros; repito, un Gobierno con un coste de setenta y ocho millones y medio de euros, el Gobierno más caro de la historia de Canarias.

Y dado, consejera, que mejorar la eficiencia e incrementar desorbitadamente los recursos para cumplir con los mismos objetivos son, a todas luces, acciones radicalmente contrapuestas, pues le pedimos que nos justifique, en primer lugar, qué nuevas tareas y competencias ampliadas justifican incrementar en 48 nuevos efectivos el número de altos cargos y puestos de confianza de este Ejecutivo. En segundo lugar, que dado que por definición la eficiencia significa el cumplimiento de los objetivos programados con la utilización del menor número de recursos posibles, explíquenos cómo este Gobierno puede justificar expresiones como las contenidas en el documento del pacto de gobierno entre el Partido Popular y Coalición Canaria como que la eficiencia debe dejar de ser una declaración de intenciones, mientras que a la vez derrochan ustedes los recursos. Explíquenoslo, por favor, pero, además, hágalo menudito, porque, a bote pronto, lo único que acierto a deducir es que entre lo dicho y lo hecho por ustedes o para ustedes siempre va un gran trecho. Y por último, también le pido que nos diga en qué parte de los programas electorales de Coalición Canaria y del Partido Popular se determina que, si llegaban a gobernar, iban a hacer de ese Gobierno una agencia de colocación.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.

Tiene la palabra el Gobierno, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Muchas gracias, presidenta. Señorías.

Bueno, señora González, yo no sé si sabré hacerlo menudito, pero voy a intentar hacer lo que puedo hacer, que es explicarle las razones, nuevamente -igual que hice hace dos semanas en un pleno-, de la estructura de este Gobierno. Como le vuelvo a decir, se hizo a través de comunicación que remitió el Gobierno a este Parlamento.

Decía usted una frase, ahora en su intervención, creo que comenzaba con algo así como que las políticas y la estrategia para Canarias deben ser el reflejo del Gobierno. Y eso es justamente lo que hace dos semanas le expliqué que era esta estructura: el reflejo de las políticas y de la estrategia que este Gobierno quiere poner en marcha. Y evaluar la eficiencia cuando llevamos dos meses del Gobierno es muy complicado, habrá que evaluar el desarrollo del Gobierno y la eficiencia de las políticas que ha puesto en marcha, pues, cuando hayamos tenido un poquito más de tiempo para poder ponerlas en marcha.

Vayamos a los datos. Esta estructura de Gobierno, que como, repito, ya le expliqué hace dos semanas, parte de reflejar acuerdos que se tomaron en este Parlamento, en esta sede plenaria, en la pasada legislatura, por ejemplo, entre ellos, todo lo que tiene que ver con el reto demográfico, que sigue la comisión en marcha. Hemos creado una Viceconsejería de Reto Demográfico y otra de Cohesión Territorial, entre otras cosas porque son políticas y estrategias europeas y también se aplican en el Gobierno del Estado. Pero nosotros tenemos nuestra comisión propia, y el reto demográfico en Canarias es propio. Bueno, pues por eso tenemos estas áreas, algo a lo que este Gobierno le ha dado mucha importancia.

Se crea el Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, yo creo que explicar la necesidad, con la comparecencia que hizo la consejera anteriormente, pues sobra. La Dirección General de Autónomos, un compromiso con el sector y un compromiso nuestro y de nuestro programa electoral.

Crear, además, esa Consejería de Universidades, investigación e Innovación. Esto, además,está en el pacto por la ciencia y la innovación del año 2022, como le pude decir hace dos semanas; un pacto suscrito por los partidos políticos y, además, una petición de las universidades públicas canarias, que una vez creada la universidad, las universidades públicas canarias han agradecido que tengan separado Universidades y Educación. Esa razón y la razón de crear las áreas propias de reto demográfico y cohesión territorial es lo que ha llevado a separar dos consejerías, por eso tenemos dos consejerías más, como le expliqué en el pleno pasado.

Viceconsejería de Formación Profesional. Yo creo que nadie cuestiona, o entiendo que nadie cuestiona en este pleno, la necesidad de crear una Viceconsejería de Formación Profesional, reclamada también por el sector..., incluso por el sector empresarial, para adecuar los estudios que se desarrollan en esta materia con los perfiles profesionales que se necesitan. Funciona en otros territorios, pues era necesario crear esa Viceconsejería de Formación Profesional, y también va dentro de nuestro programa electoral.

La Dirección General de Mayores y Participación Activa. Fundamental en un territorio como el nuestro, también es un área nueva del Gobierno, es una dirección general que se ha creado dentro del área de Servicios Sociales y que es fundamental para poder aplicar todas las políticas que tienen que ver, pues, con lo que algunos territorios especialmente viven, que es un envejecimiento progresivo de nuestra población, por ejemplo, en las islas verdes, es verdad que menos en otros, pero ahí. Y, además, a aplicar políticas específicas para mayores en una dirección general específica que se dedique exclusivamente a eso.

La Dirección de Costas y Gestión del espacio marítimo. Yo creo que ha quedado suficientemente explicado por qué tenemos una Dirección General de Costas, que regule, además, todo nuestro espacio marino. Es verdad que infradotada en personal cuando se produce el traspaso, es cierto, bueno, ahora toca reclamarlo y pelearlo, es verdad, pero, bueno, la tenemos, porque además es fundamental que la desarrolle.

Además, áreas que se contemplan dentro de la Agenda Canaria que respetan nuestro fuero íntegro, es decir, hemos establecido también áreas dentro del Gobierno que permitan desplegar nuestro Estatuto.

La Dirección General de Deportes Autóctonos, pues en la pasada legislatura este Parlamento le dio una importancia -como la que tiene que tener- a los deportes autóctonos en la comisión correspondiente, y, además, es un compromiso de nuestro partido en el programa electoral.

¿A qué responde esta estructura? Al desarrollo del Estatuto de Autonomía, como le dije también hace dos semanas; a dar respuesta a los acuerdos de este Parlamento, algunos de ellos le he detallado aquí; a nuestro programa electoral, somos un partido político que se presenta a las elecciones con un programa electoral que es transparente y que no oculta nada, y que a los ciudadanos cuando nos presentamos les decimos "oiga, queremos esto y vamos a hacer esto"; al pacto de gobernabilidad, y a dar continuidad a algunos de los compromisos que venían de la legislatura pasada, que no era de nuestro Gobierno, precisamente.

Los cargos que se han creado están publicados, como usted bien dice, en la página de transparencia. Si no hay ningún problema. Esa es la estructura del Gobierno, de la que se ha dotado este Gobierno para avanzar en las políticas y en las estrategias, como le dije hace dos semanas, que queremos desarrollar.

¿Que nos queda trabajo por hacer? Desde luego, todo. Claro que sí. Y en eso se verá cuando vayan avanzando los tiempos, si eso ha sido eficiente o no.

Respecto a lo que... Usted habla de personal eventual. No sé cuál es la cifra que usted saca, pero en la pasada legislatura, cuando termina el Gobierno, había 108 cargos de personal eventual, hay 121 ahora. Es verdad, se ha aumentado, tenemos dos consejerías nuevas y a las que había que dotar -Política Territorial, que se separa de Transición Ecológica; Educación de Universidades- de una estructura mínima de personal eventual. Eso se ha hecho. Hubiera sido razonable hacerlo en cualquier otro Gobierno.

Por lo tanto, yo, lo que usted pregunta, yo intentaré responderle. Creo que este tema se ha quedado explicado suficientemente en la pasada... hace dos plenos, ahora también. Pero si usted tiene a bien seguir preguntando sobre esto, sin ningún problema yo le seguiré explicando, pues, lo que le puedo explicar, que es lo mismo que le he explicado hasta ahora.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra el Grupo Mixto, señor Acosta, cuando quiera.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, señora presidenta. Gracias, señora consejera.

Señorías, asistimos a un clásico de la vida parlamentaria, que no es otro que la estructura de los Gobiernos al principio de las legislaturas, que suele ser motivo de discusión política, y no solo al inicio, sino durante todo el mandato. Los grupos políticos cuando apoyan al Gobierno defienden al personal eventual, cuando están en la oposición critican al Gobierno por defender al personal eventual. Creo, sinceramente, que esta discusión tiene mucho de efectismo político y poco de utilidad social, que, al fin y al cabo, es el fin al que deberíamos todos entregarnos en esta Cámara.

En el pasado pleno ya comenté que lo ideal sería poner el foco sobre las superestructuras gubernamentales o administrativas canarias, que son las que pueden resultar sobre todo más onerosas para el contribuyente, y que sería bueno debatir sobre la necesidad de articular un modelo mucho más racional, descentralizado y ajustado a la realidad social, geográfica y política de Canarias, poniendo el foco en las islas, es decir, en los cabildos como centro de la acción pública, tal y como recoge, además, nuestro Estatuto de Autonomía, evitando así duplicidades, tal y como ha defendido históricamente la Agrupación Herreña Independiente.

La discusión sobre el incremento coyuntural de plazas de personal eventual, incluso sobre los nuevos departamentos en la estructura del Gobierno es estéril si no se acompaña con un análisis de resultados que avalen la gestión realizada, pero eso habría que hacerlo a posteriori, no a priori, porque al final lo que no se mide no se gestiona.

En todo caso, si tenemos que hablar de personal eventual, recordemos que el artículo 66, apartado 1, de la Ley de la Función Pública Canaria, señala de forma textual que "el número del personal eventual se determinará anualmente al aprobarse la Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma". Si tanta controversia genera este asunto entre los grupos, quizás se podría plantear una modificación normativa para determinar explícitamente un número máximo de eventuales por departamento. Alcanzar una suerte de acuerdo de pacto amplio de todas las fuerzas políticas que representen a una mayoría suficiente, no solo para alcanzar la modificación normativa, sino también para sentar las bases para el futuro. De esta forma, remediaremos al menos en parte gran parte de este debate recurrente que se produce en todas las legislaturas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Turno ahora para la Agrupación Socialista Gomera, señora Rodríguez Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente. Buenas tardes, señorías.

Señora consejera, como se ha dicho, la sesión plenaria pasada mantuvimos un debate similar sobre la ampliación de la estructura de los altos cargos de la comunidad autónoma. Y he de decirle prácticamente pues lo mismo que dije en la pasada ocasión: cada Gobierno se configura como cree que será más eficiente en la responsabilidad de gestionar esta comunidad autónoma, y solo el tiempo, solo el tiempo, dirá si esta nueva estructura es útil o no. Y, además, es que el Gobierno anterior, repito, también aumentamos el gasto en este sentido en comparación con el Gobierno que en ese momento era el saliente. Y fue una decisión, además, que finalizó la legislatura y no nos arrepentimos porque, además, en muchas ocasiones hasta nos quedamos cortos de personal.

Y, además, esto es muy raro, porque este debate a veces parece que no tiene mucho sentido, porque es como "yo sí estoy legitimado para aumentar el gasto cuando estoy en el Gobierno, pero ahora cuando tú estás en el Gobierno tú no estás legitimado para aumentarlo" o "solo puedes aumentar el gasto hasta donde yo decido o yo considero que es importante aumentarlo". Señorías, yo creo que para exigir hay que dar ejemplo, y tanto el Gobierno saliente como el Gobierno que estamos actualmente, ambos hemos aumentado el gasto en personal cuando hemos estado al frente de la gestión de esta comunidad autónoma. E, insisto, independientemente del gasto, lo importante para Agrupación Socialista Gomera no es el aumento del gasto, no lo fue en la anterior legislatura y tampoco lo es en la legislatura actual; para nosotros lo importante es alcanzar los objetivos que nos marcamos con los medios humanos que consideramos oportunos, que son los necesarios para alcanzar los objetivos y que entendemos que son los que van a redundar en el bienestar de nuestra tierra.

Hay declaraciones, señorías, además, que se dicen en esta Cámara, que lo único que van a conseguir es demonizar la figura del personal de confianza, cuando todos los que hemos tenido responsabilidades de gestión sabemos perfectamente lo necesario de esta figura para agilizar, en muchas ocasiones, el trabajo. Es muy difícil luego pedir allá afuera respeto por nuestra labor y por todos los que decidimos en un momento dado trabajar por mejorar nuestra comunidad autónoma, cuando somos nosotros mismos los primeros en dar a entender que desde las administraciones se contrata gente para mirar por la ventana. Porque si así fuera, señorías, que sepan ustedes que hay herramientas legales suficientes para poder corregir esa situación, si a alguno de esta Cámara esa situación le consta. Por ahora, todo el personal que se ha nombrado, como ha dicho la señora consejera, está en el Portal de Transparencia y todos tienen designadas sus funciones, competencias y la labor y el trabajo que tienen que realizar durante estos cuatro años.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodríguez Mendoza.

Tiene la palabra ahora el Grupo VOX, señor Galván.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes. Buenas tardes, consejera.

Del Grupo Parlamentario VOX creemos que en un momento de profunda crisis económica y social, mientras familias, trabajadores, empresarios y autónomos se aprietan el cinturón, asistimos perplejos, como ya lo hemos dicho, a un incremento en el número de consejerías, a un incremento de comisiones -estas, por cierto, aprobadas por todo este Parlamento menos el Grupo Parlamentario VOX- y ahora también, obviamente, el personal que desempeñará sus labores en dichos departamentos. Así es como algunos justifican y defienden el autogobierno, disparando el gasto de la estructura del Gobierno autonómicos.

¿Qué mensaje estamos lanzando a los canarios cuando se aumenta el gasto político mientras hay familias que no llegan a final de mes y autónomos y empresarios que tienen que cerrar sus negocios?

Señorías, tenemos el deber de velar por que cada euro gastado por las Administraciones públicas sea gastado por el bienestar de los ciudadanos. Lo que no se debe es dilapidar dinero público, incrementando el tamaño de las administraciones o en campañas institucionales o en financiar chiringuitos y agencias de colocación ideológicas, como en cualquier institución que no esté directamente relacionada con los problemas reales de los canarios. Lo que deberíamos hacer es lanzar el mensaje a los canarios de que los políticos venimos aquí a dar respuesta a sus necesidades reales desde la responsabilidad, el compromiso, el sentido común y apretándonos nosotros también el cinturón.

Señorías, debemos trabajar para reducir el gasto político superfluo, evitando el despilfarro y asegurando una administración eficiente de los recursos públicos, que deben destinarse a combatir la emergencia social y económica. Una vez que los grupos que apoyan al Gobierno han permitido aumentar la estructura del Ejecutivo, les pedimos en su día y les pedimos ahora también que sean honestos y revisen la estructura de las consejerías del Gobierno anualmente, según los criterios que se mencionaban de eficacia y eficiencia. Les pedimos que garanticen la correcta transparencia en los indicadores encargados de medir y evaluar la eficiencia y eficacia de esas consejerías y sus políticas públicas.

No entiendo muy bien si en sus intenciones detrás del incremento de la estructura del Gobierno no está el gasto, sino la productividad, tal y como no han parado de pregonar, no entendemos por qué rechazaron las propuestas de resolución de VOX a la nueva estructura, encaminadas a controlar y exigir, precisamente eso, la productividad.

Espero su respuesta, muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Turno ahora para el Grupo Popular, señor Ester.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Señorías, señora González. A mí me encantan las dobles varas de medir que tiene tanto el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista como el Partido Socialista, porque en ningún caso nunca les oí criticar, por un lado, cuando el Gobierno de España puso más de veintidós ministros, superando los 172 000 millones de euros del Gobierno de España, que ha servido para lo que ha servido, y, por el otro lado, cuando el señor Rodríguez, don Román Rodríguez, ascendió partidas para labores de asistencia técnicas, políticas y asesoramiento en más de 200 %, pasando de 740 000 euros en esas partidas a 2,4 millones de euros para asesoramiento externo.

Esas dobles varas de medir no son buenas, pero sí habla usted de eficiencia y eficacia; eficiencia y eficacia se demuestra con el tiempo, cuando el tiempo ha pasado. Se ha demostrado que ustedes, en el Gobierno anterior, no tuvieron eficiencia ni eficacia, porque si aumentar las listas de espera sanitarias, aumentar los números de grado de dependencia sin resolver, aumentar también los de discapacidad y encima dejando problemas, como más de mil familias con niños de 0 a 3 años sin un colegio, pues, evidentemente, la eficiencia y la eficacia con el dinero que ustedes aumentaron pues no sirve absolutamente para nada, aparte de los escándalos políticos, y hablemos de los 4 millones de euros de mascarillas o el Tito Berni, que también, bueno, pues tuvo que ver y, aunque le fastidie, es verdad.

Por lo tanto, no hablemos de eficacia y eficiencia, lo que se tienen y tienen que superar es la pataleta de estar ahora en la oposición. Dejar trabajar, porque este es el Gobierno que se ha estructurado con el personal necesario para resolver lo que ustedes no hicieron en cuatro años, y dentro de cuatro años hablamos, y entonces valorarán si realmente el dinero invertido en el personal es eficiente y es eficaz. Pero ahora, ni cien días han pasado, no pueden decir absolutamente nada; nosotros sí podemos hablar y podemos hablar que cuatro años en el Gobierno de España y cuatro años en el Gobierno de Canarias con el personal que pusieron, unos por exceso y otros, igual, no sé si por defecto, pero no sirvieron para solucionar los problemas de Canarias ni de España.

Con este personal déjennos trabajar, haremos balance y si tenemos que rectificar y decir que no fue suficiente pues lo diremos, o que fue suficiente pues lo diremos, pero déjennos trabajar, y mientras que nosotros trabajamos y hacemos nuestras cosas ustedes dejen a un lado esas dobles varas de medir porque el resultado que ustedes dejaron ya lo hemos visto.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Tiene la palabra el Grupo Nacionalista Canario. Señora Socorro Beato.

La señora BEATO CASTELLANO: Señora presidenta.

Señorías, cuesta bastante entender cómo el Grupo de Nueva Canarias, después de que hace quince días estuviéramos más de una hora y media hablando aquí de la estructura del Gobierno, traiga en el siguiente pleno -cuando solo tiene derecho a dos iniciativas por pleno-, traiga una iniciativa para seguir hablando de lo mismo, para hablar de los cargos y no de las políticas, nosotros preferimos hablar de las políticas y de los objetivos de este Gobierno.

Porque hay que reiterar que la estructura del Gobierno la hace quien tiene la responsabilidad de gobernar, con base en su potestad de autoorganización y con base en sus compromisos electorales, y Coalición Canaria adquirió unos compromisos electorales a través de un programa de Canarias te Necesita, en contacto directo con la sociedad canaria, con los agentes económicos y sociales, con las universidades, con la sociedad en general, y fruto de esas propuestas asumimos una serie de compromisos para la creación del Comisionado del REF, la viceconsejería de La Palma, la del reto demográfico, la de formación profesional, el apoyo a los mayores, el apoyo a las adicciones, a la salud mental, a todas las cuestiones que nos fueron planteando.

Mire, y con ese programa electoral, transparente, este Grupo Nacionalista tiene 19 diputados, 19 diputados, con representación, excepto en La Gomera, en todas las islas en las que nos presentamos. Y dos diputados por la circunscripción autonómica.

Por lo tanto, ese es el aval de este Gobierno, el cumplimiento de sus compromisos electorales y el apoyo parlamentario que le ha permitido aglutinar una mayoría suficiente para gobernar estas islas. Y otros no pueden decir lo mismo, porque ni con la plataforma de la Consejería de Hacienda ni con la plataforma de la Vicepresidencia del Gobierno, que, por cierto, partió de un gasto de en torno a unos setecientos cincuenta mil euros en el 2019 para asistencia técnica y política al vicepresidente, terminó en el 2022 con más de dos millones y medio, y ni con esas. Ese sí que fue un Gobierno caro, porque ni con esas consiguió renovar su escaño en el Parlamento.

Por tanto, señorías, reiteramos lo que hemos dicho: cumplimiento, le vamos a exigir al Gobierno el cumplimiento de los objetivos, el cumplimiento de los compromisos electorales y la eficacia, la eficiencia y el cumplimiento de sus objetivos se van a evaluar, aquí, en este Parlamento, con iniciativas políticas de control al Gobierno en positivo y con la evaluación que hagan los ciudadanos dentro de cuatro años... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Beato.

Tiene la palabra ahora el Grupo Socialista, señora Cabrera Noda.

La señora CABRERA NODA: Gracias, señora presidenta.

Buenas tardes de nuevo, señorías.

"Solo pretenden colocar a más personas dentro de la institución". Estas son las palabras del portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de La Palma ante la decisión de Coalición Canaria de crear cuatro nuevas direcciones insulares con un coste anual de 375 000 euros. Si esto le parece un despilfarro al Partido Popular de La Palma -porque supongo que lo es-, ¿por qué el Partido Popular de Canarias bendice crear 26 nuevos altos cargos, con un coste de 2,2 millones de euros? ¿Por qué les parece bien que este Gobierno contrate 22 asesores más y un 1,4 millones de euros más de coste que el ejecutivo anterior?

Por muchos datos que den, señorías, son esclavos de sus palabras, de la hemeroteca y, evidentemente, del Diario de Sesiones, a ellos les remito. Lo que hace cuatro años calificaban de gasto desproporcionado y despilfarro, hoy, siendo un 23 % más caro, lo califican de, abro comillas, "medida adecuada a los objetivos del Gobierno", cierro comillas.

El pasado pleno el señor Clavijo decía: no siempre contratar más personal es sinónimo de una mejor gestión pública. Sin embargo, ha contratado a 48 personas más en la estructura del Gobierno. ¿Esto qué significa?, ¿no es contradictorio?, ¿o quería decir que sobran empleados públicos y faltan altos cargos? Definitivamente, la política de personal de este Gobierno es un tanto incoherente y, si me permiten, de cierto derroche.

Estamos hablando del Gobierno más grande y más caro de la historia de Canarias, aunque no les guste escucharlo. Estamos hablando de que se han generado centros directivos sin apenas funciones ni competencias y se han duplicado cargos en esta nueva estructura. Estamos hablando de que donde dije digo, ahora digo Diego.

Y, señora consejera, sin ningún tipo de acritud, ni ahora ni antes, no le arriendo las ganancias. A usted le ha tocado subirse a este atril a defender lo indefendible.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cabrera.

Iniciamos el turno de réplica, tiene la palabra el grupo proponente, Nueva Canarias.

La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ: Gracias, presidenta.

Realmente, lo primero que tengo que decir es que estoy de acuerdo con la portavoz del Grupo Socialista con lo que a usted le ha tocado, como le tocó a la señora Cospedal en su momento, de justificar las indemnizaciones en diferido, exactamente igual, para explicar o para defender lo indefendible.

Primero..., además, en segundo lugar, decir que no, no, no estamos repitiendo una... o no hemos solicitado una comparecencia para repetir lo mismo que hablamos hace quince días, independientemente, señora Beato, de que usted con las comparecencias de su grupo pidan lo que quieran, que con las de mi grupo nos hacemos cargo nosotros. Pero, en cualquier caso, esto no es para repetir, esto para ampliar la información respecto a lo que se dijo hace quince días. Hace quince días hablamos de los cargos, de los altos cargos y ahora estamos sumándole a esos el personal eventual, los asesores, los cargos de confianza.

Luego, además, un inciso con respecto a, ustedes se dedicaron, pues, durante cuatro años a hablar de los chiringuitos del Gobierno del pacto de progreso, y yo me pregunto, ¿cómo llaman ustedes a lo de ustedes? Porque nosotros, o sea, el pacto de progreso, no incrementamos ni en un cargo de confianza ni en un asesor lo que venía del Gobierno anterior, del Gobierno del señor Clavijo; 108 había, 108 mantuvieron. La diferencia con el pacto, con el pacto de progreso y el actual, desde luego, difiere muchísimo.

Y con respecto a lo de la asistencia técnica al vicepresidente, insisto, eso sí que lo está repitiendo. Ya se ha comentado, en cuatro veces con la de hoy, que, efectivamente, creció en un 260 %, pero no en asesores, no en cargos de confianza, creció en incrementar las ayudas a la Cruz Roja, al Banco de Alimentos, a Cáritas y, además, están los datos, o sea, los presupuestos están ahí y la liquidación de los presupuestos también, compruébenlo antes de hablar sin conocimiento. Y, además, pregúntenselo a los que sí se les han ampliado esas subvenciones.

En cualquier caso, lo que este Gobierno en lo que lleva de mandato ha aprobado son dos medidas estrellas: una de orden externo, que ha sido bajar los impuestos a los ricos, y otra, interna, que es incrementar sustancialmente el tamaño y, consiguiente, los gastos del Ejecutivo; 26 altos cargos más que en el anterior y un aumento también de 22 nuevas plazas de asesores, un total, por tanto, de 48 puestos nuevos con un coste total que supera los dieciséis millones y medio de incremento. Y, curiosamente, quienes incrementaron o quienes han incrementado la estructura de gobierno son esos mismos, esos mismos que ahora ponen el grito en el cielo, se llevan las manos a la cabeza por lo que, al parecer, la Oposición está haciendo, pues, parece que es un pecado, cuando eran ustedes los que criticaban al anterior Ejecutivo de tener, según sus propias palabras, chiringuitos plagados de cargos.

Usted, consejera, justificó el engrosamiento del nuevo Gobierno, entre otras razones, para hacer frente a la gestión de las competencias previstas en el Estatuto, a las asumidas y a las que están pendientes de asumir. Y a mí me gustaría que me explicara cómo es posible, qué necesidad tiene de poner las carretas delante de los bueyes, porque sin asumir las competencias que están pendientes, que se asumirán algún día, explíqueme qué van a hacer esos cargos y esos asesores a los que ha contratado, pues será para estar cruzados de brazos hasta que tengan algo que gestionar.

Y otra de las justificaciones que dio del dimensionamiento de la estructura actual del Gobierno es que era -y lo ha vuelto a nombrar ahora- lo que se ha comprometido, lo que se comprometieron electoralmente, o sea, en su programa electoral. Y yo le pregunto, ¿de qué programa electoral hablar, el de quién? Porque si se trata del de Coalición Canaria, respecto a la salud mental únicamente mencionan el impulsar un plan específico de salud mental, en ningún caso crear una dirección general a tal fin. Si se refiere al reto demográfico, a lo que hacen referencia, a lo único, es no engordar la estructura del Gobierno, sino a la creación -y ni siquiera por supuesto la creación de una nueva viceconsejería-, sino simplemente habla de restablecer o de establecer una estrategia y un plan de acción específico para abordar, con acciones concretas, no con cargos concretos, el acelerado crecimiento que se registra en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura y el estancamiento demográfico de La Palma, El Hierro y La Gomera. Y le pongo un tercer ejemplo, y respecto a la discapacidad, el compromiso adquirido a través del programa electoral es la aprobación de un plan integral de atención a la discapacidad de Canarias, no a la creación de una dirección general que lo único a lo que ayuda es a desviar los fondos destinados a los discapacitados para pagarle el sueldo a algún militante de Coalición Canaria.

Y si al programa electoral al que se refería era al del Partido Popular, lo que dice es que la política está para servir al ciudadano no al poder, y se comprometen a reducir el desproporcionado número de áreas de gobierno y de cargos de confianza, con lo que queda claro que con todos estos ejemplos tanto el Partido Popular como Coalición Canaria, vamos, desconocen que lo creíble, lo honrado y la seriedad exigen predicar con el ejemplo, pero está claro que ustedesn a unos y a otrosn son ambos unos expertos en incumplir lo que dicenn pero sobre todo de obviar el principio del que hablé de predicar con el ejemplo.

A mí me gustaría o yo me pregunto si los que votaron a Coalición Canaria cuando el presidente Clavijo hablaba de profesionalizar la sanidad lo que quiso decir era enchufar a afiliados y a familiares con carné, pues, de Coalición Canaria o del Partido Popular, si ahí le hubiesen votado o lo que le hubiesen hecho era una gran pitada. Porque, insisto, no se trata de hablar de lo mismo, se trata de hablar de más. Porque cada quince días, de quince en quince días, ustedes incrementan la desmesurada, de por sí ya, estructura del Gobierno.

Visto lo visto, además, en la explicación sobre la considerable ampliación del actual Ejecutivo canario resulta mucho más sencilla porque no se encuentra vinculada a la operatividad en la gestión y a la capacidad para tratar de ofrecer una respuesta más adecuada a los distintos problemas que afectan a las islas y a la ciudadanía... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional). No, no se trata de eso, se trata, lisa y llanamente, de asegurar para los afiliados y afiliadas un puesto de trabajo, y si para eso hay que crear direcciones generales, viceconsejerías o cargos de confianza sin apenas funciones ni competencias, pues se crean, que para sufragar sus costes ya estamos todos los canarios.

Al inicio de la anterior legislatura, el Ejecutivo realizó una reestructuración en distintas áreas para dar respuesta a las políticas centrales del pacto de progreso, pero, eso sí, sin incrementar ni el número ni el gasto del Ejecutivo ni de los asesores, y el único gasto que se incrementó fue el del incremento de sueldos, en los cuatro años, el exigido por ley.

Pero lo que pasa... O sea, pasar de 108 a 130 asesores con un incremento de 4,1 millones de euros al año, en definitiva, ante lo que nos encontramos es ante un Gobierno...

La señora PRESIDENTA: Ha tenido usted seis minutos en su primera intervención y ocho minutos ahora, son catorce minutos, tiempo suficiente, señora González. Lo siento.

Finaliza el debate la consejera de Presidencia.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Bueno, muchas gracias, presidenta.

Vamos a ver, señora González, no sé si... Yo la escuché, me gustaría que me escuchara. Gracias.

Señora González, usted dice que este es el Gobierno más caro, el Gobierno de la pasada legislatura también fue el más caro, y yo no la oí subirse -yo era diputada- a decir que eso estaba mal. Porque esta oposición, cuando éramos oposición, vino al debate de estructura. Si no recuerdo mal, fue nuestro portavoz José Miguel Barragán el que intervino, dijo lo que no le gustaba, dijo lo que sí le gustaba, pero dijo "el tiempo dirá si esto está bien o está mal". Pero ustedes adelantan la crítica, también es legítimo, sin saber si las cosas van a funcionar o no. Lo que no entiendo es por qué en aquel momento le parece bien algo que hoy le parece mal, bueno, ustedes verán. Es difícil de explicar, la verdad.

Vamos a ver, el Gobierno usted dice que no se aumentó en nada, pero si es que cuando se aumentan estructuras con cargo o se aumenta personal eventual tiene una razón, se la expliqué. Tenemos dos consejerías nuevas, se les da estructura de personal eventual, por eso aumentan, aumentan en 13 puestos respecto de la pasada legislatura, pueden parecernos muchos o pocos pero son los que son -página de transparencia-. En la legislatura del 2015 al 2019, la presidida por Fernando Clavijo, su primer mandato, había 102; ustedes pasaron a 108 sin aumentar consejerías -sí, señora, váyase usted a las páginas de transparencia, que esas están para todos-, 108. En Presidencia del Gobierno se partió de 36, lo mismo que tenía Fernando Clavijo, pero ustedes terminaron con 38; y en Vicepresidencia tenían 9, cuando el vicepresidente era don Pablo Rodríguez, y terminaron con 13, los mismos que tiene hoy Vicepresidencia del Gobierno. ¿Que no fue al principio? No, fue durante la legislatura. ¿Y esto nos parece bien o mal? Pues, esto es... lo habrán hecho ustedes porque consideraban ustedes que lo tenían que hacer, pero nosotros lo hemos hecho porque hemos aumentado estructura, y eso parece que a ustedes les parece mal. Pues muy bien, pero esa es la estructura que responde a las políticas y a la estrategia de este Gobierno. A mí sí me gustaría saber las razones de por qué sin aumentar en consejerías ni aumentar en cargos, ustedes aumentan en personal de confianza. Eso ya quedará para que usted me lo responda en otra intervención más que tendremos sobre esto seguramente.

Todo lo que este Gobierno tiene en cargos, sea en direcciones generales o viceconsejerías, responde a nuestro programa electoral, como hemos dicho, al desarrollo del Estatuto. Mire, el ejemplo que no queremos copiar es el de Costas, eso se lo garantizo. Habrá que hacer, habrá que tener estructura preparada para la absorción de traspaso de competencias, y no se dedican solo a eso, no están mirando para el techo, tienen otras funciones, pero usted pregunte a todas esas áreas, que verá cómo le dicen todas las cosas que tienen dentro de los decretos donde se asignan las competencias.

Pero es que este debate, de verdad, al final parece que usted ha cogido esto como caballo de batalla, no sé para qué, pero como caballo de batalla para demostrar que hay una incompetencia, cuando no hemos tenido ni cien días para demostrar que somos incompetentes. Espérese usted a ver si somos incompetentes. Igual no tanto como usted dice de entrada. Y dediquémonos a debatir los asuntos importantes. Usted critique lo que quiera que para eso somos libres, en la oposición también lo hicimos y fuimos propositivos cuando había que serlo; fuimos leales con el Gobierno en los asuntos que eran transcendentales para Canarias, con crítica, pero propositivos y leales. Bueno, vamos a trabajar en esto.

Se ha dicho aquí esta tarde que defendemos lo indefendible. El Gobierno de la pasada legislatura -y con todo el cariño a la señora Cabrera, que no está- sí que defendió lo indefendible. Y vino aquí a defender muchos plenos, pleno tras pleno, lo que era difícil de defender para Canarias. Mientras aquí se negaban a sacar adelante determinadas normas y leyes, como, por ejemplo, la ley de volcanes, dígame usted si no era necesario para todos los canarios blindar el estatuto jurídico de un afectado en una emergencia de este tipo -este el Gobierno se negó a iniciarla, el Gobierno-, pero bien que vino aquí a defender modificar un código penal para cambiar el delito de malversación o de cohecho, hoy la amnistía. Eso sí, ¿pero para los palmeros y para el resto de los canarios no? Eso lo defendieron ustedes aquí, pleno tras pleno, ustedes, el Gobierno. Sí. Ahora ustedes digan lo que quieran, pero vinieron aquí y lo defendieron. Y es difícil de explicar que cosas como esas, cuando en Canarias siguió subiendo la cesta de la compra y se siguió recaudando más y más y más, se venía aquí semana tras semana a defender que no se podía bajar ningún tipo de impuesto. ¿Y por qué no? ¿Por qué no? Pero eso sí era defender lo indefendible, para ustedes no, para nosotros sí.

Y para nosotros esta estructura es la que responde a las estrategias de las políticas del Gobierno, responde a los programas electorales, que veo que de la pasada intervención a ahora usted se los ha leído. Claro que pone todas las áreas que son importantes para nosotros, y eso habrá que desarrollarlo con estructura, no lo vamos a desarrollar con el aire.

En definitiva, usted defendió su estructura, nosotros defendemos la nuestra, tan legítima como la suya. Ahora bien, el día a día demostrará si ha sido necesaria o no ha sido necesaria. Y puede usted preguntar por esto todas las veces que usted quiera, que no parece ningún problema venir aquí a defender aquello en lo que creo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.